SISTEMAS DE SALUD: ÉTICA, ENTORNO JURÍDICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRUCTURAS DE CONCRETO PERSPECTIVA DE LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO A NIVEL POSGRADO MODELO BASADO EN COMPETENCIAS Presenta: UPAE P U NIVERSIDAD P OPULAR.
Advertisements

Decisiones sanitarias en adolescentes: aspectos éticos y legales
Diseño Curricular para el Nivel Inicial
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Universidad del Zulia. Maracaibo- Venezuela, julio 21, 2009 Evaluación y acreditación como vía para la calidad de la educación superior rubèn ramos.
CRITERIOS DE EVALUACION Y ESCALA VALORATIVA
Los criterios de evaluación del Currículo: un referente para el trabajo del docente Juan José Arévalo Jiménez Inspector de educación.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
El Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior Setiembre de 2014.
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
Doctor Galo Naranjo López Vicerrector Académico
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
Una propuesta de modelo curricular para la Licenciatura en Matemática Educativa NECESIDAD INDEPENDIENTE Fuentes, H., Pérez, L. y Mestre, U. (1995) NECESIDAD.
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
Desarrollo Moral Según Kohlberg.
3. Tecnología y Proceso Educativo
Realizado por: Gabriela Aillón
El pensamiento critico y la enfermería
Encuentros de Servicios de Información y Orientación Universitarios
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS EN EL CONTEXTO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. AUTORES: Dra.
Estudios sobre el Desarrollo del Juicio Socio-Moral
TEMA: Aprendizaje Basado en Problemas INTEGRANTES: Dra. Karim Mavric
OBJETIVOS DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
A) Análisis realizados sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la disciplina o profesión en el ámbito local, regional, nacional e internacional,
Colegio de Bioetica de Nuevo León
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
24 Las Redes Sociales «Siempre Conectados». 1 Que son las Redes Sociales ?
Desarrollo moral.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
Facultad de Psicología. Estructura Curricular de la carrera de Psicología Descripción: Esta estructura curricular propone favorecer en el estudiante.
Conclusiones y propuestas MESA II GESTIÓN EMPRESARIAL Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET- AMESTUR” 2008 Nuevo Vallarta, México. Octubre.
Alfabetización científica
IMPLICACIONES ÉTICAS EN USO DE LAS TICS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA GENERAL Y MEDIA DE PANAMÁ: RETOS DE LA FORMACIÓN DEL SUJETO.
RIEMS Reforma Integral de la Educación Media Superior
Proyecto Tuning América Latina Resultados de las encuestas en el área de Derecho.
Perfil de la Planta Académica y Políticas de Formación y Superación Docente Ma de los Angeles Córdova G. Ma. Felícitas García C. Alva E. Orea L. Ma. Juana.
INDAGACIONES DE INVESTIGACIONES PRE EXISTENTES
Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, 1979), maestra en Psicología Educativa (1984) y doctora en Pedagogía (1998),
TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG
Fuentes de Información y Técnicas de Recolección de Datos
TÍTULO VI – DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO ARTS. DEL 95 AL 101 COMPARACIÓN CON LA NORMATIVA ANTERIOR L.O.G.S.E LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO.
Teorías del desarrollo moral de Jean Piaget y Lawrence Kohlberg
LOES.
Ciclo de Avaluo en el Departamento de Quimica Mayo 10, 2006.
Plan de estudios Facultad de Teatro
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
ACTIVIDAD 1.3 ESTRUCTURA CURRICULAR “Formación Didáctica en el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad”. ASESORA: CARMEN IBARRA SALAS TEMA:
G RUPO #1 INTEGRANTES: MATEO GONZALEZ DIAZ HECTOR BRACHO CARDENAS DAGOBERTO RICARDO MONTES EDUARDO VALENCIA.
Licenciatura en educación Primaria
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Desarrollo Moral según Kohlberg Nélida Godoy P. Fecha: 20 de Junio, 2007 ngodoyprf313.wordpress.com.
Plan de estudios Educación Básica
Evaluación Profesora: Lucía Gonzal Participantes: Lic. María Inés Pérez Lic. Germán Martínez Lic. Aida Chirù Lic. Yuleyka Valdès Lic. Leticia Cortès.
LA INSTITUCION EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXI
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA José Raúl Arita Chávez San Pedro Sula, Febrero 2014.
Habilidades comunicativas INTERACCIÓNIDÓNEACONSIGOMISMOINTERACCIÓNIDÓNEACONSIGOMISMO Inteligencias múltiples Teorías del origen y evolución del ser humano.
¿POR QUÉ SISTEMATIZAR? SISTEMATIZAR
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS DE SALUD: ÉTICA, ENTORNO JURÍDICO Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DE SUS ACTORES Proyecto: Director: Jorge Emilio Monzón Alvaro Monzón Wyngaard Olga Leonor Ariasgago Rauch Erika Participantes:

