Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA
Advertisements

CASOS CLÍNICOS.
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN PACIENTES QUIRÚRGICOS
Residencia de Clínica Medica HIGA Prof. Dr. Rodolfo Rossi Año 2010
“SONIDOS PULMONARES NORMALES Y PATOLÓGICOS”
Enfermedades intersticiales de pulmón
Ahogamiento en niño de 3 años
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
1 Curso a distancia Caso XVIII Dra Margarita Gaset Modulo 1.
CASO CLINICO 1.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
CIMI Curso de Semiología Médica
Fibrilación Auricular
Bronquiolitis Pediatría 1 ECI APLE.
Alondra Adilenne Morales Beltrán Astrid Paulina Pastor Ríos Grupo: 410.
CASOS CLINICOS 13 de Noviembre 2012.
PLEUROPERICARDITIS AGUDA EN EL SÍNDROME DE CHURG-STRAUSS.
Caso clínico Noviembre 2010
42° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria
Comisión 6 Integrantes: JTP: Dr. Antezana Caso clínico Sala: Hospital de Día. Cama: 10 Apellido y Nombre: Romano Noelia Domicilio: Simoca Edad: 9 años.
Lactante de 11 meses tras caída del cambiador Caso clínico Mayo 2008.
Sector Malfante 1.
EMERGENTOLOGIA. HCIPS. - REUNION DE ALTA.- - INVITADO: DR. Anwar Miranda. - RESIDENTE: Dra. Enrique. 19/10/12.
Paciente de sexo femenino, 69 años. HC Fecha de ingreso a CM : 4/2/05 Motivo de ingreso : Sindrome febril prolongado Antecedentes: HTA (enalapril.
IDENTIFICACION HC# NOMBRE: Camilo Gutiérrez GÉNERO: Masculino EDAD: 9 años ESTADO CIVIL: soltero ESCOLARIDAD: 4 primaria OCUPACIÓN: Estudiante.
Dra. LOURDES MIRANDA Dr. Eudelio Cabello
 “ Aprendiendo en cualquier momento y en cualquier lugar “ Aprendizaje distribuido.
Control de calidad Expositora: Dra. Liliana olmedo Responsable: Dr.Cardozo.
Los grandes síntomas y signos
CASOS CLINICOS FLUIDOTERAPIA
UTILIDAD DEL CONTROL DE SALUD EN un adulto joven
Discusión de casos clínicos Dr. Alfredo Vázquez Vigoa HTA 2008 Villa Clara.
Ma. Eugenia Fernández Ma. Luciana Orellano Residencia Medicina Interna Hospital Rawson 28 de Abril de 2011.
insuficiencia cardiaca
Unidad de Emergencias - IPS
Caso clínico Noviembre 2009
MORTANDAD PRESENTADO POR DRA GABRIELA DIAZ RESPONSABLES DR EUDELIO CABALLERO DRA SARA AGUIRRE Unidad de Emergencias 11/07/12.
Dra. Diana Vera HC-IPS Residensia de Emergentologia Caso clinico.
¿Qué me pasa doctor?.
El paciente con dolor torácico
Reunión clínica Tema: Pénfigo Foliáceo Dr. José Rótela. Dr. Diego Alcaraz 13/08/2010.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA INDUCCIÓN DE PEDIATRÍA III.
Discusión y presentación de casos Informes a realizar y manejo médico ocupacional. Dr. BERMÚDEZ R. ANÍBAL Dra. PENDITO, Raquel ENFERMEDADES OCUPACIONALES.
Estudio de un sindrome de impregnacion
1 UN CASO CLINICO DE OBSTRUCCION CAROTIDEA Dra Margarita Gaset.
UNIDAD DE EMERGENTOLOGIA. HOSPITAL CENTRAL DEL IPS. PRESENTACION DE CASO CLINICO TEMA: MORTANDAD DRA. VIVIAN PEREZ DRA. LOURDES FRANCO MACHUCA. ASUNCION.
F ELABORADO POR: DRA. LOYDA GABRIELA COLOMI PLATER. DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE 4TO AÑO DE MEDICINA INTERNA.
Síndromes pleuropulmonares
INSPIROMETRIA INCENTIVA CONCEPTOS BASICOS
SEMIOLOGIA SINDROMES RESPIRATORIOS
4 DIAS Epistaxis, fiebre de 38ºC, malestar general, escalofríos y cefalea. 3 DIAS Tos productiva con expectoración mucopurulenta herrumbrosa Ceden.
Reunión casuística Septiembre 2013 Nuevo Hospital San Roque Dra. María José Maracini.
Comisión 6 Integrantes: JTP: Dr. Antezana Caso clínico Sala: Hospital de Día. Cama 10 Apellido y Nombre: Romano Noelia Domicilio: Simoca Edad: 9 años.
Lidia López López MIR 3 de Neumología (HUVV)
Seminarios Elizabeth Inga Saavedra MIR Oncología Médica.
FARMACOLOGÍA ANTI-INFECCIOSA CASO CLÍNICO No. 3 Preparado por Carlos A. Rodríguez J. MD, MSc y Wilmar Maya MD, Facultad de Medicina U. de A.
Paciente masculino de 14 años, diagnóstico de asma bronquial desde los 7, los intervalos entre crisis cursa asintomático. Durante el cambio estacional,
Casos Clínicos. Caso 1 Paciente femenina de 75 años de edad, no afrodescendiente, asiste a consulta externa por presentar cefalea global opresiva de intensidad.
Errores en el Manejo de Exacerbaciones Agudas de Asma en Urgencias Jorge Enrique Cedano Vásquez. Medico Internista. Centro Medico Imbanaco.
CASO CLINICO INTEGRANTES DRA. AMALIA CANDIA DRA MIRTA ARAUJO DRA RUTH BENITEZ DR. ROQUE CABALLERO EMERGENTOLOGIA IPS 2016.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA -11 OBJETIVOS · Diagnosticar y tratar una hematuria ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO · -Participar en el diagnóstico y tratamiento.
Dr. Javier de Miguel Díez CASOS CLÍNICOS EN PATOLOGÍA TORÁCICA Dr. Javier de Miguel Díez.
Caso Clínico DIABETES TIPO 1.
Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC.
Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC.
Sindromes respiratorios
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR HEMORRAGICA
TALLERES INTEGRADOS III
Transcripción de la presentación:

