Red PERÚ David Chávez Muñoz Pontificia Universidad Católica del Perú Departamento de Ingeniería Laboratorio de Telecomunicaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Intranets P. Reyes / Octubre 2004.
Advertisements

Programa Regional de Formación de Capacitadores en Metodologías Innovadoras de PSE PROYECTO DE DESARROLLO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS PROINDER.
“ Tipos de Redes” POR TAMAÑO.
Profesor: Carlos Jimenez
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE DROGA, SID-URB-AL
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
TALLER SOBRE ASISTENCIA TECNICA República Dominicana Sesión Preparatoria y Taller CIMT Costa Rica, 8-11 de mayo 2007.
LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Centro de Datos de Internet
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO MATERIALES
Para el progreso de los municipios de Antioquia
PROGRAMA WILLAY
¿QUIÉNES SOMOS? Misión:
1 El Programa Enlace Hispano Americano de Salud I Taller de Telemedicina e Informática Médica. Red VII Cyted / Universidad de Mérida.
2008 ATALACC MEETING 1 Diseño de redes de telemedicina para atención primaria en países en desarrollo Andrés Martínez Fernández Director de la Fundación.
Optimización de Redes de Comunicaciones
Introducción Esta es una síntesis del estudio llevado a cabo por APROCAL en el 2007 a fin de establecer el Nivel Estratégico de la Función de Abastecimiento.
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
- Jaramillo Sánchez Diego Sebastián
TIC: Experiencia de una Aplicación para el sector rural Sistema de Información.
Introducción a los sistemas de Información Hospitalarios
Planta de Energía: Biogás, Biomasa, Electricidad y Confort en CHP
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Red Nacional de Educación Superior y Ambiente - RESA Constituye una iniciativa del MARN-DGSEAPC para promover, consolidar y difundir el conocimiento y.
RIF. J – INFORME TÉCNICO SOBRE DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA REALIZADO A LA EMPRESA ACIPROSALUD.
1. Introducción El objetivo final del proyecto piloto es probar el uso de la tecnología XBRL para el intercambio de información financiera entre el Banco.
Telemedicina rural en Perú
Sistema de Información Técnico Comercial Rediseño Septiembre 2007.
Nuevas Estrategias de Mantenimiento
Internet : historia y funcionamiento. El internet es el conjunto de dispositivos y servicios que, distribuidos por todo el mundo, permanecen conectados.
REDES Y MICRO-REDES DE SERVICIOS DE SALUD
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
REDES INALAMBRICA S Y REDES CONVENCIONALES
Banda ancha para la conectividad integral y el desarrollo social de las regiones: Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Lambayeque.
S S iconnect.
Proyecto A.5.1 Telemedicina rural para la salud materno infantil
Unidad 3 Técnicas de desarrollo de proyectos. Aspectos organizativos.
UNIDAD 2 Sistemas de Telecomunicación e Informáticos: Conceptos principales.
Organización del Departamento de Auditoria Informática
Ingeniería Electrónica Aplicaciones e Investigación Departamento de Electrónica - UTFSM Casilla Postal V, Valparaíso Correo Electrónico:
•Extranet•.
El Impacto de las TIC en las Universidades
Laboratorio de Computación I Mtra. Verónica Tavernier
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
TELECOMUNICACIONES Y REDES
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Dirección de Medicamentos
“Redes”.
NODO INHALAMBRICO PARA INTEGRAR RED COMUNITARIA
Seminario Institucional Universidad del Desarrollo Santiago 5 de Septiembre del 2006 Estudio de Caso: Educación Continua.
Modelo Global de Gestión de Servicios TIC
ADMINISTRACION DE SISTEMAS OPERATIVOS DE RED HARDWARE DEL SERVIDOR.
MISIÓN. Ser la mejor opción para satisfacer las necesidades de nuestra sociedad en servicios de distribución de Pan con la máxima seguridad y calidad.
Versión: TALLER AUTOMOTRIZ
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS Facultad Tecnológica Ingeniería en Telecomunicaciones “Estudio de Factibilidad para la implementación de.
La mejor combinación para actualizar tecnológicamente su negocio … Microsoft & Consultoría de Sistemas y Red.
Orientados al Cliente GRUPO ZENER. 17/12/ Cultura Corporativa I Orientada al Cliente. – Con los mismos objetivos – Como un departamento. Con Recursos.
D track VT SOLUCIÓN DE SEGUIMIENTO PARA VEHÍCULOS Funcionalidades  Sistema de seguimiento para vehículos y maquinaria.  Integra tecnología GPS y GSM/GPRS.
La creciente importancia de la Gerencia de Capital Humano
Taller Regional Manuales del Marco de Gastos de Mediano Plazo Experiencia en Honduras Abril, 2012 San Salvador, El Salvador.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
JORNADA METODOLOGÍAS ACTIVAS para la FORMACIÓN y GESTIÓN EMPRESARIAL SEVILLA, 2 de diciembre de 2015.
Propuesta 2 Proyectos Integradores en vez de adquisición de componentes aislados Modelo de Intervención Integral en donde se articulan equipamiento, capacitación,
Programa Piloto de la Ventanilla Única Nacional para los Trámites y Servicios de Gobierno Medición de Cargas Administrativas de trámites municipales en.
INTEGRANTES: ALEJANDRO SALAZAR SANTIBAÑES LIDIA ALANYA SACSA CORALI DE LOS SANTOS RONCEROS WALTER STALIN GIL SANTIAGO RAMOS YOVERA IRIS TADEO SORIANO PROYECTO.
Acceso por Terminal móvil - GPRS (I) General Packet Radio Service (Servicio General de Radio por Paquetes) Tecnología que permite la transmisión de datos.
Telesalud. O Es un sistema computarizado que permite la transmisión y recepción de señales de audio, vídeo y datos utilizando algún medio de telecomunicación.
Las TICS se desarrollan a partir de los avances científicos producidos en los ámbitos de la informática y las telecomunicaciones. El elemento más representativo.
Transcripción de la presentación:

