Evaluación de la Gestión Municipal Resultados CHIA Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004
CONTENIDO 1. Objetivos de la presentación 2. Justificación 3. Objetivo de la Evaluación 4. Antecedentes 5. Componentes de evaluación 6. Resultados Municipio CHÍA
1. Objetivos de la presentación Presentar los resultados de la aplicación de la metodología de Evaluación Integral de la Gestión en 15 municipios de Cundinamarca para
2. Justificación Visión regional Accción regional Marco Competitivad Regional. Las regiones compiten ofreciendo el entorno más productivo para los negocios (Michael Porter) Gobierno e instituciones son un factor de competitividad (FEM)..
Deuda pública Ingresos fiscales Gasto público Eficiencia del Estado Justicia y seguridad Capital social GOBIERNO E INSTITUCIONES Políticas de los niveles territoriales del Estado y las instituciones con efecto en la competitividad y en el funcionamiento de los mercados. Factores de competitividad
3. Objetivo de la Evaluación Construir un conjunto de indicadores que permita hacer seguimiento al gasto público territorial. Evaluar la eficiencia en la prestación de los servicios de educación, agua potable, asistencia tecnica. Identificar buenas y malas prácticas de gestión. Cualificar los sistemas de información para la planeación y la evaluación de la gestión local. Facilitar el control social y la rendción de cuentas. Generar cultura de la auto-evaluación
4. Antecedentes Evaluación de los planes de desarrollo, Ley 152/94. Seguimiento y control fiscal al Sistema General de Participaciones y evaluación de la gestión, leyes 617/00 y 715/01. Experiencias recientes en los municipios de los departamentos de: Risaralda (14 municipios, 2002) Santander (87 municipios, 2002) Cesar (25 municipios, 2003) Cundinamarca (15 municipios, 2003)
Requisitos Legales Transferencias (Ley 60/93 y 715/01) Cumplimiento de destinaciones y ejecución de los recursos Ajuste fiscal (Ley 617/00) Cumplimiento del límite de gasto de funcionamiento y otros gastos Evaluación de la Gestión Municipal 5. Componentes de la evaluación Eficacia Cumplimiento del plan de desarrollo Metas Vs Resultados Beneficio de la comunidad (coberturas en educación, salud, agua, etc.) Eficiencia Productividad (Producto / Insumos) Eficiencia relativa Sujerencias de mejoras potenciales en productos e insumos Gestión y entorno Capacidad administrativa Orden público Entorno institucional
Resultados alcanzados Eficacia = Metas propuestas Dificultades y retos: Planes de desarrollo municipales poco evaluables. Ausencia de metas de resultado. Pocos de indicadores cuantitativos. Estructuras diversas (Estrategias- Actividades- Megaproyectos- Proyectos). Diseño de la metodología para hacer medibles y comparables los planes de Desarrollo y evaluar sus avances periódicamente. COMPONENTE DE EFICACIA
La eficiencia es un concepto que describe la relación entre insumos y resultados en la producción de bienes y servicios. Generar más producto con los mismos insumos, o con menos insumos generar el mismo producto. Producto Eficiencia= Insumos Eficiencia técnica COMPONENTE DE EFICIENCIA matrícula educativa Recursos Espacio Docentes Eficiencia técnica
Transferencias (Leyes 60/93 y 715/01 -SGP-): Cumplimiento de destinaciones y ejecución de los recursos del SGP programados para educación y salud, propósito general. Ajuste fiscal (Ley 617/00): Cumplimiento del límite de gasto de funcionamiento, Contralorías, Personerías. COMPONENTE DE REQUISITOS LEGALES
Busca evaluar la incidencia de factores institucionales, financieros y políticos en los resultados de eficacia y eficiencia. Se correlacionan los resultados obtenidos en las evaluaciones de eficacia y de eficiencia con un conjunto de indicadores que reflejan bien la gestión y el entorno. COMPONENTE DE GESTIÓN Y ENTORNO
6. Resultados de la Evaluación Municipio de CHÍA
CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO PROVINCIA: Sabana Centro CATEGORÍA: Tercera POBLACIÓN: (proyección DANE) ACTIVIDAD ECONÓMICAS potencialidad municipio es agroindustrial, principalmente se desarrollan actividades de floricultura e industria lechera, lácteos e insumos para la construcción. VEREDAS: 9 COBERTURA SERVICIOS PÚBLICOS: Acueducto 98% Alcantarillado 81% Energía 94% Basuras 94% EQUIPAMIENTO: 24 Instituciones educativas oficiales 1 Hospital 1 Clínica privada
1. RESULTADOS EFICACIA
PLAN DE DESARROLLO “CHÍA NUESTRO COMPROMISO” OBJETIVO: Adelantar la gestión pertinente para la consecución de recursos que apunte a resolver las necesidades locales con la participación conjunta de todos los sectores sociales del Municipio 19% en Educación, 15% en Vías y Transporte, 10% Salud, 56% restante a los otros 14 sectores.
