XXII CURSO DE CIRUGÍA GENERAL SOCIEDAD VALENCIANA DE CIRUGÍA Valencia, 1 y 2 de Febrero de 2007 PROFILAXIS ANTIBIÓTICA Juan Manuel Miralles Tena Servicio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROFILAXIS ANTIBIÓTICA EN CIRUGÍA
Advertisements

PROFILAXIS ANTIBIOTICA EN CIRUGIA
II CURSO DE UTILIZACION DE ANTIMICROBIANOS EN EL HOSPITAL: Tratamiento de patógenos multirresistentes. Evolución de la endemia por MRSA en el Hospital.
Aminoglucósidos Dra. Claudia Liliana García Ramos
FRACTURAS EXPUESTAS Emergencia traumatológica.
GENERALIDADES DE LAS FRACTURAS EN NIÑOS
Annual Distribution of Endocarditis
Infecciones protésicas: identificación y manejo
Infección en Cirugía Dr. José Ángel Ortiz Cubero
FARMACOS ANTIMICROBIANOS
GENERALIDADES USO RACIONAL EN ODONTOLOGÍA
Carlos R Mamani M RM ANESTESIOLOGIA HNDAC. 4.6% (18-59) admitidos en los servicios medcos y emerhencia padecen un transtorno de consumo de aLcohol Los.
Plan de Control de Antibióticos Auditoría prospectiva y feed-back
“EFICACIA DE DEXAMETASONA MÁS ONDANSETRÓN VS ONDANSETRÓN EN LA PREVENCIÓN DE NÁUSEAS Y VÓMITO POSTOPERATORIO EN PACIENTES SOMETIDOS A COLECISTECTOMÍA ABIERTA”
XXVII Curso de Cirugía General Sociedad Valenciana de Cirugía enero 2012 Nuevas estrategias en el tratamiento de las Metástasis Hepáticas del CCR.
FUNDAMENTOS DEL TRATAMIENTO ANTIBACTERIANO
PROFILAXIS ANTIBIOTICA
Implementación de prácticas de seguridad para reducir las infecciones prevalentes identificadas en la UCI del Htal. Nac. Prof. A. Posadas Beca Carrillo.
PREPARACIÓN DE PACIENTE AMBIENTE PERIOPERATORIO
Intervenciones a través del Sistema de Dosis Unitaria
Prevención de la enfermedad tromboembólica en pacientes clínicos
CUIDADOS DEL POSTOPERATORIO
MANEJO ODONTOLÓGICO DEL PACIENTE MÉDICAMENTE COMPROMETIDO.
Colecistitis Aguda XXII CURSO DE CIRUGIA GENERAL Sociedad Valenciana de Cirugía 2007.
8 as Jornadas de Enfermería Quirúrgica de la Comunidad Valenciana. Valencia, 1 de diciembre de as Jornadas de Enfermería Quirúrgica de la Comunidad.
LA EDUCACIÓN EN DIABETES PARA EL CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
11 M France Domenech. Juny 2004 Vigilancia, prevención y control de la infección de localización quirúrgica (ILQ)
Escuela Superior de Enfermería Cecilia Grierson
Profilaxis Antibiótica Quirúrgica
ANALGESIA POSTOPERATORIA
La parcela quirúrgica en el tratamiento de la endocarditis. Sociedad VascoNavarra de Cardiología. Pamplona 25/X1/2006.
SISTEMA DE VIGILANCIA DE INFECCIONES HOSPITALARIAS
El tratamiento en urgencias de los niños con deshidratación por gastroenteritis agudas con ondansetrón facilita la rehidratación oral Freedman SB, Seshadri.
¿El tratamiento antibiótico de las infecciones respiratorias altas previene las complicaciones graves de éstas? Petersen I, Johnson AM, Islam A, Duckworth.
