La Química Analítica en Laboratorios Ambientales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

LA CONFIANZA EN LA COMPETENCIA TECNICA ES ESENCIAL PARA EL RECONOCIMIENTO MUTUO.
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial.
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
Aclaraciones de la Realización del Producto
ESTADISTICA APLICADA A LAS COMUNICACIONES: CONCEPTOS EN LA INVESTIGACION POR MUESTREO Docente : Fernando Camones SESION 01 Lima, 26 de Octubre 2010.
Tecnologías.
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
DEFINICION DE LOS PROCESOS DE LAS EMPRESAS FAMILIARES.
GENERALIDADES DE NTC ISO 9001_2008
Juan Antonio Siqueiros Pérez
MEDICAMENTOS GENERICOS
Objetivo del proyecto: Generar Materiales de Referencia trazables y muestras interlaboratorio con valor asignado. Centros y programas involucrados: INTI.
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
© Asesores en Control de Calidad, S. C. Av. Observatorio # 280 Col. Observatorio, México, D. F. C. P Tels
Población y Muestra.
Sistema de Gestión de Laboratorios FING – IIQ - Marzo 2010.
LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALIDACIÓN DE MÉTODOS Y MANIPULACIÓN DE ÍTEMS DE ENSAYO, SEGÚN LA NORMA 17025:2005, SECCIÓN 5.4 Y 5.8 Dr. CARLOS ROQUE LIC.
SENA REGIONAL HUILA CENTRO MULTISECTORIAL DEL NORTE.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
Utilidad del RETC para la Industria Chilena 02/11/2010 Patricio Kurte Marinovic Representante de la industria en el GNC del RETC.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
¡Bienvenido al curso AUDITORES 17020:2012!
VALIDACION DE METODOS ANALITICOS.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LA GESTIÓN AMBIENTAL. La sociedad percibe la contaminación ambiental como una situación indeseable, sin embargo no todos los.
CONTROL Y GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS DATOS
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
Gestión de la Continuidad del negocio BS BCI
El enfoque tradicional del enfoque de aceptación
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Dirección de Calidad y Medio Ambiente La Norma UNE : Un instrumento útil en el marco del nuevo régimen de responsabilidad ANAVAM Junio de.
Oportunidades para el IIE de la acreditación de los laboratorios de pruebas. Presenta: M. en C. Higinio Acoltzi Acoltzi abril de 2008 DIA DE LA CALIDAD.
“Control y medición del ruido”
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
La Química Analítica en Laboratorios Ambientales Disertantes: Disertantes: Sr. Horacio Micheli Lic. Francisco M. Marquez OIL m&s SA Laboratorio – Investigación.
Programa de Auditoría Interna
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
PLANES DE MUESTREO Y GRAFICAS DE CONTROL
Seminario de Administración
las clases de auditorias existentes
PLAN DE SEGURIDAD DEL AGUA Determinación de los peligros y eventos peligrosos y evaluación de los riesgos Marzo 2015.
Control Estadístico de Procesos
problemas de la calidad del software
Control Interno.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Instrumento AGREE II INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLOGICA DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Dra. Anggie Ramírez Dr. Mario Tristán.
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Análisis de Riesgos Ambientales.
SOPA DE LETRAS.
Procesos de Planeación
Dirección General de Normas
Taller Avanzado sobre Obstáculos Técnicos al Comercio para Reguladores Mexicanos Diferentes enfoques para la evaluación de la conformidad Febrero 10, 2016.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
Nombre del Curso: “Control y medición del ruido” Director: Gissel Dainne Vivas Molina Ingeniero Ambiental Magíster en Sistemas Integrados de Gestión.
Gestión Metrológica INICIO Plan de mantenimiento Crítico?
Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO.
Análisis funcional: interacción con la metodología a seguir en el análisis económico Cr. Alejandro Horjales Diciembre, 2010 III Jornadas Tributarias 2010.
Verificación y Validación del Software
1 Ventajas de la Certificación del Sistema de Gestión de la Calidad en Laboratorio de Análisis Toxicológico. Experiencia en el CEQUIMTOX Dra. Nelly Mañay.
Transcripción de la presentación:

La Química Analítica en Laboratorios Ambientales Disertantes: Sr. Horacio Micheli Lic. Francisco M. Marquez OIL m&s SA Laboratorio – Investigación ULTIMA DIAPOSITIVA MOSTRADA MENU PRINCIPAL ANTERIOR SIGUIENTE SALIR

¿Para quién? Esta presentación tiene por objeto proporcionar a los especialistas técnicos que constituyen las brigadas de muestreo, inspección y verificación, la información básica sobre la tecnología actual para realizar controles ambientales validos y con calidad técnica. ULTIMA DIAPOSITIVA MOSTRADA MENU PRINCIPAL ANTERIOR SIGUIENTE

