PROYECTO PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DOCENTE:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR
Dra. Maritza Valladares
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
Octubre 2009 Encuentro Nacional de Fortalecimiento de Equipos Técnicos Estatales de Educación Secundaria.
COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL ÁMBITO DE CURSO

Durante Séptimo y Octavo semestres.
Educación de Ingeniería
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
EL MODELO “V” DE LA UDUAL PARA LA EVALUACIÓN-PLANEACIÓN EN AMÉRICA LATINA. ANÁLISIS ESTRUCTURAL INTEGRATIVO DE ORGANIZACIONES UNIVERSITARIAS (AEIOU) Expositora:
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Consulta Nacional por la Calidad Educativa
Metodología de las cs. sociales
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
C.Barrado, I. Gallego, M. Valero Report UPC-DAC
RUBRICA 6 DE NOVIEMBRE DE 2012.
Curso: Motivación Escolar
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Segunda Jornada de Capacitación. Nuestra ruta : “El Proyecto Educativo.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Reporte: PROFESOR EN EL PARALELO Proyecto: ESPOL S Cuestionario: CUESTIONARIO MATERIAS TEÓRICAS Profesor: JOSE MARCELINO, ING.,ESCALANTE AVILES.
Tutorías presentan: Profra: Viridiana Miranda Y Profr :Erving Fernando cruz.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS VOLCANES
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
Programación Concepto Pasos o momentos.
Reporte: PROFESOR EN EL PARALELO Proyecto: ESPOL S Cuestionario: CUESTIONARIO MATERIAS TEÓRICAS Profesor: 3,N.N.N No. Est. registrados : 8006 Unidad:
Reporte: PROFESOR EN EL PARALELO Proyecto: ESPOL S Cuestionario: CUESTIONARIO MAT TEORICAS 2006 Profesor: BOLIVAR GUSTAVO,VACA ROMO No. Est. registrados.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Evaluación de la docencia en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Dirección General de Evaluación septiembre 2008.
Principales resultados del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2.0 Abril 2003 Universidad de Guadalajara.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
Universidad Autónoma de Tlaxcala Evaluación del Desempeño Docente. Pachuca, Sep
Tipos de Evaluación.
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA
Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Introducción Edo. del ejercicio de recursos Evaluación global Resultados de la evaluación.
LEY GENERAL DE EDUCACION
INVESTIGACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE LÓGICA PARA BACHILLERATO.
Evaluación Docente Subdirección de Planeación y Evaluación
MARIBEL DOMINGUEZ BASURTO. GRISELDA VELEZ CHABLE.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
Etapas, aspectos y métodos
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 JORNADA PEDAGÓGICA.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 21/07/20151.
Curso de Metodología de la Enseñanza para
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Manual De Instrumentos
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
ASIGNATURAS: EspañolMatemáticas Ciencias II (Enfásis en Física Historia Artes Servicios Educativos Complementarios.
Plan de superación profesional 2014
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
Actividad pedagógica que tiene como
¿Qué es la Planeación Argumentada?
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Módulo: Las Competencias
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES CUARTA SESIÓN ORDINARIA
TALLER: ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS TALLER: ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS AGOSTO DE 2015 Acercamiento.
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una de las herramientas educativas más poderosas para promover el aprendizaje efectivo, pero debe usarse.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DOCENTE: 2001-2007 “Evaluación desempeño docente vs indicadores rendimiento escolar” LGAC “Formación y evaluación del personal académico” ANTECEDENTES: PROYECTO PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DOCENTE: 2001-2007 PROYECTO PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO ACADÉMICO 2001-2006 PROYECTO PARA EVALUAR INDICADORES DE RENDIMIENTO ESCOLAR 9 COHORTES: 1995 A 2005

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE “Evaluación desempeño docente vs indicadores rendimiento escolar” LGAC “Formación y evaluación del personal académico” EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE Base de datos institucional del comportamiento del desempeño docente de los años 2001 a 2007 por área del conocimiento, unidad académica y DES, incluyendo la descripción gráfica del desempeño por rubro de dedicación. Responsable del proyecto: Martha Alicia Magaña Echeverría.

