DESARROLLO INMOBILIARIO Profesor Lorenzo Carbonell T. 21 agosto 2008 CLASE 2MERCADO INMOBILIARIO LA DEMANDA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
José David Arzabe Armijo
Advertisements

CRECIMIENTO Y CICLOS ECONÓMICOS
El ciclo de vida de un proyecto
Concepto de Marketing Sistema de pensamiento Como filosofía
LA EMPRESA Caraterísticas generales:
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
DESARROLLO INMOBILIARIO Profesor Lorenzo Carbonell T. 28 agosto 2008 CLASE 3MERCADO INMOBILIARIO LA OFERTA.
BALANCE DE LA VIVIENDA 2011 RESULTADOS Y CONCLUSIONES Comisión Permanente de la Vivienda - Gerencia de Estudios.
“Demanda” Elasticidad de la demanda Factores de la demanda
FINANCIACION DE LA VIVIENDA María Mercedes Cuéllar Noviembre de 2005 INSTITUTO COLOMBIANO DE AHORRO Y VIVIENDA.
TEORIA DE LA INVERSION.
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
Fuerzas del Macro entorno
CRECIMIENTO: Concepto de crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo.
Macroeconomía Práctico 1
Macroeconomía Práctico 2
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Acumulación de capital. David Ricardo
análisis de la producción
Definiciones economía
LA PLUSVALÍA Y OTROS SISTEMAS DE REPARTO La planificación territorial como fundamento de la gestión municipal.
El sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta Introducción a la Economía Otoño, 2005 CIDE Javier Aparicio Nota: Las figuras.
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
Medición del Mercado.
¿Cómo consolidar el boom inmobiliario? Ing. Guido Valdivia Mayo 2010.
Bladimir Lenin García Bermúdez
DESARROLLO INMOBILIARIO Profesor Lorenzo Carbonell T. 16 octubre 2008 CLASE 8ESTUDIO DE COSTOS COSTOS DE CONSTRUCCION.
Planeación de Recursos Humanos
DESARROLLO INMOBILIARIO Profesor Lorenzo Carbonell T. 11 septiembre 2008 CLASE 5ESTUDIO DE MERCADO EL PRODUCTO.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Gestores Voluntarios de COFIDE
Consumo, Ahorro e Inversión
Unidad 1: Funciones, Límite y Continuidad
CALIFICACIÓN DE RIESGO: EFECTO EN PORTAFOLIO DE INVERSIONES
DEMANDA Y OFERTA DE MANO DE OBRA EL CAMBIO EN LA PRODUCCION TOTAL DEBIDA AL CAMBIO DE UNA UNIDAD DE INSUMO VARIA BLE MANTENIENDO CONSTANTES LOS DEMAS INSUMOS.
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
Estructuras de Mercado
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS
DESARROLLO INMOBILIARIO Profesor Lorenzo Carbonell T. 4 septiembre 2008 CLASE 4ESTUDIO DE MERCADO LA COMPETENCIA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
El funcionamiento de la macroeconomía.
MLH&SDS 1 Control de costes en una Empresa Constructora.
Factores demográficos en las necesidades de vivienda en México Centro de estudios económicos y de vinculación institucional. Julio del 2004.
II Macroeconomía Inflación saladehistoria.com.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE INVENTARIOS Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Ciencias de la Administración Planeación Financiera Juana María Carreón.
La ciencia de la macroeconomía
Maestría en gestión pública El tipo de cambio real y el producto a largo plazo.
Adaptado de : © 2006 Prentice Hall Business Publishing Macroeconomía, 4/e Olivier Blanchard.
Curso de capacitación BCU. Macroeconomía, El tipo de cambio real y el producto a largo plazo.
DESARROLLO INMOBILIARIO Profesor Lorenzo Carbonell T. 9 octubre 2008 CLASE 7ESTUDIO DE COSTOS EL PRECIO DEL TERRENO.
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
¿Qué es demanda agregada?
Oferta y Demanda agregada
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
Las fluctuaciones económicas y el dinero en el modelo de equilibrio del mercado Referencias: Barro, macroeconomics, capítulo 19 1.
CARACTERIZACION URBANO- HABITACIONAL EN LA ARGENTINA EVOLUCION
Oportunidades en el mercado inmobiliario en Ucrania.
DESARROLLO INMOBILIARIO Profesor Lorenzo Carbonell T. 26 marzo 2009 CLASE 3MERCADO INMOBILIARIO LA OFERTA.
Intensivo Enero – Febrero 2014
Microeconomía Ricardo Durán Umaña Magíster en Dirección y Gestión de Empresas Internacionales Licenciado en Negociaciones Internacionales ESCUELA DE NEGOCIOS.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
Fluctuaciones cíclicas
8. EL PRESUPUESTO Costos y Presupuestos
MICROCRÉDITO DE VIVIENDA Ideas para el Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos “Taller del Clúster FOMIN de Proyectos de Vivienda” FOMIN-BID Gonzalo.
SEMINARIO INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN Desafíos y Oportunidades para la próxima década Ing. Daniel Galilea Rosario – Septiembre 2015 Impacto en la Economía.
PROCESO ADMINISTRATIVO
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO.
LA DECADA DE LA VIVIENDA DIEZ AÑOS DE POLÍTICA DE ESTADO Y TRABAJO CONSTANTE PARA CAMBIAR LA SITUACIÓN DEL ACCESO A LA VIVIENDA EN ARGENTINA “EL ACCESO.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO INMOBILIARIO Profesor Lorenzo Carbonell T. 21 agosto 2008 CLASE 2MERCADO INMOBILIARIO LA DEMANDA

