DE LA WEB y EL DIAL Contenidos para el desarrollo rural Carlos Rivadeneyra La Rural Abril, 2004.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de orientación
Advertisements

REVISION ANUAL 2008 UNDAF 2008/2011 Grupo UNDAF Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria con equidad y sostenibilidad 11 de diciembre de 2008.
Procesos organizativos para la implementación de ferias campesinas con productores rurales de pequeña escala ODECO Organización Para el Desarrollo de Corquin.
INTRODUCCION AL EMPODERAMIENTO ECONOMICO
PROBLEMÁTICA A ENFRENTAR A pesar de la gran importancia de las MYPE en la economía local, regional y nacional, este sector empresarial enfrenta una serie.
Sistemas de Información Gerencial
La globalización y el poder del campesinado.
Foro de la Tierra Encuentro Regional ILC América Latina Centro Peruano de Estudios Sociales Jaime Escobedo. Noviembre – 2011.
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Dimensión Institucional e Integración IV Reunión Internacional de FORAGRO Panamá – 13 al 15 de abril de 2005.
ESTUDIO DE MEDIOS CHUMBIVILCAS PLAN INTERNACIONAL
CONCLUSIONES Lograr una producción rentable asegurando el desarrollo rural y la sustentabilidad. 1-Participando en la adaptación de tecnologías 2-Ordenamiento.
HIERBAS AROMATICAS Y MEDICINALES. Sector Productivo.
Movilización nacional por la transformación de la educación
Gestión de Recursos Hídricos:
ENCUENTRO FOS ANDES Lima, Julio 2009 PROMOCION DEL ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD PARA LOS (AS) PEQUEÑOS PRODUCTORES CAFETALEROS.
Programa de Proyectos de Encadenamientos Productivos en un Marco de Responsabilidad Social de la Empresa (PRO-RSE).
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
Fortalecimiento de las Cadenas Productivas Arroceras en la Región
Un desarrollo equitativo desde adentro
AGRONEGOCIOS ORGANIZACIÓN DE I & D NO TRADICIONAL Dr. Claudio Barriga ANEGLA Chile Panamá 15 de Abril 2005.
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
Lección 1 ¿Qué es el hambre y la malnutrición y quiénes son los que padecen hambre? Lección 2 ¿Por qué padecen hambre y están malnutridas las personas?
JARC PERU: Una experiencia cooperativa “Como los y las jóvenes pueden hacer efectiva su participación social cooperativa”
“CAMBIEMOS LA EDUCACIÓN, CAMBIEMOS TODOS” Patricia Salas O’Brien
Tupia Consultores y Auditores S.A.C. Presentación corporativa de nuestros servicios Julio del 2009 Tupia Consultores y Auditores S.A.C. Calle 4, Mz. F,
Por: Héctor Tablas Romero
UNA NUEVA FASE PARA EL SETEDER PROPUESTA DE LA COORDINACION CON BASE EN CONSULTAS PREVIAS.
FORO: “Impulsando la agro exportación” “POLITICA DE DESARROLLO AGRARIO” Ingº José Alberto Muro Ventura Director General - DGCA Miraflores Park Hotel 05.
Formación y Gestión de PYMES
Contenidos  Programa de Ciencia y Comunidades  Por qué alternativas productivas?  Cuál es la Estrategia?  Resultados Esperados  Posibles ideas de.
Concepto La Ley de los rendimientos decrecientes se refiere a la cantidad de producto adicional que se obtiene, cuando se agrega poco a poco unidades.
Creación de Centro de Capacitación en Rancho la Bandera en Actopan como medio de generación y distribución del conocimiento para la sustentabilidad regional.
PRESENTACION CAMPAÑA 1 de Julio del 2011, Lima. PORQUE LA CAMPAÑA? L CULTIVANDO UN FUTURO MEJOR.
Bogotá, Julio de 2014 Nombre del Curso: Poscosecha Director: Diana Lorena Marentes Ingeniero Agrónomo Magíster en Agronegocios 2014 Escuela de Ciencias.
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
ANDRES CARDENASSILVIA ANAYA ALEJANDRA RAMIREZFELIPE RUEDA.
EL DESAFÍO DE LA ALIMENTACIÓN 9 mil millones de personas “El crecimiento constante de la población y el consumo significará que la demanda mundial de.
LA INNOVACION TECNOLOGICA COMO SISTEMA
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
Perspectivas globales y La Rural Bruce Girard Comunica
Sudamérica Hipótesis de cambio Objetivo de impacto Pequeños y medianos agricultores IOC Capacidades de producción de alimentos / Cuidado.
Desarrollo: Sostenible Endógeno Sustentable JOSE PALMEZANO PINTO
NURY MARTINEZ SILVA - FENSUAGRO – COLOMBIA
PROGRAMA DEL BUEN VIVIR RURAL – UNIDAD DE ENLACE TERRITORIAL IMBABURA - CARCHI Brasilia, 24 junio 2015.
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
MIKEL POMES Y DANIEL FERNANDEZ. Índice: DEFINICIÓN DEFINICIÓN ORIGENES ORIGENES Abundancia de la información Abundancia de la información Importancia.
EL NEGOCIO DEL ACOPIO DE LA PAPA: CÓMO PROMOVER LA ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES PARA MEJORAR LA EFICIENCIA EN LA COMERCIALIZACIÓN.
YENNY GARCÍA RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
P RESENTACIÓN C OMERCIAL Sistema de gestión de bodas Online Quality Consulting Presenta.
1. SE AMPLIA LA PARTICIPACION 2. INCREMENTA PRODUCTIVIDAD 3. REDUCCION DE RIESGOS 4. MEJORA COMPETITIVIDAD.
Análisis Macroambientales
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
 Existen varias partes de la Nueva Constitución del 2008, que se refieren a aspectos relacionados con el desarrollo rural:  Título V: organización territorial.
Aplicación de los conceptos Lean y Agile en la planificación de productos de consumo masivo. Doctor: Carlos Alberto Hernández Bazo Octubre del 2011.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
REGION La organización cuenta con una empresa comunitaria legalmente constituida con personal calificado, tecnología e infraestructura adecuada,
E L F UTURO DE LAS E MPRESAS DE G ENERACIÓN E LÉCTRICA Tendencias y Desafíos.
Marketing para un Diseño Sustentable Lic. María Eugenia Moreno Marketing para un Diseño Sustentable Interrelaciones.
SISTEMA DE INFORMACIÓN VISIÓN ARCHIVISTICA DEL CONTROL Y MANEJO EFECTIVO.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
Con explotaciones propias se unieron con los siguientes objetivos: Principales:  Expandir nuestra área de influencia en el mercado internacional.  Inclusión.
El Hospital y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Academia Nacional de Medicina, Ciudad de México, 2016.
“Tecnologías para la Discapacidad y Educación Inclusiva en la ETP” INTI-INET-CONADIS-INADI Encuentro CABA, 27 y 28 de noviembre de 2014.
ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA Mónica Polidoro Mujeres Federadas de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA Secretaria Políticas.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Curso: Fortalecimiento de capacidades en “Gestión de Territorios Rurales” para funcionarios del IDA Mayo 2012 Hernán González.
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial, SIPAM TERESA AGÜERO TEARE ODEPA.
Búsqueda en la Web. Razones para introducir las TIC (OECD 2001) Las TIC son una competencia básica, tal como la lectura, escritura y matemática. Las TIC.
Transcripción de la presentación:

