Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 1 REPRESENTACIÓN Y NARRATIVAS MEDIÁTICAS DE LA [IN]SEGURIDAD CIUDADANA EL CUERPO DEL DELITO Autor: Germán.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pobreza y violencia en Centroámerica
Advertisements

El caso de Nicaragua Ciudad de Guatemala, Guatemala 3 y 4 de Noviembre 2010.
Senado De La República Dominicana
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
INVERSIÓN EN LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA Y PARTICIPACION.
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
Modelos institucionales y organizativos de los entes locales Lucía Dammert FLACSO Chile
Centro de Investigación y Educación Popular
Autores: Dra. Ida Santana, Dra. Katia Robledo Dra. Inés Lazo
DG Ciudades seguras para convivir. Estrategia de inserción social de jóvenes que viven en contextos de riesgo y jóvenes de pandillas. Marcela Smutt Gobernabilidad.
BANCO MUNDIAL David Fernando Varela S. Octubre 2010.
Consulta Regional Acceso Universal VIH y HSH Foro Latinoamericano y del Caribe sobre el VIH/sida Lima-Perú. Nov 2009.
La seguridad y convivencia en Medellín Alonso Salazar J. Seminario PNUD Recife, Brasil, Abril de 2007.
Trabajo sexual y derechos humanos
1 Análisis de comunicación de temáticas de seguridad ciudadana en noticieros de TV Módulo cualitativo.
Taller de Análisis de la Información. Los Medios no dicen que pensar pero nos dicen sobre que pensar. El análisis de la información propone entender un.
El rol del gobierno local en la prevención del delito
1 El tratamiento informativo de la violencia La Prensa Gráfica (Abril 2005)
Panorama de la situación de la seguridad y sus instituciones en el Perú CARLOS BASOMBRÍO IGLESIAS BOGOTÁ, JUNIO 2007.
1 REPRESENTACIÓN Y NARRATIVAS MEDIÁTICAS DE LA [IN]SEGURIDAD CIUDADANA EL CUERPO DEL DELITO Autor: Germán Rey Producción: Omar Rincón Realización: Julián.
Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana Universidad de Chile
Percepciones y realidad de la inseguridad
RENAESEl Salvador-Secretaria de REDNNyAs RENAES El Salvador-Secretaria de REDNNyAs.
Sociedad civil y policía El rol de la rendición de cuentas Lucía Dammert FLACSO Chile.
“CIUDADES SEGURAS: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y POLÍTICAS PÚBLICAS”
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Seguridad ciudadana en Venezuela Woodrow Wilson Center, 30 de mayo 2012 Daniel Luz Asesor Regional de Seguridad.
RED CPM A G E N C I A de noticias y producción de información en derechos humanos.
Mauro Cerbino FLACSO-Ecuador ESPECTÁCULO MEDIÁTICO DE VIOLENCIAS JUVENILES.
EL BOOM LATINOAMERICANO
DATOS SOBRE EL ESTADO DE VIOLENCIA Y
1. Marco teórico La generación de espacios para favorecer la participación de la ciudadanía en cuestiones relativas a la seguridad pública se ha constituido.
Próspero Morán Universidad Carlos III Mayo 2004
Programa de prevención del Delito
SEGURIDAD CIUDADANA.
Tema 5.La Criminología moderna. A. Problemas y tendencias actuales
CONTROL, DELITO Y DESVIACION
Seguridad Ciudadana y Cohesión Social: Un desafío democrático
LAS ASOCIACIONES CULTURALES
1 La inseguridad registró un incremento progresivo como principal problema del país, desplazando a un segundo lugar a la economía y el empleo. De acuerdo.
Ciudades Seguras: los Desafíos de la
