PROGRAMA DE ACCIONES REMEDIALES ORIENTADAS A LA RETENCIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UTEM Centro de Estudios de la Familia y Comunidad (CEFACOM) Abril, 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad de Buenos AIres Facultad de Ciencias Económicas
Advertisements

Programa Tutorías 2010 Escuela de Ingeniería Civil.
Funciones del Vice director Docente
La Universidad de Santiago de Chile a través de su Vicerrectoría Académica llevó a cabo durante los meses de abril y junio de 2013, la etapa de discusión.
Capacidad institucional para el fomento de la permanencia y graduación estudiantiles Jorge Franco Gallego.
Vicerrectoría Academica Vicerrectoría de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario SEMANA DE ADAPTACION A LA VIDA UNIVERSITARIA II SEMESTRE ACADEMICO.
DESCRIPCION ADMINISTRATIVA
1er Encuentro Académico Comités Académicos de la UTHH.
Programa Institucional de Tutorías
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO 30 de mayo de 2003 ORDEN DEL DÍA 1.-Lista de Asistencia 2.-Lectura y Aprobación del Acta.
Sistema de Gestión de la Calidad
REDAFECOL Una Propuesta Nacional Ana María Cabanzo Luis Guillermo Castellanos Universidad del Norte, Barranquilla – 23 de mayo del 2007.
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
PROPUESTA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EGRESADOS
E S T U D I O D E C A S O D O C E N C I A D E P R E G R A D O ARQUITECTURA: REFORMA CURRICULAR Y METODOLOGICA.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
VISITA CONDICIONES INICIALES PARES AMIGOS JULIO de 2010.
Modelo funcional Propuesta de Departamentalización basada en el Modelo Funcional y “Unidades de trabajo” Del Departamento de Informática y Electrónica.
Programa Becas Pronabes Facultad de Psicología. Programa Pronabes y Tutoría en la Facultad  El Programa de Becas Pronabes se estableció recientemente.
Proyecto presentado en agosto de 2014
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Logo entidad invitada EXPERIENCIAS EN EL TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA - INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA – EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL MECI 1000:2005 Y LA APLICACIÓN.
Vinculación con el Medio Segundo seminario proceso de acreditación CNAP Septiembre de 2006.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
Escuelas prácticas Buenos Aires Argentina Sede Argentina Puerto Madero.
DIRECCIÓN DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y EDUCATIVA
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
“BIENVENIDOS A GUATEMALA". Proyecto Piloto “Vinculación Academia-Agricultores para la producción sostenible de Piñón ( Jatropha curcas ) con fines bioenergéticos.
PRESENTACIÓN REDISEÑO WEB Centro de Cómputo Agosto de 2006.
Propuesta al Plan de Estudios de Ingeniería Vincular el mundo académico y el mundo laboral.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
Instituto politécnico nacional
OBSERVATORIO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL Proyecto SIGA Servicio de Intervención y Gestión Académica PERMANENCIA ACADEMICA CON CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR.
Socialización estudiantes CARRERA DE ADMINIsTRACIÓN PÚBLICA
EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
PROGRAMA DE EGRESADOS BIENESTAR SEDE BOGOTÁ. REGLAMENTACIÓN EXTERNA Constitución Política de 1991: artículo 68, inciso 2: Participación de la comunidad.
REACREDITACIÓN DEL PROGRAMA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD AZCAPOTZALCO (ESIME UA) CONSEJO DE ACREDITACIÓN DE LA ENSEÑANZA.
María Aurora Flórez Varela Ligia Oriana Montaño Rodríguez
Escuela de Pregrado Directora: Prof. Soledad Bollo Coordinar, en conjunto con la Secretaría de Estudios, la administración académica docente y supervisar.
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
Vicerrectoría de Extensión Programa IDA Voluntades Universitarias Por el Desarrollo Social Dirección: Cra. 51D Nº. 62 – 29. Bloque 32, oficina: 309. Universidad.
Funciones de la Unidad de Gestión Curricular
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
Formación en Salud Pública en Chile Oscar Arteaga II Reunión RESP UNASUR Río de Janeiro oct 2012.
SEGUNDO SEMINARIO-TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACION DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACION SUPERIOR.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
LA TUTORIA ACADEMICA. UNA ACTIVIDAD CON GRANDES EXPECTATIVAS EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Ma. del Carmen Sandoval Mendoza.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
PRIMERAS MATERIAS DE LAS 7 CARRERAS REDISEÑADAS 2000 Docentes en inicio de formación ZONA I FORMACIÓN DE FORMADORES ZONA IIZONA … Junio 2004 ETAPA I Ago.
PROGRAMA DE RETENCION ESTUDIANTIL DE LA UNILLANOS
INFORME DE GESTIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA VIGENCIA 2014 JOSÉ ISMAEL PEÑA REYES DECANO SEPTIEMBRE 4 DE 2015.
PRIMERA JORNADA DE TRABAJO UNIVELACIÓN: “DEMANDAS Y DESAFIOS EN EL PROCESO FORMATIVO DE ESTUDIANTES VULNERABLES ACADÉMICAMENTE” HOTEL MARINA.
Proyecto: Gestión Humana Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Desarrollo Organizacional CódigoPDI – DI – GHUM
Proyecto: Egreso exitoso Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI – CC – EGEXIT – 011.
Metodología de creación de alianzas y compromisos sostenibles. 1 Las Agendas de Innovación como estrategia para fortalecer el vínculo empresa – universidad.
Buenas prácticas en la implementación del sistema interno de gestión de la calidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Patricia Woll Toso
Conversatorio Internacional Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior Universidad Nacional de Piura Oficina Central de Acreditación y Calidad.
Manual del Tutor Lineamiento de Tutoría
COORDINACIÓN BIENESTAR UNIVERSITARIO VIRTUAL FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA.
X Foro Nacional de Investigación en Salud Realidad y perspectivas de la Investigación en Salud en el Ecuador.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE ACCIONES REMEDIALES ORIENTADAS A LA RETENCIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UTEM Centro de Estudios de la Familia y Comunidad (CEFACOM) Abril, 2011

