ASOCIART S.A. ART - Concurso Bialet Massé 2010 TELETRABAJO: Una experiencia inicial para una modalidad laboral con desarrollo exponencial en el futuro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La integración debe ser planificada
Advertisements

RECURSOS HUMANOS EMPRESARIALES
ARGUMENTOS OPORTUNOS EN CASO DE UNA INSPECCIÓN DEL INPSASEL
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
Las dimensiones del trabajo humano
TELETRABAJO ABRIL
Internet y No Discriminación
Coordinación de Teletrabajo
Unidad de Centros Colaboradores
“Prevención de Riesgos en materia de Teletrabajo”
4.3.8 TELETRABAJO. Ezequiel Gamaliel Ibarra Alviso.
Teletrabajo. Tecnologías para teletrabajar Tecnologías imprescindibles.
Como funciona el Sistema de Riesgos del Trabajo ?
Taller de Seguridad e Higiene
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Dr. Jaime Alemañ Cano.
Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Un punto de partida: el trabajo realizado por OIT Segunda Reunión de los Grupos.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
EVALUACION Y AVANCE EN LA GESTION PREVENTIVA. UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS
Jairo Andres Martínez Pallares 20136
Manual de Funciones.
Seguridad Industrial. UNE
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
GESTIÓN HUMANA.
Gerencia de Prevención
¿QUIENES SOMOS ? Grupo CREHCE es una firma de Consultoría en el área de Recursos Humanos fundada en 1987, cuyo objetivo fundamental es dotar a las empresas.
“GUÍA GENERAL DE APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS MÍNIMAS DE
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
Código de Buenas Prácticas Laborales en la
PERFIL Y SERVICIOS. PERFIL Y SERVICIOS QUIENES SOMOS Una Firma multidisciplinaria con más de 15 años de experiencia en la creación y ejecución de.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
mejoramiento continuo y sostenible de la organizaciones
RESOLUCION 3673 DE 2008 Por la cual se establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas La tarea de trabajo en alturas está considerada como.
BUENAS PRÁCTICAS PARA MEJORAR LA GESTIÓN JUDICIAL.
FILOSOFIA DE MEJORAMIENTO CONTINUO ISO 14001
Enfoque Moderno de la Auditoría Interna
GESTIÓN DEL MÉDICO DEL TRABAJO.
Evaluacion externa La experiencia de una agencia de acreditación María José Lemaitre Agosto 2007.
“LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA CONSOLIDAR LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN”
Arq. TERESITA TURUS GERENCIA DE PREVENCIÓN
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
••••••••••••••••••••••••••••••••••
Riesgos en el Teletrabajo
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA DIAGNÓSTICO Y PLAN DE IGUALDAD.
Sistema Integrados de Gestión Ventajas, Desventajas
FUNCIONES DE LOS SERVICIOS MÉDICOS. El objetivo de la práctica de la Salud Ocupacional es:  Promover y proteger la salud de los trabajadores,  Mantener.
Teletrabajo Legislación Universidad Popular Del Cesar Valledupar – Cesar 2013 Jesús Criollo Jorge Cotes Julián Lozano Camilo Gómez Cristian Roa.
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
AUTÓNOMOS Y PREVENCIÓN PREVEXPO-PREVENCIA 2010 GRANADA.
Auditoria Computacional
ACTUALIZACION LEGAL EN MATERIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Daniel Santiago Uribe Ortiz
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA.
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
PREVENCIONISTA DE RIESGOS
Proyecto: Egreso exitoso Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI – CC – EGEXIT – 011.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
VI. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
Ingeniería del Software
Estándares de Salud Ocupacional en la empresa PYME.
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
Los Sindicatos y el Teletrabajo Una mirada desde Colombia.
MÓDULO 09 TALLER PRESENCIAL : PLAN DE SENSIBILIZACION EMPRESARIAL - ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO.
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
Transcripción de la presentación:

ASOCIART S.A. ART - Concurso Bialet Massé 2010 TELETRABAJO: Una experiencia inicial para una modalidad laboral con desarrollo exponencial en el futuro inmediato. Autor: Lic. Alejandro Reinoso - Asociart S.A. ART - Abril 2010 INTRODUCCIÓN: Se define como teletrabajo, a la manera de organizar y realizar el trabajo a distancia con el uso de las modernas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC’s), ya sea en el domicilio particular del trabajador (caso que nos ocupa y sobre el cual se desarrolló la experiencia) o en lugares o establecimientos ajenos al empleador. Las tres características sobresalientes del teletrabajo son: las tareas laborales no se ejecutan en el establecimiento propio de la Empresa (independientemente de la concurrencia periódica de gestión laboral al mismo); la utilización, como herramienta de trabajo, de las modernas tecnologías de comunicación e información (TIC’s) y finalmente, el hecho conceptual que los teletrabajadores están en relación de igualdad legal con cualquier trabajador que presta servicios en forma presencial en la sede de la Empresa.

ASOCIART S.A. ART - Concurso Bialet Massé 2010 OBJETIVO: A solicitud de la Empresa asegurada Operadora de Estaciones de Servicio S.A. (OPESSA), que decidió encarar la modalidad de teletrabajo con veinte (20) trabajadores, para desarrollar tareas en su domicilio particular, en el marco del Programa Piloto de Seguimiento y Promoción del Teletrabajo en Empresas Privadas (PROPET) del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTESS); Asociart S.A. ART se involucró profundamente para, por un lado, asegurar la adecuada calidad prestacional a los teletrabajadores y por el otro, definir las pautas para optimizar la prevención de riesgos laborales en los domicilios de trabajo, controlando el cumplimiento de las mismas. De esta manera, el objetivo del trabajo consiste en compartir la experiencia obtenida, para ampliar y optimizar el horizonte de la actividad preventiva a las nuevas modalidades de trabajo. Palabras Clave: Teletrabajo - Domicilio Particular - Manual de Prevención de Riesgos Laborales - Capacitación Presencial - Observación Directa - Conceptos a Compartir.

ASOCIART S.A. ART - Concurso Bialet Massé 2010 METODOLOGÍA: A partir de una reunión inicial en el PROPET, en sede del MTESS; con la participación de funcionarios del PROPET (entre los cuales se encontraba personal de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, SRT), representantes empresariales y representantes de Asociart S.A. ART; se coordinaron las pautas de suscripción del convenio marco entre OPESSA y Asociart S.A. ART, para la cobertura integral de los teletrabajadores, en condiciones de igualdad con cualquier trabajador que presta servicios de manera presencial en la sede de la Empresa. Específicamente, en materia de Prevención de Riesgos laborales, se convino que Asociart S.A. ART elabore un “Manual de Buenas Prácticas de Salud y Seguridad en el Trabajo para Teletrabajadores” y realice la capacitación presencial de los teletrabajadores, así como el posterior contralor del desarrollo de las tareas en el domicilio de dichos teletrabajadores.

ASOCIART S.A. ART - Concurso Bialet Massé 2010 El Manual elaborado por Asociart S.A. ART, que contó con la conformidad final de OPESSA y del MTESS/PROPET, incluyó los siguientes temas: Definiciones, Implementación del teletrabajo, Ventajas del teletrabajo, Legislación aplicable (con derechos y obligaciones de los actores involucrados, tanto a nivel de la Ley de Contrato de Trabajo como de la Ley de Riesgos del Trabajo), Conceptos básicos de accidente de trabajo y enfermedad profesional, Diseño ergonómico del puesto de trabajo, Ergonomía en el ambiente de trabajo, Riesgos asociados a la tarea del teletrabajador, Acciones preventivas para el control de los riesgos potenciales (propios de la tarea y del ambiente laboral), Medidas de seguridad en los trabajos administrativos (incluyendo prevención de incendios y primeros auxilios), Forma de proceder ante un siniestro laboral (para una rápida y eficaz actuación por parte de la ART) y un Formulario de Autocomprobación del Puesto y del Ambiente de Trabajo (a ser completado por el teletrabajador, con verificación posterior por parte de la ART y/o del Empleador). En el Formulario de Autocomprobación, entre otros aspectos, se incluyeron íntegramente las sugerencias aportadas por los especialistas de la SRT.