Red PERÚ David Chávez Muñoz Pontificia Universidad Católica del Perú Departamento de Ingeniería Laboratorio de Telecomunicaciones

Centros de Salud Contraste Puestos de Salud

Resumen de la situación Escasez de infraestructuras Largas distancias Alto coste en las comunicaciones Dificultades para el envío de información Problemas de coordinación Personal: joven, baja experiencia, alta rotación y sensación de aislamiento

Objetivo específico Servicios de información para salud Infraestrucura de telecomunicación Mejorar las condiciones de trabajo del personal de salud rural Líneas de actuación

La tecnología ehas Laboratorios de Comunicaciones de Bajo Coste Tecnologías apropiadas: de bajo coste, asequibles localmente y posible de mantener localmente.

Centro de Salud Puesto de Salud VHF Puesto de Salud Internet LCBC CCN Proveedor Acceso Internet Sistema de comunicación VHF –Velocidad baja –Sólo correo electrónico –Requiere visibilidad directa

Centro de Salud Puesto de Salud VHF Puesto de Salud Internet LCBC CCN WiFi –Velocidad alta –Voz sobre IP –¿Video-conferencia? –Requiere visibilidad directa Sistema de comunicación WiFi WiFi

Sistema de comunicación HF Puesto de Salud Internet LCBC CCN HF –Velocidad baja –Sólo correo electrónico –No requiere visibilidad directa –No siempre disponible

Los servicios ehas Comunicación de voz Correo electrónico Consultas a distancia (Munichis)Munichis Publicaciones electrónicas (Sanicho)Sanicho Acceso remoto a información en salud Capacitación (diarrea, dengue, PAD, p2, r2)diarreadenguePADp2r2 Apoyo a la vigilancia epidemiológica, distribución medicamentos, envío informes