¿Para qué? A través de esta presentación el usuario será orientado en los aspectos técnicos y científicos vinculados al desarrollo de pruebas ambientales, e iniciado en el conocimiento de los métodos disponibles adoptados por la legislación nacional, y sus formas de aplicación. También será introducido en las formas de manejo de la información que surge del empleo de las pruebas ambientales, en las estrategias de seguimiento para la inspección de calidad de resultados y criterios de clasificación y elementos interpretativos. ULTIMA DIAPOSITIVA MOSTRADA MENU PRINCIPAL ANTERIOR SIGUIENTE

La Química Analítica Aplicada al Ambiente ULTIMA DIAPOSITIVA MOSTRADA MENU PRINCIPAL ANTERIOR SIGUIENTE

CONTENIDO A. Control y evaluación de contaminantes B. La Calidad en Laboratorios C. Buenas Practicas de Laboratorio y Tecnología E. Colecta de Muestras F. Resultados G. FIN ULTIMA DIAPOSITIVA MOSTRADA MENU PRINCIPAL ANTERIOR SIGUIENTE SALIR

La contaminación ambiental por agentes químicos ha adquirido proporciones muy relevantes en los últimos 50 años. Se estima que más de nueve millones de sustancias son liberadas al ambiente en forma cotidiana; por diversas vías, las sustancias se incorporan a los ecosistemas o permanecen en sitios contaminados por largos periodos de tiempo. ULTIMA DIAPOSITIVA MOSTRADA MENU PRINCIPAL ANTERIOR SIGUIENTE

La presencia de contaminantes es siempre un riesgo potencial para la salud de los seres vivos. Dicho riesgo se evalúa a través de la probabilidad de daños que pueda causar en el ambiente. ULTIMA DIAPOSITIVA MOSTRADA MENU PRINCIPAL ANTERIOR SIGUIENTE

Un ambiente seguro es aquel en el que la presencia de un agente químico en una concentración prefijada representa un nivel de riesgo aceptable. ULTIMA DIAPOSITIVA MOSTRADA MENU PRINCIPAL ANTERIOR SIGUIENTE

Ejemplo (símil con un medicamento) Las medicinas son consideradas seguras si al administrar las dosis necesarias para controlar una enfermedad, los efectos colaterales son aceptables. ULTIMA DIAPOSITIVA MOSTRADA MENU PRINCIPAL ANTERIOR SIGUIENTE

Evaluar el Riesgo ULTIMA DIAPOSITIVA MOSTRADA MENU PRINCIPAL ANTERIOR SIGUIENTE

Para evaluar el riesgo que una sustancia contaminante impone al medio ambiente, se debe conocer no solo su concentración lo mas exactamente posible, sino también la forma en que esta se encuentra, con el fin de poder considerar los efectos que esa sustancia es capaz de producir en un ambiente. ULTIMA DIAPOSITIVA MOSTRADA MENU PRINCIPAL ANTERIOR SIGUIENTE

Como se Evalúa A través de la evaluación de los efectos producidos por cada descarga y de los efectos generados por la mezcla de todas las descargas en el cuerpo receptor. De esa manera, puede estimarse si la adición de las distintas descargas se traduce en efectos: Antagónicos. Aditivos. Sinérgicos. ULTIMA DIAPOSITIVA MOSTRADA MENU PRINCIPAL ANTERIOR SIGUIENTE

Efecto antagónico. A + B = 0 ULTIMA DIAPOSITIVA MOSTRADA MENU PRINCIPAL ANTERIOR SIGUIENTE

Efecto antagónico. A + B = 0 Efecto aditivo. A + B = 1 + 1 = 2 ULTIMA DIAPOSITIVA MOSTRADA MENU PRINCIPAL ANTERIOR SIGUIENTE

Efecto antagónico. A + B = 0 Efecto sinérgico. A + B = a Efecto aditivo. A + B = 1 + 1 = 2 A B Efecto sinérgico. A + B = a ULTIMA DIAPOSITIVA MOSTRADA MENU PRINCIPAL ANTERIOR SIGUIENTE

Para evaluar hacen falta datos precisos de control ambiental Importancia de disponer de resultados analíticos de calidad demostrada. COMO SE DEMUESTRA LA CALIDAD DE RESULTADOS ANALITICOS? ULTIMA DIAPOSITIVA MOSTRADA MENU PRINCIPAL ANTERIOR SIGUIENTE

… Qué es Calidad ? “ Calidad es lo que hace que una cosa sea lo que es”. ( Demócrito) “ Calidad quiere decir mínimo nivel de defectos”. “ Calidad es uso adecuado y conformidad con requerimientos establecidos”. “ Calidad es lo que puede garantizar un grado de uniformidad y confiabilidad constante y predecible con costos reducidos”. “ Calidad es cuando el cliente vuelve y no lo hace el producto”. “ Calidad es la totalidad de características de un producto o servicio que se basan en su habilidad para satisfacer necesidades establecidas o especificadas”. ULTIMA DIAPOSITIVA MOSTRADA MENU PRINCIPAL ANTERIOR SIGUIENTE

