Evaluación de la Gestión Municipal Resultados CHIA Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
Advertisements

COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
PROCESO DE FORMULACION
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
Ministerio de la Protección Social
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
ENTORNO EMPRESARIAL.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PARTICIPACIÓN, GESTIÓN Y DESARROLLO: HACIA UNA ADMINISTRACION EFICIENTE Y DE PROGRESO.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DIMENSIÓN : MEDIO AMBIENTE SANO: 2 SECTOR: AGUA POTABLE (2.1) PROGRAMA: AGUA POTABLE CON CALIDAD (2.1.1) SUBPROGRAMA:
ALCALDIA DE MONTELIBANO ¿COMO VAN NUESTRAS FINANZAS? Secretaria de Hacienda PLAN DE DESARROLLO RENDICION DE CUENTAS 2014 “MONTELÍBANO HACIA.
Convenio de Cooperación Institucional Zipaquirá, una gran ciudad que construimos juntos.
EDUCACION Apoyar las doctrinas y procesos educativos buscando perfeccionar las facultades intelectuales, morales, y físicos de la población estudiantil.
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
Finanzas en orden Diciembre 3 de Finanzas en orden Diciembre 3 de 2010.
MUNICIPIO DE OLAYA Secretaria de Hacienda Compromiso por el Desarrollo
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá Acto Legislativo TRANSFERENCIAS Cámara de Representantes Comisión Primera Constitucional David Luna Sánchez.
Infraestructura Factor Determinante
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados NEMOCÓN Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados LA MESA Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
Econ. NORHA FAISSULE PEREZ SANCHEZ. Los Ingresos de las vigencia 2008 al 2011 fueron por un valor total de $ miles, como se evidencia en la.
Seguimiento a la gestión municipal en el marco del SNP
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados SILVANIA Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados de Soacha Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo, 2004.
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados SUBACHOQUE Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
INFORME DE GESTIÓN 2014 SECRETARIA DE HACIENDA Y FINANZAS PUBLICAS LILIANA MORAN ESCOBAR EL CONTADERO –NARIÑO.
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados TABIO Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados MADRID Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
Planes departamentales del agua
RESULTADOS EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN MUNICIPAL Sopó
Sesion 3:.
Conformación y puesta en marcha del Observatorio de Ordenamiento Territorial -COT- Oswaldo Aharón Porras Vallejo Secretario técnico de la COT Director.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados TENJO Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
RENDICIÓN DE CUENTAS A LA COMUNIDAD AÑO 2009 MUNICIPIO DE ACACÍAS.
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados LA CALERA Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
La Secretaria de Hacienda del municipio de Buenavista en la vigencia 2014 ha presentado índices de crecimiento en su gestión de recaudo de impuestos de.
Ministerio de Economía y Finanzas
FORO AGUA TRANSPARENTE “RETOS DEL SECTOR EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO Y MEJORAMIENTO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS REGIONES” 11 de.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
INFORME CONSOLIDADO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN DE DESARROLLO VIGENCIAS Y Ing. FERNANDO ANTONIO GOMEZ RISCANEVO Alcalde Municipal.
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
I JORNADA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (BOGOTA OCTUBRE 19 Y 20 DE 2015) PANEL: ¿Que relación se da entre la gestión publica.
1 Definiciones Preliminares PROYECTO PROYECTO :  es un esfuerzo temporario, llevado a cabo para lograr una actividad, producto o servicio objetivo 1.temporario:
RENDICION DE CUENTAS TESORERIA MUNICIPAL NELSY LILIANA VELOSA PULIDO “Por la Restauración de Turmequé, Unidos como debe ser”
Las transferencias son recursos que se trasladan a las entidades públicas, Nacionales e Internacionales, sin contraprestación de bienes y servicios.
1 Formato: 3MC Mapa de Macroprocesos Acueducto NECESIDADES GRUPO DE INTERES Evaluación Independiente MACROPROCESO DE EVALUACIÓN SATISFACIÓN DE.
 METAS PROPUESTAS PARA EL CUATRENIO   4 ASESORIAS Y ASISTENCIA TECNICA EN EL AREA FINANCIERA EN EL CUATRENIO  1 PROCESO DE TITULACION ADELANTADO 
Gastos de Inversión DDTS - DNP. Importancia Inversión Territorial 63% de la inversión pública de 2014 fue realizada por las Entidades Territoriales ($75.
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE ALCANTARILLADO Y ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE RICAURTE S.A.S. E.S. P INFORME DE GESTIÓN - JUNTA DIRECTIVA 21 DE DICIEMBRE.
PROYECTO DE ORDENANZA PLAN DE DESARROLLO “HUILA COMPETITIVO”
San Martin de los Llanos Departamento del Meta INFORME DE RENDICION DE CUENTAS Vigencia Fiscal Alcaldía Municipal.
SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO. CONTRATOS VIGENCIA 2016  PLAN DE DESARROLLO PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES Para la asesoría, capacitación y.
Constitución Política de 1991, Articulo 339: “Las entidades territoriales elaboraran y adoptaran de manera concertada entre ellas y el gobierno nacional,
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Transcripción de la presentación:

