Foto del Gestor Docente I. E. San Jose De Orito. Sede Nueva Colombia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA DETECCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Advertisements

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
guías de español quinto
QUÉ ES UN SEMINARIO El seminario de investigación es una estrategia para aprendizaje activo, donde los participantes deben CONSTRUIR por sus propios medios.
Mª Mercedes Salgado Azuara Mayo de 2007
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR ENTORNO VIRTUOSO PARA EL APRENDIZAJE?
RAZONAMIENTO RESOLUCION Y PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS COMUNICACION
Leyendo, interpretando y analizando Institución Educativa Luis Nelson Cuellar Sede Principal y gracias por asistir.
DIPLOMATURA ARTICULCIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN TIC PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Trabajo presentado por NANCY MILLAN.
PLAN INSTITUCIONAL BASADO EN LAS TIC.  El plan que a continuación presentamos tiene por objeto introducir el uso y apropiación de las TIC (tecnologías.
JHON EMILIO ORTEGA Docente INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PADUA.
LA PRADERA – EL SILENCIO
Formadora CPE Cumbitara - Ipiales
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
Gelmis Melendez Madroñero
DANILO BELALCÁZAR Marleny Urbano Lic. Matemáticas
Foto del Ponente Foto del Gestor
NOHORA BASTIDAS RAMIREZ DOCENTE IEM CIUDAD DE PASTO.. Pasto – Nariño. Patricia Vallejo Formadora.
Ponentes: Lina María Murcia Oneida Ramírez Docentes Institución Etnoeducativa Rural Indígena Kichwa Santa Cecilia Leguizamo – Putumayo Formador: Angel.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
Foto del Ponent e Foto del Gestor Lic. JOSÉ LUIS FIGUEROA P. DOCENTE DE FÍSICA Y MAYEMÁTICAS I.E. “EL PLACER. IPIALES- NARIÑO Jaddy Mercedes Chaves Castro.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
YENNY PAOLA DELGADO RIVERA Docente ESCUELA RURAL SAN MARTÍN AGUADA - SANTANDER LEO APRENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO DIGITAL.
Foto del Gestor Hermes Sigifredo Chamorro Cristian Yovao Dorado C. Rector Docente T.I I.E. Barrio Obrero Ipiales - Nariño Jaddy Mercedes Chaves.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
VIVIANA MARCELA PIZARRO MUTIS
OSCAR HERNANDO MEJIA DOCENTE COLEGIO LUIS A CALVO GAMBITA, SANTANDER RECICLEMOS LOS RESIDUOS SOLIDOS POR UN BIENESTAR SALUDABLE.
Ana María Paz Docente I.E Bachillerato Patía. Centro Docente Nuestra Señora De las Mercedes Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
LUCIANO GARCIA CORDOBA Docente El Instituto Técnico Agropecuario del Hato EMPRENDIMIENTO ITAHTIC.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
Foto del Ponente Foto del Gestor MARCO TULIO MUÑOZ Docente I.E. Nuestra Señora Del Rosario de Villanueva. Colòn - Nariño Nombre del Formador GINNA TORRES.
NAPOLEON RANGEL BALLESTEROS DOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR ANTONIA SANTOS Puente National - Santander SANA CONVIVENCIA EN LA ENSAS A TRAVÉS DE LAS.
Foto del Gestor MARIA ELSI POTOSI Docente de Aula Inst. Educ. SANTA TERESA Sede El Prad Puerto Asís - Putumayo MARIO OVEDO Formador.
Consuelo Palechor Palechor Docente de aula Institution Educativa Técnico Agroambiental el Moral Sede Centro Docente Santa Marta La Sierra-Cauca Diego.
Carmen Alicia López Maya
Foto del Gestor MARGOTH NICOLINA RENGIFO GIRONZA DOCENTE. I.E AGROPECUARIA SANTA RITA SEDE” EL DIVISO” MUNICIPIO LA VEGA DEPARTAMENTO CAUCA ROSALBA ANDRADE.
Vivian Elizabeth Buesaquillo
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
PREESCOLAR FRIDA KAHLO CCT.EJN3205V
Foto del Gestor OLGA BETTY BEDOYA C. I.E “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”
Hna. Nidia Raquel Macias B.
LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS.
MARIA NASARETH MARTINEZ DURAN Docente LA SEDE C RONCANCIO DEL INSTITUTO TÉCNICO AGROPECUARIO HATO - SANTANDER. LAS TIC COMO HERRAMIENTAS EN LA SOLUCIÓN.
Iraida Calpa Tupue Docente área de Matemáticas I. E. Agropecuario La Planada Los Andes- Nariño Gloria Elizabeth Reina Formadora.
BIENVENIDOS DIRECTIVOS DE LAS I.E. DISTRITO 17D06.
1.Que acciones formativas se requerirían para adquirir, desarrollar o fortalecer las competencias anteriores? *Asistir a un curso básico de computación,

