Resumen para el participante

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Advertisements

i. - IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. - Análisis interno 2
La planificación como base para la gestión gerencial
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
Planificación estratégica
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
1 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 19 de Agosto de 2009 Diplomado en Gerencia Social Curso: Herramientas de la Gerencia Social UPC.
Planificación comercial
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
MODELO DE AUDITORIA DE IMAGEN
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
PROCESO DE FORMULACION
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Planificación Estratégica
Modelo de la Gerencia Estratégica
EL DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL (I)
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Planificación estratégica
DEPARTAMENTO DE PESQUERIAS Y BIOLOGIA MARINA
Diseño y Gestión de Proyectos
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
PLANIFICACION ESTRATEGICA
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
ANÁLISIS FODA.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
ESTRATEGIAS 13 de abril de 2017.
UNIDAD III LA PLANIFICACIÓN
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
UT ¿Cuál de las siguientes etapas pertenecen al proceso administrativo? a. Planificación. b. Organización. c. Dirección. d. Todas las anteriores.
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
PLANIFICACION ESTRATEGICA INSTITUCIONAL :
UNIDAD DE TRABAJO 3 Administración
Planificación Estratégica
EL F.O.D.A. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA
LIC. HILDA LUZ CALISAYA MESTAS
ESTUDIO ORGANIZACIONAL
Introducción a la Gerencia
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
DAFO Técnica de análisis estratégico
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ¿A dónde queremos llevar la empresa?
Diagnóstico Estratégico
Seite 1 Página 1 Objetivo, Alcance y Metodología del Diagnóstico de Género en Defensorías seleccionadas Montevideo Uruguay, 2, 3 y 4 de Julio.
CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
Módulo: Modelos de Gestión Herramientas de Planificación
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN ORGANIZACIONES PUBLICAS
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
III. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
Psicología Organizacional
Matriz FODA.
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Administración Empresarial
Carlos Alfredo González
Análisis FODA.
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
DOFA.
FODA Software Administrativo Ricardo Mansilla Chávez.
Luis garita.2012 Planificación estratégica, un enfoque hacia la gestión institucional. TALLER DE PLAN ESTRATÉGICO CORTE PLENA Y ESTRATO GERENCIAL.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TALLER EMPRESA – FUNCIONAMIENTO ACCIÓN DE CAPACITACIÓN PARA COADYUVAR AL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DIRECTIVOS SOTRAMI Santa.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO SINDICAL EN AMÉRICA LATINA Por : Marcial Guillermo Pérez Herrera Curso de Formación Sindical sobre Organización y Desarrollo Sindical.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
Transcripción de la presentación:

Resumen para el participante Módulo I Módulo II Manual Instructivo Resumen para el participante Filminas Anexos Salir

Modúlo - I- Importancia de la Planificación Estratégica ¿Qué es Planificación Estratégica? Los niveles de la Planificación Estratégica Razones para iniciar un Plan Estratégico Organización del proceso de P.E. Etapas del proceso de P.E.

¿Cuál es su importancia? Las empresas son sistemas abiertos, cuya relación y articulación con el entorno son de doble vía. Son influenciadas por éste, y tienen, a su vez, la posibilidad de incidir en el mismo Competitividad Globalización Innovación científica y tecnológica Cambio permanente En el mundo de hoy El desarrollo de potencialidades para incidir en el medio ambiente cambiante y complejo

El dinamismo y complejidad del medio ambiente Agil y rápido Con eficiencia y eficacia Gran capacidad innovadora Altos niveles de flexibilidad. Exige un: Proceso de adecuación y reorientación en las empresas

¿Qué es P. E.? Un proceso que permite a la dirigencia de la empresa Cooperativa tomar decisiones sobre sus orientaciones futuras, es decir: Tomando en cuenta: Los cambios del medio ambiente: oportunidades y amenazas. Las capacidades de la Empresa: fortalezas y debilidades. Los valores y aspiraciones de sus dirigentes: Identidad Cooperativa Su Visión Su Misión Sus Programas Sus Metas Estratégicas Sus Estrategias de acción