DE LA WEB y EL DIAL Contenidos para el desarrollo rural Carlos Rivadeneyra La Rural Abril, 2004

DE LA WEB Y EL DIAL Los cambios estructurales en los países de AL empujan a una agricultura más eficiente Los gobiernos en AL han mostrado mayor cercanía con la agricultura rentable La pequeña agricultura resulta la más carente de todas, lucha por su inclusión económica y los campesinos por su inclusión social.

Necesidades de Información Información de mercados Información técnica: productiva, servicios, seguridad alimentaria Información legal Información noticiosa

Información de Calidad En cantidad adecuada En el momento oportuno Confiable Con valor agregado Comprensible

Ante la falta de información (el caso peruano) No hay cambios de cultivos: lo que impide generar agronegocios, se cultiva tradicionalmente lo mismo y con poca eficiencia Los pequeños agricultores son presa fácil de los que si manejan información de mercado.

Los Sistemas de Información Agraria deben convertirse en Sistemas de Comunicación Rural Sustentados en la interacción de los actores que participan en el proceso Es fundamental el re-conocimiento del otro Humanizar el proceso de información rescatando los sistemas tradicionales de comunicación rural

Matrimonio: Radio y NTICs (ó TDIC) Comprendido como una relación de alianza y complementariedad, debe ser una relación equitativa. La radio por su cercanía con la población: es amiga electrónica Las TDICs con la posibilidad de almacenar y distribuir gran cantidad de información Este matrimonio debe asegurar contenidos amigables y satisfactorios para los agricultores

Rol de las redes de corresponsales Compiladores de información Validan materiales a comunicar Recogen la valoración y uso que los agricultores dan a la información recibida Conocen las demandas informativas de los agricultores