XVIII Reunión Extraordinaria Sociedad Valenciana de Cirugía Castellón 12 Junio 2009 Centralización de patologías oncológicas en la CV. Un tema pendiente.
Reintervenciones electivas en cirugía digestiva (de la vía biliar)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ
CONTROL DE INFECCIONES EN EL POST QUIRÚRGICO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
II Taller de Medicina Materno- Fetal.
Misoprostol. Prevención y tratamiento de la Hemorragia Postparto.
El celecoxib es eficaz para la prevención de los adenomas colorrectales en pacientes de alto riesgo, pero aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares.
METODOLOGIA PARA LA VIGILÁNCIA DE LA INFECCIÓN DE HERIDA OPERATORIA
Dr. M. Martínez Abad Servicio Cirugía General H. Dr. Peset. Valencia XXIV CURSO DE CIRUGÍA GENERAL Sociedad Valenciana de Cirugía 29 – 30 de Enero de 2009.
MACRÓLIDOS CONTROVERSIAS BRONQUIECTASIAS Y NEUMONÍAS
CIRUGÍA Criterios de Clasificación
ANTIBIÓTICOS.
PERITONITIS BACTERIANA ESPONTÁNEA
Toblefam® Cefepima.
CUIDADOS PERIOPERATORIOS DEL ENFERMO QUIRÚRGICO
ACC/AHA 2007 GUIDELINES ON PERIPERATIVE CARDIOVASCULAR EVALUATION AND CARE FOR NONCARDIAC SURGERY Vasco Ordoñez F Residente de Anestesiologia Universidad.
TRIÁNGULO DE DAVIS Antimicrobiano Huesped Microbio Toxicidad
GUIA PARA EL USO DE ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA
ANÁLISIS DEL COSTO EFECTIVIDAD DE RIFAXIMINA EN EL MANEJO DE LA ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA 03 de Abril 2009.
CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA DIGESTIVA
Evaluación cardiovascular cirugía no cardiaca
GUÍA DE “CIRUGIA SEGURA”
Nutrición en Cirugía NUTRICIÓN ENTERAL
PROFILAXIS ENDOCARDITIS INFECCIOSA
La cirugía Andrea González Eva Ruipérez.
Perfil Microbiológico 2015 Dr. Carlos Hernando Gomez Quintero Medico Internista Infectólogo Universidad Nacional de Colombia Msc. Control de Infecciones.
El Problema de la Resistencia Bacteriana en México
¿Cómo establecer la profilaxis del segundo tiempo? Natividad de Benito Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Barcelona.
Seguridad de los pacientes Proyectos desde un hospital de agudos 30 septiembre 2010.
Fernando Filice La infección es la complicación más temida de las cirugías Se prefiere hablar de Infección del Sitio Operatorio (ISO) en forma técnica.
LISTADO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA. OBJETIVOS DEL PROYECTO Mejorar la morbi-mortalidad en el paciente quirúrgico. Mejorar la adherencia a.
OSTEOMIELITIS CHARLA DEL DR. BARBERAN HOSPITAL MONTECELO OCTUBRE 2005.
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
Transcripción de la presentación:

XXII CURSO DE CIRUGÍA GENERAL SOCIEDAD VALENCIANA DE CIRUGÍA Valencia, 1 y 2 de Febrero de 2007 PROFILAXIS ANTIBIÓTICA Juan Manuel Miralles Tena Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo Hospital General de Castellón

Introducción Disminuir la tasa de morbimortalidad asociada a la infección del “sitio quirúrgico” Disminuir la tasa de morbimortalidad asociada a la infección del “sitio quirúrgico” Prevenir la infección durante el periodo de máxima exposición en pacientes intervenidos por procesos no sépticos Prevenir la infección durante el periodo de máxima exposición en pacientes intervenidos por procesos no sépticos Reducir la carga bacteriana en el perioperatorio Reducir la carga bacteriana en el perioperatorio Riesgo de infección: limpia, limpia-contaminada, contaminada y sucia Riesgo de infección: limpia, limpia-contaminada, contaminada y sucia NNIS: localización de la cirugía + duración + ASA NNIS: localización de la cirugía + duración + ASA Culver y cols. Am J Med 1991; 91: 152

Indicaciones Probabilidad de infección alta/cirugía de urgencia Probabilidad de infección alta/cirugía de urgencia Probabilidad de infección baja pero con consecuencias potencialmente graves Probabilidad de infección baja pero con consecuencias potencialmente graves Cirugía limpia-contaminada y contaminada Cirugía limpia-contaminada y contaminada En cirugía sucia como tratamiento En cirugía sucia como tratamiento En cirugía limpia En cirugía limpia Cirugía limpia con implantación de prótesis Cirugía limpia con implantación de prótesis Duración de la cirugía Duración de la cirugía Tipo de cirugía: “abierta o cerrada” Tipo de cirugía: “abierta o cerrada”..?

Elección del Antibiótico Espectro suficiente, alto grado de actividad bactericida, vida media larga, alta difusión tisular, toxicidad mínima Espectro suficiente, alto grado de actividad bactericida, vida media larga, alta difusión tisular, toxicidad mínima Patrones de sensibilidad de gérmenes “diana” y resistencias bacterianas Patrones de sensibilidad de gérmenes “diana” y resistencias bacterianas Buena relación Coste-beneficio : Buena relación Coste-beneficio : - tasa de infección postoperatoria sin PA - tasa de infección postoperatoria sin PA - reducción del riesgo absoluto con PA - reducción del riesgo absoluto con PA - Nº de pacientes a tratar Protocolos de Profilaxis - Nº de pacientes a tratar Protocolos de Profilaxis Obtenemos un mayor beneficio en aquellas intervenciones en las que se necesita tratar un menor número de pacientes para evitar una infección del sitio quirúrgico Obtenemos un mayor beneficio en aquellas intervenciones en las que se necesita tratar un menor número de pacientes para evitar una infección del sitio quirúrgico

Administración de la PA En monodosis preoperatoria, dentro de los 30 minutos antes del inicio de la intervención ( inducción ) En monodosis preoperatoria, dentro de los 30 minutos antes del inicio de la intervención ( inducción ) Conseguir niveles tisulares máximos sin ser tóxicos, por encima de la CMI del antibiótico, antes de la contaminación tisular Intravenosa Conseguir niveles tisulares máximos sin ser tóxicos, por encima de la CMI del antibiótico, antes de la contaminación tisular Intravenosa Suplementar con dosis adicionales cuando la intervención se prolongue más de 2 veces la vida media del antibiótico o las pérdidas hemorrágicas superen los 1500 ml Suplementar con dosis adicionales cuando la intervención se prolongue más de 2 veces la vida media del antibiótico o las pérdidas hemorrágicas superen los 1500 ml La prolongación de la PA más allá de las 24 horas no se ha demostrado útil en la mayoría de las intervenciones La prolongación de la PA más allá de las 24 horas no se ha demostrado útil en la mayoría de las intervenciones Classen. N Eng J Med 1992; 326: 281

Recomendaciones específicas CIRUGÍA LIMPIA En cirugía limpia no protésica de duración inferior a 2 horas no resulta necesario ( RI<3%) En cirugía limpia no protésica de duración inferior a 2 horas no resulta necesario ( RI<3%) No existe evidencia científica de que la PA en cirugía herniaria no protésica reduzca el RI No existe evidencia científica de que la PA en cirugía herniaria no protésica reduzca el RI En la hernioplastia con malla la evidencia disponible y la morbilidad asociada a la infección protésica permiten recomendar la PA En la hernioplastia con malla la evidencia disponible y la morbilidad asociada a la infección protésica permiten recomendar la PA En cirugía protésica de bajo y alto riesgo la recomendación es ultilizar PA En cirugía protésica de bajo y alto riesgo la recomendación es ultilizar PA - Sanchez-Manuel y cols. Cochrane Database of Systematic Reviews, 1, Da costa y cols. Circulation 1998; 97:

Recomendaciones específicas CIRUGÍA LIMPIA En cirugía de mama con implantes protésicos y en pacientes de riesgo existen evidencias de que la PA puede ser útil En cirugía de mama con implantes protésicos y en pacientes de riesgo existen evidencias de que la PA puede ser útil No en cirugía de cabeza y cuello si la incisión no afecta mucosas digestiva o respiratoria No en cirugía de cabeza y cuello si la incisión no afecta mucosas digestiva o respiratoria Las cefalosporinas de 1ª y 2ª generación y Amoxicilina-Clavulánico son buenas alternativas en cirugía limpia (Vancomicina…) Las cefalosporinas de 1ª y 2ª generación y Amoxicilina-Clavulánico son buenas alternativas en cirugía limpia (Vancomicina…) - Pittet y cols. Lancet Infect Dis 2005; 5: Platt y cols. J Antimicrob Chemoter 1993; 31: 43.

Recomendaciones específicas CIRUGÍA LIMPIA-CONTAMINADA En cirugía esofágica y gastroduodenal la PA más eficiente son las Cefalosporinas de 1ª gen En cirugía esofágica y gastroduodenal la PA más eficiente son las Cefalosporinas de 1ª gen La PA con Cefalosporinas de 2ª y 3ª gen o Amoxicilina-Clavulánico en medios con elevadas resistencias a enterobacterias La PA con Cefalosporinas de 2ª y 3ª gen o Amoxicilina-Clavulánico en medios con elevadas resistencias a enterobacterias Las Cefalosporinas de 4ª gen no se recomiendan (coste/enterobacterias BLEAS) Las Cefalosporinas de 4ª gen no se recomiendan (coste/enterobacterias BLEAS) - Solomkin. Crit Care Med 2001; 29: N97-N9. - Lee y cols. Infect Control Hosp Epidemiol 2004; 25:

Recomendaciones específicas CIRUGÍA LIMPIA-CONTAMINADA En la colecistectomía laparoscópica de bajo riesgo no es necesaria ( Cirugía limpia ) En la colecistectomía laparoscópica de bajo riesgo no es necesaria ( Cirugía limpia ) Estaría indicada en pacientes de mayor riesgo ( > 70 años, con historia de coledocolitiasis, colecistitis, colangitis, DM, inmunodepresión, prótesis biliar… ) y cirugía hepatobiliar Estaría indicada en pacientes de mayor riesgo ( > 70 años, con historia de coledocolitiasis, colecistitis, colangitis, DM, inmunodepresión, prótesis biliar… ) y cirugía hepatobiliar Cefalosporinas de 1ª ó 2ª gen / Amox-Clav Cefalosporinas de 1ª ó 2ª gen / Amox-Clav Al-Ghnaniem y cols. Br J Surg 2003; 90:

Recomendaciones específicas CIRUGÍA CONTAMINADA y SUCIA En cirugía colorrectal alto índice de infección postoperatoria (resección extraperitoneal, duración > 4 horas…) En cirugía colorrectal alto índice de infección postoperatoria (resección extraperitoneal, duración > 4 horas…) Recomendación de PA con un alto nivel de evidencia científica ( + preparación mecánica ) Recomendación de PA con un alto nivel de evidencia científica ( + preparación mecánica ) Administración oral, intravenosa o mixta Administración oral, intravenosa o mixta Neomicina y Eritromicina base/Metronidazol + Kanamicina/Eritromicina Neomicina y Eritromicina base/Metronidazol + Kanamicina/Eritromicina Monodosis con Amoxicilina-Clavulánico o Metronidazol + Aminoglucósido o Cefalosporina de 2ª/3ª gen Monodosis con Amoxicilina-Clavulánico o Metronidazol + Aminoglucósido o Cefalosporina de 2ª/3ª gen - Song y cols. Br J Surg 1998; 85:

Otras situaciones en las que está indicada la PA Cirugía apendicular y del intestino delgado Cirugía apendicular y del intestino delgado Cirugía hepática Cirugía hepática Cirugía bariátrica Cirugía bariátrica Cirugía vascular periférica Cirugía vascular periférica Amputaciones de la extremidad inferior Amputaciones de la extremidad inferior Laparotomía por traumatismos abdominales Laparotomía por traumatismos abdominales

Gracias por su atención