1 CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU EMPRENDER UNA REFORMA INTEGRAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (Construyendo un Sistema Público y Sostenible, con.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERU: LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Advertisements

Presentación de Resultados
1 ACUERDO PARA ESTABLECER UN MODELO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL VALLE DE BRAVO, MEXICO - JULIO
Exposición de motivos Contenido de la Ley
TALLER FORMATIVO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA SINDICALISTAS COSTARRICENSES San José, Costa Rica, del de octubre de 2008 Sergio Velasco Especialista Principal.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Taller Género y Protección Social para sindicalistas.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Taller de Género y Protección Social para sindicalistas.
Perspectiva internacional de la seguridad social – el futuro de la protección social en América Latina SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES.
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
Proyecto de cooperación técnica para el
Situación de la seguridad social
Centrales Sindicales -Perú- CGTP-CUTP-CTP-CATP
Género y Seguridad Social en Colombia
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
LA ECONOMIA INFORMAL Trabajo de grupo
LEY 100 DE 1993.
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
REFORMA PREVISIONAL FEBRERO 2008 Mirta Rivera Muñoz Presidenta Sindicato Nacional de Trabajadores de A.F.P. Provida LEY Nº , de 2008.
Es una Entidad Gestora adscrita al Ministerio de Trabajo e Inmigración, con personalidad jurídica propia, que tiene encomendada la gestión y administración.
Principios Fundamentales
ENCUENTRO EUROSOCIAL FISCALIDAD LA PROTECCIÓN SOCIAL EN AMERICA LATINA Adolfo Jiménez
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia.
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
 En la Población Económicamente Activa: Asalariados, Independientes, Informales y desempleados.  En la Población Económicamente Inactiva: Amas de casa,
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVÁ SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA
PROPUESTA DE LAS CENTRALES SINDICALES PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Hacia una seguridad social universal y solidaria 4 de Marzo del 2009.
SEGURIDAD SOCIAL Johan Álvarez Higuera Erika Daniela Duarte Acevedo
PRINCIPALES INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO Dra. Rosa Ma Barrón Licona.
PROPUESTA SINDICAL PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Situación del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo -SCTR Principios de aseguramiento de riesgos del trabajo y situación actual Fabio Durán Valverde.
UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y ASEGURAMIENTO EN SALUD Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional CMP Mayo 2008.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
CONFEDERACION DE TRABAJADORES DEL PERU
Cobertura México IMSS 1946 < 3 por ciento 1952 < 5 por ciento 1958 < 9 por ciento 1964 < 18 por ciento 1970 < 25 por ciento.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE PROPUESTA DE REFORMA A 25 AÑOS DE SU FUNCIONAMIENTO CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES.
La Salud y Seguridad Laboral: Tarea de todos
MARCO HISTÓRICO Y JURÍDICO DEL SISTEMA PREVISIONAL Fondo para la Educación Previsional.
I.V.M. 1.La gran mayoría de costarricenses que contribuyen o gozan ya de una pensión dependen del Régimen de Invalidez, Vejez, y Muerte 2. Sin embargo,
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Seguridad Social: Art. 2 La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de.
Taller Intersectorial sobre Protección Social y Empleo OEA – CISS – STPS - SEDESOL México, D.F., 10 de diciembre de 2014 Thomas Wissing Director Oficina.
PROPUESTA DE LAS MUJERES SINDICALISTAS FRENTE A LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL PERU.
MARCO HISTÓRICO DEL SISTEMA PREVISIONAL (2)
ACCESO UNIVERSAL A ATENCION DE SALUD DE CALIDAD.
GENERO Y PENSIONES EN EL PERU
La Protección Social de cara al futuro : Acceso, financiamiento y solidaridad Mesa 2 – Financiamiento y provisión de servicios de salud XXXI período de.
PARTICIPACIÓN DE: RENATO DE LA CERDA E. GERENTE ASOCIACIÓN DE CCAF LA INSTITUCIONALIDAD ¿ MAS ESTADO O MAYOR VINCULACIÓN CON PRIVADOS ?
LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y LOS TRABAJADORES: UN RETO SINDICAL PARA EL SIGLO XXI.
El concepto de la salud como derecho integral
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Informe 2000 de la OMS (Perú) Desempeño del Sistema de Salud expectativa de vida 105.
Sistema de Riesgos Profesionales
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD
TALLER REGIONAL Fortalecimiento de Redes Sindicales en Materia de Protección Social en América Latina Lima, 16 de Marzo del 2009.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Dra. Queeny Fondeur Méndez
Políticas para la conciliación entre la vida laboral y familiar
MARCO JURIDICO DEL IMSS
LOS MODELOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
“ “ EXTENSIÓN DE LA COBERTURA EN LA SEGURIDAD SOCIAL" DRA. MARÍA ASCENSIÓN MORALES RAMÍREZ AGOSTO 2015 X Congreso Nacional de Sindicatos Universitarios.
Plan Regional en América Latina de Salud Ocupacional
Régimen Jurídico de la Salud
SISTEMA DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCES Y RETOS DIPUTADA JUANA VICENTE MORONTA Presidenta Comisión de Salud Cámara de Diputados República Dominicana.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
Políticas para ampliar la cobertura de la seguridad social Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección social (seguridad social):
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
Análisis de Situación de la Seguridad Social en Chile Taller Formación Sindical sobre Reformas de Pensiones y los pisos de Protección Social Agosto, 2014.
SISTEMA GENERAL DE SALUD COLOMBIANO HITOS EN LA HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD 1991 Incorporación a la Constitución Política Colombiana del derecho de todos.
Transcripción de la presentación:

1 CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU EMPRENDER UNA REFORMA INTEGRAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (Construyendo un Sistema Público y Sostenible, con enfoque de Género CARMELA SIFUENTES INOSTROZA PRESIDENTA – CGTP

2 CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU La Confederación General de Trabajadores del Perú, de manera consensuada con las Centrales Sindicales CUT, CATP y CTP, ha presentado la Propuesta de Reforma de la Seguridad Social en el Perú, cuyos objetivos, principios, características y enfoques se sostienen en los siguientes fundamentos :

3 CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU 1.OBJETIVOS DEL NUEVO SISTEMA UNIVERSAL PUBLICO Y SOSTENIBLE. La Reforma de la Seguridad Social debe impulsar una Política de Estado en Protección Social. Lograr que el Estado cumpla con sus obligaciones de mejorar, ampliar y garantizar la seguridad social para todos. La reforma debe asegurar que se dote al sistema de mecanismos de participación democrática de los trabajadores y asegurados en la administración, gestión, seguimiento y control de la seguridad social

4 CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU PRINCIPIOS Componente Central de la Política Social Promover Participación Democrática Fortalecer tareas, supervisiones Regulación Diálogo laboral 2. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS EN QUE SE SUSTENTA EL NUEVO SISTEMA

5 CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU 3. CARACTERISTICAS DEL NUEVOS SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Como característica del nuevo sistema, debe proveerse al diseño de una Política Nacional de Aseguramiento que sirva a la universalización de la cobertura en los diversos regímenes para todos los trabajadores, incluyendo a los CAS y subcontratados por services; y un régimen de seguridad social básico (salud y pensiones) de naturaleza pública. SISTEMA Financiamiento Automaticidad Prestaciones Control Contributivo Contributivas y no Contributivas

6 CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU 4. EL NUEVO SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL ESTA CON FORMADO POR : Sistema de Pensiones Sistema Nacional de Aseguramiento en Salud Sistema Nacional de Aseguramiento en Los Riesgos del Trabajo Sistema Integral de Protección a la Familia.

7 CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU A)El nuevo sistema de pensiones régimen público contributivo régimen público no contributivo Primer pilar: Constituido por un régimen público contributivo que incluya como aportes un 2,75% del trabajador y un 5,50% del empleador que permita cubrir no menos del 75% del salario mínimo vigente; y un régimen público no contributivo que se sustente en el gasto público anual (0,27% de PBI) que permita cubrir una pensión equivalente al 35% del salario mínimo vigente. Segundo pilar: Constituido por el principio de la cuenta individual gestionada por la Administración de Fondos de Pensiones (AFP), basado en aportes voluntarios tanto para asalariados e independientes, que incluya como aportes un 1,5% del trabajador y un 1,5% del empleador Tercer pilar: Constituido por la contribución del trabajador, con carácter voluntario, pero condicionado a que el trabajador cumpla con su aseguramiento en el régimen contributivo público y en el régimen complementario.

