Hipogonadismo masculino

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADOLESCENCIA FEDERACION MEDICA
Advertisements

Evaluación testicular
SÍNDROME DEL OVARIO POLIQUÍSTICO María José Monedero Rafalafena Junio 2011.
PUBERTAD DEFINICIÓN: Es el periodo del desarrollo que sigue a la niñez, en el que se inicia la madurez sexual y se adquiere la capacidad de reproducción.
Feminización testicular
Fisiopatología del Sistema Endocrino
BAJA TALLA Dora Ma. Matus Obregón Pediatría – Inmunología Clínica
SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino esta formado por distintas glándulas, que son órganos pequeños pero poderosos que están situados en todo el cuerpo.
Hipertiroidismo Hipotiroidismo
SISTEMA ENDOCRINO Diabetes mellitus
GDS_ _D_v5 1 Sesión D – Práctica Clínica Casos de Estudio.
Abordaje diagnóstico de amenorrea
Tumores del sistema endocrino
DIABETES TIPO MODY Dr. Carlos A. Aguilar Salinas
Prolactinoma Sergio Hernández Jiménez
ACROMEGALIA Sergio Hernández Jiménez
Ausencia de menstruaciones o amenorrea
Evaluación de la Amenorrea
Diabetes Mellitus (DM)
Exámenes Genéticos: CARIOTIPO
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL HOSPITAL CENTRAL
Ginecomastia puberal Lina Araya Ossandon.
MUTACIÓN.
Caso clínico hipófisis
SINDROME DE KLINEFELTER
FUENTE: DIRECTA SERVICIOS DE SALUD DE YUCATAN DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y PROTECCION DE LA SALUD SUBDIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN ESTATAL DE NUTRICIÓN.
Trastornos del Crecimiento y Desarrollo. Dra. Tania Rosa Gonzalez. Dra
Servicio de Cirugía Pediátrica
Hiperparatiroidismo primario
Enf. De Sistema Reproductivo. Deficiencia de Androgenos Hipogonadismo Primario: Testosterona baja y FSH y LH altas Sd. Klinefelter (47 XXY)
Gonosomopatías estructurales y numéricas más frecuentes
Adolescencia, pubertad, climaterio y menopausia
Dr. Enrique Pedernera. Dra. en C. Bertha Chávez.
PUBERTAD Fase de desarrollo en la cual el individuo de una especie adquiere madurez sexual. En el ser humano además de cambios hormonales y físicos, a.
Medicina Humana.
Síndrome de Klinefelter
OBESIDAD Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro. OBESIDAD Acumulación excesiva de grasa corporal Indice de masa Corporal > 25% Sobrepeso 25% a 29% Obesidad.
EJERCICIO ENFERMEDADES METABÓLICAS: DIABETES
HIPOGAMMAGLOBULINEMIA COMO ÚNICA MANIFESTACIÓN DE LINFOMA NO HODGKIN
Marlen Coimbra Aramayo
DIABETES GESTACIONAL.
EL ENANISMO REALIZADO POR: MARIA MURO ANDREA PASCUAL MARTA LEGUINA.
Fichas Investigativas: No segregación cromosómica
MARIA PERALES ARTURO LOPEZ 1º BACH H-CCSS
PERFIL HORMONAL FEMENINO
Insuficiencia cardiaca
EL CICLO VITAL.
En adultos con sobrepeso, una pérdida de peso modesta pero mantenida disminuye el riesgo de desarrollar una HTA Moore LL, Visioni AJ, Qureshi MM, Bradlee.
crónico-degenerativas
Testículo retráctil, Criptorquidia y agenesia testicular
DOMINGUEZ HUERTA ITZEL YASMIN
María A. Gómez Universidad Simón Bolívar Noviembre 2009
Mortalidad en pacientes con diabetes The Emerging Risk Factors Collaboration. Diabetes Mellitus, Fasting Glucose, and Risk of Cause-Specific Death. N Engl.
EVALUACION NUTRICIONAL EN EL ADOLESCENTE
Hipófisis Muchos vertebrados, entre los que nos incluimos los seres humanos, contamos con un complejo sistema de coordinación química llamado sistema.
Diabetes.
HIPERTIROIDISMO EN LOS NIÑOS
Endocrinología Pediátrica
Función Gonadal Bioquímica III (Clínica) II año de Medicina
GNRH FSH LH.
Síndrome de Klinefelter
MUTACIONES CROMOSÓMICAS
¿Qué son las anomalías cromosómicas numéricas?
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
FISIOLOGÍA . LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
ANOMALÍAS DE LOS CROMOSMAS SEXUALES
Monosomía del cromosoma X
Transcripción de la presentación:

Hipogonadismo masculino Dr. Carlos A Aguilar Salinas Departamento de Endocrinología y Metabolismo Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

Caso clínico Hombre de 14 años Acude por fatiga crónica, ginecomastia y obesidad. Su peso al nacer fue 3.6 kg. Su peso ha estado entre la percentila 85 y 95 desde los 4 años. La estatura se ha encontrado arriba de la percentila 95. Peso 86 kg. Estatura 1.78m. Presión arterial 125/80. Campos visuales por confrontación normales Tiroides normal Ginecomastia bilateral moderada Piel delgada Testículos hipotróficos. Tanner II Escaso vello corporal

Clasificación de Tanner Stage of puberty Age (mean ± SD) Genitalia Serum testosterone (ng/dL) 1 Prepubertal 87 2 11.6 ± 1.1 Beginning enlargement of scrotum and testes; change in texture and reddening of scrotal skin 251 3 12.9 ± 1.0 Beginning growth of the penis, mainly in length; further growth of testes and scrotum 336 4 13.8 ± 1.0 Further growth of penis in length and breadth; further darkening of scrotal skin 525 5 14.9 ± 1.1 Adult size genitalia 571

Caso clínico Elementos de la historia clínica a evaluar en forma intencionada: Elementos de la exploración física a evaluar en forma intencionada: Enfermedades crónicas (desnutrición, insuficiencia renal, hepática o cardiaca, alteraciones emocionales) Trastornos de conducta, coeficiente intelectual Masas musculares Estadio de Tanner Anormalidades fenotípicas que sugieran síndromes genéticos Anosmia

Caso clínico Manifestaciones del hipogonadismo -Si ocurre en: - Primer trimestre: genitales sin virilizacion -Tercer trimestre: Micropene, criptorquidia - Antes de la pubertad: Crecimiento y desarrollo anormal Etiologías Alteraciones testiculares - S. Klinefelter Anormalidades hipotálamo-hipofisiarias - S. Kallman

Caso clínico Diagnóstico diferencial Tamaño testicular: 4-7 cm en diametro mayor o 20-25 ml en volumen Fenotipo eunucoide: segmento inferior (por debajo del pubis) es mayor al menos 2 cm que el segmento superior. La brazada es al menos 2 cm mayor que la estatura. Ginecomastia Tratamiento de prueba con estrógenos y progesterona Positiva: Falta de producción de estrógenos. Solicitar LH, FH Negativa: Alteraciones estructurales de los genitales. Solicitar US pélvico

Caso clínico Examenes de laboratorio a solicitar -Testosterona vs testosterona libre: La forma libre solo esta indicada cuando exista SHBG baja (obesidad y edad avanzada). La forma libre debe ser medida por equilibrio de dialisis (método caro y disponible en pocos laboratorios). -Análisis del semen: mas de 20 millones por ml. Más de la mitad deben ser móviles, más del 25% deben tener progresión rápida y más del 50% deben tener morfología normal -Cariotipo

Caso clínico Resultados: -TSH 3 mU/l (normal 0.45-4.5) Tiroxina libre 1.1 ng/dl (normal 0.9-1.2) Glucosa 120 mg/dl LH 22 mU/ml (normal 0.5-18) FSH 40 mU/ml (normal 5-25) Prolactina 10 mcg/l (0-20 mcg/l) Estradiol 10 ng/l (10-60 ng/l)

Caso clínico Diagnóstico diferencial: En la adolescencia: Distinguir de una pubertad retrasada. Datos a favor de una pubertad retrasada: Retraso en la dentición, historia de pubertada retrasada en la familia. Se debe buscar intencionadamente otras deficiencias hipofisiarias, exploración de campos visuales y anosmia

Caso clínico Sindrome de Klinefelter Causa de hipogonadismo congenito más frecuente (1/1000 nacidos vivos) Debido a la existencia de un cromosoma X extra. El cariotipo más frecuente es 47,XXY. Otras variantes son 48XXXY, mosaicos 46,XY/46,XXY o 46,XX

Caso clínico Existe daño de los túbulos seminíferos y de las células de Leydig. Se asocia a bronquitis crónica, enfisema pulmonar diversas neoplasias (tumores de células germinales, cáncer de mama, linfoma de Hodgkin), diabetes mellitus Tratamiento: testosterona