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
Rutas de aprendizaje DÍA DEL LOGRO.
Yeny Lucia Jimenez Docente I.E. Centro Educativo Don Alonso Escuela Rural Mixta Don Alonso Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
DIPLOMATURA ARTICULCIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN TIC PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Trabajo presentado por Paula Andrea Cantor.
Foto del Ponente Nombre del expositor Cargo del expositor Docente
BIENVENIDOS. Martha Cecilia Díaz Dirigido a Grado : Sexto. Participantes: Grupo 6°1 y 6°2. Duración : 8 horas.
PENSAMIENTO CUANTITATIVO ALUMNA: Katia Suleima Soriano Villa
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTO Juanita Fernández Huerta Carolina Morales Astudillo.
Una estrategia para generar alfabetismo en medios
ELIER ALBEIRO ORDOÑEZ ERASO
Es necesario realizar una contextualización en las dimensiones del currículo de matemáticas. Revisar en el documento LBM y EBCM para recordar que significa.
Acción socialmente responsable
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
Lidis Ramírez Stefanny Rago
Alexandra Barrera Vera Flor Angela Uribe Rosi Edlei Marin Aristizabal Ruben dario Castrillon Docentes de Educación Básica Primaria Institutión Educativa.
UNA AVENTURA TIC CON LAS MATEMÁTICAS
CLAUDIA PATIICIA SIERRA OSPINA Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural Piedras Blancas. Yolombó- Antioquia “Las TIC Como herramienta.
PRESENTA MARTÍN I. GALVEZ OHLMAIER 09 DE ABRIL 2011.
Adaptaciones Curriculares
REUNIÓN DE ÁREA INVITACIÓN EQUIPO DE INTERDISCIPLINARIEDAD PARA RETROALIMENTACIÓN PLAN DE AREA 2015 SINCELEJO, JUNIO 3 DE 2015.
Secuencia Didáctica APRENDIENDO A VALORAR
Transcripción de la presentación:

Foto del Gestor Docente I. E. San Jose De Orito. Sede Nueva Colombia STELLA PALADINES BOLAÑOS Docente I. E. San Jose De Orito. Sede Nueva Colombia Orito- Putumayo Foto del Gestor EVER GUSTAVO CAMACHO FAJARDO Formador

Equidad Sostenibilidad Oportunidad Mi Banco Amigo

1 Se observo la dificultad que presentan los estudiantes para realizar las operaciones de adición y sustracción. Ya que es un problema muy común en el grado 3. 2 De la lluvia de ideas se obtuvo las causas que ocasionaban el problema. Problematización

3 Se conoce el ausentismo, el hacinamiento, la falta de capacitación docente, baja escolaridad y ocupaciones de padres Se desconoce el grado de compromiso de padres. 4 El problema identificado es la dificultades para realizar las operaciones matemáticas de suma y resta. Problematización

Objetivo general Lograr que los estudiantes a través de actividades lúdicas aprendan a sumar y restar y se desarrolle en ellos valores fundamentales para la convivencia.

