CIENCIA Y TECNOLOGIA DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO Equilibrio Profesora: Diana Hermith Electiva en Ciencia, Tecnología y Sociedad: De Las.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dimensiones del proceso educativo
Advertisements

CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO
Max Scheler y el puesto del hombre en el cosmos
CAPITULO III ENSEÑAR LA CONDICIÓN HUMANA. CAPITULO III ENSEÑAR LA CONDICIÓN HUMANA.
SUSANA GABRIELA GAYTAN NAJERA
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
Propósitos y contenidos de la educación primaria
Fundamentación Básica
Cerebro, mente, experiencia y escuela
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO
Pilares de la educacion Asignatura Tu nombre Tu grupo.
Biografía Conceptos básicos de su Teoría del Aprendizaje
CULTURA Y EDUCACIÓN. AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA
UNIDAD 3 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO.
Fijismo y creacionismo
CIENCIA Y METODO CIENTIFICO
DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
PSICOLOGIA BASICA.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
Hacia la reconversión de la docencia
El pensamiento critico y la enfermería
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO
Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha
DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO
Antropología Filosófica. ¿Quién soy? ¿Qué significa ser libre? ¿Qué son mis sentimientos? ¿tengo un alma espiritual? ¿Qué ocurre al morir?
Teoría del aprendizaje
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO. Desde los albores de la humanidad, las personas se han planteado preguntas, en especial todas aquellas que tienen que.
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
Bagaje Histórico del Estudio del Aprendizaje
Actividad 5. Filosofía y cultura. Nobleza y “arete” La educación es una función tan natural y universal de la comunidad humana, que por su misma evidencia.
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
LA EVOLUCIÓN ONTOGENÉTICA DEL SER HUMANO
DESARROLLO HUMANO.
TEORIAS DE APRENDIZAJE
CIENCIA Y TECNOLOGIA DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO UNIDAD I Los Caminos de la Ciencia UNIDAD II Hominización: Consecuencias del Saber Científico.
Introducción a los Sistemas Inteligentes
DIMENSIONES DEL DESARROLLO HUMANO
ANTROPOLOGIA CULTURAL
APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA
Segunda etapa “LOS SÍMBOLOS: LA HIPÓTESIS COGNITIVISTA” Segunda etapa
Comprender una sociedad primitiva
La Teoría Socio-cultural
Bergson y los fundamentos del vitalismo
CIENCIA Y TECNOLOGIA DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO Equilibrio Tiempo y Relatividad Profesora: Diana Hermith Electiva en Ciencia, Tecnología.
MODERNIDAD La modernidad es un período histórico que aparece en todos los campos, que conlleva a todas las connotaciones de la era de la ilustración, que.
EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
La palabra "nanotecnología" es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican al un nivel de nano escala, esto es unas medidas.
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE? OBJETIVO: Acercar al alumno a la conceptualización del aprendizaje, a partir de la vinculación de sus propias experiencias y la.
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO
Alexandra Zara. 6A #30. Grupo 4. La psicología es la disciplina que estudia los procesos mentales. La disciplina abarca todos los aspectos de la experiencia.
Ciencia Tecnología y Ambiente
Salud Pública I Semanas 2 y 3
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
6.1 Informe Oral.
2016.
Madeline Rodriguez CISO 1010
Concepciones alternativas Gisela Hernández M Myrna Carrillo h.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO
Transcripción de la presentación:

CIENCIA Y TECNOLOGIA DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO Equilibrio Profesora: Diana Hermith Electiva en Ciencia, Tecnología y Sociedad: De Las Moléculas al Comportamiento PENSAR, COMPRENDER, CONSTRUIR La Realidad Información Transformación Los Caminos de la Ciencia Hominización: Consecuencias del Saber Científico -El cerebro “órgano” (pensamiento) ó “Instrumento” (espíritu) -El Yo y Su Cerebro -La Tierra un Ser Viviente -La Humanidad un Agente de Cambio -Distinguir en todas partes y circunstancias lo verdadero de lo Falso -El orden nació del caos -Determinismo, Libre Albedrío y Ética -Por qué existe la gente? -Conciencia y Computación -La Ciencia y la Política de las diferencias Humanas -Constituye el hombre la culminación de una evolución?