Antecedentes AG/RES Carta Democrática Interamericana –Art. 27: Se prestará atención especial al desarrollo de programas y actividades para la educación.
Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General El Observatorio Interamericano de Seguridad de la OEA y el.
Mujeres Golpeadas En el marco de la presentación del informe ciudadano por parte del Colectivo Huaxyacac y Organizaciones civiles que dieron.
GENEROS PERIODISTICOS
La legislación y las políticas públicas de seguridad Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General de la.
TEXTO NARRATIVO.
Departamento de Seguridad Pública de la OEA 1 Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional de la OEA.
Midiendo el impacto de programas locales de prevención de la violencia: Una metodología rigurosa de evaluación.
EL PROBLEMA DE LAS ARMAS ILEGALES EN SOCIEDADES POST-CONFLICTO: el caso de Centroamérica Carmen Rosa de León-Escribano IEPADES-Guatemala Comisión.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
Monitoreos de medios de comunicación: una herramienta para el cambio América Latina Genera Mayo 2009.
Voces Ignoradas: la situación de personas con orientación sexual e identidad de género diversas en el conflicto armado colombiano.
Análisis de información de iniciativas y movimientos que conforman la Red Latinoamericana por Ciudades y Territorios Justos, Democráticos y sustentables.
Contexto La ECOPRED fue implementada por el INEGI para atender la iniciativa de la Secretaría de Gobernación de crear un instrumento que respaldara de.
Fortalecimiento de las Capacidades de los países de Centroamérica y República Dominicana para impulsar Estrategias Integrales de Prevención de la Violencia.
PREVENCIÓN Y RESPUESTA DEL PNUD A LA VIOLENCIA SEXUAL Y DE GÉNERO FORO REGIONAL INFOSEGURA 2015: “C ONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
Seguridad Multidimensional en las Américas. ESTA PRESENTACION… 1.Dónde estamos hoy? 2.Logros (Cómo y Dónde hemos llegado?) 3.Posición frente al futuro.
1 División de Modernización del Estado y Sociedad Civil y Representación en Panamá Junio 17, 2005.
LO POLÍTICO DE LAS POLÍTICAS EN SEGURIDAD CIUDADANA Fernando Carrión M.
División de Modernización del Estado y Sociedad Civil Departamento Regional de Operaciones II y Representación en Panamá Panamá, Panamá; Junio 16, 2005.
13 Argentina Brasil Bolivia Colombia Costa Rica Ecuador Guatemala México Nicaragua Paraguay Perú Uruguay Venezuela Red ANDI América Latina.
PACO MONCAYO GALLEGOSALCALDE MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
INSEGURIDAD PARA LOS POBRES EN CIUDADES LATINOMARICANAS Fernando Carrión Mena.
1 1 Marketing & Estadística – Informe de resultados Estudio Opinión Pública: Termómetro Social m&e – Onda 2014 Agosto de 2014 INFORME CONFIDENCIAL PROHIBIDA.
DONDE IMPACTAN LAS PALABRAS La explotación sexual en artículos de prensa escrita nacional.
AUTORES: Acosta Soto, Gustavo Fabián. Esquivel Iglesia, Rosa de las Mercedes. Gauna, María Montserrat. Triay, Rosana Marcela. “ASPECTOS PSICOPATOLÓGICOS.
Belice Panamá Cuidado con las cifras  Confiabilidad  Comparabilidad  Variabilidad Un uso indicativo.
La Gestión del Sistema de Justicia y la Impunidad en Venezuela Roberto Briceño León Laboratorio de Ciencias Sociales, LACSO Universidad Central de Venezuela.
Transcripción de la presentación:

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 1 REPRESENTACIÓN Y NARRATIVAS MEDIÁTICAS DE LA [IN]SEGURIDAD CIUDADANA EL CUERPO DEL DELITO Autor: Germán Rey Producción: Omar Rincón Realización: Julián Penagos y Soledad García

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 2 ¿Es la (in)seguridad ciudadana un invento mediático o una realidad? LA PREGUNTA:

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 3 EL ESTUDIO [9 países] Una investigación realizada en Chile, Argentina, Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Salvador, Costa Rica, México [14 periódicos] Chile: El Mercurio / Argentina: El Clarín y La Nación / Brasil: La Folha de Sao Paulo / Colombia: El Tiempo y El Colombiano / Venezuela: El Nacional / México: El Universal / Perú: EL Comercio / Costa Rica: La Nación y La Prensa Libre / El Salvador: El diario de Hoy, El mundo y La prensa gráfica [795] piezas periodísticas. [15 días] Período analizado: Nov. 20 a Dic. 6, 2004.

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 4 Centroamérica (Pandillas). México (Delincuencia en la ciudad). Colombia (Conflicto interno, Política de seguridad democrática del gobierno, inseguridad urbana). Brasil (grupos delincuenciales ligados al narcotráfico). Argentina (inseguridad urbana). Chile (inseguridad integral). LA PREOCUPACIÓN DE LA SEGURIDAD

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 5 Delitos: crecimiento y diversificación. Actores delincuenciales: nuevas formas de violencia. Percepción: inseguridad + impunidad = miedo. Vida cotidiana: Temor hacia lo diferente. ¿QUÉ SIGNIFICA LA SEGURIDAD CIUDADANA?

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 6 Relación COMUNICACIÓN E INSEGURIDAD ¿Qué hacen los Medios de Comunicación? Representación de los conflictos Visibilidad para sujetos y agendas Crear atmósferas y contextos Ubicar los acontecimientos dentro de imaginarios Proveer referentes de comprensión y explicación

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 7 Los Medios de Comunicación frente a la Seguridad: Relación COMUNICACIÓN E INSEGURIDAD Modelos de Representación y Narración. Reacciones de las instituciones del estado y la sociedad civil. Divulgación y debate de las políticas públicas.

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 8 RESULTADOS [Medios de Comunicación – Seguridad Ciudadana] EN AMERICA LATINA

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 9 Resultados Generales [Promedio Informaciones]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 10 Resultados Generales [Promedio Informaciones] Protagonismo del tema (El Salvador: Diario de Hoy, La Prensa Gráfica). Siguen el Clarín de Buenos Aires y El Comercio de Lima. Volumen de noticias más bajos: El Universal de Ciudad de México, El Tiempo de Bogotá y El Colombiano, junto con la Folha de Sao Paulo.

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 11 Resultados Generales [Autoría de las Piezas]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 12 Resultados “Clarín” [Autoría de las Piezas] Autoría en "Clarín" 24,00% 13,90% 3,79% 2,53% 55,69% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% PeriodistaCorresponsalAgencia de Prensa Enviado Especial Sin Firmar

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 13 Resultados “La Nación” [Autoría de las Piezas]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 14 Resultados Generales [Ubicación de las Piezas]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 15 Resultados “Clarín” [Ubicación de las Piezas] Ubicación de las Piezas según la Sección en "Clarín" 5,06% 6,32% 69,60% 18,89% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 1ra PáginaNaciónJusticia - Judiciales Otro

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 16 Resultados “La Nación” [Ubicación de las Piezas]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 17 Resultados Generales [Ubicación en Primera Página]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 18 Resultados “Clarín” [Ubicación en Primera Página]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 19 Resultados “Clarín” [Ubicación en Primera Página]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 20 Resultados Generales [Tópicos en Primera Página]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 21 Resultados Generales [Género de las Piezas]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 22 Resultados Generales [Género de las Piezas] El crimen como hecho de excepción se ha cambiado por el delito como acontecimiento cotidiano. Narración: la sensación de estar frente a un crimen continuado y extenso. Frases con connotaciones de alarma y preocupación intercaladas dentro de las noticias. La sociedad se siente amenazada y temerosa. Sensación de un clima de inseguridad que puede estar relacionado con la cantidad y la modalidad narrativa de las noticias.

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 23 Resultados “Clarín” [Género de las Piezas]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 24 Resultados “La Nación” [Género de las Piezas]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 25 Resultados Generales [Epicentro de acontecimientos]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 26 Resultados Generales [Epicentro de acontecimientos] Las ciudades capitales son el epicentro de los acontecimientos delictivos narrados.

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 27 Resultados “Clarín” [Epicentro de acontecimientos]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 28 Resultados “La Nación”[Epicentro de acontecimientos]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 29 Resultados Generales [Recursos Visuales]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 30 Resultados “Clarín” [Recursos Visuales]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 31 Resultados “La Nación” [Recursos Visuales]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 32 Resultados Generales [Sujetos de las imágenes]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 33 Resultados Generales [Sujetos de las imágenes] El principal sujeto de las imágenes es la víctima, seguido de la policía, los sindicados, objetos y lugares y funcionarios del estado.

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 34 Resultados “Clarín” [Sujetos de las imágenes]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 35 Resultados “La Nación” [Sujetos de las imágenes]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 36 Resultados Generales [Tópicos de la Información]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 37 Resultados Generales [Tópicos de la Información] La noticia: el homicidio común, seguido del hurto a personas, las políticas de seguridad, las violaciones, el abuso de menores, los delitos sexuales y el secuestro.

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 38 Resultados “Clarín” [Tópicos de la Información]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 39 Resultados “Clarín” [Tópicos de la Información]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 40 Resultados “La Nación” [Tópicos de la Información]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 41 Resultados Generales [Políticas de Seguridad]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 42 Resultados “Clarín” [Políticas de Seguridad]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 43 Resultados “La Nación” [Políticas de Seguridad]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 44 Resultados Generales [Promotores de las Políticas]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 45 Resultados Generales [Promotores de Seguridad] Gobernantes: anuncian medidas de mano dura en un clima de credibilidad menguada.

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 46 Resultados “Clarín” [Promotores de Seguridad]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 47 Resultados “La Nación” [Promotores de Seguridad]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 48 Resultados Generales [Temáticas de las Políticas]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 49 Resultados “Clarín” [Temáticas de las Políticas]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 50 Resultados “La Nación” [Temáticas de las Políticas]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 51 Resultados Generales [Momento del Delito]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 52 Resultados “Clarín” [Momento del Delito]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 53 Resultados “Clarín” [Momento del Delito]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 54 Resultados “La Nación” [Momento del Delito]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 55 Promedio de Edad del Victimario:31 años Resultados Generales [Promedio edad victimario]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 56 Promedio de Edad del Victimario:26 años Resultados “Clarín” [Promedio edad victimario]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 57 Promedio de Edad del Victimario: 27 años Resultados “La Nación” [Promedio edad victimario]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 58 Resultados Generales [Sexo del victimario]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 59 Resultados Generales [El victimario] El victimario suele ser adulto hombre más que mujer, de clase popular, con un promedio de edad de 31 años. La víctima es especialmente hombre, de clase popular, con un promedio de edad de 28 años.

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 60 Resultados “Clarín” [Sexo del victimario]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 61 Resultados “La Nación” [Sexo del victimario]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 62 Promedio de Edad de la Víctima:28 años Resultados Generales [Promedio edad Víctima]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 63 Promedio de Edad de la Víctima en “Clarín” 37 años Resultados “Clarín” [Promedio edad Víctima]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 64 Promedio de Edad de la Víctima en “La Nación” 38 años Resultados “La Nación” [Promedio edad Víctima]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 65 Resultados Generales [Sexo de la Víctima ]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 66 Resultados “Clarín” [Sexo de la Víctima ] Sexo de la Víctima en "Clarín" 38,0% 27,8% 62,0% 0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% Masculino FemeninoNo identifica

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 67 Resultados “Clarín” [Sexo de la Víctima ]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 68 Resultados “La Nación” [Sexo de la Víctima ]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 69 Resultados Generales [Contexto del Delito]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 70 Resultados “Clarín” [Contexto del Delito]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 71 Resultados “Clarín” [Contexto del Delito]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 72 Resultados “La Nación” [Contexto del Delito]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 73 Resultados Generales [Fuentes de la Información]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 74 Resultados “Clarín” [Fuentes de la Información]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 75 Resultados “La Nación” [Fuentes de la Información]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 76 Resultados Generales [Fuentes de la Información]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 77 Resultados “Clarín” [Fuentes de la Información]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 78 Resultados “La Nación” [Fuentes de la Información]

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 79 CONCLUSIONES CONCLUSIONES GENERALES DEL ESTUDIO

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 80 Hay sectores de la sociedad que son señalados como peligrosos y violentos, a quienes los medios de comunicación suelen colocar en el imaginario delictivo. (jóvenes, barrios marginales, inmigrantes y habitantes de ciertas fronteras consideradas “calientes”). En algunos periódicos el conflicto pasa del cuerpo a la política (Venezuela), en otros el cuerpo se judicializa (El Salvador), pierde identidad (Colombia) o se extreman los relatos sobre la laceración del cuerpo producido por el crimen (Argentina). CONCLUSIONES

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 81 El cuerpo del delito ha saltado de las páginas a los debates sobre la gobernabilidad, la vida en sociedad y el futuro de nuestros países. CONCLUSIONES

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 82 IMAGINARIOS El peligro del otro. un otro cercano pero agresivo, anormal y claramente fuera de la sociedad. El delito es casi siempre una forma de imaginación del otro (discriminación). Sociedad cercada, con su propio desbordamiento sin medidas efectivas y un descontrol creciente. Mano dura. Disyuntiva “rehabilitación o persecución”.

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 83 La información es una dimensión clave de las políticas de seguridad, “percepción de seguridad” y las protestas de la ciudadanía. Esfuerzos para “desjudicializar” el tema y comprenderlo informativamente de una manera mucho más integral. HACIA LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 84 Manual de Estilo: capítulos específicos sobre la cobertura de la información de seguridad. LA PRENSA GRÁFICA de San Salvador, con el PNUD de ese país, construyó su propio Manual de Cobertura de la información de seguridad ciudadana (presunción de inocencia, reserva del sumario, manejo visual de la violencia, trabajo con las fuentes, entrevistas a criminales, uso de las estadísticas sobre criminalidad) CALIDAD INFORMATIVA Y SEGURIDAD CIUDADANA

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 85 Monitoreos de la información de seguridad ciudadana: Seguimiento sistemático sobre el manejo informativo de seguridad ciudadana. Análisis de casos a trabajar el tema con periodistas. Formación de periodistas: mejor comprensión y difusión de los temas de seguridad ciudadana (conocimiento técnico de todo lo referente a la criminalidad así como a los procesos judiciales, análisis de los contextos social, económico y político de la generación de la violencia, el estudio de los actores sociales involucrados en actos violentos, etc). CALIDAD INFORMATIVA Y SEGURIDAD CIUDADANA

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 86 Ciudadanía: ‐Observatorios de medios. ‐Veedurías ciudadanas. ‐Consejos de lectores. ‐Defensorías del lector. ‐Debates públicos. CALIDAD INFORMATIVA Y SEGURIDAD CIUDADANA

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 87 Prácticas periodísticas: –Manejo de las fuentes. –Ubicación en la agenda. –Sistemas narrativos del crimen y el delito. –Diversificación de los géneros periodísticos. –Utilización e interpretación de informes. CALIDAD INFORMATIVA Y SEGURIDAD CIUDADANA

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 88 –Técnicos y estadísticas de seguridad. –Tratamiento visual (fotografía, video, infografías). –Cuidado para no discriminar o estigmatizar en textos y titulares. –Propuesta de otras aproximaciones a los temas de seguridad y convivencia. –Uso del lenguaje. CALIDAD INFORMATIVA Y SEGURIDAD CIUDADANA

Medios de Comunicación y Seguridad Ciudadana 89 Gracias!!!!!