Internamente se constituye como un proceso de reflexión que permite: Coordinar las políticas y acciones Identificar los problemas actuales Generar alternativas de soluciones Proporcionar un marco de referencia Anticiparse a los cambios del entorno Definir las orientaciones de la Empresa Favorecer la concertación y el compromiso Definir las prioridades y las acciones óptimas Promover la comprensión de sus orientaciones

Externamente se constituye como: Un medio de concertación ante los poderes públicos y usuarios, clientes y proveedores Un medio de información de los proyectos de la Empresa Cooperativa Una forma de establecer acuerdos sobre las perspectivas de desarrollo de la Empresa Cooperativa y sus prioridades Una forma de promover las metas estratégicas y los proyectos Una forma de participación activa de la Empresa en el desarrollo de su sector o colectividad

Los niveles de planificación Razón de ser Valores y Principios Políticas Misión Estratégico Tácticas Programas Servicios Objetivos Programático Metas Actividades Operativo

La empresa está en Etapa de declinación 1 RAZONES PARA INICIAR UNA PLANIFICACION ESTRATEGICA: La empresa está en Etapa de declinación 1 2 Necesita adaptarse a los cambios del entorno Su capacidad para desarrollar el proceso dependende de: Su tamaño. Los recursos. Las limitaciones jurídicas. La dirigencia.

Organización del proceso de P.E. PLAN DE ACCION ¿Qué se va a hacer? Etapas ¿Qué se espera lograr? Objetivos ¿Cómo se hará? Procedimientos ¿Cuáles son los recursos? Humanos, financieros, materiales ¿En qué tiempo se hará? Cronograma ¿Quién será el (la) responsable? Comités, personas

ETAPAS DEL PROCESO Principios y valores coop. la misión. 1. FILOSOFICA Estrategias actuales. Análisis - diagnóstico. Interno. Externo. 2. ANALITICA Estrategias de acción. Plan estratégico. Plan operativo. 3. OPERATIVA Ejecución. Evaluación y retroalimentación. 4. EJECUCION

Módulo - II - La organización sistémica Visión - Misión ¿Qué es Estrategia? Ambito de la Planificación Estratégica El entorno ¿Qué es el Macroambiente? Los contextos del Macroambiente Matriz de análisis del Macroambiente ¿Qué es el Microambiente? Matriz de análisis del Microambiente Matriz FODA Selección de Metas Estratégicas Evaluación y retroalimentación Módulo - II -

ORGANIZACIÓN: UN SISTEMA DE TRANSFORMACION ABIERTO - Componentes del sistema Entorno Productos Recursos Razón de ser Tecnológico Psico-social Gerencial Estructural Inf. Adicional

Es la formulación de los MISION VISION Forma mediante la cual se operacionaliza la visión. Es la formulación de los propósitos de la empresa, así como la identificación de sus tareas y los actores participantes en el logro de los objetivos. Conjunto de ideas generales cualitativas, que proveen un marco de referencia en cuanto a lo que una empresa es y quiere ser en el futuro.

Identificación estrategias actuales. Curso de acción encaminada a la obtención de resultados ¿Qué es estrategia? La Misión Los objetivos Los programas Los servicios Las políticas FUENTES DE IDENTIFICACION DE LA ESTRATEGIA

Identificación estrategias. Las que habían sido planeadas al inicio las que continúan vigentes. Las que fueron abandonadas. Las que surgieron de forma imprevista, en el curso del período. Misión planes. Presupuestos. Actas. Manuales de procedimientos posiciones de la dirigencia En relación con:

Empresa Ámbito en que se desarrolla la P. E: ANALISIS - DIAGNOSTICO Macro - ambiente Oportunidades - Amenazas Empresa Fortalezas -Debilidades Micro - ambiente

Contexto socio-cultural Contexto político Contexto tecnológico Macro - ambiente Usuarios Micro - ambiente Reguladores Proveedores EMPRESA Competidores Contexto económico Contexto socio-cultural