Proyecto piloto ehas - Alto Amazonas Perú

ehas - Alto Amazonas Implantación red de comunicación ehas Red de salud Alto Amazonas Siete microredes de salud 41 establecimientos: 1 Hospital, 7 CS y 33 PS Provisión de servicios de información ehas Formación de usuarios Creación de un sistema de mantenimiento Gestión del cambio en la red de salud Evaluación de impacto Financiación externa: AECI, FITEL, UPM, ICAI

Peru Departamento de Loreto Provincia Alto Amazonas Total: 93 establecimientos de salud Piloto: 41 establecimientos

Subred de salud Huallaga

Los equipos en los Puestos de Salud ImpresoraPortátil radio VHF y modem Escritorio

Los equipos en los Puestos de Salud Sistema solar Torre y antena

Los equipos en los Centros de Salud Portátil, radio VHF, impresora y... Cargador de baterías Banco de baterías Servidor de correo

Usos del sistema

Carácterísticas de la metodología de implantación ehas La tecnología no es lo más importante Implicación y compromiso local Implantación tecnológica = cambio organizativo Formación de usuarios Formación de técnicos locales de mantenimiento Cambio en los procesos administrativos Asegurar la sostenibilidad económica, organizativa y social Apropiación de la tecnología

Contribuciones locales Hospital: personal, logística y transporte Gobierno provincial: oficina, almacén y transporte Gobiernos distritales: obra civil, materiales construcción y personal especializado Comunidades: poste, materiales y personal no especializado

Formación de usuarios Manejo de la radio, el ordenador y la impresora Windows y programas de ofimática: word y excel Cliente de correo (Netscape) Manteniento preventivo: energía, torres, radio, ordenador e impresora Diseño de material formativo

Gestión del Cambio organizativo : Gestión y mantenimiento de la red de comunicación : Cambios en procedimientos antiguos 4 Intercambio de informes 4 Distribución de medicamentos 4 Gestión de emergencias 4 Seguimiento de la actividad diaria 4 Formación continua

Sistema de mantenimiento Usuarios: mantenimiento preventivo Técnicos locales: seguimiento, pequeñas reparaciones y reposición de equipos. Socios nacionales de ehas: reparaciones complejas y capacitación de técnicos locales

Coste sistemas ehas-Alto Amazonas Coste de infraestructura por establecimiento Sistema de comunicación: $1300 Sistema de energía: $1300 Estación de trabajo: $1300 Total: $4000 Coste total por establecimiento: $8000 Operación y mantenimiento: $ 90

Marañón 22 establecimientos Quispicanchi-Acomayo 20 establecimientos Proyectos en Despliegue

Evaluación de impacto ehas - Alto Amazonas Perú

Evaluación de impacto ehas - Alto Amazonas (Perú) Evaluación a medio plazo (9 meses) Viabilidad técnica, sostenibilidad, impacto en el proceso clínico, impacto en la salud del paciente y aceptabilidad. Además se hizo un estudio coste / beneficio 81 indicadores Técnicas cualitativas y cuantitativas

Evaluación a medio plazo Cuestiones a mejorar (organizativas) Mejorar la autonomía del sistema de mantenimiento local Mejorar el uso del correo electrónicos para el intercambio de informes Poco impacto en reparto de medicamentos: no se aprovechan las posibilidades Relativamente poco impacto de la capacitación en la mejora de la capacidad resolutiva.

Conclusiones de la evaluación Impacto inmediato en: Evacuaciones Gestión de emergencias Consulta de dudas Coordinaciones Próximo impacto en: Intercambio de informes Capacitación Alto uso, buena usabilidad y disponibilidad Importantes ahorros de tiempo y dinero Muy buena aceptación

Nuevo desafío: Salud materno-infantil en el ámbito rural Sistemas de información –Integración con los sistemas nacionales y regionales Tecnología de dispositivos y servicios de telecomunicación –Énfasis en sostenibilidad en el medio rural