Universo de estudio (tipo censo) Estudio realizado a nivel institucional por: PTC Rubros de dedicación Programa educativo Plantel Área del conocimiento

Fuente cédulas de evaluación docente: Dimensiones e indicadores 2007: COMPETENCIA DOCENTE Sus clases están bien preparadas Explica con claridad Responde de manera clara y precisa a las preguntas que se le hacen. Verifica qué tanto hemos comprendido al término de cada clase Usa distintos medios o recursos en sus clases para apoyar tu aprendizaje. Lleva un orden en la exposición de sus temas. Impulsa en trabajo grupal y realiza actividades complementarias a los temas. GRADO DE PARTICIPACIÓN DEL ALUMNO EN CLASE FOMENTADO O ACEPTADO POR EL PROFESOR Fomenta el diálogo, la reflexión y el debate sobre los temas tratados en clase. Consigue que los alumnos participen en la elaboración y exposición de los temas. Logra que los alumnos estén interesados en la clase y hagan preguntas. IDONEIDAD Y OBJETIVIDAD DE LA EVALUACIÓN Puedes comentar tu examen o trabajos con el profesor y está dispuesto a corregir errores y aclarar dudas. El examen y otros instrumentos de evaluación aplicados verifican que aprendí bastante en esta materia. PLANIFICACIÓN-PROGRAMACIÓN DEL PROFESOR Al comienzo del curso entrega el programa de la materia, un cronograma, y da a conocer la forma de evaluar. Al momento de esta evaluación ha cumplido con el desarrollo del programa. Promueve la vinculación de los nuevos conocimientos con lo visto anteriormente ATENCIÓN Y DEDICACIÓN HACIA EL ALUMNO Inicia y termina sus clases puntualmente. Proporciona atención individual a los alumnos que se la solicitan. Asiste a clases normalmente

Fuente cédulas de evaluación docente: Dimensiones e indicadores 2006: LOGRO DE OBJETIVOS Y METAS He aprendido bastante de los temas revisados hasta el momento. PERCEPCIÓN GLOBAL DEL DESEMPEÑO DOCENTE Es un buen profesor.

PONDERACIÓN A DIMENSIONES Cada uno de los ítems tiene cinco opciones de respuesta (no contestó no afecta el resultado obtenido por el profesor, nunca se pondera con cero puntos, a veces se pondera con 1 punto generalmente con tres y siempre con cinco).

UNIVERSO DE ESTUDIO ÁREAS DEL CONOCIMIENTO 2007 MATRÍCULA ENCUESTAS %MAT. EVAL % PTC EVAL INGENIERÍAS* 1646 3706 100 84.22 HUMANIDADES* 2147 2271 89.35 SOCIALES* 3401 5257 87.71 NATURALES* 274 746 92.27 SALUD* 1112 1504 94.17 83.47 AGROPECUARIAS* 359 853 8939 14337 99% 89.50

UNIVERSO DE ESTUDIO INSTITUCIONAL 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 MATRÍCULA TOTAL U DE C 8105 8318 8893 9246 8664 9358 8939 TOTAL DE ENCUESTAS APLICADAS 7432 7375 8166 8523 15271 13699 14337 % DE MATRICULA EVAL. 91.70 88.66 91.83 92.18 100 % DE PTC EVALUADOS 88.37 84.01 83.98 86.55 81.32 80.94 90.21

LGAC “Formación y evaluación del personal académico” “Evaluación desempeño docente vs indicadores rendimiento escolar”

VER HOJA EXCEL: BASE DE DATOS INDICADORES INSTITUCIONALES

Estado actual del proceso Nuevos modelos curriculares ¿misma forma de evaluación? Transitar a un esquema diferente de evaluación del desempeño docente que responda a las características del modelo curricular por PE

El proceso permitiría el mejoramiento del proceso enseñanza aprendizaje a partir de recomendaciones para atender los problemas detectados en cada rubro y recomendaciones integrales que vinculen la evaluación diagnóstica con la planeación institucional, ya que la intención de evaluar el desempeño docente es indagar las problemáticas que se desprenden de su participación en el proceso E-A y diseñar recomendaciones que permitan atender las deficiencias, hacer emerger el potencial y consolidar las fortalezas A pesar de que los resultados de la evaluación del desempeño docente se han caracterizado, sistematizándose en el devenir del tiempo, su utilidad ha sido restringida y nuestra institución aun no transita al nivel de la confrontación entre el ser y el deber ser del desempeño, con la intencionalidad de los programas educativos, la búsqueda del perfil del egresado formado integralmente y el desempeño de los egresados