1 FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS 2 PROFESOR DR. FIORAVANTI VICENTE R. UBA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA VERIFICACION Y VALIDACION
Advertisements

Conceptos Básicos en Bioética
Novedades terapéuticas: evaluación de la seguridad
EVALUACION DE RIESGOS EN AUDITORIA
Análisis de resultados Conclusiones Recomendaciones
El método es el camino que se sigue en una investigación.
ATENCION PRIMARIA Y MEDICINA FAMILIAR
Planeación y monitoreo basado en resultados: siguientes pasos en el proceso
ATENCIÓN INTEGRAL A LAS ENFERMEDADES PREVALENTE DE LA INFANCIA
Fundamentación Básica
SEGURETAT DEL PACIENT EN SERVEIS D'URGÈNCIES
Insulinoterapia en pacientes tipo 2
ATENCIÓN MÉDICA CENTRADA EN EL PACIENTE
CALIDAD EN LA ASISTENCIA INDICADORES- ESTANDARES
CENTRO INTEGRAL DE REHABILITACION DE COLOMBIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
Errores en el Proceso de Medicación Graciela Calle Hospital de Pediatría J.P. Garrahan 1ª JORNADA DE ERROR EN MEDICINA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.
Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, de la Atención de Salud
 La gestión clínica es una forma de involucrar decididamente a los profesionales con el fin de mejorar la utilización de los recursos, orientándolos.
CAMINO A CESFAM Etapas del cambio
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
PROTOCOLO CONJUNTO DE CONTENCIÓN MECÁNICA DE LOS HOSPITALES DE GRANADA.
Declaración Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6 al 12 de septiembre de 1978 La salud, es un estado de completo.
La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones
GESTION SISTEMICA DEL RIESGO CLINICO Ernesto Giraldo Medico Intensivista.
PERMISO DE TRABAJO_3.
Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
BECA DE PROGRAMAS SANITARIOS CON APOYO INSTITUCIONAL EVALUACIÓN DE SISTEMAS, POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE SALUD INCLUYE: POLÍTICAS DE MEDICAMENTOS Y EVALUACIONES.
El Médico como prescriptor: retos y responsabilidades
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
AMENIDADES: Sobre Medicina, Médicos y Pacientes
UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ENFERMERIA
SEGURIDAD DEL PACIENTE
Análisis de los principales indicadores de producción hospitalaria durante el período Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” (UBA) Durand,
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
Programa Anual de Capacitción ACREDITACION DE PRESTADORES INSTITUCIONAL HJNC Arica, Abril 2010.
Universidad Nacional de Córdoba Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Facultad de Ciencias Médicas.
ACREDITACIÓN Y EJES DE ACREDITACIÓN
Departamento de Medicina Preventiva y Social, Facultad de Medicina Sociedad Uruguaya de Informática en la Salud (SUIS) PROTOCOLOS CLINICOS Dra. Elba Esteves.
Método Científico.
1 FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS 2 PROFESOR DR. FIORAVANTI VICENTE R. UBA-UCA
PROGRAMA INTERNISTA DE PROCESO QUIRURGICO EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Serrano J 1, Porteiro J 1, Mena A 2, Moreno JA 1, Asensio P 1. 1.
SEGURIDAD PARA EL USUARIO
PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA
EVIDENCIAS EN PROMOCIÒN DE LA SALUD MERCEDES AREVALO GUZMAN DIRECTORA EJECUTIVA DE EDUCACIÒN POR LA SALUD DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÒN DE LA SALUD.
“SEGURIDAD DEL PACIENTE. DETERMINANTES DE LA SEGURIDAD
Colegio Médico del Perú
Seminario RC Médica 6 de Agosto de 2012 Prevención de riesgo desde la gestión de calidad y seguridad. Análisis de los incidentes Dr Horacio E. Canto SMG.
Diagrama Causa – Efecto
Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente
Decreto 1011 de 2006 y Consentimiento Informado
Calidad en los Servicios
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs
Paulina González Palacio
GUÍA DE “CIRUGIA SEGURA”
María José Retamal, Ximena García
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs. Esteroides en el retardo de Remplazo de Rodilla en Pacientes con Osteoartritis Grado III-V en.
Seminario Fundamentos de la conducta responsable de la investigación y ética en investigación con sujetos humanos Conferencia La ética de la investigación.
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
Instrumento AGREE II INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLOGICA DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Dra. Anggie Ramírez Dr. Mario Tristán.
OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y DERECHOS DE LAS PERSONAS
Análisis de Riesgos Ambientales.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
INVESTIGACION BASADA EN LA MEDICINA DE LA EVIDENCIA.
Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO.
UN ASPECTO FUNDAMENTAL EN LA SALUD RENAL
Medicina Preventiva hospitalaria JORNADA DE ACOGIDA DE LOS NUEVOS RESIDENTES DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DE LA COMUNIDAD.
Abdulkadir Burak Cankaya, et al. Iatrogenic Mandibular Fracture Associated with Third Molar Removal International Journal of Medical Sciences. 2011;
CONCEPTO DE CALIDAD Y EL POR QUÉ DE LA ACREDITACIÓN EN SALUD
Trans G.O.L. SRL desarrolla sus actividades sobre la base del respeto irrestricto de un conjunto de valores y principios éticos, que constituyen las.
Transcripción de la presentación:

1 FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

2 PROFESOR DR. FIORAVANTI VICENTE R. UBA

3 Calidad En Medicina El precio de la NO calidad

4 Mirando la NO calidad Hipócrates - Primum Non Nocere

5 “Es el tipo de asistencia que maximiza el bienestar del paciente, luego de tener en cuenta el balance entre ganancias y pérdidas que tiene el proceso de atención en todas sus partes.” Definición A. Donabedian 1980

6 “el grado en el que un servicio de salud para un individuo y una población determinada, aumenta la probabilidad de resultados positivos y aplica el conocimiento profesional corriente”. DefiniciónDefinición Instituto Nacional de Medicina de EEUU, de 1990

7 Calidad de la atención médica  La calidad de la atención médica es la capacidad de la ciencia y la tecnología para conseguir mejoras de salud, cuando son usadas bajo las circunstancias más favorables (A. Donabedian, 1993)

8

9 Sir William Osler ( ) Telemedicine: the future of diagnosis EVOLUCION The Lancet. Volume 354, Supplement 4; 18 December 1999

10 Distintos aspectos de la calidad  Aspecto técnico: –La habilidad con la cual se realiza el procedimiento –Lo apropiado de la indicación –Relación médico-paciente  Perspectiva del paciente  Perspectiva del financiador

11 NO CALIDAD  El no saber ya ha dejado de ser peligroso y el peligro radica en el propio saber (Foucault, 1974)

12 Impacto de la no calidad  En 1964, Schimmel reportó que el 20 % de los pacientes internados en un hospital universitario sufría injurias iatrogénicas y que en el 20% de las mismas esta era fatal.  En 1991, Bedell y colaboradores publicaron su análisis de los paros cardíacos ocurridos en un hospital universitario, encontrando que el 64% de los mismos era previsible.

13 Impacto de la no calidad  En Estados Unidos entre y dos millones de pacientes internados en hospitales experimentaban un efecto adverso a una droga.  El costo anual de estos errores fue de 4.2 billones de dólares. Se estimó que un tercio de estos efectos adversos a drogas era prevenible.

14 Ejemplos de NO CALIDAD  Error médico: diagnóstico y tto.  Iatrogenia  Intoxicaciones medicamentosas  Cirugías innecesarias  Hospitalizaciones prolongadas  Prácticas muy riesgosas (encarnizamiento)  Tecnología NO apropiada

15 EN LA NO CALIDAD  No olvidar Atención primaria(solucionan más del 80% de las consultas cotidianas.  Médicos de cabecera (generalistas, médicos de flia.)  Sistemas integrados de salud  Selección incorrecta en qué termina? –Consultas y estudios innecesarios –Internaciones potencialmente evitables –Uso de medicamentos de escasa utilidad –Pérdida de confianza del paciente en el Sistema. –La suma de todo esto es el COSTO DE LA NO CALIDAD

16 ERROR MEDICO  El número de errores aumenta en forma proporcional a la cantidad de intervenciones realizadas.  En las unidades de terapia intensiva, en las salas de cirugía o de emergencias se cometen el mayor número de errores.  En estos sitios se realizan en promedio 178 actividades por paciente por día.

17 ERROR MEDICO I  En un estudio sistemático realizado en distintos hospitales universitarios de Estados Unidos, se observó alrededor de pacientes podrían morir al año como consecuencia de errores médicos.  Esto equivaldría a que tres jumbos jets se estrellaran cada 2 días

18 Formas de abordar el Error Médico  Entrenamiento intensivo del equipo de salud y sistemas de penalizaciones.  Enfoque sistemático del error humano

19 DEBEMOS SABER En un ambiente complejo con innumerables interacciones, las causas del error están por encima del control individual y deberían ser analizadas desde un punto de vista sistemático e integral.

20 Para reflexionar  LA NUEVA ETICA ESTA FUNDADA SOBRE LA IDEA DEL SABER OBJETIVO Y DEL SABER INSEGURO.(Medicina=Inseguridad)  ES IMPOSIBLE EVITAR TODO ERROR O INCLUSO TAN SOLO TODO ERROR EVITABLE.  KARL POPPER, 1983

21 Evaluación de la Calidad Estructura, Proceso y Resultado  La estructura, representa las características de los médicos comprometidos con el cuidado, los recursos técnicos disponibles, y las instituciones de salud.  El proceso resulta de la interacción entre el paciente y el equipo médico exámenes solicitados, tiempo de espera, etc.  Los resultados se refieren a la mejoría de la condición que motivó la consulta, mortalidad, etc.

22 Métodos de evaluación de la Calidad 1.¿Fue adecuado el proceso de asistencia? 2.¿Podría un mejor cuidado haber producido un resultado superior? 3.Considerando tanto el proceso como el resultado, fue aceptable la calidad del cuidado? 4.Evaluar la calidad utilizando criterios de proceso explícito, por ejemplo: si examinamos la asistencia de un paciente diabético ¿realizó el paciente su examen de fondo de ojo anual? 5. Utilizar criterios explícitos para determinar si los resultados observados se encuentran dentro de los esperables por un modelo validado sobre evidencia científica.

23 Organizaciones encargadas de controlar la calidad  Individual –Sociedades científicas. –Consejo de certificación de Profesionales Médicos. –La Asociación Médica Argentina. –Ateneos,etc.

24  A nivel institucional - NORMAS ISO - NORMAS ISO –IRAM –ITAES –Joint Commission on Accreditation of Hospitals, (actualmente Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organizations - JCAHO-). Joint Commission on Accreditation of Healthcare OrganizationsJoint Commission on Accreditation of Healthcare Organizations Organizaciones encargadas de controlar la calidad

25 Caracteristicas de la acreditación   Voluntariedad   Periodicidad   Confidencialidad   Estándares previamente conocidos  Ejercida por Organizaciones No Gubernamentales

26 Evaluación de la calidad en los planes de salud  NCQA  HEDIS

27  AUDITORIA DE CALIDAD

28

29 Pausa GRACIAS POR VUESTRA ATENCION