Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porTatiana Peron Modificado hace 11 años
1
Programa Regional de Formación de Capacitadores en Metodologías Innovadoras de PSE PROYECTO DE DESARROLLO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS PROINDER Adicional (Financiamiento BIRF) Lima – Arequipa (Perú) 15 al 21 de Julio de 2008
2
PROINDERAdicional Apoyo a las Iniciativas Rurales AIR FortalecimientoInstitucionalFI Fondo de apoyo a las iniciativas rurales (FAIR) Servicios de apoyo Organización para la ejecución Desarrollo de sistemas de información, y políticas de desarrollo rural a nivel nacional. Fortalecimiento de la institucionalidad rural provincial Capacitación Investigación sobre tecnologías apropiadas para Pequeños productores Fortalecimiento de las organizaciones de agricultores familiares UNC Seguimiento y Evaluación Difusión Administración y contabilidad
3
OBJETIVOS Mejorar las condiciones de vida de las familias rurales pobres de pequeños productores y trabajadores transitorios agropecuarios, Generar o aumentar la capacidad institucional nacional, provincial y local para formular e implementar políticas de desarrollo rural.
4
PARTICIPANTES Apoyo a las Iniciativas Rurales (AIR): Pequeños productores agropecuarios de subsistencia Trabajadores transitorios agropecuarios con NBI Pobladores rurales con NBI Fortalecimiento Institucional (FI): Gobierno Nacional Gobiernos Provinciales Organizaciones de la Agricultura Familiar
5
AIR: TIPOS DE SUBPROYECTOS Productivos (grupales) De hábitat rural De infraestructura comunitaria
6
AIR: SERVICIOS DE APOYO Inversión: Infraestructura, equipamiento, capital de trabajo Asistencia técnica Capacitación Desarrollo e implementación del plan de participación. Acceso de jóvenes, mujeres y comunidades indígenas a todas las instancias del Programa.
7
FI: Objetivos del Componente Contribuir a la institucionalización del desarrollo rural en los niveles nacional, provincial e indirectamente en el local. Contribuir a la institucionalización del desarrollo rural en los niveles nacional, provincial e indirectamente en el local. Contribuir con la construcción de visiones y diagnósticos compartidos, la creación de redes y una mayor capacidad para la gestión del desarrollo rural a nivel nacional y provincial. Contribuir con la construcción de visiones y diagnósticos compartidos, la creación de redes y una mayor capacidad para la gestión del desarrollo rural a nivel nacional y provincial. Profundizar en el conocimiento de los sujetos destinatarios del desarrollo rural, y de las prácticas tecnológicas más adecuadas a sus sistemas productivos. Profundizar en el conocimiento de los sujetos destinatarios del desarrollo rural, y de las prácticas tecnológicas más adecuadas a sus sistemas productivos.
8
FI: SUBCOMPNENTES Desarrollo de sistemas de información, y políticas de desarrollo rural a nivel nacional. Fortalecimiento de la institucionalidad rural provincial Capacitación Investigación sobre tecnologías apropiadas para pequeños productores Fortalecimiento de las organizaciones de agricultores familiares
9
PROINDER H) Regionalización: 11 regiones agro-ecológicas homogéneas
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.