La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Proyecto A.5.1 Telemedicina rural para la salud materno infantil

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Proyecto A.5.1 Telemedicina rural para la salud materno infantil"— Transcripción de la presentación:

1 Proyecto A.5.1 Telemedicina rural para la salud materno infantil
Andrés Martínez Fernández Director de la Fundación EHAS

2 Índice Presentación del Programa CYTED (15´)
Presentación del proyecto cyted-trsmi A.5.1 (20´) Presentación de los grupos participantes (3h 30´) Estudio del árbol de problemas de la salud materno-infantil (2h) Árbol de objetivos centrado en TIC (1h) Definición de actividades, responsabilidades y cronograma (2 h) Logística (1h)

3 Presentación del programa CYTED
El CYTED y su organización interna Las áreas CYTED y en concreto TIC La redes y los proyectos (objetivos y financiación) Proyectos consorciados

4 Proyecto TRSMI Objetivo Específico
Demostrar la capacidad de mejora del sistema público de atención materno - infantil de las zonas rurales de los países de América Latina, a través del uso de tecnologías apropiadas de captura y envío de señales biológicas, infraestructuras de comunicación y servicios de acceso a información.

5 Proyecto TRSMI Resultados esperados
1.- Estudio de necesidades de comunicación y acceso a información del personal sanitario rural. 2.- Desarrollo de una estación de telemedicina materno-infantil que cumpla las condiciones de viabilidad técnica y económica que imponen las zonas de actuación. 3.- Implantación de los sistemas y servicios desarrollados en al menos 5 (México, Perú, Colombia, Venezuela, Cuba) de los 10 países involucrados.

6 Proyecto TRSMI Resultados esperados
4.- Realizar una evaluación de impacto en el proceso clínico y salud de los pacientes como resultado del uso del sistema de Telemedicina Rural. 5.- Fomentar la difusión de la Telemedicina Rural a través de la realización de un Foro Iberoamericano y la publicación de un libro sobre telemedicina rural en el área materno- infantil.

7 Proyecto TRSMI Presupuesto (3 años)
1.- Reunión de coordinación ( €) 2.- Intercambio de investigadores ( €) 3.- Gastos de difusión (3.000 €) 4.- Movilidad del coordinador del proyecto (6.000 €) 5.- Gastos generales de coordinación (3.500 €)

8 Proyecto TRSMI Grupos participantes
1.- Telecomunicaciones: Fundación EHAS y UPM, ISSSTE, UniCauca, PUCP, Gibula. 2.- Médicos: Hospital de los Valles, DISA Loreto, CEDIMAT, CEDISAP, Ministerio de Salud brasileño y Unicauca. 3.- Microsensores: Universidad de los Andes, INTI, CNM e I2M-Design.

9 Proyecto TRSMI Zonas de actuación

10 Tecnología Sistema Cliente en los Puestos de Salud:
Servidor en los Centros de Salud: PC + sensores + radio + antena + paneles solares. Gateway Radio-Teléfono-Ethernet Linux en un PC/104. Reparto inmediato de correo local y llamada periódica al Internet. Cargador de baterías controlado por microprocesador Velocidad de comunicación dependiente de sistema utilizado (HF, VHF, WiFi) con compresión y cifrado. Radio de covertura: ≈ 50 Kms.

11 Tecnología VoIP Una única tarjeta PCI en el mismo servidor de correo electrónico Software sobre linux. Acceso al servicio telefónico en cualquier lugar. Llamadas internas gratis. Tarificación controlada por software.

12 Formación remota Herramientas para la ayuda a la edición y distribución de cursos en formato electrónico: Editor de cursos XML. Texto, imágenes, videos, autoevaluaciones, referencias, exámenes remotos. Transformadores XML-HTML y XML-PDF. Entorno virtual de aprendizaje sincronizado vía correo electrónico.

13 Vigilancia epidemiológica
Herramientas para la confección, el envío, procesado y visualización de datos epidemiológicos: Vigilancia epidemiológica activa + programas verticales. Objetivo: evitar errores, información a tiempo, reducir el tiempo de procesado y envío, realimentación y evitar zonas de silencio. CS (microred) Nivel Local DPS (provincia) N. Regional MINSA N. Nacional PS

14 Basado en proyectos en marcha

15 Resultados esperados Las características técnicas del sistema permiten la consulta a niveles superiores en caso de dudas 25% 50% 75% 100% 94% ¿Le resulta fácil hacer consultas a otro personal de salud cuando tiene alguna duda? E.I E.M.P Imposible o muy engorroso 93% Fácil y rápido Total de 392 dudas diagnósticas y 313 dudas de tratamiento consultadas a través de los sistemas EHAS en los 39 establecimientos afectados por el experimento, de las cuales el 96,7% se resolvieron satisfactoriamente.

16 Resultados esperados:
Mejora de la capacidad diagnóstica y terapéutica de los establecimientos rurales. 5,3 Derivaciones urgentes en cada establecimiento desde que están instalados los sistemas EHAS E.M.P 2,5 5 7,5 10 Total de 205 evacuaciones urgentes en toda la red, de las cuales: en el 100% se utilizaron los sistemas EHAS para avisar del traslado; en el 64% (131) se utilizaron vehículos de otros establecimientos; y en 58 casos el uso del sistema resultó crucial para salvar la vida del paciente.

17 Estudio económico: (sostenibilidad y relación coste/beneficio)
Estudio coste / beneficio. - Reducción de 23,4 evacuaciones urgentes al mes : US$ 4,230 (mensual) Costes de infraestructura y montaje: US$ 4,195 / establecimiento x 1,000 US$ 250 beneficios tangibles Facturas telefónicas: US$ 50 ·5 CS + US$ 25 (mensual) - Reducción de 21 viajes al CS y de 17 al HAY cada mes en toda la red: US$ 1,718 (mensual) costes 200 costes costes costes Mantanimiento y reparación: US$ 429 mensuales en toda la red beneficios tangibles beneficios tangibles beneficios tangibles beneficios tangibles costes - Disminución pérdidas productividad por reducción de viajes y horas de preparación de informes: US$ 2,024 (mensual) 150 Fungible (papel, aguna destilada, cinta impresora): US$ 78 mensuales en toda la red 100 Formación informática (nuevos empleados): US$ 23 mensuales en toda la red - Reducción de capacitaciones presenciales: US$ 2,110 (mensual) - Disminución pérdidas productividad de pacientes y acompañantes por reducción de evacuaciones urgentes : US$ 2,883 (mensual) Personal CCN (repartidos 5 proyectos): US$ 240 mensuales para toda la red 13 17 22 33 51 12 24 36 48 60 meses

18 Presentación socios de TRSMI (I)
Universidad del Cauca (Colombia) Dirección Gral. de Salud de Loreto (Perú) Centro Nacional de Microelectrónica (España) Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (México) Hospital de los Valles (Ecuador) Universidad de los Andes (Colombia)

19 Presentación socios de TRSMI (II)
Gibula de la Universidad de los Andes (Venezuela) Centro para Desarrollo Informática Médica (Cuba) INTI (Argentina) Universidad Católica (Perú) Universidad Federal de Sao Paulo (Brasil) I2M-Design (España) CEDIMAT (Rep. Dominicana) Ministerio de Salud (Brasil)

20 Árbol de problemas de la SMI

21 Árbol de objetivos centrado TIC

22 Actividades, responsabilidades, cronograma, ejecución presupuestaria


Descargar ppt "Proyecto A.5.1 Telemedicina rural para la salud materno infantil"

Presentaciones similares


Anuncios Google