Objetivos específicos Integrar valores de responsabilidad, honradez, respeto entre otros, para el buen funcionamiento de “MI BANCO AMIGO”. Solucionar las dificultades de adición y sustracción de los estudiantes de tercero, de manera lúdica y práctica, aplicando las TIC. Relacionar la adición y sustracción con actividades cotidianas. Objetivos específicos

Indagación Las causas que se detectaron son: • El hacinamiento en las aulas de clase. Baja escolaridad familiar y las ocupaciones laborales. • El ausentismo injustificado. La falta de compromiso de los padres. Falta de conocimiento de los docentes.

Tematización En el proyecto se tubo como referente las matemáticas creativa, que consiste en enseñar matemáticas de forma lúdica y recreativa

Tematización Identifico en situaciones comunicativas reales los roles de quien produce y de quien interpreta un texto. Reconozco que las acciones se relacionan con las emociones y que puedo aprender a manejar mis emociones para no hacer daño a otras personas. Solucionar las dificultades de adición y sustracción de los estudiantes de tercero, de manera lúdica y práctica, aplicando las TIC. Identifico regularidades y propiedades de los números utilizando diferentes instrumentos de cálculo (calculadoras, ábacos, bloques multibase, etc.).  Indago cómo están construidos y cómo funcionan algunos artefactos de uso cotidiano. Relacionar la adición y sustracción con actividades cotidianas. Competencias Establezco semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición y de transformación.

Metodología - Actividad # 1 Descripción: Se realizó una reunión con el coordinador de la sede, los padres de familia y los estudiantes del grado 3.2 en la cual se socializo el proyecto que se va a desarrollar, durante esta reunión se mostró los materiales creados para el banco, se explicó la estrategia que se desarrollara en el proyecto, se crearon compromisos de los asistentes para que participen, se les asigno roles y deberes a los estudiantes y padres de familia. Recurso TIC: Computadores, cámaras y videos Metodología - Actividad # 1

Metodología - Actividad # 2 Descripción: Se realizó una charla con los estudiantes y padres de familia en la que se dio a conocer los valores que se tendrán en cuenta para el desarrollo del proyecto, la importancia de la utilización de esos valores en la vida diaria, enfatizando en que el uso de estos valores permitirá a los niños tener una mejor convivencia en su entorno. Recurso TIC: cámara y videos de apoyo Metodología - Actividad # 2

Metodología - Actividad # 3 Descripción: Se hicieron una serie de ejercicios en el tablero, mostrando el funcionamiento del banco, posteriormente se procedió a mostrar el ejercicio en el computador, todos los estudiantes realizaron consignaciones para aprender a usar esta aplicación. Recurso TIC: computador Metodología - Actividad # 3

Metodología - Actividad # 4 Descripción: Actividad en la que se les enseño a los estudiantes la similitud del banco creado en el proyecto con uno real, los estudiantes hablaron con los funcionarios y observaron las tareas básicas de un banco. Recurso TIC: cámara, grabadora de sonido Metodología - Actividad # 4

Metodología - Actividad # 5 Descripción: Se planeó las actividades a desarrollar, se adecuo el aula escolar para simular una entidad bancaria y se invitó a los padres de familia, estudiantes y coordinador de la sede para que asistieran al evento inaugural. En el evento se dio apertura al banco, se desarrolló el orden del día y se aprobaron los estatutos. Recurso TIC: DVD, TV, Computadores, cámara Metodología - Actividad # 5

Portafolio http://lesfagu.wix.com/mi-banco-amigo

Aplicación- Articulación de las TIC y Participación de los Estudiantes Hasta el momento se observa que los estudiantes, gracias al uso de las TIC, y mediante ejercicios prácticos aprenden y comprenden bien el proceso de adición y sustracción. Ponen en práctica los valores de honestidad, respeto y responsabilidad, pierden la timidez al dirigirse al público y son más sociables. Fomentan el interés por el ahorro, iniciamos en los estudiantes una planificación organizada para formar en ellos su proyecto de vida.

¡Gracias!