ASOCIART S.A. ART - Concurso Bialet Massé 2010 Con el Manual terminado, se realizó la capacitación presencial de los teletrabajadores en el Centro de Capacitación de YPF S.A. (Empresa Controlante de OPESSA), con instructores de Asociart S.A. ART, utilización de material didáctico específico (presentación power point y película ilustrativa) y entrega personalizada del Manual a los teletrabajadores. Complementariamente, OPESSA suministró a los teletrabajadores el equipamiento informático y de telecomunicaciones (PC, Conexión de Red, etc.) y los elementos de apoyo esenciales (Silla ergonómica de trabajo, Extintor portátil de halon ecológico, Botiquín de primeros auxilios, etc.) y complementarios (Mesa de trabajo para PC en caso de ser requerida por el teletrabajador, etc.).

ASOCIART S.A. ART - Concurso Bialet Massé 2010 Posteriormente, el Prevencionista de Asociart S.A. ART a cargo de la cuenta, realizó visitas programadas a los domicilios laborales de los teletrabajadores; para controlar las medidas de Prevención de Riesgos Laborales, las Condiciones y el Medio Ambiente de Trabajo, el llenado del Formulario de Autocomprobación y complementariamente, requerir la opinión de los involucrados sobre la modalidad de trabajo. RESULTADO DE LAS VISITAS REALIZADAS AL DOMICILIO DE LOS TELETRABAJADORES: En general, las condiciones observadas pueden ser calificadas de absolutamente satisfactorias. Si bien no responden en un todo a los conceptos ergonómicos ideales (por las características edilicias propias de cada domicilio), la flexibilidad en la organización del trabajo permite compensar adecuadamente las diferencias observadas.

ASOCIART S.A. ART - Concurso Bialet Massé 2010 VENTAJAS Y DESVENTAJAS SEÑALADAS POR LOS TELETRABAJADORES: A.- Ventajas: Se destacó una mayor posibilidad de flexibilización en la organización del trabajo, un mayor grado de concentración en la tarea, la falta de necesidad de desplazamiento diario a un establecimiento laboral (factor excluyente en teletrabajadores/as con capacidades disminuidas y/o embarazadas), la utilización de vestimenta informal, una mejor integración entre la vida laboral y la vida familiar, un mejor aprovechamiento del tiempo libre y una disminución de las tensiones propias del trabajo en una oficina (menor grado de ansiedad, mayor autonomía). B.- Desventajas: Se destacó la falta de comunicación social y/o personal con los trabajadores presenciales (trabajando, sobre una semana de cinco días laborables, de cuatro a tres días en su domicilio y de uno a dos días en la sede de la Empresa), la falta de interacción continua del propio grupo de teletrabajadores (que genera dudas, entre sus miembros, sobre la conformación de un auténtico equipo de trabajo) y finalmente, es de destacar, que ninguno de los teletrabajadores manifestó preocupación por su desarrollo profesional a futuro con esta modalidad laboral.

ASOCIART S.A. ART - Concurso Bialet Massé 2010 CONCLUSIÓN: El teletrabajo es el futuro inmediato. Las experiencias deben servir para potenciar las virtudes, corregir los defectos y en definitiva, contribuir a generar una adecuada legislación específica que contemple esta nueva modalidad de trabajo, tanto en las condiciones laborales en que se desarrolla el teletrabajo como en la prevención de los riesgos laborales particulares asociados. El “Manual de Buenas Prácticas de Salud y Seguridad en el Trabajo para Teletrabajadores” elaborado por Asociart S.A. ART, puede consultarse en la página web de la ART ( solapa “Servicios”, rubro “Prevención”).