Derechos y deberes Seguridad y Calidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALGUNOS ASPECTOS DE LA REFORMA AL SISTEMA DE SALUD EN CHILE
Advertisements

INDICADORES DE CALIDAD DE ATENCION EN LOS SERVICIOS DE
PERFIL OCUPACIONAL DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA DE NEFROLOGÍA
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
Taller de Comunicación Estratégica para la Rendición de Cuentas.
Acreditación.
Ficha clinica.
LA ACREDITACION INSTITUCIONAL
Ing. Manuel Arriagada Figueroa
MISION “Somos el Hospital Rafael Uribe Uribe, Empresa Social del Estado, responsables de prestar servicios de salud, con enfoque promocional de calidad.
ACREDITACIÓN HOSPITAL H.G. FRICKE
Empresas Sociales del Estado
HISTORIA CLÍNICA RESOLUCIÓN 1995/99 MIN. PROTECCIÓN SOCIAL
 Organización es un sistema de actividades conscientemente coordinadas apuntando a las actitudes y aptitudes innatas de las personas, a través de herramientas.
Integrantes: Francisca Pereira Victoria Robles Millaray Rojas Profesora: Pabla Rivera.
CIRA 28/11/2014 Referentes Lista de Espera NO GES SSMN
TALLER GESTION OPERATIVA GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD RED ASISTENCIAL SERVICIO DE SALUD DEL MAULE.
Reforma de la Salud Régimen de Garantías en Salud (AUGE) Ministerio de Salud Mayo 2003.
Nuestros primeros pasos hacia la Acreditación CODIGO: 1234 VERSIÓN: 01 FECHA ELABORACION: 03/01/2013 FECHA PRESENTACIÓN: 26/09/2013 Elaborado y Revisado:
ÁMBITOS : ACCESO,OPORTUNIDAD Y CONTINUIDAD Y COMPETENCIAS DEL RECURSO HUMANO 17 de Enero de 2011 EU SCARLETT MORALES U.
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA HOSPITAL EN RED DR. JUAN NOÉ C.
HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE Dr. Luis Tisné Brousse
Acreditación de Calidad en Salud
PAUTA DE COTEJO – ELEMENTOS MEDIBLES Y PUNTOS DE VERIFICACIÓN EN EL LABORATORIO CLÍNICO T.M. Mg Sp. EDUARDO RETAMALES CASTELLETTO.
REGLAMENTO DEL SISTEMA DE ACREDITACIÓN PARA LOS PRESTADORES DE SALUD
SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES,
ALFREDO FIGUEROA SEGUEL
Resolución 2003 de 2014 DIRECCION DE CALIDAD Y RED DE SERVICIOS
TRABAJO EN RED Depto. Gestión Servicios de Salud
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Primer tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ENFERMERIA
PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD
SEGURIDAD DEL PACIENTE
PROPUESTA NORMATIVA OIRS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ARAUCANIA SUR
HOSPITAL GENERAL DE MEDELLÍN
ESTRUCTURA DEL ESTÁNDAR GENERAL PARA LA ACREDITACIÓN : ÁMBITOS, COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS. T.M. Mg Sp. EDUARDO RETAMALES CASTELLETTO.
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMACIÓN
Calidad y Seguridad del Paciente en HRR.
Enfoque de Equidad de Género en la Superintendencia de Salud Año 2008.
Acreditación.
Gestion de la calidad. Oficina de Calidad Hospital de Castro.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Proveer servicios de Tecnologías de Información y Comunicaciones para satisfacer la demanda de todos los usuarios de la red de establecimientos del Servicio.
El ingreso al sistema sanitario
La protección de datos en el sector salud en México Lina Ornelas Núñez Directora General de Clasificación y Datos Personales IFAI 14 de noviembre de 2008.
BRIGADA CONTRA INCENDIOS
Decreto 1011 de 2006 y Consentimiento Informado
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
BOGOTÁ UNA CIUDAD PARA VIVIR SEGUROS
Proceso de actualización de canastas(Consejo Consultivo)
Diplomado Gestión de Calidad para la Acreditación de Laboratorios T.M. Teresa del Pilar Pino Collipal Morfofisiopatología y Citodiagnóstico.
OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO (OACI )
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
CASO HOSPITALARIO.
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Régimen Jurídico de la Salud
Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes: Como Reclamar.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Sistemas de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad Asistencial en Salud LA ACREDITACION INSTITUCIONAL.
Licenciamiento en la UNP
Propuesta de reglamento sobre el derecho de las personas pertenecientes a pueblos indígenas a recibir una atención de salud con pertinencia cultural Octubre.
PROCESO DE ACREDITACIÓN EN SALUD” “PROCESO DE ACREDITACIÓN EN SALUD” Hospital de Petorca 12 de Septiembre 2012 PRIMERA JORNADA:
GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD Dra.Elo í sa Pizarro Carre ñ o. Subdepartamento Gesti ó n y Redes Asistenciales.
Presentación Sello GARADAT de Garantía Online Presentado por: La Cometa Network Comercial Autorizado Norma GARADAT.
PLAN DE INDUCCIÓN AL NUEVO FUNCIONARIO “ PROTOCOLO DE INDUCCION DEL PERSONAL” RH -2.1 HOSPITAL DE PETORCA 2013.
CONCEPTO DE CALIDAD Y EL POR QUÉ DE LA ACREDITACIÓN EN SALUD
Transcripción de la presentación:

Derechos y deberes Seguridad y Calidad Sede La Serena Facultad de Enfermería Derechos y deberes Seguridad y Calidad Realizado por: Marcela Maturana, Génesis Villarroel, Omar Dorador Asignatura: Gestión en Enfermería. Septiembre/ 2014

Sistema de acreditación INTRODUCCIÓN Evitar problemas como operaciones en el lado equivocado o que se produzcan cambios de identificación de pacientes, minimizar riesgos o accidentes al interior de los centros asistenciales, y que las personas reciban una atención de calidad y más segura al momento de recurrir a un prestador, son sólo algunas de las situaciones que podrán evidenciar los usuarios que se atiendan en los hospitales o clínicas que estén acreditados en calidad.

