Sistemas de Ecuaciones Diferenciales: Mezclas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El método científico.
Advertisements

¿¿ Qué es la CIENCIA ??.
Porcentaje peso peso Profesor: Sr. Sergio Hernández Profesor: Sr. Sergio Hernández Poblete Daniela Poblete Daniela Sarabia Iván Sarabia Iván.
El problema debe presentarse en forma de pregunta. Cuando desconocemos algo ahi surge el problema.
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas (AlACiMa)
MATERIAL COMPLEMENTARIO DEL PROGRAMA ARTICULATORIO Área Matemática
COMPETENCIAS PROYECTO TIC UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
Cantidades y unidades básicas
Introducción a la Investigación.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Proyectos de investigación
DISEÑO DE PROYECTO SOCIAL
Sesión Evaporación: Balance de masa.
DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA
Juego de Equilibrio con Bloques Jugador A Jugador B.
ETSECCPB Universitat Politècnica de Catalunya – UPC (BarcelonaTECH) Problemas de Mecánica de Medios Continuos TEMA 5 ECUACIONES DE CONSERVACIÓN-BALANCE.
CONCEPTO DE PROYECTO Alondra Alhelí Saavedra Gloria Grupo 201
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Procesos Industriales.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS CIENTÍFICAS
INVESTIGACIÓN Y SU ORIGEN
UNIVERSIDAD VERACRUZANA QUIMICA ANALITICA Y METODOS INSTRUMENTALES
PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 3° Y 5°
PROBLEMAS RESUELTOS CON V DE GOWIN
Integrantes : *Julián David Castro Fonseca *Rubén Darío Galán Hernández *Eduard Camilo Torres Arenas *Nicolás David Flórez Pérez *Johan Andrés Rojas Tamayo.
Ecuaciones diferenciales lineales y sistemas Ecuaciones diferenciales 2. Ecuaciones diferenciales lineales y sistemas de ecuaciones diferenciales lineales.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
MAESTRÍA EN NEUROCIENCIAS SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I
Lugar: Oficinas Generales Fecha: 16 de Febrero de 2008 Conferencista: Prof. Carlos Betancourt Monroy Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del.
Planteamiento del problema y Justificación
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dr. JORGE LAZO ARRASCO.
CONCENTRACIONES DE SOLUCIONES EN PORCENTAJE
CALCULOS PORCENTUAL DE CONCENTRACION DE SOLUCIONES
Concentración de las disoluciones
UNIVERSIDAD DE MANAGUA I CUATRIMESTRE INTRODUCCION A LA PROGRAMACION Ing. Alejandro Areas Lagos.
CLASE 9 CONCENTRACIÓN MOLAR
Física - Química José Antº Pascual
EL PROBLEMA Problema Es el punto de partida de la investigación
EL METODO CIENTIFICO.
“Las mezclas son el resultado del mezclado mecánico de sustancias químicas tales como elementos y compuestos, sin que existan enlaces químicos u otros.
HIDRODINÁMICA.
El proceso de evaluación y análisis conductual Tema 3.
Soluciones La concentración de una solución expresa la relación de la cantidad de soluto en una solución respecto a la cantidad de solvente en la misma.
1. COMPRENDER EL PROBLEMA Obtenemos los datos : - Capacidad del silo: litros. - Llave 1, tiempo para llenar el silo: 5 h. - Llave 2, tiempo para.
EJEMPLO: “BANCO HIDRÁULICO”
José Daniel Ortiz Guadian
Research Methods DRA. MILLIE L GONZALEZ. Recursos  Programa CLIMB – de la Universidad de Northwestern Programa CLIMB – de la Universidad de Northwestern.
“Hipótesis” MATERIA: Investigación Aplicada al Turismo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
La pregunta de investigación expresa la incertidumbre acerca de algo relativo a una población.
Dr. Alejandro F. Duarte M. Septiembre, 2012 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Correo electrónico: móvil
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
FORMULACION DE HIPOTESIS
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Estrategia didáctica:
APLICACIÓN DE FUNDENTES LIQUIDOS. SALMUERAS
TEMA 1 Análisis Matemático II Presentaciones en el Aula
BALANCES DE MATERIA Y ENERGIA
¿DE A CÒMO NOS TOCA? Por LUZ STELLA OLAYA M. En nuestra vida cotidiana repartir y averiguar la cantidad que corresponde ante diferentes situaciones que.
UNIDAD 5 SOLUCIONES.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º ESO1 U.D. 13 * 1º ESO FUNCIÓN LINEAL x
GUÍA 1. DISEÑANDO SECUENCIAS DIDÁCTICAS HOLMAN CIFUENTES SARA EVA TRUJILLO SANDOVAL ROSA HELENA BEDOYA JAIME BERMEO ROA LUZ EDITH CORREA DE MERA.
Modelamiento Matemático. Ventajas de las Matemáticas: Lenguaje más eficiente que el escrito para representar la realidad en forma abstracta Resultados.
Pasos del Método Científico.
ESQUEMA TRABAJO DE INVESTIGACION I.Identificación del Problema II.Planteamiento del Problema III.Justificación de la Investigación IV.Sistema de hipótesis.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
UNIDAD 2: PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Transcripción de la presentación:

Sistemas de Ecuaciones Diferenciales: Mezclas José Daniel Eduardo Saavedra Mantilla Michael David Ruiz Leal Michelle Stephany Rusinque Cifuentes

¿Qué es un modelo matemático? Un modelo matemático es una descripción, en lenguaje matemático, de un objeto que existe en un universo no-matemático Lenguaje Matematico Universo No matematico

Pasos para plantear un modelo matemático La formulación de un modelo matemático implica: Identificar las variables causantes del cambio del sistema Establecer un conjunto de hipótesis razonables acerca del sistema ( leyes empíricas aplicables)

Planteamiento de la hipótesis La hipótesis de un sistema implica con frecuencia la razón o tasa de cambio de una o más variables que intervienen.

Problema Dos grandes tanques, cada uno con 100 litros de agua se encuentran interconectados por medio de tubos. El agua fluye del tanque A al B a 3 L/m y de B a A a 1 L/m. Una solución de salmuera con concentración de 2 Kg/L fluye hacia el tanque A a 6L/m. La solución diluida sale del tanque A a 4L/m y del tanque B a 2L/m. El tanque A contenía agua pura y el tanque B 200 kg de sal. Se pide hallar las variación de sal en los tanques A y B.

Explicación Variables de cambio: Cantidad agua (A), cantidad sal en cada tanque (x(t),y(t))y el tiempo que trascurre. Establecer un conjunto de hipótesis: X´(t)=VI-VS; tanque A Y´(T)=VI-VS; tanque B

Tanque A Vi= (6 𝐿 𝑚 )(2 𝐾𝑔 𝑚 )+(1 𝐿 𝑚 )( 𝑦(𝑡) 100 𝑘𝑔/𝐿 ) Vf=(4 𝐿 𝑚 ) ( 𝑥(𝑡) 100 𝑘𝑔/𝐿 )+ (3 𝐿 𝑚 )( 𝑥(𝑡) 100 𝑘𝑔/𝐿 ) X´(t)=( −7𝑥(𝑡) 100 )+( 𝑦(𝑡) 100 )+12

Tanque B Y´(t)= Vi-Vf Vi= (3 𝐿 𝑚 )( 𝑥(𝑡) 100 𝑘𝑔/𝐿 )

Problema de Valor Inicial X´(t)=( −7𝑥(𝑡) 100 )+( 𝑦(𝑡) 100 )+12 P.V.I Y´(t)=( 3∗𝑥(𝑡) 100 )-( 3∗𝑦(𝑡) 100 ) X(0)=0; Y(0)=200