PLAN DE DESARROLLO “CHÍA NUESTRO COMPROMISO” ANTES Programas con metas de producto. Ausencia de metas de resultado Ausencia de indicadores cuantitativos Actividades como proyectos DESPUÉS Reagrupación de metas de producto en proyectos. Formulación de metas de resultado. Creación de indicadores cuantitativos. Redefinición de sectores Agrupación en áreas
Área social Distribución porcentual de recursos por sectores y programas
Área social Ejecución metas de resultado según programas (Noviembre)
Área social Ejecución financiera por sector (Noviembre)
Área física Distribución porcentual de recursos por sectores y programas
Área física Ejecución metas de resultado según programas (Noviembre)
Área física Ejecución financiera por sector (Noviembre)
Área económica Distribución porcentual de recursos por sectores y programas
Área económica Ejecución metas de resultado según programas (Noviembre) Asistencia Técnica Agropecuario Mantenimiento y operación Saneamiento básico ambiental Medio Ambiente Recuperación áreas de protección ambiental Competitividad y empleo Desarrollo Económico y Empresarial Fomento EmpresarialDesarrollo turísticoPago de la Deuda Sectores-programas %
Área económica Ejecución financiera por sector (Noviembre)
Área institucional Distribución porcentual de recursos por sectores y programas
Área institucional Ejecución metas de resultado según programas (Noviembre)
Área institucional Ejecución financiera por sector (Noviembre)
2. RESULTADOS EFICIENCIA
EFICIENCIA
EDUCACIÓN -Matricula educativa zona urbana-2003
EDUCACIÓN -Matricula educativa zona urbana-2003 Contribuciones a la eficiencia del Municipio Chía de cada insumo (Metros cuadrados por aula, Inversión ejecutada y Número de docentes)
EDUCACIÓN -Matricula educativa zona urbana-2003 Propuesta de mejoras potenciales para el Municipio Chía
EDUCACIÓN -Matricula educativa zona rural- 2003
EDUCACIÓN -Matricula educativa zona rural Contribuciones a la eficiencia del Municipio Chía de los insumos (Metros cuadrados por aula, Inversión ejecutada y Número de docentes)
EDUCACIÓN -Matricula educativa zona rural Propuesta de mejoras potenciales para el Municipio Chía
EDUCACIÓN -Resultado promedio pruebas ICFES- 2002
EDUCACIÓN -Resultado promedio pruebas ICFES Contribuciones a la eficiencia de Chía de los insumos (Computadores por alumno, Inversión ejecutada y Número de docentes escalafón mayor a 6)
EDUCACIÓN -Resultado promedio pruebas ICFES Propuesta de mejoras potenciales para el Municipio Chía
AGROPECUARIO -Asistencia Técnica Agropecuaria- 2003
AGROPECUARIO -Asistencia Técnica Agropecuaria Contribuciones a la eficiencia de Chía de los insumos (Número de técnicos e inversión ejecutada)
AGROPECUARIO -Asistencia Técnica Agropecuaria Propuesta de mejoras potenciales para el Municipio Chía
PRODUCCIÓN AGUA POTABLE- 2002
PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE Contribuciones a la eficiencia de Chía de cada insumo (Metros cúbicos captados y costo del servicio)
PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE – 2002 Propuesta de mejoras potenciales para el Municipio Chía
3. REQUISITOS LEGALES
DISTRIBUCIÓN DE TRANSFERENCIAS AÑO 2001
DISTRIBUCIÓN DE TRANSFERENCIAS AÑO 2002
AJUSTE FISCAL AÑOS
4. GESTIÓN Y ENTORNO
Indicadores de Capacidad administrativa
Indicadores de orden público y de entorno municipal
Indicadores de desempeño fiscal Fuente: DNP. Informes de deempeño fiscal, 2001, 2002, 2003
Las finanzas de Chía Tendencias Fuente:DNP Proceso: Cámara de Comercio de Bogotá Crecimiento Real Ingresos Corrientes, Predial e ICA años porcentaje Ingresos CorrientesPredialIndustria y Comercio
Las finanzas de Chía Tendencias Fuente:DNP Proceso: Cámara de Comercio de Bogotá Crecimiento Real Transferencias años porcentaje
Las finanzas de Chía Tendencias Fuente:DNP Proceso: Cámara de Comercio de Bogotá Crecimiento Real Gastos Funcionamiento años porcentaje
Las finanzas de Chía Tendencias Fuente:DNP Proceso: Cámara de Comercio de Bogotá Crecimiento Real Inversión años porcentaje
Las finanzas de Chía Tendencias Fuente:DNP Proceso: Cámara de Comercio de Bogotá Ahorro Corriente e Inversión - 5,000 10,000 15,000 20,000 25, años millones de pesos de 2002 Ahorro CorrienteInversión
La Evaluación de la Gestión Municipal un aporte de la Gobernación de Cundinamarca y la Cámara de Comercio para mejorar la planeación del gobierno y la competitividad de Chía