Calidad en Laboratorios Adecuada a los propósitos deseados Información analítica Representativa Confiable Exacta Precisa Adecuada a los propósitos deseados ULTIMA DIAPOSITIVA MOSTRADA MENU PRINCIPAL ANTERIOR SIGUIENTE

Mejora Continua + Comprobación de Eficacia de Acciones tomadas ISO/IEC 17025: 2005 IRAM 301: 2005 ISO/IEC Guide 25: 1990 Competencia Técnica de laboratorios ISO/IEC 17025:1999 Competencia Técnica de laboratorios + Énfasis en el Sistema de Calidad ISO/IEC 17025: 2005 Competencia Técnica de laboratorios + Énfasis en el Sistema de Calidad + Inclusión de elementos relevantes de ISO 9001/9002 Mejora Continua + Comprobación de Eficacia de Acciones tomadas ULTIMA DIAPOSITIVA MOSTRADA MENU PRINCIPAL ANTERIOR SIGUIENTE

En el caso de un Laboratorio de Ensayos, Calibración o de Análisis Clínicos, ¿cuál es la diferencia entre la certificación por ISO 9001 y la acreditación por ISO 17025? Las normas de acreditación ISO 17025 tienen un propósito y contenido distinto al de la norma de certificación ISO 9001. La acreditación otorga al laboratorio un reconocimiento de su competencia técnica en el alcance de su acreditación además de un sistema de calidad implementado. La certificación con ISO 9001 de un laboratorio únicamente certifica la existencia de un sistema de la calidad implementado, no proveyendo aseguramiento de su competencia técnica. ULTIMA DIAPOSITIVA MOSTRADA MENU PRINCIPAL ANTERIOR SIGUIENTE

En Resumen la calidad en Laboratorios según la Norma 17025:2005 Especifica requerimientos que deben cumplirse para demostrar competencia en la realización de ensayos y/o calibraciones. Es aplicable a todas las organizaciones que efectúen ensayos y/o calibraciones al margen del tamaño del laboratorio y la naturaleza de los ensayos. Puede ser usado para desarrollar el sistema de calidad, administrativo y técnico del laboratorio. Facilita la transferencia de los resultados de ensayos entre diferentes economías. ULTIMA DIAPOSITIVA MOSTRADA MENU PRINCIPAL ANTERIOR SIGUIENTE

Tecnología y Equipamiento Cuando se busca realizar controles que permitan diagnosticar con suficiente antelación una situación, se lo debe hacer en niveles de trazas y ultra-trazas, donde el equipamiento disponible y la tecnología utilizada juegan un papel preponderante a la hora de satisfacer estas necesidades. Esto en conjunción con personal competente dan como resultado alta eficacia de resultados. Permitiendo obtener: Conocimiento de la Situación Ambiental. Estudio de Implicancias e Interacciones. Control y Seguimiento de contaminantes. ULTIMA DIAPOSITIVA MOSTRADA MENU PRINCIPAL ANTERIOR SIGUIENTE

TIEMPO COSTO EXACTITUD INCERTIDUMBRE COMUNICACIONES METODOS ANALITICOS TIEMPO COSTO EXACTITUD INCERTIDUMBRE COMUNICACIONES ULTIMA DIAPOSITIVA MOSTRADA MENU PRINCIPAL ANTERIOR SIGUIENTE

COMPROMISO MÁS VALIOSA Gerenciamiento del Tiempo tiempo propio del QUIMICO tiempo de los que informan al QUIMICO tiempo de los que necesitan los RESULTADOS  PRECISION RESPUESTA RAPIDA  Buena respuesta Respuesta perfecta en tiempo muy tarde COMPROMISO MÁS VALIOSA ULTIMA DIAPOSITIVA MOSTRADA MENU PRINCIPAL ANTERIOR SIGUIENTE

Laboratorio Analítico Productivo y Bien Gestionado Métodos de ensayo y procedimientos de laboratorio buenos y aceptados. Control de calidad. Trazabilidad de todos los estándares y calibraciones frecuentes. Validación de las metodologías desarrolladas en el laboratorio. Empleo de materiales de referencia certificados. Estimación de la incertidumbre de las mediciones. Resultados informados de manera clara y elocuente. ULTIMA DIAPOSITIVA MOSTRADA MENU PRINCIPAL ANTERIOR SIGUIENTE

E. Muestreo ULTIMA DIAPOSITIVA MOSTRADA MENU PRINCIPAL ANTERIOR SIGUIENTE

“......El muestreo consiste en la colección de una pequeña porción representativa de la población objeto de estudio, que puede proveer resultados con un grado de incertidumbre aceptable......” La incertidumbre del muestreo es mucho mayor que la suma de las incertidumbres debidas al procedimiento analítico y al análisis instrumental. Debe establecerse qué tipo de muestreo se va a realizar, si se van a seguir protocolos internacionales ó nacionales, qué modelo se va a considerar, qué protocolos de muestreo se utilizarán e indicar claramente indicaciones sobre: ULTIMA DIAPOSITIVA MOSTRADA MENU PRINCIPAL ANTERIOR SIGUIENTE

MUESTREOS AMBIENTALES Cuando se realiza el muestreo ambiental debe tenerse en cuenta, que los sistemas en estudio son sistemas dinámicos, que varían en el espacio y en el tiempo. Es así como se deben considerar siempre ciertos aspectos al realizar la toma de la muestra: ULTIMA DIAPOSITIVA MOSTRADA MENU PRINCIPAL ANTERIOR SIGUIENTE

TOMA DE MUESTRAS ULTIMA DIAPOSITIVA MOSTRADA MENU PRINCIPAL ANTERIOR SIGUIENTE

La toma de muestras instantáneas se sugieren para el análisis de: Descarga con régimen de intermitencia. Descargas provenientes de tratamiento con periodos de residencia prefijados. Descargas cuya variación ambientales es conocida. ULTIMA DIAPOSITIVA MOSTRADA MENU PRINCIPAL ANTERIOR SIGUIENTE

5. Resultados ULTIMA DIAPOSITIVA MOSTRADA MENU PRINCIPAL ANTERIOR SIGUIENTE

Tales medidas incluyen el uso de métodos de análisis validados, La capacidad de un Laboratorio de proveer datos oportunos y confiables es de extrema importancia para los químicos analíticos y para los especialistas técnicos que deben tomar dediciones basadas en estos resultados. Es redundante quizás hacer mención acerca del rol que juegan en las áreas Ambientales y de la Producción. Teniendo en cuenta lo antes mencionado es que las normativas nacionales e internacionales exigen a los laboratorios, acciones para asegurar la calidad de la información que suministran. Tales  medidas incluyen el uso de métodos de análisis validados, el empleo de procedimientos de control de calidad interno, la participación en ejercicios interlaboratorios de aptitud y la acreditación bajo un estándar internacional como por ejemplo ISO/IEC 17025:05. Fundamentalmente en este tipo de normativas se hace especial hincapié, en la garantía de calidad que debe tener un método de análisis. ULTIMA DIAPOSITIVA MOSTRADA MENU PRINCIPAL ANTERIOR SIGUIENTE

Por ejemplo se toman como referencia: Los resultados de los estudios ambientales deben ser traceables y poder ser comparados con los indicados en la legislación vigente aplicable a cada caso. Por ejemplo se toman como referencia: Valor Límite de Referencia para Hidrocarburos en Agua: Según Decreto 831/93 Anexo II Tabla 7 Decreto Reglamentario de la Ley 24.051 sobre régimen de desechos peligrosos, Niveles guía de calidad de agua para recreación. Valor Límite de Referencia para Agua de Consumo Humano: Según Decreto 831/93 Anexo II Tabla 1 (Decreto Reglamentario de la Ley 24.051 sobre régimen de desechos peligrosos), Niveles guía de calidad de agua para fuentes de agua de bebida humana con tratamiento convencional. Valor Límite de Referencia para Residuos Petroleros: Según Decreto Reglamentario Nº 712/2002, de la Ley Provincial Nº 2567, Anexo X. (Santa Cruz) ULTIMA DIAPOSITIVA MOSTRADA MENU PRINCIPAL ANTERIOR SIGUIENTE

Efecto del Cromo en el Ambiente El Cromo puede contaminar el aire, agua y/o el suelo en forma de Cromo (III) y Cromo (VI). El Cromo (III) es un elemento esencial para organismos que puede interferir en el metabolismo del azúcar y causar problemas de corazón, en dosis es muy baja. El Cromo (VI) es mayoritariamente tóxico para los organismo. Este puede alterar el material genético y causar cáncer. CARACTERÍSTICA CROMO TRIVALENTE CROMO HEXAVALENTE Color Verde Naranja Mutagénico No Si Carcinogénico Considerado residuo peligroso en EE.UU. Considerado residuo peligroso en Europa Poder Curtiente Elemento esencial para el metabolismo de seres humanos Presente en alimentos Si: Carnes rojas, pollo, lentejas, nueces, yema de huevo, etc. Transformación natural No, es muy estable ULTIMA DIAPOSITIVA MOSTRADA MENU PRINCIPAL ANTERIOR VOLVER

Gracias Por su Atención www.oilms.com.ar Chubut Avda. Yrigoyen 4353 U9003AAF Comodoro Rivadavia Tel. 0297-4481448