Fármacos utilizados para tratamiento del dolor e inflamación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DOLOR.
Advertisements

OPIOIDES DE ACCIONES MIXTAS: AGONISTAS Y ANTAGONISTAS MIXTOS Y AGONISTAS PARCIALES CARLOS TOLEDO TRIANA.
METABOLISMO DE HORMONAS ESTEROIDES
OPIOIDES Y ANTAGONISTAS
Glucocorticoides Dr. Pablo Monge Zeledón.
FARMACOLOGIA EN LA TERCERA EDAD Dra. Moreno Briceño.
ANESTESIA GENERAL FARMACOLOGÍA
EL DOLOR.
FARM107 INSTITUTO DE FARMACOLOGIA
Analgésicos Opioides Equipo 12 Denisse Gpe Loya de la Cerda
ANSIOLÍTICOS E HIPNÓTICOS
Hormonas De la Corteza Suprarrenal
¿OPIOIDES u OPIÁCEOS? Los opioides son un grupo de fármacos, derivados o no del opio, con una afinidad selectiva por los receptores opioides, es decir.
Fentanil.
Entre los remedios más valiosos que pudo Dios Todopoderoso dar al hombre para aliviar sus sufrimientos, ninguno es tan universal ni tan eficaz como el.
Autor: Luis Fernando Cifuentes M.D., M.Sc. Fecha: Año 2009 Farmacocinética (PK o FC) Lo que el cuerpo le hace al fármaco Terminología Droga: Mezcla de.
Síndrome de Addison o insuficiencia suprarrenal primaria
DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA EUTM 2014
Glucocorticoides UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA
GLÁNDULAS ENDOCRINAS U HORMONALES
FARMACOLOGIA EN EL PACIENTE GERIATRICO
La interacción con otras drogas: interacción metabólica
FARMACOS CORTICOESTEROIDES
Glándulas Suprarrenales.
Farmacologia del dolor
Fármacos Migraña.
GABAPENTINA Medicamento anticonvulsivante
TERMORREGULACION GOLPE DE CALOR MEDICAMENTOS
ANTIINFLAMATORIOS ESTEROIDEOS (CORTICOSTEROIDES)
Psicofarmacología César Andrés Acevedo T. Ps. Ms(c) Docente Psicología
Profesora: Angélica López
Opiáceos y sus antagonistas
Neurofarmacología; Analgésicos (2da parte) Opioides I
ANTICONVULSIVANTES Según la "Epilepsy Foundation of America", la epilepsia es un estado físico que se experimenta cuando se produce un cambio repentino.
Centro de servicios de Salud
MANEJO DEL DOLOR EN CUIDADOS PALIATIVOS
FARMACOLOGÍA DE LOS ANALGÉSICOS OPIOIDES
Academia Nacional de Medicina de Colombia Fundada : 3 de enero de 1873.
Departamento de Farmacología y Terapéutica Escuela de parteras 2012
ANALGESICOS NARCOTICOS
ANESTÉSICOS LOCALES LIDOCAÍNA TETRACAÍNA.
Bolilla 10 RECEPTORES: Características Tipos de Receptores.
Benzodiacepinas Escuela de Bioanálisis
INTERACCIONES DROGA-EDAD AVANZADA
DIPLOMADO EN URGENCIAS
ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ANIMO.
FARMACOCINETICA.
INTEGRANTES:  DIAZ BENEL, NANCY.  POMA CABRERA, MILAGROS.  ROJAS GARRO, SANDRA TALIA. INTEGRANTES:  DIAZ BENEL, NANCY.  POMA CABRERA, MILAGROS. 
LSD Nombres populares: TRIPI ACIDO SECANTE ESTRELLITA ROJA PEPA.
HEGEMONIAS Respiración Alimentación Traslación Reproducción.
Analgésicos Opioides DROGAS PARA EL DOLOR
1.
ENFERMEDADES ADRENALES Y ANESTESIA
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS
Universidad Doctor Andrés Bello
Farmacocinética y Bioequivalencia
Farmacología Q.F.B. Aide Quevedo.
DOLOR NEUROPÁTICO MEDIPENTIN.
Tranquilizantes y Sedantes
Analgésicos Opioides.
ANALGÉSICOS OPIACEOS O MAYORES
UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA QF MARCELO VALENZUELA MIOCOVICH
Manejo Integral del Dolor Neuropatico
ANALGESICO OPIODES FACULTAD DE MEDICINA FMBUAP FARMACOLOGÍA II 2015.
"Glucocorticoides" Dr. Pablo Monge Zeledón.
Glucocorticoides y Mineralocorticoides
Anti-epilépticos anticonvulsivantes
Dr. Roque Goitea. Farmacología de los Opiodes en el uso del dolor agudo y en Anestesiologia.  El empleo de analgésicos opiodes constituye la piedra angular.
USO DE CORTICOIDES EN ATENCION PRIMARIA
CORTEZA SUPRARRENAL. GLUCOCORTICOIDESMINERALOCORTICOIDES Hormonas producidas por la corteza adrenal.
Transcripción de la presentación:

Fármacos utilizados para tratamiento del dolor e inflamación

Tipos de CE Mineralocorticoides Glucocorticoides Aldosterona Hidrocortisona Corticoesterona

ACCIONES FISIOLOGICAS DE CE METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS Y PROTEINAS METABOLISMO DE LIPIDOS ELECTROLITOS Y AGUA SISTEMA CARDIOVASCULAR MUSCULO ESTRIADO

 lipocortina *

Potencias Antiinflamatorias de los CE RETENCIÓN SODIO Vida media biologica h Cortisol 1 8-12 Cortisona 0,8 Fludrocortisona 10 125 Prednisona 4 12-36 Prednisolona Triamcinolona 5 Betametasona 25 36-72 Dexametasona

Características farmacocinéticas Vías de administración : todas sistémicas y tópicas Unión a proteínas: globulina ligadora de corticoides, liga solo los naturales. albúmina con menor afinidad. Metabolismo: ►reducción, conjugación con sulfato y glucuronico. ►oxidación. Cortisona y prednisona son inactivos hidrocortisona y prednisolona.

EFECTOS ADVERSOS POR SUPRESION: DEL EJE HIPOTALAMO-HIPOFISIS-SUPRARRENAL. POR USO CONTINUO: ALTERACIONES EN EQUILIBRIO ELECTROLITICO MAYOR SENSIBILIDAD A INFECCIONES ÚLCERAS PEPTICAS MIOPATIA CATARATAS RETRASO DEL CRECIMIENTO

Efectos adversos corticoides Osteoporosis:  osteoblastos  osteoclastos Disminuyen absorción de Ca Aumentan excreción renal de Ca

ANALGESICOS OPIODES

pépticos opioides serotonina n adrenalina Moduladores de la nocicepción FARMACOS DEBIERAN AUMENTARLAS O SIMULAR SU ACCIÓN

Mecanismo de acción        

Efectos farmacológicos / subtipos de receptores Tipo receptor ;    Analgesia Supraespinal / espinal espinal - Depresion respiratoria ++ + Motilidad GI reducida Dependencia fisica ACCIONES : ANALGESICAS, DISMINUCION MOTILIDAD GI DISMINUYEN REFLEJO TUSIGENO

* Agonista parcial    Morfina +++ + ++ Codeina Petidina Fentanil - Selectividad de los fármacos por los receptores    Morfina +++ + ++ Codeina Petidina Fentanil - Sulfentanil Pentazocina buprenorfina (+++)* * Agonista parcial

NEURALGIA DEL TRIGEMINO

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO CARBAMAZEPINA FENITOINA CLONAZEPAM GABAPENTINA PREGABALINA anticonvulsivantes RELAJANTES MUSCULARES ANTIDEPRESIVOS