Tema: Transferencia tecnológica Cesándari Román Valdez Nombre del autor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Advertisements

RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
PLANEACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
Tecnologías.
RUBY CRISTINA GIRALDO CALLE
Aspectos legales y organizacioNAles
“EDUCACIÓN AMBIENTAL A ESCOLARES: AGENDA 21 ESCOLAR”
Calidad y acceso a los medicamentos
COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
EL SISTEMA DE PAGOS Y SU DESARROLLO OLVER BERNAL Mercado de Capitales e Instituciones Financieras Especialista Financiero.
EMPRENDIMIENTO E INNOVADORES DE EMPRESAS
Organizaciones, administración y la empresa en red.
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
Evaluación y Seguimiento
FORMULACIÓN PLAN DEPARTAMENTAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Restructuración curricular 2009 Programa Educativo Licenciado en Diseño Gráfico Junio de 2009 Madrid, Oswaldo; Mendívil, Carlos; Camacho, Crystal; Martínez,
Investigación y desarrollo experimental Innovación Tecnológica
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
EMPRENDIMIENTO PLAN DE NEGOCIOS
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
La innovación, motor de la empresa del futuro Congreso Nacional de Marketing y Ventas Enrique Selma Beltrán Director de Marketing y Comercial INSTITUTO.
TEMA 1: La Iniciativa emprendedora
Tema: Características y modelos de innovación Cesándari Román Valdez Nombre del Autor:
Innovación Tecnológica
GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. Objetivo: Facilitar a los participantes la comprensión de las operaciones de producción como un área fundamental.
Oferta Educativa: Habilidades Directivas
ESTADOS UNIDOS: ENFRENTANDO LAS OPORTUNIDADES Y LOS DESAFIOS DEL MERCADO DE ALIMENTOS COMITE DE COMERCIO - AMCHAM CHILE SANTIAGO, 8 OCTUBRE, 2009 Eduardo.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
El know how representa el entendimiento de los procedimientos requeridos para manufacturar cada componente y entender como los componentes pueden ser puestos.
LA INNOVACION TECNOLOGICA COMO SISTEMA
Comité Nacional de Alfabetización C O N A L F A Entidad Ejecutora
COLEGIO TOLEDO PLATA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
RUBY CRISTINA GIRALDO CALLE. PREGUNTAS DE REFLEXIÓN ¿CÓMO TE A IMPACTADO LA TECNOLOGÍA? EN EL DIA A DIA TIENES PRESENTE LA TECNOLOGIA QUE USAS? COMO CREES.
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
Concepto de gestión ambiental
Innovaciones tecnológicas…
PROYECTO DE ESTUDIOS DE USUARIOS EDILMA NARANJO VÉLEZ ESCUELA INTERAMERICANA DE BIBLIOTECOLOGÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Gestión del conocimiento Carlos Ayala. Calendario.
1 Tendencias y desafíos mundiales Clase 3 GESTIÓN DE PERSONAS ESCUELA UNIVERSITARIA LA ARAUCANA UNIVERSIDAD DE TARAPACA INGENIERIA COMERCIAL Elvira Aguilar.
Factores culturales y los negocios internacionales
Antecedentes Económicos del Estudio Legal
AMBITOS DEL ENTORNO GLOBAL ADMINITRATIVO
Alumnos: Esther ramos Alicia Martinez Martha Molina Rafael MARTINEZ Valentin rios.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
BASES TEÓRICAS DE LAS TICS Y LA FORMACIÓN DOCENTE WALDEMAR JOSÉ CERRÓN ROJAS.
Innovando el proceso de la estrategia operacional
Módulo I1 Módulo I: CONTEXTO DEL CURSO. Módulo I2 El Programa de Entrenamiento para Países de los Grupos C y D Este Curso es parte de un Programa de Entrenamiento.
El Conocimiento y el incremento de los Beneficios.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Contexto ambiental del problema
PROPUESTA EN EL SALVADOR DE UN SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGIA E INNOVACION (SINACTI) Seminario sobre Estadísticas de Ciencia y Tecnología. Ministerio.
ámbito del entorno global administrativo
Modelo de gestión empresarial de la innovación
El ENTORNO GLOBAL DE LAS ORGANIZACIONES
MAPA CONCEPTUA L Modelo de formación de Recursos Humanos para las empresas del futuro con relación con la Educación del siglo XXI.
Principios De Tipificación en Telecomunicaciones, Criterios de Tipificación 8: Primeros Pasos.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
Elementos Conceptuales de proyectos: ¿Qué es un proyecto
La Propiedad Industrial en la Transferencia de Tecnología.
COMPONENTES DE UN PROYECTO
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
GESTIÓN TECNOLÓGICA GIL VENECIA ERASMO DE JESÚS TORRES ARAGON YEIDER JOSE.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
GESTION DE RECURSOS Unidad 5. Gestión de la tecnología Unidad 5: Gestión de la Tecnología Nelson Armando Agudelo V.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Transcripción de la presentación:

Tema: Transferencia tecnológica Cesándari Román Valdez Nombre del autor

Introducción  Un punto de vista simplista pretende observar que la tecnología sólo implica cambios en artefactos.  Una aproximación más compleja, añade a esos objetos la alteración en la cantidad de trabajo y las habilidades que implica su manejo.  La tercera concibe a la tecnología como un fenómeno sociotécnico: la inclusión de materiales y artefactos, así como la incorporación de un proceso cultural, social y psicológico (Becerra, 2006).

Concepto de transferencia tecnológica  Ocurre entre naciones.  Además de maquinarias, también implica el elemento humano, como la experiencia y técnicas de los operarios, administradores, que se agregan al proceso.  Su éxito radica en la capacidad social para asimilar la tecnología avanzada.  La transferencia es la utilización de una técnica existente en un lugar donde ya se había usado. Se entiende como el movimiento de una tecnología o producto desde al contexto de su invención original y difusión, a un contexto socioeconómico diferente. Características de transferencia tecnológica

Fases de inicio de transferencia tecnológica  Capacidad requerida para operar una tecnología: operación y mantenimiento de una planta.  Capacidad de inversión requerida para crear una nueva capacidad productiva.  Capacidad de innovación: habilidad para modificar o mejorar métodos y productos.  Capacidad de operabilidad: aprendizaje en el trabajo o entrenamiento.  Revisión de las necesidades de aprendizaje útiles para emprender las adaptaciones y no sólo a la imitación. 1)Costos de adquisición de información y el descartamiento de tecnologías. 2)Sensibilidad ambiental a las nuevas tecnologías. 3)Las inadecuaciones de la capacidad de investigación local donde la adaptación tecnológica es requerida. Entre los aspectos se considera:

Etapas de transferencia tecnológica en el factor humano  Reclutamiento y entrenamiento de trabajadores locales en el aprendizaje de habilidades o destrezas para implementar la tecnología que será usada.  Avance de los trabajadores entrenados a posiciones de mayor responsabilidad, para ir reemplazando gradualmente a los extranjeros.  Cambio de personal entrenado y su participación en nuevas empresas o en la modernización de sus organizaciones.

Mecanismos de transferencia  Existen dos tipos: indirectos y directos.  Los indirectos son: procesos dentro de la economía internacional por un tiempo determinado, como los movimientos de capital entre naciones y la migración.  Los directos: acuerdos sobre patentes, movimientos de gente, máquinas, arreglos institucionales, boletines comerciales.

Transferencia tecnológica en Japón  Necesidad de adopción de tecnología.  Tendencia a adoptar nuevos productos.  Creación sistemática de mercados.  Inclinación para adoptar nuevas técnicas en aras de obtener mejor productividad.  Introducción sistemática de nuevas tecnologías (absorción de la transferencia tecnológica).  Cultural (actitudes, valores, religión), puede acelerar o frenar la transferencia.  Entrenamiento general o específico de la población:1) oferta de trabajadores con antecedentes educativos generales, 2) infraestructura socioeconómica y legal de la nación para facilitar la transferencia o recepción.