1 Modelos de Gestión y Politica Educativa: Enfrentando las Tensiones David T. Conley, Ph.D. Profesór, directór Centro para Investigaciónes de Políticas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

RESUMEN ACADEMICOS.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Enseñando y aprendiendo con Microsoft en el salón
Licenciado en Ciencias de la Educación
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
MODULO 2 ACTIVADA 1.
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Taller DESARROLLO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS
Lic. Marco González Hernández
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
Sistema Educativo Colombiano
Marco para la buena dirección.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Sistema de Control de Gestión.
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Estándares de Gestión para la Educación Básica
Organizaciones Inteligentes Agosto 2003 Equipo de Trabajo:
Misión y Visión noviembre, 2011.
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
MEJORANDO LA ESCUELA DESDE LA SALA DE CLASES Richard F. Elmore Universidad de Harvard.
LA GESTION ESCOLAR Y LA CENTRALIDAD DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE José Weinstein.
Marco para la Buena Dirección
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
Perfil de egreso de la Educación Básica.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Código de ética profesional
Liderazgo Educativo Liderazgo educativo implica desarrollar una visión común de una buena instrucción, la construcción de relaciones, y la autonomía personal.
ESCUELAS PÚBLICAS, ESCUELAS PRIVADAS… EDUCACIÓN DE CALIDAD
Principios para las Matemáticas Escolares
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
La Calidad en la gestión empresarial
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Investigación Educativa del
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
Alejandra Contreras Marin
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
ORGANIZACIONES INTELIGENTES Instituto Tecnológico de Altamira Semestre: febrero – Julio 2014.
Añadiendo valor a la función pública Gustavo López Montiel ITESM-CCM.
Diplomado “Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic´s” De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje Asesor: Maestro.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
Acuerdo de cooperación México-OCDE para mejorar la calidad de la educación de las escuelas mexicanas.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Calidad y mejora continua
GERENCIA EN SALUD.
ESTÁNDARES DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA
Los sistemas públicos de empleo en Estados Unidos Una perspectiva.
¿Por qué estándares en cada ámbito?
Posgrado de Especialización en Administración de Organizaciones Financieras CARRERA DE POSGRADO DE ESPECIALIZACIÓN Administración de Organizaciones Financieras.
EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS
El Ambiente Organizacional y la Globalización
ANÁLISIS DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN
El análisis de las políticas publicas y las practicas de los países de alto desempeño revela que hay algunos postulados básicos que pueden orientar a los.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Transcripción de la presentación:

1 Modelos de Gestión y Politica Educativa: Enfrentando las Tensiones David T. Conley, Ph.D. Profesór, directór Centro para Investigaciónes de Políticas Educativas Universidad de Oregón, Eugene, Oregón, EEUU 02 Mayo, 2002 Santiago, Chile

2 Reforma Educativa: La Política Nacional Aplicada Localmente Por su naturaleza, la política educativa es cada vez más nacional Los gobiernos asocian la educación con la prosperidad económica, la competitividad internacional y la mobilidad social Un sistema educativo efectivo y exitoso es un ingrediente necesario de la política nacionál La aplicación de la política educativa es fundamentalmente, de carácter local La unidad de análisis del sistema educativo es la escuela El cambio ocurre escuela por escuela El mejoramiento real no puede ser impuesto por mandato

3 ¿Cuáles son las Reformas Educativas Claves? Estándares comunes para el contenido académico que aprenden los alumnos Sistemas de valoración con expectativas iguales para todos los estudiantes Sistemas “de cuenta pública” que generen datos sobre el desempeño de las escuelas y que estén disponibles para el público Requerimientos más altos para los futuros maestros Decentralización de la toma de decisiones del nivel nacional, al nivel de la escuela Uso de la tecnología para mejorar la productividad

4 Tensiones de las Reformas Educativas en las Democracias Control Centralizado — Mejoramiento en la escuela Cuenta Pública Externa — Comunidades de Aprendizaje El Director como Administrador — como líder Educación como responsabilidad del gobierno — como responsabilidad de la comunidad La educación como un bien colectivo — como un bien individual Sistemas Educativos Alineados — Sectores Educativos Independientes

5 Control Centralizado — Escuela basada en el mejoramiento Metas de Equidad sólo pueden lograrse con políticas educativas nacionales El mejoramiento escolar solo puede ser logrado con procesos basados en las escuelas Los diseñadores de políticas deben desarrollar políticas realistas y proporcionar los recursos adecuados Los educadores deben comprender y adoptar metas y propósitos de las políticas nacionales más allá de seguir sólo las regulaciones y normas

6 Responsablidad Externa — Comunidades que Aprenden Para cambiar, las escuelas requieren estímulos externos Los estados están desarrollando sistemas para hacer a las escuelas responsables del mejoramiento del aprendizaje de los alumnos El mejoramiento real ocurre cuando las escuelas se enfocan en las metas compartidas y crean comunidades de aprendizaje Los requerimientos de la responsabilidad delegada, tienen que ser usados para conformar las metas de la escuela como comunidad de aprendizaje

7 El director Escolar como Administrador — como líder Las reformas requieren de la gestión, pero los objetivos de las reformas, solo pueden lograrse con el liderazgo Los administradores evitan la responsabilidad y culpan a otros niveles del gobierno Los líderes se apropian de los objetivos de la reforma y los articulan con las necesidades de la escuela y dan poder a los maestros para alcanzarlos

8 La Educación como responsabilidad del Gobierno — como responsabilidad de la comunidad Las reformas educativas nacionales pueden tener conflicto con los valores locales Los recursos no siempre son los adecuados para cubrir los costos de las reformas Las comunidades locales deben apropiarse de la responsabilidad de la efectividad de sus escuelas. Las comunidades deben asegurarse que los mejores aspectos de las reformas son implementados y que las escuelas locales son capaces de ser efectivas

9 La Educación como bien colectivo — como bien individual El propósito de un sistema educativo es el beneficio de ambos, el individuo y la sociedad Las reformas educativas pretenden el logro tanto de la excelencia como de la equidad El éxito de un grupo, no debe ser alcanzado al costo de otro grupo Las reformas deben ser aplicadas satisfaciendo las necesidades de todos los estudiantes

10 Sistemas educativos Alineados — Sectores Educativos Independientes Las reformas nacionales tienen a alienar fuertemente a la escuelas primarias, secundarias y preparatorias Simultaneamente, cada sector busca alcanzar las necesidades únicas de sus estudiantes Las reformas educativas crean en forma constante sistemas educativos que existen a lo largo del continuo de lo público y lo privado Las oportunidades educativas no puden convertirse en herramientas de estratificacion social

11 ¿Cuáles son las técnicas claves de gestión desarrolladas para obtener una Reforma exitosa? Habilidades de liderazgo facilitadoras Crea y administra las tensiones Desarrolla una vision compartida de los objetivos escolares Capitaliza las oportunidades para cambiar y mejorar Establece profesores líderes y crea nuevas estructuras de liderazgo Amplia los límites o fronteras e interactua a lo largo de las estructuras organizacionales Realimenta la preparación para el cambio y esta listo para actuar Guía la energía de la facultad hacia un mejoramiento productivo de sus actividades

12 Habilidades adicionales claves de gestión Ayuda al personal a tener sentido de la reforma educativa y la traslada al interior de los programas Aprende a manejar el proceso sistémico de mejoramiento escolar Captura y analiza la información Hace los cambios necesarios en el programa para mejorar el aprendizaje Vuelve a medir para verificar que el mejoramiento ha ocurrido Trabaja para hacer que la escuela se adapte al cambio

13 Universidad Playa Ancha