Proyecto que surge con el propósito de apoyar el desarrollo personal y profesional, promoviendo la creación y el establecimiento de vínculos permanentes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Políticas Activas de Empleo para la inclusión social en Argentina
Advertisements

COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA
Unidad de Centros Colaboradores
¿QUE ES LA ADMINISTRACION EL SALUD?
Ser una empresa en crecimiento constante, en continua mejora. Satisfacer las necesidades de nuestros clientes, proporcionando servicios eléctricos. Incrementando.
MUNICIPALIDAD DE CORREDORES
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
Unidad de Centros Colaboradores.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñán Colegio Enrique Olaya Herrera – SENA
Visión: Ser una Institución Médica privada reconocida con un liderazgo regional por la excelencia y confiabilidad de sus prestaciones médicas y técnicas,
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Políticas Inclusivas en Educación Superior (Experiencias Chilenas)
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
“Un saludo desde Guatemala"
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Aprendizaje y Crecimiento
ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
ISTITUCION AL SERVICO DE TODOS PARA DESARROLLAR UNA MEJOR COLOMBIA EN EL PRESENTE Y FUTURO.
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad
Mi contexto de Formación
TALLER SOBRE PEI-UTS.
Esta conformada por un grupo de profesionales del transporte, orientado a promover soluciones con servicios de integradados de transporte escolar, empresarial.
Seguridad Social: Art. 2 La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
COMPONENTE AMBIENTE DE CONTROL DAPM CONTENIDO Estructura General Objetivos Componente Ambiente de Control Concepto de cada elemento Articulación.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁRDENAS CENTRO
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es una institución pública colombiana encargada de la enseñanza de programas técnicos.
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Alexander Quiñones Amaris.
El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico.
LOS SERVICIOS QUE PRESTA LA COORDINACIÓN DE BIENESTAR AL APRENDIZ SENA.
FSM1104 Centro de Desarrollo Profesional USM
Estrategia didáctica general mediante la cual se busca formar al menos una competencia, buscando que los aprendices en el transcurso de un período académico.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Institución Universitaria Salazar y Herrera
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
PRODUCIR, INNOVAR, EMPRENDER, CREAR, GLOBALIZAR TRANSFORMAR, LIDERAR, COLABORAR, ESTRUCTURAR MOTIVAR, INCENTIVAR, DIRECCIONAR, FACILITAR PROYECTAR,
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
COMPETENCIA LABORAL ES LA CAPACIDAD DE UNA PERSONA PARA DESEMPEÑAR FUNCIONES PRODUCTIVAS EN CONTEXTOS VARIABLES CON BASE EN LOS ESTANDARES DE CALIDAD.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. SENA REGIONAL SUCRE. TRABAJO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. SEGUNDA ESTACIÓN: MI CONTEXTO DE FORMACIÓN.
ANALISI Y DESARROLLO DE SSISTEMAS DE INFORMACIÓN MI CONTEXTO DE FORMACIÓN APRENDIZ JUAN SEBASTIAN CHAVES BOGOTA D.C DICIEMBRE 2014.
FREDY ARMANDO GIRÓN URIBE DOCENTE DE MATEMÁTICAS
Quinto C.A. nace oficialmente en el año 2012, pero sus cuatro coordinadores estuvieron vinculados por muchos años de manera directa o indirectamente al.
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
OFICINA DE APOYO Y PUNDO DE CONTACTO EGRESADOS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Regional Boyacá.
HISTORIA El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118,
Plan de desarrollo estatal (educativo) III. Educación para Acrecentar el Capital Humano Objetivo: Brindar educación de calidad, equitativa,
Mi contexto de formación Galeano Meneses David Alexander Negociación Internacional (SENA)
Actividad 2 La Misión y Visión del SENA. La Misión del SENA El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC Presenta: Francisco Jesús Aguirre Peña.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
GRUPO DE FOMENTO DEL BIENESTAR Y LIDERAZGO DEL APRENDIZ Febrero 2014 Dirección de Formación Profesional Integral Coordinadora Paula Moreno Peña.
Plan de Desarrollo del Capital Humano a través de Formación y Capacitación Gestión Humana Vicerrectoría Bogotá Sur Unicorporativa-MD Colaboradores con.
NUESTRA EMPRESA M I S I O N  Ser una Red Nacional de formación para el trabajo y el desarrollo humano, comprometida con el desarrollo socio-económico.
Gestión Humana - Rectoría Valle
Plan de Desarrollo del Capital Humano a través de Formación y Capacitación Gestión Humana Bucaramanga Unicorporativa-MD Colaboradores con Compromiso Misional.
Plan de Desarrollo del Capital Humano a través de Formación y Capacitación Gestión Humana UNIMINUTO VIRTUAL Y DISNTANCIA Unicorporativa-MD Colaboradores.
Plan de Desarrollo del Capital Humano a través de Formación y Capacitación Gestión Humana C. Regional Pasto Unicorporativa-MD Colaboradores con Compromiso.
CODIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Proyecto que surge con el propósito de apoyar el desarrollo personal y profesional, promoviendo la creación y el establecimiento de vínculos permanentes con los egresados de la Institución.

 OBJETIVO GENERAL:  *Establecer una red de egresados de formación titulada SENA a nivel nacional, con el fin de ejecutar programas de interacción permanente y sostenible, que permita gestionar conocimiento y orientar a los egresados para el crecimiento y fortalecimiento de su perfil profesional.

El Proyecto Punto de Contacto Egresados SENA nace el 14 de Abril de 2008 a partir de la iniciativa del Coordinador Misional y la Coordinadora de Asistencia Administrativa del Centro de Gestión Administrativa, quienes observaron la necesidad de establecer un vínculo con los egresados para conocer y apoyar su desempeño en la vida laboral, brindándoles beneficios, porque aún son parte importante del SENA.

MISIONVISION  Punto de Contacto con los Egresados - SENA es el vínculo entre la Institución y los egresados, para ofrecerles oportunidades de interacción socio-laboral, a través de nuevas herramientas para el crecimiento personal, que apoya la formación integral de las personas con excelencia humana, competencia profesional, responsabilidad social, y con calidad a las exigencias del mundo productivo.  Para el año 2013 el Proyecto Punto de Contacto con los Egresados SENA, tendrá una cobertura en todos los Centros de formación a nivel nacional con proyección internacional; en la prestación de los servicios, el mejoramiento continuo de la calidad de los procesos y la oportuna atención a las necesidades de los clientes