Articulación público-privada Una mirada Alberto Abad Octubre 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASTURIAS. Vieja tradición industrial Reconversión económica Ingenieríasocial Cultural empresa pública Empresa/Territorio Identificación Percepción social.
Advertisements

CONFERENCIA LATINOAMERICANA
PLAN DE ATENCIÓN REGIONAL EN SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
Grupo de discusión: Español Rapporteur: Karla de la Cruz.
0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE REDES EUROSOCIAL Taller Sectorial Empleo: Trabajo decente y crisis Conclusiones Salvador Bahía (Brasil) 23 – 25 Junio de.
Econ. PABLO RIJALBA PALACIOS
Universidad de Santiago de Chile
Diplomado en Ciudadanía Política
El valor social compartido en la práctica empresarial Octubre 11 de 2011.
El Rol del Empresario en la Competitividad y el Desarrollo Javier Ferrer Dufol Vocal Comité Ejecutivo CEOE Vicepresidente Delegado Confemetal Presidente.
Institucionalización del Diálogo Social
M I N I S T E R I O del INTERIOR ______________________________________________________________________________ PRESIDENCIA de la NACION (011)
Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Dr. Luis Alberto Fuentes Tafur
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROTECCIÓN SOCIAL Y COMPETITIVIDAD Diego Palacio Betancourt Bucaramanga, Mayo 9 de 2003 Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Educación y competitividad ASCOLFA, IBAGUÉ Dr. Francisco Cajiao.
Chile y la agenda global de desarrollo Enrique Maruri Londoño
¿Qué está pasando con nuestras Empresas?
Coordinación Interinstitucional
Políticas de Salud Dr. Javier Alva Gambini.
PRIMERA REUNIÓN DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE POBLACIÓN Y DESARROLLO DE AMÉRCIA LATINA Y EL CARIBE Montevideo, 12 al 15 de agosto de 2013.
COMENTARIOS AL DOCUMENTO LEGISLACIÓN COMPARADA INTERNACIONAL SOBRE MIPYMES Departamento PYMI y Desarrollo Regional AGOSTO 2014 Comisión de Economías Regionales,
MEF - DSP.
Gestión Ambiental y Riesgo en Ciudades
Rosario, 10 de noviembre de 2009 FERNAN SAGUIER. Preocupación por la percepción que había sobre el complejo agroindustrial en las sociedades urbanas Los.
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Lic. Lisabel Cabrera Vargas Proyecto VIGIA
Desarrollo territorial y el roll de los Gobiernos Locales Yanina Soto Vargas Presidenta Ejecutiva 11 de noviembre 2014.
E-Learning Conducción y Gerencia de Instituciones Públicas
Reflexiones sobre la crisis: La experiencia en América Latina Germán Ríos Director, Asuntos Estratégicos.
Procesos participativos en políticas ambientales: Avances y retos Martha I Rosas Hernández Taller para la elaboración de la “Estrategia nacional de participación.
Marco de Buen Desempeño Docente
RE-FUNDACIÓN CIUDAD del TALENTO PREVENTIVO Guillermo Fernández D’Adam Bs As - Forjando Liderazgo 2014.
Políticas interculturales para la inclusión y generación de oportunidades Conclusiones y recomendaciones de la Evaluación Final Comité Directivo Nacional,
Participación Ciudadana y Gerencia Social
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
Chile Emprende La construcción de acuerdos para el desarrollo económico territorial en Chile Jornadas de Programación Ciudadana.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
HUGO ROYG ARANDA Secretaría Técnica de Planificación Construcción de consensos para la cohesión social Encuentro de Intercambio y Programación EUROsociAL.
Guillermo Espinoza Centro de Estudios del Desarrollo, CED Comentarios Proyecto de Ley sobre el Servicio de Biodiversidad y Áreas protegidas Septiembre.
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CONTROL FISCAL
POLÍTICAS INSTITUCIONALES CÁMARA DE REPRESENTANTES.
Movimiento Alianza PAIS Comisión Nacional de Formación y Capacitación Política 1 Programa Formación de Formadores Análisis de coyuntura Movimiento Alianza.
Klklk{ñk Ml,ñll.
Situación Actual del Servicio Social Universitario Unidades Responsables de Servicio Social (URSS)
Ronda de Análisis sobre Diseño de un Modelo de Empleo Público integrado en el Estado costarricense Reflexiones iniciales Marcelo Barbosa Ministerio de.
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Carteras de inversión empresarial en política (intensidad de su uso)
LAS EMPRESAS COMO MOTOR DEL DESARROLLO… GABRIEL BOURDIN.
Fundación Laboral Dominicana, Inc. Experiencia de Trabajo en Fortalecimiento de Derechos Laborales en Zonas Francas Industriales de Republica Dominicana.
Características de los distintos escenarios estratégicos
IV Congreso Argentino de Administración Pública. Desarrollo Productivo Regional. Desafíos y estrategias. AG Dra. Silvina Campisi Agosto 2007.
© Sergio Dávila – Competitividad Empresarial en un Nuevo Escenario Económico Jornada de Extensión Profesional Jesús María - Octubre.
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL
Av. 12 de Octubre y Coruña Ed. Urban Plaza, Piso 5 C O N S U L T A N C Y.
La Salud y Seguridad Laboral: Tarea de todos Carlos Jiménez García Responsable de la Comisión Nacional de salud y seguridad en el Trabajo de la CGTP.
Los riesgos psicosociales en España: CCOO y el ISTAS-21 Santiago de Chile, 2015 Centro de Referencia en Organización del Trabajo y Salud.
Diálogo Regional de Políticas
CLAUDIA PATRICIA RIVEROS BRICEÑO JORGE ARTURO HERNANDEZ LOPEZ NORMA CONSTANZA SALAMANCA TEJADA TAREA 2 PLAN MAESTRO DE ESPACIO PÚBLICO.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Octubre, 2013 Agenda estratégica 2013.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
El CES: la visión del Movimiento Sindical Salvadoreño EL CES como instancia de Dialogo Social amplio y representativo de la sociedad, con carácter deliberativo,
POSTÍTULO: ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA Derecho, Inclusión y Desarrollo: Estrategias Institucionales y Pedagógicas.
Transcripción de la presentación:

Articulación público-privada Una mirada Alberto Abad Octubre 2013

Indice 1. El escenario2. La fragmentación3. Los prejuicios4. La mirada

1. El escenario SindicatosEmpresasEstado Crisis de representatividadFalta de visión compartida Olvido del largo plazo Política Baja previsibilidad Alta politización Burocracia desvalorizada Heterogeneidad Desarticulación intra y extra sectorial Ausencia del espacio público Fallos adversos al modelo único Discusión interna Conflictos de representatividad Fragmentación Prejuicios mutuos

2. La fragmentación Política SindicatosEmpresas Estado 5 confederaciones gremios Apertura por actividad, empresa y cargo Sin cúpulas 830 cámaras Apertura por sector, región y producto Pérdida de influencia Alto riesgo regulatorio Alta fragmentación y baja articulación Fuente: Guillermo D’Andrea “La fragmentación de la representatividad empresaria”. (IAE)

3. Los prejuicios -el ojo privado- “Casi todos se enriquecen”“Son lentos e ineficientes”“Son imprevisibles”“Son discrecionales”“Efecto Sísifo”“Efecto Ícaro”

3. Los prejuicios -el ojo público- “Quieren usar al Estado”“Sólo los guía el lucro”“Sin riesgos penales”“Sin exposición pública”“Sin responsabilidad política”“Ciclo laboral largo + bonus”

Administración Pública Congreso Nacional Partidos políticos Sindicatos Grandes empresas Fuente: Poliarquía 3. Los prejuicios -el ojo ciudadano Confianza en las instituciones -%-

Fuente: Diario El País -18/8/2013 Administración Pública Congreso Nacional Partidos políticos Sindicatos Grandes empresas Confianza en las instituciones -%- 3. Los prejuicios -el ojo ciudadano global-

4. La mirada Participación institucional Asumir el rol politico-dirigencial Burocracia profesionalizada Enfoque complejo PremisasPrácticas ProactividadIgualar oportunidades Alianzas intra y extra sectoriales Conocer el terreno Confianza mutua Integración social Recuperar el largo plazo Articular con sindicatos Recrear el ágora

4. La mirada clínica c onocemos como funciona la sociedad Nos adaptamos Cuidamos nuestro interés Nos quejamos Conocimiento cínico Conocimiento clínico Nos resistimos Cuidamos el interés general Actuamos Fuente: Pierre Bourdieu citado por Zygmunt Bauman