Hábitos de la mente: conductas inteligentes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPONENTES DE LA IE.
Advertisements

Contaminación del agua
Un programa de entrenamiento en hh.ss. Para niños de 8 y 9 años.
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
INVESTIGACIÓN ACCIÓN Programa: “Creer para Ver” Título:
6 SOMBREROS DE COLORES PARA “PODER PENSAR”
APRENDIENDO SOBRE EL PEP
Somos muy inteligentes pero…. ¿somos emocionalmente inteligentes?
Competencias básicas (LOE)
Directores y Coordinadores
La tierra es nuestro hogar
Evaluación centrada en procesos
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Pensamiento Crítico en las Campañas Pride
Comunicación.
Evaluación del Aprendizaje
Habilidades Cognitivas. Introducción Biológicos Sociológicos Psicológicos Fisiológicos.
LIDERAZGO EN EL AULA.
Anota tus respuestas, las necesitaras!. 1.Prefiero hacer un mapa que explicarle a alguien como tiene que llegar. VF.
COMPETENCES TO DEVELOP IN EACH SECTION and their
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
PLAN DE VIDA Y CARRERA.
La evaluación auténtica propone técnicas e instrumentos para realizar una evaluación en varias dimensiones (procedimental, conceptual y actitudinal).
Habilidades para la vida y comportamientos de salud en adolescentes
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
MODIFICACIÓN DE PATRONES CONDUCTUALES A PARTIR DEL MANEJO DE LAS EMOCIONES Mabel González Díaz Octubre 2013.
Me hago un horario de estudio. ATIENDO EN CLASE Cuido la Misa del Domingo. Atiendo y pongo cariño contestando con fuerza Como todo lo que me ponen. Se.
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Las conductas inteligentes
Evaluación de actividades en línea
EVALUACIÓN EN LAS CLASES DEL SIGLO 21
Objetivos del programa “Filosofía para Niños” Ayudar a que los niños: Que sean capaces de reflexionar sobre su propia experiencia y de formular sus propias.
Tipus de competències.
CARTILLA DE EDUCACION BASICA
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Programa Intel® Educar Curso Introductorio
LA RESILIENCIA, LA AUTENTICIDAD Y LA PASION MOTOR DEL LIDER Y LA ORGANIZACION ING. MYRIAM DUEÑAS MEZA M.H.S.I.
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS
Planificación estratégica del curso. Logro del taller Al terminar el taller el participante elabora el plan estratégico de su curso, incluyendo la rúbrica,
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
LOS PROCESOS DEL PENSAMIENTO, LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y LA TOMA DE DECISIONES.
1.- Procesamiento información
Estrategias de Aprendizaje
Encuentro con migo misma
Entrenando la mente para el
CONTAMINACION PREGUNTAS ESCENCIALES ¿Qué conocen de la contaminación
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
La inteligencia lingüística es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva al escribirlas o hablarlas y describe la capacidad sensitiva en el.
INTELIGENCIA.
mis mejores pasatiempos
ROL DEL MAESTRO HOY EUGENIO GALÁN.
Manejo De La Impulsividad Y Pensar Sobre El Pensamiento 1. Marcela Torres 2. Samuel Jaco 3. Cesar Zavala 4. Carlos Gutierrez 5. Miguel Dacosta.
LA METACOGNICIÓN.
SISTEMA BASADO EN CONOCIMIENTO
Manual De Instrumentos
Conociéndonos.  Estoy interesado en las cosas y las personas fuera de mi casa.  Mis amigos son muy importantes para mí, y es posible que tenga un mejor.
I Estas son las preguntas que formulé sobre la lectura: ¿Por qué unas cosas aprendo más fácil y otras no? Y esta interrogante me lleva a pensar: ¿Será.
COLEGIO DE BACHILLERES 06 VICENTE GUERRERO 209 TIC II MATUTINO
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
CÓMO AFRONTAR LAS CONVERSACIONES DIFÍCILES CON CLIENTES
El agua se transforma.
Expresión de ideas Conversar Respetar turnos Escuchar a los demás
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
LAS COMPETENCIAS.
Planeación > Selección de campos formativos, competencias y aspectos para el diseño de la situación didáctica > Aprendizajes esperados •Situación didáctica.
Bases curriculares de la Educación Parvularia.
Innovación. “Mantiene actualizados conocimientos y habilidades según nuevas tecnologías/ procedimientos orientado a solución de problemas” CATIE.
AUTOCONTROL Daniel Goleman, describe el Auto-Control como la herramienta que nos permite no dejarnos llevar por los sentimientos del momento.
Ejercicio: Fases del Equipo. CUESTIONARIO DE DESARROLLO DE EQUIPOS DE TRABAJO El siguiente cuestionario ha sido elaborado para proporcionar una información.
Transcripción de la presentación:

Hábitos de la mente: conductas inteligentes Preguntar y problematizar Apicar conocimientos previos a situaciones nuevas Precisión del lenguaje Utilizar todos los sentidos. Creatividad Asombro ante lo desconocido Persistencia Manejo de la impulsividad. Escuchar con comprensión y empatía. Flexibilidad en el pensamiento. Metaconocimiento Revisión para exactitud y precisión. DINÁMICA: Se repartirán hojas bond para: Crear un logo, hacer una metáfora y una oración representativa. Guía descriptiva de las conductas, que se entregará a los alumnos, tomada de “Cómo enseñar y evaluar hábitos de pensamiento” de Arthur Costa.

Estableciendo criterios: rúbricas al comportamiento inteligente Hábito de la mente: Experto Practicante Aprendiz Principiante

Portafolio Archivos con atributos de la mente. Escogencia de los trabajos reflejo del atributo. Argumentación. Conferencias de pares, coevaluación. Transdisciplinariedad. Colección Dirección Selección Logros Reflexión

Escala ATRIBUTO: Indicadores observables: A menudo A veces Todavía no

Matriz de planificación Evaluación Lista de Cotejo Portafolio Rubrica Entrevista Registro anecdótico Actuación Exhibición Diario Manejo de la impusividad Persistencia Escuchar con comprensión y empatía Flexibilidad en el pensamiento Metacognición Revisión de exactitud y precisión Formular preguntas y plantear problemas Recurrir a conocimietnto previos y aplicarlos a situaciones nuevas Precisión del lenguaje y del pensamiento Utilizar todos los sentidos Ingeniosidad, originalidad, perspicacia: creatividad Asombro, interés, curiosidad y disfrute de la resolución de problemas Hábitos de la mente

Auto y Coevaluación Alumno Maestro 1) ¿Sigo tratando y no me doy por vencido fácilmente? 2) ¿Demuestro dominio sobre la impulsividad y pienso más antes de contestar una pregunta? 3) ¿Puedo escuchar a los demás con comprensión y empatía? 4) ¿Soy capaz de pensar en más de una forma de resolver un problema? 5) ¿Soy capaz de poner en palabras la forma cómo resolví un problema? 6) ¿Reviso la exactitud y precisión de mis trabajos sin que me lo pidan? 7) ¿Hago preguntas para conseguir mayor información? 8) ¿Utilizo conocimientos ya adquiridos para resolver problemas en una situación nueva? 9) ¿Utilizo las palabras adecuadas para describir hechos o sentimientos con mayor cuidado? 10) ¿Utilizo todos los sentidos para aprender, experimenta y participar? 11) ¿Disfruto haciendo y elaborando cosas creativas? 12) ¿Disfruto aprendiendo y he demostrado tener curiosidad? N: No todavía, A: A veces, F: Frecuentemente