OBJETIVOS Conocer el desarrollo moral de los estudiantes Proponer distintas alternativas de programas educativos que formen parte del currículo de las carreras Analizar la normativa jurídica y su relación con los códigos de ética

La necesidad de incorporar la educación etica en la educacion superior FUNDAMENTOS La necesidad de incorporar la educación etica en la educacion superior LEY 24.521 - TÍTULO II - Capítulo 1: De los fines y objetivos Artículo 3º “...........y desarrollar las actividades y valores que requiere la formación de personas responsables, con conciencia ética y solidaria, reflexiva, críticas, capaces de mejorar la calidad de vida..........” ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Capítulo 2: De la autonomía, su alcance y sus garantías Artículo 29º - e) “Formular y desarrollar planes de estudio, de investigación científica y de extensión y servicios a la comunidad incluyendo la enseñanza de la ética profesional”

NIVELES Y ESTADIOS DE DESARROLLO MORAL SEGÚN KOHLBERG (1976)  NIVEL 1. PRECONVENCIONAL: Perspectiva individualista Estadio 1. Moral heterónoma Estadio 2. Moral individualista  NIVEL 2. CONVENCIONAL: Perspectiva social Estadio 3. Moral de expectativas interpersonales Estadio 4. Moral de sistema social y de conciencia   NIVEL 3. POSTCONVENCIONAL: Perspectiva autonoma Estadio 5. Moral del contrato social Estadio 6. Moral de principios éticos universales

DIT - Cuestionario de Socio-morales Material y Método DIT - Cuestionario de Socio-morales El DIT evalúa juicios sobre problemas morales Personas con diferente nivel de desarrollo moral definen criterios en cada dilema de forma diferente. El instrumento genera un índice de razonamiento moral de principios - índice P – Expresa "la importancia relativa que un sujeto da a los principios morales universales para tomar una decisión con respecto a los dilemas morales" (Rest, 1990 p. 17).

DIT - CUESTIONARIO DE SOCIO-MORALES BASADO EN LA TEORIA EVOLUTIVA DE KOHLBERG - Consta de 6 historias o dilemas -  Cada historia contiene 12 enunciados - Cada enunciado representa un Estadío PRUEBA DEL INSTRUMENTO 49 participantes

PERFIL DEL DESARROLLO MORAL Estadios Puntaje Media 2 3 66 1,3469 4 258 5,2653 5A 107 2,1836 5B 6 13 0,2653 A 12 0,2449 M 23 0,4693 P 120 2,4489

PERFIL DEL JUICIO MORAL UNNE – Aguascalientes – México Barba/Romo

CONCLUSIONES Los sujetos de éste estudio presentan un perfil de desarrollo moral con preminencia del Estadío 4 en particular Moralidad convencional en general (Estadíos 3 y 4) Estos resultados se aproximan a los obtenidos en otros estudios

BIBLIOGRAFÍA Barba B, 2001. Razonamiento moral de principios en estudiantes de secundaria y de Bachillerato. Revista Mexicana de Investigacion Educativa, Vol. 6, No. 13, pp. 501-523, Septiembre-Diciembre. Kohlberg L, 1984. Psicología del desarrollo moral. Madrid: Desclée De Brouwer. Mestre Escrivá V, Pérez Delgado E, Samper García P, Martí Vilar M, 1998. Diferencias de género en la empatía y su relación con el pensamiento moral y el altruismo. Iber Psicología http://fs-morente.filos.ucm.es/publicaciones/iberpsicologia/iberpsi6/mestre1/mestre1.htm Pérez-Delgado E, Frías D, Pons G, 1994. El cuestionario de problemas morales (DIT) de J. Rest (1979) y su estructura en E. Pérez-Delgado y M.J. (Cords) El cuestionario de problemas sociomorales (DIT) de J. Rest y su uso informatizado, Valencia, Nau. Zerpa CE, Ramirez JJ, 2004. Un instrumento de medición del desarrollo moral para estudiantes universitarios: Defining Issues Test (DIT). Rev. Ped. [online], Vol. 25, No. 74, pp.427-450, Septiembre.