UNA AMENAZA UNA OPORTUNIDAD ¿QUE ES EL MACRO-AMBIENTE? Conjunto de grandes sectores de actividades de una sociedad. UNA AMENAZA Los fenómenos que se desarrollan en el macro-ambiente, pueden influir en la organización, conviertiéndose en: UNA OPORTUNIDAD

Los contextos del Macroambiente DEVALUACION INFLACION Contexto económico LEGISLACION TRIBUTARIA INGRESOS Y PRECIOS INDICES DE PRODUCCION MODELO DE DESARROLLO TENDENCIAS

CONTEXTO TECNOLOGICO Las innovaciones tecnológicas tienen un impacto sobre las organizaciones, como nunca antes en la historia de la humanidad. El mundo de la tecnología es cada día más complejo Es crucial, para la supervivencia de la empresa, conocer los sectores tecnológicos que puedan tener un impacto negativo o positivo.

Contexto político Tipo de sociedad Tipo de gobierno Estructuras políticas Clima de convivencia ciudadana Impacto de las leyes Políticas fiscales

Contexto socio-cultural Deseos, expectativas Actitudes Creencias y costumbres Educación Influencia de culturas foráneas Valores sociales Identidad nacional

MATRIZ DE ANÁLISIS DEL MACRO-AMBIENTE Evaluar las Oportunidades Definir los Contextos Analizar los Fenómenos Calificar las Tendencias Evaluar las Oportunidades Evaluar las Amenazas Definir las Prioridades Económico 1 - 10 1 - 10 1 - 5 Fuerte En declive Tecnológico 1 - 10 1 - 10 1 - 5 Apenas perceptible Político 1 - 10 1 - 10 1 - 5 Socio Cultural 1 - 10 1 - 10 1 - 5 Otros 1 - 10 1 - 10 1 - 5

¿QUE ES EL MICRO-AMBIENTE? El conjunto de actores, personas y/o entidades que tienen relación directa con la empresa cooperativa Usuarios(as) Reguladores(as) Empresa Proveedores(as) Competidores(as)

MATRIZ DE ANÁLISIS DEL MICRO-AMBIENTE Identificar los Actores / Hechos Calificar las Tendencias Evaluar las Oportunidades Evaluar las Amenazas Definir las Prioridades Definir las Categorías Clientes(as) / Usuarios(as) 1 - 10 1 - 10 1 - 5 Provee- dores(as) 1 - 10 1 - 10 1 - 5 Regula- dores(as) 1 - 10 1 - 10 1 - 5 Competi- dores(as) 1 - 10 1 - 10 1 - 5 Otros(as) 1 - 10 1 - 10 1 - 5

Matriz FODA para el diseño de metas estratégicas Fortalezas (F) Lista de Fortalezas Debilidades (D) Lista de Debilidades Uso de Fortalezas para aprovechar Oportunidades Estrategias FO Vencer Debilidades aprovechando Oportunidades Estrategias DO Oportunidades (O) Lista de Oportunidades Amenazas (A) Lista de Amenazas Estrategias FA Uso de Fortalezas para evitar Amenazas Estrategias DA Reducir al mínimo las Debilidades y evitar Amenazas

Selección de metas estratégicas Definir metas estratégicas potenciales Lo que está en juego Los desafíos Logros potenciales Pérdidas potenciales Capacidades a desarrollar Voluntad de la dirigencia Si se obtiene la meta Si no se hace Recursos y personas Compromiso METAS ESTRATEGICAS SELECCIONADAS Plan Operativo Anual Los presupuestos

= EJECUCION Plan Operativo Cronograma Presupuesto Evaluación y Retroalimentación PLANIFICACION ESTRATEGICA Evolución interna Factores que pueden incidir en el giro de la P. E Base de datos Cambios en las polticas Cambios en el Entorno Macro y Micro Proyecciones financieras Resultados de gestión