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC

Ateneos Clínicos Prof. Dr. Gregorio Kevorkof Cátedra de Medicina III U.H.M.I. Nº 5 Facultad de Ciencias Médicas U.N.C.

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC Objetivos: Al finalizar el ateneo el alumno será capaz de: –Construir un diagnóstico en base a los conceptos adquiridos –Saber realizar diagnóstico diferencial –Solicitar y fundamentar e interpretar, exámenes complementarios adecuados. –Realizar tratamientos y tomar medidas preventivas. Modalidad: ATENEO Cierre: Evaluación Diagnóstica: Cinco preguntas de múltiple opción

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC Ateneo Nº 1

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 1 VGR, masculino, 68 años HC , FN , DNI Argentino Procedencia: Oncativo Comerciante - Empleado público MC: Disnea – Tos – Expectoración

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 1 AEA: –Refiere tos y expectoración blanquecina y MP desde hace 10 años, con disnea a mínimo esfuerzo desde hace 6 años. Dos a tres episodios invernales de bronquitis aguda que exacerban su disnea, la exp. Se convierte en MP aumentando en volumen y frecuencia. Requirió antibióticos. Habitualmente esta medicado con broncodilatadores de acción corta – Salbutamol en aerosol - 2 disparos c/6 hs. En junio de 2001 se le realiza sangría terapéutica por poliglobulia.

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 1 Historia Familiar –Padre: IC - 71 años; Madre: Parkinson - 76 años –Hermanos 9: 5 Masc. 4 Fem. sanos viven. 2 Hermanos Hipertensos –Esposa vive sana; Hijos 2 varones Historia Personal –Nació y vivió en Oncativo. Trabajo y ocupaciones: vendedor ambulante, administrativo en Fábrica de Implementos Agrícolas. Director de tránsito municipal –Enfermedades: Sarampión, parotiditis, rubéola, apendicetomía a los 27 años

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 1 Anamnesis Sistémica –Tos y expectoración. Mucosa y MP –Disnea a mínimo esfuerzos Inspección General –Longilíneo estenico. Afebril. Talla 178 cm, peso 90 Kg. Buen estado de nutrición e hidratación. Lúcido. Fascie eritrocianótica. Decúbito indiferente. Marcha eubásica. Lecho ungueal: cianosis. –Turgor y elasticidad conservada, no se palpan adenopatías. Sin deformidades ostearticulares, motilidad ocular conservada, conjuntivas inyectadas, pupilas isocóricas, cianosis: lengua y mucosa labial, prótesis dentarias.

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 1 Tórax: –Tipo enfisematoso –Respiratorio: F.R. 20x Tipo: costo diafragmático. –Vibraciones vocales presentes. Expansión: disminuida. Percusión: hipersonoridad. –Auscultación: Roncus y sibilancias aisladas en ambos campos pulmonares - estertores gruesos en bases. –Cardiovascular: pulsos periféricos presentes. TA 160/100 mm Hg – F.C. 80x’ regular y rítmico. Ruidos cardíacos normo fonéticos.

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 1 Abdomen –Plano, tónico, incoloro, no hepatoesplenomegalia. Ruidos hidroaéreos presentes. –Puño percusión negativa bilateral. –Puntos renoureterales superior y medio indoloro. –Neurológico –Lúcido, reflejos osteotendinosos conservados. Sensibilidad taxia y praxia normal.

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 1 Elaborar: –Diagnóstico presuntivos. –Diagnóstico diferencial. –Exámenes complementarios para conformar el diagnóstico y pronóstico y evolución. –Tratamiento –Medidas preventivas

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 1 ECG: –Ritmo sinusal, –FC 75 x’. –QRS +90º. –Trastorno de conducción RD, signos de agrandamiento biventricular.

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 1

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 1

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 1

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC

GRACIAS

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC