EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS PRIMARIOS DE LA ALIMENTACIÓN, DERIVADOS DE LA INTERACCIÓN TEMPRANA PERTURBADA: U na clave para la prevención de la obesidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATENCIÓN COMUNITARIA DESDE LA CONSULTA DEL MÉDICO DE FAMILIA
Advertisements

TERAPIA DIALÉCTICA CONDUCTUAL
FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
TRATAMIENTO TERAPÉUTICO
Consuelo Santamaría Ficha 1
III Jornadas sobre sensibilización empresarial y VIH
COMORBILIDAD EN EL T.D.A.H.
Repercusión del TDAH en las familias; Del estigma a la esperanza
ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
PROGRAMACION INNOVADORA
Información para el paciente y sus familiares Lo que nos hace diferentes.
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
CONSEJO MEXICANO DE PSICOANÁLISIS Y PSICOTERAPIA, A. C.
LA PSICOMOTRICIDAD Y EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
FATIMA SANTOLALLA AZARAGH
ASPECTOS PSICOLOGICOS EN OBESIDAD INFANTIL
Centro Preventivo y Asistencial en Salud Mental Infanto Juvenil N° 1 Intervención con familias desde el trabajo social: relato de experiencia Año 2006.
CARACTERÍSTICAS DEL DESEO
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
Colegio de Bachilleres Plantel 13 “Xochimilco Tepepan” Materia: TIC II Profesora: Gabriela Pichardo Grupo: 214 Romero Beltrán Karen.
INTRODUCCIÓN La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden.
Definición de Ansiedad
La psicología como ciencia
HISTORIA CLÍNICA EN SEXOLOGÍA
TEMA 4 LA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE 0 A 6 AÑOS T4 - AED - Mar González.
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN TRASTORNOS DEL DESARROLLO
Estimulación Temprana
INFORME PSICOLÓGICO Es una comunicación escrita de una síntesis de resultados del proceso de evaluación que debe responder con claridad, precisión y en.
Enfermería pediátrica
El modelo globalizador de Decroly ( )
 Síntomas o disfunciones que afecten las funciones motoras voluntarias o sensoriales, que sugieren un trastorno neurológico o médico.  Los factores psicológicos.
DISEÑA EL CAMBIO Las actividades realizadas en la Escuela Primaria “Jose Vasconcelos”, ubicada en Tollocan II, fueron enfocadas al tema de “la violencia.
Tratamiento en hospital o residencia INDICACIONES : - jóvenes que NO RESPONDEN A TRATAMIENTO por la severidad de síntomas, FALTA DE MOTIVACIÓN, o GRAVE.
Ximena Fuentes Vargas Matrona LAS UNIDADES DE GESTIÓN VAN MÁS ALLÁ DE PROPORCIONAR UNA ADMINISTRACIÓN DE LA ENFERMERIA; SERÁN LA INSTANCIA PARA.
TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
¿POR QUE HEMOS CREADO LA ESCUELA DE PADRES?
Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010 Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental.
Programa de Atención al Principado de Asturias
TEMA 2. EL PROCESO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Intervención psicológica: promoción, prevención y tratamiento
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Tema 18 Psicología Médica.
PUBERTAD: el inicio del resto de la vida
Programa Nacional por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
HISTORIA CLINICA PSIQUIATRICA
Karem Varas Francesca Salman
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
Estados depresivos Epidemiología: 10-20% de los pacientes generales En pacientes psiquiátricos hasta un 50% Solo el 10% llega a la consulta psiquiátrica.
EMBARAZO ADOLESCENTE.
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
Protocolo de actuaciones ante indicios de suicidio.
Laura Giraldo Monsalve Elizabeth Rodriguez Berrio
INTEGRANTES: JULIAN DAVID GALAN KAREM RAMIREZ KARENT ORTIZ
Psicoterapia Psicodinámica Breve Focal Un caso de éxito
Caso Tomas Dificultad para una derivación eficaz.
Serie de síntomas referidos a patrones conductuales o estilos de comportamiento considerados como anormales o disfuncionales por parte de un individuo.
LA ANOREXIA.
Comportamiento del consumidor
ROTACION EN AP ESTUDIANTES DE 3º Y 6º MEDICINA UCM Curso
Área de Prevención Coordinadora Lic. Lucrecia Esteve Área de Asistencia y Reinserción Social Coordinadora Mgter. Ma. Victoria Martinez.
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
ÁREAS DE TRABAJO EN PSICOLOGÍA
Apego seguro y confianza básica: bases del desarrollo infantil Escuela para padres 2016 Trewhela’s School.
 La educación diabetológica es imprescindible para el autocontrol y para evitar complicaciones.  Equipos de A.P.: accesibilidad, continuidad e integración.
“Problemas en la adolescencia” Delgado Ramirez DanielDelgado Ramirez Daniel Domóinguez Elizarrarás Ma. TeresaDomóinguez Elizarrarás Ma. Teresa García Medina.
ESQUIZOFRENIA Expositor: Eduardo M. Documet.
6.1 Informe Oral.
Observación y análisis de las interacciones tempranas padres/madres-bebé Universidad Miguel de Cervantes Programa de Formación de Competencias Proyecto.
Transcripción de la presentación:

EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS PRIMARIOS DE LA ALIMENTACIÓN, DERIVADOS DE LA INTERACCIÓN TEMPRANA PERTURBADA: U na clave para la prevención de la obesidad en la adolescencia

ÍNDICE Caso clínicoCaso clínico Nociones teórico-clínicasNociones teórico-clínicas Desde el punto de vista psicopatológicoDesde el punto de vista psicopatológico Aspectos Fisio-PatológicosAspectos Fisio-Patológicos Comportamiento del niñoComportamiento del niño Experiencias alimentarias precocesExperiencias alimentarias precoces PrevenciónPrevención TratamientoTratamiento

CASO CLÍNICO Niña de 8 añosNiña de 8 años Hiperfagia. Trastornos del sueño-MiedosHiperfagia. Trastornos del sueño-Miedos Transmisión transgeneracionalTransmisión transgeneracional Malestar tempranamente asociado al hambreMalestar tempranamente asociado al hambre Miedo a que se vuelva anoréxicaMiedo a que se vuelva anoréxica

NOCIONES TEÓRICO-CLÍNICAS + 5% del total de niños+ 5% del total de niños 50% Antes de los 2 años50% Antes de los 2 años Resto, en torno a los 6-7 añosResto, en torno a los 6-7 años + en países industrializados+ en países industrializados La mayor parte se convierten en adultos obesosLa mayor parte se convierten en adultos obesos Normativas fluctuantes e incoherentesNormativas fluctuantes e incoherentes Diferenciar: obesidad comúnDiferenciar: obesidad común obesidades endocrinas y malformativas obesidades endocrinas y malformativas Interacción de determinantes del síntoma a nivel: Interacción de determinantes del síntoma a nivel: - Fisio-patológico - Fisio-patológico - Psicológico - Psicológico - Individual - Individual - Interindividual - Interindividual

DESDE EL PUNTO DE VISTA PSICOPATOLÓGICO 1º- Obesidades sin problemas psicológicos aparentes1º- Obesidades sin problemas psicológicos aparentes 2º- Obesidades reactivas o neuróticas2º- Obesidades reactivas o neuróticas 3º- Obesidades del desarrollo ( De mayor precocidad e intensidad)3º- Obesidades del desarrollo ( De mayor precocidad e intensidad)

ASPECTOS FISIO-PATÓLOGICOS Factores ambientales y factores fisiológicosFactores ambientales y factores fisiológicos Tendencia a hipótesis exclusivasTendencia a hipótesis exclusivas Factor familiarFactor familiar

COMPORTAMIENTO DEL NIÑO PolifagiaPolifagia Refuerzo del entornoRefuerzo del entorno Inactividad física: vivencia de inseguridadInactividad física: vivencia de inseguridad

EXPERIENCIAS ALIMENTARIAS PRECOCES Relación madre – lactanteRelación madre – lactante Alta receptividad y reactividad del bebéAlta receptividad y reactividad del bebé La alimentación como espacio de intercambiosLa alimentación como espacio de intercambios Percepción de la madre modulada por su problemática inconscientePercepción de la madre modulada por su problemática inconsciente Dificultad en el niño para discriminar hambre y malestarDificultad en el niño para discriminar hambre y malestar

PREVENCIÓN Prevención: -FisiológicaPrevención: -Fisiológica -Psicológica -Psicológica Desde los 1 os meses de vidaDesde los 1 os meses de vida Ayudar a los padres a adquirir confianzaAyudar a los padres a adquirir confianza Atención a la madre y acogimiento en su dificultadAtención a la madre y acogimiento en su dificultad Favorecer la comunicación: No ahogar la expresión de angustiaFavorecer la comunicación: No ahogar la expresión de angustia Formación de personas implicadas en la prevenciónFormación de personas implicadas en la prevención

TRATAMIENTO El motivo de la primera consulta puede estar ligado a otros síntomas Dejar que el niño y los padres expresen su vínculo afectivo con la comida. Los padres tienen que ser suficientemente cooperantes Establecer relación sólida entre médico, familia y niño Descubrir los aspectos esenciales del funcionamiento global del paciente La intervención psicológica especializada debe buscar la resolución de los conflictos intrapsíquicos La psicoterapia de la triada madre-padre-bebé, es un claro modelo de intervención precoz