Evaluación de la Gestión Municipal Resultados CHIA Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004

CONTENIDO 1. Objetivos de la presentación 2. Justificación 3. Objetivo de la Evaluación 4. Antecedentes 5. Componentes de evaluación 6. Resultados Municipio CHÍA

1. Objetivos de la presentación Presentar los resultados de la aplicación de la metodología de Evaluación Integral de la Gestión en 15 municipios de Cundinamarca para

2. Justificación Visión regional Accción regional Marco Competitivad Regional. Las regiones compiten ofreciendo el entorno más productivo para los negocios (Michael Porter) Gobierno e instituciones son un factor de competitividad (FEM)..

Deuda pública Ingresos fiscales Gasto público Eficiencia del Estado Justicia y seguridad Capital social GOBIERNO E INSTITUCIONES Políticas de los niveles territoriales del Estado y las instituciones con efecto en la competitividad y en el funcionamiento de los mercados. Factores de competitividad

3. Objetivo de la Evaluación Construir un conjunto de indicadores que permita hacer seguimiento al gasto público territorial. Evaluar la eficiencia en la prestación de los servicios de educación, agua potable, asistencia tecnica. Identificar buenas y malas prácticas de gestión. Cualificar los sistemas de información para la planeación y la evaluación de la gestión local. Facilitar el control social y la rendción de cuentas. Generar cultura de la auto-evaluación

4. Antecedentes Evaluación de los planes de desarrollo, Ley 152/94. Seguimiento y control fiscal al Sistema General de Participaciones y evaluación de la gestión, leyes 617/00 y 715/01. Experiencias recientes en los municipios de los departamentos de: Risaralda (14 municipios, 2002) Santander (87 municipios, 2002) Cesar (25 municipios, 2003) Cundinamarca (15 municipios, 2003)

Requisitos Legales Transferencias (Ley 60/93 y 715/01) Cumplimiento de destinaciones y ejecución de los recursos Ajuste fiscal (Ley 617/00) Cumplimiento del límite de gasto de funcionamiento y otros gastos Evaluación de la Gestión Municipal 5. Componentes de la evaluación Eficacia Cumplimiento del plan de desarrollo Metas Vs Resultados Beneficio de la comunidad (coberturas en educación, salud, agua, etc.) Eficiencia  Productividad (Producto / Insumos) Eficiencia relativa Sujerencias de mejoras potenciales en productos e insumos Gestión y entorno Capacidad administrativa Orden público Entorno institucional

Resultados alcanzados Eficacia = Metas propuestas Dificultades y retos: Planes de desarrollo municipales poco evaluables. Ausencia de metas de resultado. Pocos de indicadores cuantitativos. Estructuras diversas (Estrategias- Actividades- Megaproyectos- Proyectos). Diseño de la metodología para hacer medibles y comparables los planes de Desarrollo y evaluar sus avances periódicamente. COMPONENTE DE EFICACIA

La eficiencia es un concepto que describe la relación entre insumos y resultados en la producción de bienes y servicios. Generar más producto con los mismos insumos, o con menos insumos generar el mismo producto. Producto Eficiencia= Insumos Eficiencia técnica COMPONENTE DE EFICIENCIA matrícula educativa Recursos Espacio Docentes Eficiencia técnica

Transferencias (Leyes 60/93 y 715/01 -SGP-): Cumplimiento de destinaciones y ejecución de los recursos del SGP programados para educación y salud, propósito general. Ajuste fiscal (Ley 617/00): Cumplimiento del límite de gasto de funcionamiento, Contralorías, Personerías. COMPONENTE DE REQUISITOS LEGALES

Busca evaluar la incidencia de factores institucionales, financieros y políticos en los resultados de eficacia y eficiencia. Se correlacionan los resultados obtenidos en las evaluaciones de eficacia y de eficiencia con un conjunto de indicadores que reflejan bien la gestión y el entorno. COMPONENTE DE GESTIÓN Y ENTORNO

6. Resultados de la Evaluación Municipio de CHÍA

CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO PROVINCIA: Sabana Centro CATEGORÍA: Tercera POBLACIÓN: (proyección DANE) ACTIVIDAD ECONÓMICAS potencialidad municipio es agroindustrial, principalmente se desarrollan actividades de floricultura e industria lechera, lácteos e insumos para la construcción. VEREDAS: 9 COBERTURA SERVICIOS PÚBLICOS: Acueducto 98% Alcantarillado 81% Energía 94% Basuras 94% EQUIPAMIENTO: 24 Instituciones educativas oficiales 1 Hospital 1 Clínica privada

1. RESULTADOS EFICACIA

PLAN DE DESARROLLO “CHÍA NUESTRO COMPROMISO” OBJETIVO: Adelantar la gestión pertinente para la consecución de recursos que apunte a resolver las necesidades locales con la participación conjunta de todos los sectores sociales del Municipio 19% en Educación, 15% en Vías y Transporte, 10% Salud, 56% restante a los otros 14 sectores.