CENTRO DE ESTUDIOS DE FAMILIA Y COMUNIDAD (CEFACOM) Dependiente de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social de la Universidad Tecnológica Metropolitana Unidad de gestión y de vinculación con el medio, siendo su propósito configurar y aplicar un diseño particular y específico de intervención con las familias y la comunidad, mediante la investigación, capacitación, diplomas, postítulos, transferencia tecnológica, asistencia técnica, extensión y sistematización de sus experiencias.

CENTRO DE ESTUDIOS DE FAMILIA Y COMUNIDAD (CEFACOM) Misión Constituirse en una entidad de apoyo al fortalecimiento y desarrollo de las familias.

CENTRO DE ESTUDIOS DE FAMILIA Y COMUNIDAD (CEFACOM) Como Centro se busca responder a los nuevos contextos sociales, políticos e institucionales a nivel país, como también a los desafíos que se plantea el actual Equipo Humano y profesional del Centro, configurado en la actualidad por Trabajadoras Sociales, Académicos de la Escuela de Trabajo Social de la UTEM, Psicólogos y estudiantes de la misma Casa de Estudios que contribuyen permanentemente al desarrollo de las acciones del CEFACOM, mediante procesos de prácticas intermedias de familia y grupo, como también profesional y de tesis de pregrado.

CENTRO DE ESTUDIOS DE FAMILIA Y COMUNIDAD (CEFACOM) Programas de Atención Especializada Atención Familiar Extensión Académica Investigación Familiar Comunitaria Proyectos y Capacitación

CENTRO DE ESTUDIOS DE FAMILIA Y COMUNIDAD (CEFACOM) Profesionales Julia Cerda Carvajal Directora Cruz Elena Rivas Coordinadora Eliana Vega Psicóloga Marco MorenoPsicólogo

UN PROGRAMA NECESARIO Antecedentes de Deserción Universitaria > Generales: Chile > Específicos: UTEM Facultad de Ingeniería

OBJETIVOS DEL PROGRAMA > Objetivo General Contribuir a la disminución de las tasas de deserción de los/as estudiantes de primer año de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica Metropolitana > Objetivos Específicos: Sensibilizar y difundir entre las diversas autoridades de la Facultad de Ingeniería la propuesta piloto de acciones remediales en pro de la retención de estudiantes novatos.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA > Objetivos Específicos: Socializar e inducir a las diversas autoridades y actores sociales de la Facultad de Ingeniería respecto de la propuesta de acciones remediales consideradas en la propuesta piloto (Decano, Secretario de Facultad, Directores de Departamento, Directores de Escuela, Centro de Estudiantes de las diversas carreras) Implementar acciones remediales con los y las estudiantes derivados de la Facultad de Ingeniería en materias relativas a orientación vocacional, Hábitos de Estudio y Estrategias de Aprendizaje, autoestima, estrés académico.

ETAPAS DEL PROGRAMA Etapa de Inducción o Sensibilización Etapa de derivación para atención Etapa de atención Etapa de evaluación

ETAPAS DEL PROGRAMA > Etapa de Inducción o Sensibilización Implica reuniones de trabajo en 3 niveles Nivel académico: Decanatura, Directores de Departamento y de Carreras Nivel administrativo: Encargada de Relaciones Estudiantiles, secretarias de carrera Nivel estudiantil: Federación de estudiantes UTEM, Centro de estudiantes por carrera, población estudiantil en general

ETAPAS DEL PROGRAMA > Etapa de derivación para atención Designación de Responsables por Estamento Jefes de Carrera Secretarias de Carrera Oficina de Relaciones Estudiantiles Demanda espontanea.

ETAPAS DEL PROGRAMA > Etapa de Atención Formalización de un día a la semana para atención Formalización de un día a la semana para atención Sede Macul Dependencias del Cefacom Se atenderán todas las derivaciones o solicitudes espontaneas que se reciban Se atenderán todas las derivaciones o solicitudes espontaneas que se reciban

ETAPAS DEL PROGRAMA > Etapa de Atención: Metodología Módulo Vocacional Módulo de Hábitos de estudios y estrategias de aprendizaje Módulo de Estrés académico Y Módulo de Autoestima

ETAPAS DEL PROGRAMA > Etapa de Evaluación Se realizara evaluación del programa piloto por niveles Académico Administrativo Organizaciones de estudiantes Estudiantes atendidos/as

DUDAS, PREGUNTAS Y COMENTARIOS

AGENDEMOS Ing. en Transporte y Tránsito Ing. Informática Ing. Geomensura Ing. Electrónica Ing. Mecánica Ing. en Industria de la Madera Ing. Civil Industrial mención agroindustria Ing. Civil en computación e informática. Ing. Industrial mención sistema de gestión Ing. Industrial Bachillerato en Ciencias de la Ingeniería Dibujante proyectista Miércoles (4 de Mayo) Jueves (5 de Mayo) Lunes (9 de Mayo) Martes (10 de Mayo) 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 Horario para reuniones de trabajo

GRACIAS