Derechos de Seguridad Derecho a que su atención sea de calidad y segura, según los protocolos establecidos. Que el establecimiento cuente con señaleticas en lugares pertinentes.

¿Qué es la acreditación? El proceso de Acreditación de Prestadores Institucionales de los hospitales autogestionados, es un proceso de evaluación periódico que mide el grado de cumplimiento de las prácticas relacionadas con calidad y seguridad de la atención en una institución de salud, de acuerdo a los estándares establecidos por el Ministerio de Salud. La acreditación de un establecimiento dura por tres años. En este procedimiento se da valor a aspectos relativos a estructura, procesos y resultados de las acciones de salud por parte de los prestadores institucionales, asegurando que los usuarios reciban una atención segura, digna y de calidad. En pocas palabras, apuntar a un ideal de  realizar el 100% de prácticas seguras, al 100% de los pacientes y el 100% de las ocasiones. .

La acreditación de hospitales y clínicas permitirá otorgar una atención de salud más segura es por ello que a contar del 1° de julio del 2014 será exigible para todos los hospitales y clínicas (prestadores de atención cerrada) que deseen seguir entregando prestaciones a pacientes con patologías Auge someterse a la acreditación. De lo contrario, si a esa fecha no están acreditados, se verán impedidos de otorgar este beneficio a los usuarios del sistema de salud.

Garantía explícita de la Calidad: IV Garantía del Modelo Garantístico de Salud dice “todas las prestaciones de salud garantizadas deben ser otorgadas por un prestador acreditado” (Ley 19.966) DS Nº 38/2005 establece que una de las mínimas condiciones que deben cumplir los establecimientos autogestionados es estar registrados en la Superintendencia de Salud como prestadores acreditados.

Los ámbitos de acreditación: Los ámbitos son los grandes temas que se evalúan en la acreditación de un prestador, y contienen en su definición los alcances de política y el deber ser al que se aspira para el otorgamiento de una atención de salud que cumpla condiciones mínimas de seguridad. Los 9 ámbitos de la acreditación son: 1. Respeto a la dignidad del paciente (DP) 2. Gestión de la calidad (GC) 3. Gestión clínica (GCL) 4. Acceso, oportunidad y continuidad de la atención (AOC) 5. Competencias del recursos humano (RH) 6. Registros (REG) 7. Seguridad del equipamiento (EQ) 8. Seguridad de las instalaciones (INS) 9. Servicios de Apoyo (AP)

CUMPLIMIENTO DE CARACTERÍSTICAS

ÁMBITO 7: SEGURIDAD DEL EQUIPAMIENTO Intención del Ámbito: El prestador institucional conoce la vida útil y las necesidades de reposición del equipamiento crítico para la seguridad de los usuarios. Por lo tanto, se puede evitar que pacientes sufran alguna complicación por mal funcionamiento de equipos críticos. Es por ello que el equipamiento clínico debe cumplir con las condiciones necesarias de seguridad para su funcionamiento y ser operado de manera adecuada.

COMPONENTES EQ Componente EQ-1. Se aplica un procedimiento establecido para la adquisición y reposición del equipamiento en la institución, que vela por mantener la calidad de éste. Componente EQ-2. Los equipos relevantes para la seguridad de los pacientes se encuentran sometidos a un programa de mantenimiento preventivo. Componente EQ-3. Los equipos relevantes para la seguridad de los pacientes son utilizados por personas autorizadas para su operación.

ÁMBITO 8: SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES (INS) Intención del Ámbito: El prestador institucional evalúa periódicamente el riesgo de incendio y realiza acciones para mitigarlo.  El equipamiento clínico debe cumplir con las condiciones necesarias de seguridad para su funcionamiento y ser operado de manera adecuada.

COMPONENTS INS Componente INS-1. El prestador institucional evalúa periódicamente la vulnerabilidad de sus instalaciones. Componente INS-2. El prestador institucional cuenta con planes de emergencia frente a accidentes o siniestros, que permiten la evacuación oportuna de los usuarios y el personal. Componente INS-3. Las instalaciones relevantes para la seguridad de los pacientes se encuentran sometidas a un programa de mantenimiento preventivo y se dispone de un plan de contingencias en caso de interrupción de servicios básicos.

Hospital de Coquimbo Obtiene Acreditación en Calidad El establecimiento se acreditó por tres años y ya es parte del Registro de Prestadores Acreditados que administra la Superintendencia de Salud. Acreditado. Esa fue la respuesta de la Superintendencia de Salud a la evaluación de los procesos de atención del hospital San Pablo de Coquimbo, lo que garantiza que las prestaciones del centro asistencial cumplen con los estándares de Calidad y Seguridad del Paciente establecidos por el Ministerio de Salud. De esta manera, el hospital porteño se convierte en el primer hospital de la región y de la zona norte en lograr esa condición. A diciembre de 2013, sólo 12 hospitales públicos a nivel país habían superado la Acreditación de Calidad, por lo que el hospital porteño se convierte en el decimotercero de este selecto grupo y en el número 70, considerando los prestadores privados.