PLAN DE DESARROLLO “CHÍA NUESTRO COMPROMISO” ANTES Programas con metas de producto. Ausencia de metas de resultado Ausencia de indicadores cuantitativos Actividades como proyectos DESPUÉS Reagrupación de metas de producto en proyectos. Formulación de metas de resultado. Creación de indicadores cuantitativos. Redefinición de sectores Agrupación en áreas

Área social Distribución porcentual de recursos por sectores y programas

Área social Ejecución metas de resultado según programas (Noviembre)

Área social Ejecución financiera por sector (Noviembre)

Área física Distribución porcentual de recursos por sectores y programas

Área física Ejecución metas de resultado según programas (Noviembre)

Área física Ejecución financiera por sector (Noviembre)

Área económica Distribución porcentual de recursos por sectores y programas

Área económica Ejecución metas de resultado según programas (Noviembre) Asistencia Técnica Agropecuario Mantenimiento y operación Saneamiento básico ambiental Medio Ambiente Recuperación áreas de protección ambiental Competitividad y empleo Desarrollo Económico y Empresarial Fomento EmpresarialDesarrollo turísticoPago de la Deuda Sectores-programas %

Área económica Ejecución financiera por sector (Noviembre)

Área institucional Distribución porcentual de recursos por sectores y programas

Área institucional Ejecución metas de resultado según programas (Noviembre)

Área institucional Ejecución financiera por sector (Noviembre)

2. RESULTADOS EFICIENCIA

EFICIENCIA

EDUCACIÓN -Matricula educativa zona urbana-2003

EDUCACIÓN -Matricula educativa zona urbana-2003 Contribuciones a la eficiencia del Municipio Chía de cada insumo (Metros cuadrados por aula, Inversión ejecutada y Número de docentes)

EDUCACIÓN -Matricula educativa zona urbana-2003 Propuesta de mejoras potenciales para el Municipio Chía

EDUCACIÓN -Matricula educativa zona rural- 2003

EDUCACIÓN -Matricula educativa zona rural Contribuciones a la eficiencia del Municipio Chía de los insumos (Metros cuadrados por aula, Inversión ejecutada y Número de docentes)

EDUCACIÓN -Matricula educativa zona rural Propuesta de mejoras potenciales para el Municipio Chía

EDUCACIÓN -Resultado promedio pruebas ICFES- 2002

EDUCACIÓN -Resultado promedio pruebas ICFES Contribuciones a la eficiencia de Chía de los insumos (Computadores por alumno, Inversión ejecutada y Número de docentes escalafón mayor a 6)

EDUCACIÓN -Resultado promedio pruebas ICFES Propuesta de mejoras potenciales para el Municipio Chía

AGROPECUARIO -Asistencia Técnica Agropecuaria- 2003

AGROPECUARIO -Asistencia Técnica Agropecuaria Contribuciones a la eficiencia de Chía de los insumos (Número de técnicos e inversión ejecutada)

AGROPECUARIO -Asistencia Técnica Agropecuaria Propuesta de mejoras potenciales para el Municipio Chía

PRODUCCIÓN AGUA POTABLE- 2002

PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE Contribuciones a la eficiencia de Chía de cada insumo (Metros cúbicos captados y costo del servicio)

PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE – 2002 Propuesta de mejoras potenciales para el Municipio Chía

3. REQUISITOS LEGALES

DISTRIBUCIÓN DE TRANSFERENCIAS AÑO 2001

DISTRIBUCIÓN DE TRANSFERENCIAS AÑO 2002

AJUSTE FISCAL AÑOS

4. GESTIÓN Y ENTORNO

Indicadores de Capacidad administrativa

Indicadores de orden público y de entorno municipal

Indicadores de desempeño fiscal Fuente: DNP. Informes de deempeño fiscal, 2001, 2002, 2003

Las finanzas de Chía Tendencias Fuente:DNP Proceso: Cámara de Comercio de Bogotá Crecimiento Real Ingresos Corrientes, Predial e ICA años porcentaje Ingresos CorrientesPredialIndustria y Comercio

Las finanzas de Chía Tendencias Fuente:DNP Proceso: Cámara de Comercio de Bogotá Crecimiento Real Transferencias años porcentaje

Las finanzas de Chía Tendencias Fuente:DNP Proceso: Cámara de Comercio de Bogotá Crecimiento Real Gastos Funcionamiento años porcentaje

Las finanzas de Chía Tendencias Fuente:DNP Proceso: Cámara de Comercio de Bogotá Crecimiento Real Inversión años porcentaje

Las finanzas de Chía Tendencias Fuente:DNP Proceso: Cámara de Comercio de Bogotá Ahorro Corriente e Inversión - 5,000 10,000 15,000 20,000 25, años millones de pesos de 2002 Ahorro CorrienteInversión

La Evaluación de la Gestión Municipal un aporte de la Gobernación de Cundinamarca y la Cámara de Comercio para mejorar la planeación del gobierno y la competitividad de Chía