Limitar los conocimientos científicos a un pequeño número de personas debilita el Espíritu Filosófico de un pueblo y conduce a su empobrecimiento espiritual. A. Einstein

Los seres vivos actuales han sido seleccionados porque se han multiplicado con mas éxito que otros, y los exitosos son, justamente, aquellos que con más fidelidad han logrado ajustar sus diseños al sector físico particular donde ha trascurrido su evolución.

El diseño actual de los diferentes órganos y su perfección funcional nos están dictando en voz alta que existe un mundo externo estable y ordenado, sometido a un conjunto de normas o leyes que han conservado su continuidad durante los extensos periodos del tiempo evolutivo.

Conocemos el mundo, lo explicamos y lo interpretamos por medio de un sistema neuronal, denso y complejo, compuesto por una unidad central, el encéfalo y los órganos de los sentidos; que tiene la capacidad de procesar y transmitir información.

Construimos una representación virtual interna del mundo externo, al estilo humano. ¿Cual es ese estilo?

De esa representación inferimos la existencia de un mundo real, e inferimos también sus características, pero siempre dentro de la limitada perspectiva humana.

El sistema neurológico es en esencia un dispositivo de adquisición de conocimientos, solución de problemas y proyección del futuro.

La historia de nuestro sistema neurológico es muy antigua, se remonta a los inicios del phylum, y en su devenir ha ido incorporando cambios para terminar como bípedo terrestre de fuertes costumbres sociales.

La constitución de nuestro Sistema Neurológico es un mosaico de nuevo, viejo y antiquísimo, de primitivo y moderno a la vez.

Dado que la mayor parte de la historia evolutiva del SN transcurrió en la etapa animal anterior a la conquista de la razón consciente, lo nuevo es sólo una leve capa sobre un substrato profundo y antiguo. Que implicaciones pueden plantearse?

El vivir inmersos en nuestro aparato cognitivo hace que con frecuencia lo pasemos por alto. El problema de la mente es que solo disponemos de ella para entenderla.

Las expectativas se han obtenido calcando de cierta manera el mundo exterior, real, y han sido probadas con éxito a través del largo devenir de nuestro phylum. ¿Qué actitudes/aptitudes/capacidades nos han permito el éxito en la supervivencia?

Contamos con un saber almacenado por la evolución en las estructuras neuronales, y ese saber y sus algoritmos de cálculo y apreciación son fundamentales en la adquisición de nuevos conocimientos por parte de cada ser viviente.

Es un saber apriorístico, en el sentido de que no es fruto de una experiencia individual. En realidad, es bastante anterior a todas las experiencias del sujeto, pero es a posteriori para la especie a la que pertenece. Es el resultado de todas las experiencias de la cadena de individuos que le antecedieron. ¿Que tipo de saberes son previos a nuestra experiencia individual?

En consecuencia podemos afirmar que todo conocimiento comienza con la experiencia; pero la experiencia de la cadena de antepasados o, en otros términos, la de su especie, no la del individuo. ¿Que tipo de conocimiento estaríamos considerando?

La existencia de un inmenso conjunto de conocimientos innatos sobre el mundo, programados de tal manera que su ejecución sea inmediata y confiable, que nos permita desde la infancia almacenar conocimientos útiles sobre el entorno, cuando todavía las estructuras racionales conscientes no han madurado.

Nacemos entonces con la facultad de conocer? ¿Preceptores Innatos? ¿Aprendizaje?

Dos Niveles de Conocimiento

Primer Nivel: El subconsciente, formado por criterios a priori, antiguo y zoológico, heredado -aprendido- en el momento mismo de la concepción y programado en el código genético.

Segundo Nivel: El reciente y personal, adquirido por el sujeto a lo largo de toda su vida y grabado en sus redes neuronales.

Ejercicio de clase en grupo: Enuncie aquellos conocimientos en el ser humano para cada una de los dos niveles. (tiempo 20 minutos) ¿Qué podemos inferir sobre nuestro comportamiento?