El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó del repunte de la inflación en la zona euro y ha afirmado que el Banco Central Europeo (BCE) ha tomado la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Situación actual y perspectivas para 2009
Advertisements

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Diana Gerardi- Francisco Libretti
Balance Comercio 2010 y Perspectivas 2011 Jaime Alé Yarad Secretario General Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile F.G.N. (CNC) 26.
La llave del compromiso. Panel de Previsiones Contexto actual de la economía Fuente: Eurostat, INE y Eustat Evolución del PIB Los últimos datos apuntan.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
Coyuntura Económica Internacional y Nacional 2008 Negociación Colectiva Manuel Hidalgo V Asesor Económico Sindical.
UNIV. CARLOS III DE MADRID. DEPARTAMENTO DE ECONOMIA A. GARCIA HERRERO & C. SAN JUAN LA CONSTITUCIÓN DEL BANCO CENTRAL EUROPEO, LA POLÍTICA MONETARIA ÚNICA.
¿Cómo se relacionan entre sí la Tasa de Inflación y la Tasa de Paro en el Corto y en el Mediano Plazo?
¿Hasta dónde y hasta cuándo llegará la crisis? Antonio Pulido Director General CEPREDE 9 Diciembre 2008 Jornada ASPRIMA Perspectivas.
8.- El dinero, el Banco Central y la política Monetaria
La Apreciación del Peso Colombiano Banco de la República Agosto de 2004.
TASA DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA DEL 2012 Por: JOSÉ DARIO URIBE E. Gerente General Banco De La República Noviembre 16 de 2011.
LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA DE ESPAÑA EN EUROPA
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
La inflación: Que es la inflación?
Programa de Actualización Económica MSc. Alberto Franco Mejía Jueves 14 de Noviembre 2013.
LA POLÍTICA MONETARIA EN LA ZONA EURO: RETROSPECTIVA Y PERSPECTIVAS José Viñals Banco de España Barcelona 15 de mayo 2001.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha bajado seis décimas en enero, según ha informado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante,
Las rebajas no consiguen frenar el crecimiento de la inflación.
EL BANCO CENTRAL DE RESERVA
Reunión Mayo 2000 Club de Empresas del OM: ANÁLISIS ESTRUCTURAL y COYUNTURAL DEL SECTOR DEL MUEBLE Y AFINES 1999 y 1er trim
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
INFLACIÓN SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS Río Cuarto, 1° de Julio de 2008.
Petróleo. Una visión de conjunto.. ¿Porqué el Petróleo?
MODELOS PARA EL ANÁLISIS Y PROYECCIÓN MACROECONÓMICA SUBSECRETARIA DE ECONOMIA 20 de Setiembre de 2012.
Juan Andrés Fontaine Panorama económico: ¿Cuánto dura la buena racha? Juan Andrés Fontaine Abril, 2005.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Informe: Evolución y Perspectivas del Tipo de Cambio en Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Estudios Económicos y Mercado Junio 2009.
1 9 de octubre de 2007 REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LECHE Y DERIVADOS.
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
Perspectivas de la economía mundial 1 Fondo Monetario InternacionalOctubre 2013 Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre 2013.
©BdeG INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, julio de 2007.
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2004 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
EL AUMENTO RECIENTE DEL PRECIO INTERNACIONAL DE LOS ALIMENTOS: ALGUNAS CIFRAS COMPARATIVAS Y UN INTENTO DE EXPLICACIÓN Noviembre, 2007.
CLAVE DE ACTUALIDAD: UNA ECONOMÍA MUNDIAL A DISTINTAS VELOCIDADES Antonio Pulido Director General CEPREDE 28 de octubre 2004.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
La morosidad bancaria creció un 17% en el 2007 pese al frenazo en los préstamos.
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
+ MSc. Alberto Franco Mejía Miércoles 12 de Noviembre 2014 Programa de Actualización Económica.
Cuarta Reunion mensual Grupo Empresarial de Análisis Económico – Financiero GEA / COPADES Mayo 2013.
Tasa de inflación (porcentaje anual Tasa de desempleo (porcentaje) 0 Curve de Phillips 4% 6 2 B A 7.
Perspectivas de la Economía Española Antonio Pulido III Jornadas de Economía Española 5 Marzo 2007 UAM Universidad Autónoma de Madrid.
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
07/05/ BCRP y el dólar El BCRP muestra su independencia de política monetaria al fijar la tasa de referencia. Una manera de tratar de controlar el.
Fernando Herrero Acosta Regulador General 8 Los precios internacionales de los hidrocarburos y su transmisión a la economía nacional.
La política monetaria ante los desafíos actuales Walter Cancela ACDE 6 de diciembre de 2007.
Capítulo 26 La política monetaria: recapitulación.
28 de julio de 2010 APPCU Gabriel Oddone Opciones y desafíos para Uruguay en un mundo “desacoplado”
El BCE eleva los tipos de interés Parte 1, Tema 2 : Introducción a la política económica.
Capítulo 10 El Banco Central y la Política Monetaria
54 Junta Semestral de Predicción Toledo, 29 y 30 de mayo de 2008.
Política Monetaria. La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable de control para asegurar y mantener la.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Javier Finkman Economista Jefe, América del Sur (ex Brasil) HSBC Bank Argentina SA Todo tiempo pasado fue mejor.
Su evolución en el tiempo
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Mario I. Blejer La Economía Internacional ¿Desaceleración o Recaída?
Integración Económica
XLIX Junta Semestral de Predicción Granada, 1 y 2 de diciembre de 2005.
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Presentación AFIC Alejandro Falla Carrasco Vicepresidente Financiero.
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
COYUNTURA TRIMESTRAL DE NAVARRA Avance del 4º trimestre de de enero de 2016.
Matriz Económica Financiera Reunión Plenaria Ministeriode Hacienda y Crédito Público Ministerio de Hacienda y Crédito Público 23 de mayo
Desafíos Macroeconómicos para Colombia José Antonio Ocampo Jonathan Malagón Mayo de 2016.
Resultados del pronóstico
Transcripción de la presentación:

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó del repunte de la inflación en la zona euro y ha afirmado que el Banco Central Europeo (BCE) ha tomado la decisión correcta al mantener sin cambios las tasas de interés. "Al tiempo que hay una desaceleración del crecimiento, ha sorprendido el alza de la inflación", ha señalado en una rueda de prensa Masood Ahmed, portavoz del Fondo Monetario Internacional. Ahmed ha citado la subida al 3,2% de la inflación interanual en la zona euro en enero, la cifra más alta desde que este índice comenzó a elaborarse en enero de En noviembre y diciembre había sido del 3,1%. Además, ha afirmado que el mercado laboral europeo está "ajustado", lo que genera presión para que suban los salarios. Por ello, ha indicado que la institución considera "apropiada" la decisión del banco central de mantener sin cambios las tasas de interés "por ahora". El tipo básico de interés, el de referencia en Europa, está en el 4%. Ahmed ha dicho que el FMI prevé que la inflación bajará a medio plazo hasta la meta del BCE, que es un porcentaje cercano pero por debajo del 2%. El organismo ha indicado que el aumento del precio del petróleo ha hecho repuntar la inflación en numerosos países, incluidos los europeos. El portavoz ha explicado que su impacto persistirá en 2008, pese a la bajada reciente del valor del crudo. Al FMI le preocupa que esa subida se traduzca en un incremento del precio de otros productos, ha señalado Ahmed. "Los bancos centrales pueden tener menos espacio para maniobrar para responder a un debilitamiento de la demanda, por causa del alza de la inflación", ha afirmado el portavoz. El FMI prevé una ralentización del crecimiento a nivel mundial este año, que será más acusada en los países avanzados. Para la zona euro ahora augura un crecimiento del 1,6% este año, en lugar del 2,1% que había pronosticado en octubre.

CREADO POR: