INSTUCION EDUCATIVA PUBLICA “MIGUEL GRAU” 1966 -2011 QUILMANA - CAÑETE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNESCO Conferencia Mundial de EDS (Conferencia del fin de la DEDS)
Advertisements

La gran carrera de los frijoles
I.E. “Nuestra Señora del Valle”
“NOS PREPARAMOS PARA ENFRENTAR DESASTRES
I.E.P CENTENARIA Y EMBLEMÁTICA E.H.V
Presentación del portafolio de unidad Por: Pedro Rodríguez
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL, PIES
Los elementos del Marco de la EpC
La sociedad, a partir de su estadio de desarrollo y sus aspiraciones, conforma las características que deben poseer los hombres que aspira a formar: los.
Promoción de la salud Competencia que favorece: Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes.
Índice GASTRONOMIA VENEZOLANA OBJETIVOS CONTENIDOS
Manual de Orientación Alimentaria 2013
La Vida Estudiantil y la acreditación universitaria.
“Cuidamos nuestro medio ambiente practicando las 3Rs ”
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
HISTORIA II. BLOQUE 1.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AUGUSTO ZULUAGA PATIÑO
CAÑETE Y SU PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Centro de Desarrollo Profesional Docente NOMBRE DEL PROYECTO: MEJORA DE LA CULTURA DE SERVICIO Y CAPACIDAD DE RESPUESTA DEL CENTRO.
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN / PREGUNTAS / RECURSOS / GRAN PREGUNTAPREGUNTASRECURSOS GRAN PREGUNTA Ofelia Marcos López CP. Apolinar G. H Área: Conocimiento.
Cuidemos nuestra salud practicando hábitos saludables.
PREPARADO POR DIANA ACOSTA TEMA: El surgimiento de las primeras civilizaciones: Egipto y Mesopotamia.
Proyecto del Curso esencial INTEL Heredia Diciembre 2010.
PREESCOLAR Enero 2012.
Identificación y reconocimiento Presentación del portafolio de la unidad Prof: JORGE ALBERTO ANICAMA SOTO
ALIMENTACION SANA PARA UN CUERPO SANO
1. Sensibilizando y definiendo el proyecto
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA MEJORAR LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DE PRIMARIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL BOLIVARIANA “JOSÉ MARTÍ” EN EL AUTOCUIDADO.
Lugar único que combina arquitectura, fauna y gastronomía.
Caracas, octubre 2007 Soc. María Angelina Rodríguez Gallad (Nina)
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Colectivo, valores, lengua y cultura: componentes de la calidad en la Escuela Intercultural Bilingüe El Progreso.
La arepa forma parte de nuestra cultura y de nuestra mesa diaria, es un plato hecho a base de masa de maíz molido o de harina de maíz precocida, siendo.
PEDAGOGIA Y DIDACTICA Jorge Iván Zuleta. PEDAGOGÍA  Es el saber riguroso sobre la enseñanza, que se ha venido validando y sistematizando en el siglo.
Benemérito Instituto Normal Del Estado Lic
Es un proyecto de la EN SIERRA DE MONTANCHEZ… CULTURA DEL IBERICO.
MUNICIPIO NEZAHUALCOYOTL.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
“EL AGUA NO ES NECESARIA PARA LA VIDA,
CREI “PEDRO GARCÍA CONDE”
ESCUELA PRIMARIA URBANA No. 254 “FRANCISCO VILLA” CONCURSO “DISEÑA EL CAMBIO” PROYECTO “ME ALIMENTO BIEN”
SUSHI COUCINE. A NTECEDENTES La historia del sushi describe a un alimento que nace en China en el siglo IV A.C. Como un deseo de preservar el pescado.
Somos lo que comemos J.N TELPOCHCALLI.
I.E. “San Carlos” Monsefu
CUIDEMOS LA TIERRA PREESCOLAR INDIGENA GUADALUPE VICTORIA
Lescieur Martínez Mireille Ocampo Frutos Priscila.
La ISO 9001:2008 es la base del sistema de gestión de la calidad ya que es una norma internacional y que se centra en todos los elementos de administración.
Por que pertenecen a todas las personas
Los Fenómenos Naturales
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN PARA LAS COMPETENCIAS DE COLABORACIÓN, PENSAMIENTO CRÍTICO Y USO DE LAS TIC PENSAMIENTO CRÍTICO: Ofrece a los estudiantes la oportunidad.
OBJETIVOS Identificar y profundizar los conocimientos acerca de las características, aplicaciones y potencialidades que ofrece la web 2.0 para el.
CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
Tipos de cultura  PROLETARIA inculca una cultura trabajadora  asalariada,  se educa el servilismo  condición intelectual mediocre en que el poder burgués.
PLANEACION COMPETENCIA: ESTABLECE RELACIONES ENTRE EL PRESENTE Y EL PASADO DE SU FAMILIA Y COMUNIDAD A TRAVES DE OBJETOS, SITUACIONES COTIDIANAS Y PRACTICAS.
Organización del trabajo diario de acuerdo al programa de estudios.
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES
El estudiante que participa en un programa virtual, debe ser disciplinado, responsable, hábil y de mente abierta para compartir cuestionamientos personales.
Alimentación Saludable
Planeación > Selección de campos formativos, competencias y aspectos para el diseño de la situación didáctica > Aprendizajes esperados •Situación didáctica.
Una de derechos El CEIP ISIDORA RIESTRA es una Escuela Asociada a la UNESCO. El profesorado y el alumnado adquiere una serie de compromisos y responsabilidades.
Redes sociales Problema :Las limitantes para argumentar el uso de estas herramientas que son las redes sociales, como alternativa de mejoramiento de la.
Licenciatura: Turismo Unidad de Aprendizaje: Patrimonio Cultural Mundial Docente: Dra. en Est. Mes. Verónica Ortega Cabrera Centro Universitario UAEM Valle.
IDENTIFICANDO LA IDENTIDAD DE MI PUEBLO, APLICANDO ESTADÍSTICA INSTITUCION EDUCATIVA N° SAN ISIDRO-IMPERIAL AREA: MATEMATICA LUGAR :CENTRO POBLADO.
Dirección Regional de Educación de Alajuela Sugerencias Didácticas para desarrollar contenidos en Estudios Sociales y Educación Cívica.
EL MENÚ.
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Andrés Katz. CONTENIDO  Contenido 1°corte  Ideas principales  Sesión 1 Método de estudio Condiciones externas del método de.
I) Educación en valores.- La educación debe basarse en la transmisión y práctica de valores que promuevan la libertad personal, la democracia, el respeto.
Perfil de Egreso del Licenciado en Gastronomía Licenciado en Gastronomía Domina las técnicas culinarias;Conoce las principales cocinas del mundo, su historia,
PORTAFOLIO DE SERVICIOS.
Transcripción de la presentación:

INSTUCION EDUCATIVA PUBLICA “MIGUEL GRAU” QUILMANA - CAÑETE

Portafolio de unidad Presentación de: Lucy Aracelly MANCO AYALA PROYECTO DE APRENDIZAJE:

El Presente Proyecto de Aprendizaje tiene la finalidad de conocer la cultura alimenticia del Antiguo Hombre Cañetano. Cómo la alimentación contribuyó en la calidad de vida del poblador e investigar acerca de la preparación de los diferentes platos típicos identificando aquellos que están presentes en nuestra gastronomía actual.

Pregunta esencial ¿Qué legado alimenticio heredamos de la Antigua Cultura Cañetana?

 ¿Cuál es el origen de la antigua cultura Cañetana?  ¿Qué caracteriza a la antigua Gastronomía Cañetana?  ¿Cómo contribuyó la alimentación en la calidad de vida del antiguo poblador

 ¿Por qué se dice que Chilca es la cuna del Hombre Cañetano?  ¿Cómo se alimentaba el antiguo Hombre de Chilca?  ¿Qué comidas preparaban los antiguos cañetanos que actualmente degustamos en nuestra mesa ?  ¿Qué valores nutritivos tienen los platos típicos de la antigua gastronomía cañetana?

 Encontrar formas en que mis estudiantes estén más interesados en el aprendizaje de La Historia Local  Preservar elementos de la identidad cañetana en nuestro vivir cotidiano.  Compartir ideas con otros docentes

 Recoge información sobre recetas de nuestra antigua gastronomía cañetana.  Promueve la preparación de diferentes platos típicos con productos autóctonos de nuestra Cultura local organizando una pequeña exposición gastronómica.

 Valora la cultura alimenticia del Antiguo Poblador Cañetano.  Participa en promover la preparación de diferentes platos típicos con productos autóctonos de nuestra Cultura local.