8 CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU El nuevo sistema nacional de aseguramiento en salud B) El nuevo sistema nacional de aseguramiento en salud El Régimen Contributivo de Aseguramiento en Salud: El Régimen Contributivo de Aseguramiento en Salud: Constituido por las aportaciones de todos los trabajadores activos, tanto asalariados como independientes (en forma gradual), que incluya como aportes un 6% a cargo del empleador y un 3% al trabajador. El Régimen No Contributivo de Aseguramiento en Salud El Régimen No Contributivo de Aseguramiento en Salud: Constituido por el financiamiento del Estado para cubrir a la población en extrema pobreza, con prioridad a los ancianos pobres, niños y mujeres embarazadas, orientando a la mejora de la gestión y de la calidad de los servicios, al financiamiento del régimen contributivo y la extensión de la cobertura; y al fortalecimiento institucional del ISSS (actualmente ESSALUD)

9 CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU C) El nuevo sistema nacional de aseguramiento de losriesgos del trabajo C) El nuevo sistema nacional de aseguramiento de los riesgos del trabajo. La Reforma debe universalizar la cobertura para todos los trabajadores asalariados, independiente de la actividad productiva o de servicios; debe automatizar el acceso a las prestaciones y supere las formalidades, aunque el empleador no esté al día; garantizar la integralidad de las prestaciones de prevención, promoción, curación y rehabilitación; otorgar prestaciones suficientes en términos de efectividad para restituir la capacidad del trabajador en la medida de lo posible; que oriente al sistema hacia una cultura preventiva, que disminuya el número de accidentes y enfermedades ocupacionales..

10 CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU D) El nuevo sistema integral de protección a la familia La Reforma debe construir un nuevo modelo para la protección de la familia, que unifique el diseño y control de los programas sociales públicos de atención a la familia, que garantice la cobertura sanitaria derivada de la maternidad, embarazo, parto y postparto

11 CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU EL NUEVOS SISTEMA NACIONAL DE 5. EL NUEVOS SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL SEGURIDAD SOCIAL La Reforma debe proponerse la creación de un nuevo Sistema Nacional de Seguridad Social, con participación de las instituciones de la seguridad social y las organizaciones de empleadores y trabajadores.

12 CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU El Sistema Nacional de Seguridad Social y Salud en el Trabajo estará conformado por las siguientes instancias e instituciones El Sistema Nacional de Seguridad Social y Salud en el Trabajo estará conformado por las siguientes instancias e instituciones: a)El Consejo Nacional de Seguridad Social b)La Tesorería de la Seguridad Social c)El Instituto Nacional de Seguridad Social de Salud (INSS) d)El Instituto Nacional de Pensiones (INP) e)El Instituto de Riesgos de Trabajo (IRT) f)La Superintendencia de Aseguramiento en Salud (SAS) g)La Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones (SAFP) h)La Superintendencia de Aseguramiento de Riesgos de Trabajo (SART)

13 CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU 6.LA PERSPECTIVA DE GENERO EN LA PROPUESTA DE REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Para incorporar el enfoque de género en la Reforma de la Seguridad Social, se requiere: Propuestas sobre un nuevo sistema integral de protección a la familia, que unifique los programas sociales garantice la cobertura sanitaria para la familia, la mujer, los niños y niñas; la ratificación del Convenio 183 de la OIT sobre Protección a la Maternidad; la supresión de la discriminación en las condiciones de acceso de las mujeres embarazadas a la asistencia sanitaria del seguro social; la aprobación de parte del Estado de la Ley de Responsabilidades Familiares Compartida; la aplicación de la tabla de mortalidad conjunta en el Sistema Privado de Pensiones para prestaciones conjunta en el Sistema Privado de Pensiones para prestaciones por vejez; reivindicar un mejor equilibrio y conciliación entre la vida familiar y laboral, y un replanteo del rol del Ministerio de Trabajo para impulsar esta reforma. La salud publica