VARIABLES QUE INCIDEN EN EL DESARROLLO INMOBILIARIO Variables Exógenas –Comportamiento de la economía. Crecimiento de la economía Administración financiera del país Crecimiento del Ingreso de las personas Distribución del Ingreso El riesgo país La tasa de Interés –Variables relacionadas con la Administración Administración de las ciudades Políticas urbanas, culturales y sociales. –Variables relacionadas con el Mercado La Competencia Los Precios Los Productos El Cliente

VARIABLES QUE INCIDEN EN EL DESARROLLO INMOBILIARIO Variables Endógenas –Definición Producto Definición de concepto producto –Estudio de mercado –Detección de necesidades del cliente Desarrollo Arquitectónico Rendimiento Arquitectónico –Costos asociados al proyecto –Precios y condiciones de venta –Promoción y marketing –Gestión del proyecto Administración Control de la ejecución

DEMANDA Hogares La demanda de viviendas nuevas se genera por: - Nuevos hogares - Retiros por: siniestralidad obsolescencia reciclaje Propietarios Arrendatarios Inversionistas Inmobiliarios OFERTA La oferta está constituida por: - Stock de viviendas - Viviendas construidas en el período Desarrolladores Gestores inmobiliarios Empresas Constructoras Profesionales Terreno Sub contratos Mano de obra Materiales Y equipos PRODUCCION DE VIVIENDAS CADENA DE VALOR AGREGADO

ESTUDIO DE LA DEMANDA DEMANDA Hogares La demanda de viviendas nuevas se genera por: - Nuevos hogares - Retiros por: siniestralidad obsolescencia reciclaje NUEVOS HOGARES: Crecimiento vegetativo de la población Balance migratorio Cambios en la composición de los hogares RETIRO DE VIVIENDAS: Siniestralidad Obsolescencia Reciclaje CAMBIOS ECONOMICOS Y CULTURALES: Mejoramiento de estándares Mejoramiento calidad CONSTITUCION DE LA DEMANDA

CONCEPTOS BASICOS Requerimientos de nuevas viviendas Concepto de déficit Déficit cuantitativo Déficit cualitativo Concepto de demanda Demanda cuantitativa Demanda cualitativa. Concepto de estándar. Estratificación socio-económica de la demanda Estratificación espacial de la demanda Fuentes de información

Clasificación del Parque Habitacional

VIVIENDAS SEGÚN TIPO

VIVIENDAS SEGÚN INDICE DE HACINAMIENTO

Requerimientos de nuevas viviendas Viviendas irrecuperables Hogares allegados Núcleos hacinados independientes Total ,7 viviendas cada habitantes 1,4 viviendas cada 100 hogares Requerimientos de ampliación Viviendas buenas y recuperables con: - hacinamiento crítico y medio núcleos hacinados y dependientes Total ,3% del stock requiere ampliación o movilidad Requerimientos de mejoramiento Viviendas sólo con materialidad recuperable Viviendas sólo con saneamiento deficiente Viviendas con (1 + 2) simultáneos Total ,4% del stock requiere acciones de mejoramiento

REQUERIMIENTO DE VIVIENDAS SEGÚN CENSO 2002

DEFICIT HABITACIONAL SEGÚN DIVERSAS FUENTES

EVOLUCION DEL DEFICIT HABITACIONAL

Requerimientos anuales Crecimiento anual de los hogares Reposición del stock Piso Mínimo de Construcción Anual

Modelo microeconómico del mercado de viviendas nuevas. Para aplicar el modelo microeconómico al mercado de viviendas deberían darse los siguientes requisitos: 1. Que las unidades transadas fueran homogéneas. 2. Que se determine el período de tiempo en que se cuentan las transacciones (flujos) 3. Que exista contemporaneidad en las transacciones entre Oferta y Demanda. No es posible aplicar el modelo microeconómico al mercado de viviendas nuevas ya que no se cumple la condición de contemporaneidad dado su ciclo de producción, y porque la demanda está fuertemente ligada a factores macroeconómicos. Estas condiciones se dan sólo en el mercado de arrendamiento. Lo que se puede estudiar es sólo la oferta, ya que la demanda es un precio cuyas fluctuaciones dependen de la tasa de interés (variable macroeconómica) El tramo de interés para los desarrolladores inmobiliarios es el desplazamiento de la curva de demanda a un año plazo. aumento tasa de interés disminución tasa de interés tramo de interés para los desarrolladores inmobiliarios

La demanda de viviendas nuevas es muy elástica (tiene fluctuaciones muy próximas a la horizontal). Esta demanda es generada por: 1. Crecimiento de los hogares, ya sea por crecimiento demográfico o por disminución del tamaño de los mismos. 2. Por retiro de stock, provocado por siniestralidad, obsolescencia y reciclaje de terrenos. Esto hace que la demanda sea muy estable en el tiempo, y variará de acuerdo suba o baje la tasa de interés (disminución o aumento de la demanda respectivamente) En el mercado inmobiliario de viviendas nuevas, la demanda es la capacidad del mercado de absorber unidades en un período de tiempo, de deshacer stock; y oferta, el flujo de unidades incorporadas en el mismo período de tiempo más el stock acumulado.