Enfoque contingencial. (Chiavenato cap. 18)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Subsistema de Metas y Valores
Advertisements

ENFOQUE SITUACIONAL DE LA ADMINISTRACION
EL PROCESO ADMINISTRATIVO SEGUNDA ETAPA FUNCIÓN DE ORGANIZACIÓN
Desafíos fundamentales en el diseño organizacional
GENERALES SOBRE SISTEMAS
Gerencia y Administración de los Servicios Sociales.
Organización Empresarial
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMEDICAS MAESTRIA EN SALUD PUBLICA INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION GENERAL MAESTRO DR.
Definición de la Estructura Organizacional
Principios básicos de la Organización
DISEÑO DEPARTAMENTAL República Bolivariana de Venezuela
ENFOQUE Y TEORÍA SITUACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN
Organización Empresarial
Organización Empresarial
Enfoque cibernético o sistémico
TEORIA SISTÉMICA Y CONTINGENCIAL
¿QUE ES LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL?
Enfoque burocrático (continuación)
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
LA FLEXIBILIDAD EN LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA La Calidad y la Responsabilidad Social en nuestro quehacer académico Las realidades sociales,
Enfoque Neoclásico de la Administración.
Evolución del pensamiento en Administración
3 Clase Diseño de Estructuras Organizacionales
ENFOQUE CONTINGENCIAL
Las organizaciones eficientes
DIRECCIÓN EN LA EMPRESA Henri Fayol a principio del siglo XX analiza las funciones del directivo analizando las distintas operaciones que se realizan.
David Camilo Corrales Muñoz Programa de Ingeniería de Sistemas
Definición de la estructura organizacional
DISEÑO ORGANIZACIONAL
Introducción La Administración es la actividad orientada al logro de los objetivos de una empresa poniendo en práctica las funciones gerenciales de planificación,
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Henri Fayol: Teoría clásica de la administración. (Chiavenato cap. 4)
Historia y desarrollo de la TA. La empresa.. Qué vamos a estudiar? Qué se ha estudiado? Límites?? Objeto de estudio la administración, las organizaciones.
DISEÑO DE CARGOS.
TEORÍA SITUACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN
PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS
TEORIA DE LA CONTINGENCIA
Ambiente Ambiente General. ▫ Tecnológicas ▫ Legales ▫ Políticas ▫ Económicas ▫ Demográficas ▫ Ecológicas ▫ Culturales Ambiente de Tarea. Establecer dominio.
GERENCIA EDUCATIVA.
LA EMPRESA COMO AGENTE DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Diseño Departamental Guatire, Abril 2014
Centro de Investigaciones Económicas FundamentaciónAdministrativa DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Centro de Investigaciones Económicas FundamentaciónAdministrativa.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DISEÑO ORGANIZACIONAL Y PROCESOS DE TRABAJO
MODELO DE SISTEMAS ABIERTOS
3. El Proceso de Organización
Apreciación crítica de la burocracia
Unidad 1 Los Recursos Humanos en la empresa
AUTORES: GRUPO N° 4. Técnica que equilibra el costo por tener una fila de espera contra el costo del servicio por mantenerla. Pn= 1 - Ritmo de llegada.
Sistemas Administrativos
“enfoque clásico tradicional de la organización”
Unidad I: Fundamentos de la Ingeniería de Sistemas
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE VERACRUZ
Comportamiento organizacional
Lic. Luis Paul Loarca Reyes
según el horizonte temporal
ORGANIZACIÓN INFORMAL
Herencia de los Sistemas
ORGANIZACION.
Estructura organizacional.
Organización.
Dimensiones de la Estructura de la Organización
Introducción a la Gerencia
Ing. Arturo Benites Encalada. Está así orientada a compenetrar al alumno en conceptos y temas gerenciales que se formen y fijen el concepto sistémico.
10 Administración Capítulo Estructura y Diseño organizacional
Dra. Myriam Castro Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial y organizacional.
GÉSTIÓN DE PERSONAL GESTIÓN DE PERSONAL. ´Gestión de Personal CURE - UdelaR Taller Artesanal Revolución Industrial.
ADMINISTRACIÓN Docente: Cr. Damián Galó.
Lawrence y Lorsch Proponen un modelo de diagnostico y acción para el DO (Diseño Organizacional), cuyos conceptos principales son: Concepto de Diferenciación.
Integrantes: Jesús Claro Caracas, Junio de ¿Qué es Contingencia? Significa algo incierto, que puede o no ocurrir. Se refiere a una proposición cuya.
Transcripción de la presentación:

Enfoque contingencial. (Chiavenato cap. 18) Orígenes: Burns y Stalker. Ver bibliografía. Woodward. Ver bibliografía. Lawrence y Lorsch. Ver bibliografía. Ambiente Tecnología Organizaciones y sus niveles Evaluación crítica del enfoque contingencial

Enfoque Contingencial vs. tradicionales Teoría Clásica: sistema cerrado Teoría de las RRHH: Teoría de la Burocracia: Teoría Estructuralista: Teoría Neoclásica: Teoría del Comportamiento: Teoría de Sistemas:

Orígenes de la Teoría Contingencial Ambiente Tecnología Estructura Funcionamiento

Investigación de Chandler Du Pont, GM, SO, Sears: 1962 Estructura se adaptó y ajustó sistemáticamente a su estrategia de mercadeo: Acumulación de recursos Racionalización Diversificación Departamentalización

Investigación de Burns y Stalker Organizaciones Mecanicistas División del trabajo Especialización Centralización Jerarquía Control simple Interacción vertical Estrecho control Formalismo Énfasis Teoría Clásica AMBIENTE ESTABLE Organizaciones Orgánicas Estructuras flexibles Cargos flexibles Descentralización Delegación Conocimiento global del proceso Interaccion lateral Amplitud de control Énfasis Teoría RRHH AMBIENTE VARIABLE

Características de los sistemas Mecanicista y Orgánico Mecanicistas Orgánicos Estructura organizacional Burocrática, permanente, rígida y definitiva Flexible, variable, adaptable y transitoria Autoridad Basada en la jerarquía y en las órdenes Basada en el conocimiento y en la consulta Diseño de cargos y tareas Definitivo. Cargos estables y definidos, ocupados por especialistas Provisional. Cargos variables, definidos constantemente. Polivalentes Proceso decisorio Centralizado en la cúpula Descentralizado Comunicaciones Verticales Horizontales Confianza en... Normas formales impuestas Personas, comunicación informal Principios predominantes Teoría clásica Aspectos democráticos de la teoría de las RRHH Ambiente Estable y permanente Inestable y dinámico

Investigación de Lawrence y Lorsch Diferenciación Especialización => partición ambiental Ambientes específicos => subsistemas Diferenciación departamental o subsistemica Integración Ambiente general => presión esfuerzo común Complejidad de integración => mayores medios de integración Estados Antagónicos

Investigación de Lawrence y Lorsch F: Ambiente => Integración G: Ambiente => Diferenciación Ambientes específicos: de mercado – Ventas técnico - económico – Producción científico relevante – Investigación Teoría Contingencial Organización: Sistema abierto Ambiente => Integración / Diferenciación / Interrelación Ambiente => Organización

Investigación de Joan Woodward Empresas de producción: Unitaria o taller artesanal En masa o mecanizada En serie o automatizada Conclusiones: Tecnología Previsión Jerarquía Estandarización Predominio Unitaria Baja Menor Ingeniería Masa Media Medio Producción Serie Alta Mayor Marketing