Pomodoro La traducción literal de esta palabra italiana al español nos diría que se trata de una "manzana dorada". H abrían de pasar casi seis siglos para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La gran extensión del término municipal y su ubicación en terrenos fértiles de campiña, atravesados por ese curso fluvial que es el río Guadajoz, han.
Advertisements

UNIDAD III: EUROPA EN LA EDAD MEDIA, SIGLOS V AL XV
ESPAÑOL.
Nombres y apellidos : sumiko acuña saromo Curso : historia y geografía
INTRODUCCIÓN A LA CULTURA Y LENGUA ITALIANA
Explicar el contexto europeo general en que se desarrollaron los viajes de descubrimientos El contexto europeo y los factores que facilitaron los.
TRIGO NEGRO.
Gastronomía Cubana.
EL INVESTIGADOR DE LAS PALABRAS NUEVO DICCIONARIO: 2012.
Postres italianos y su historia
El latín y su origen. El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente,
II Cristóbal Colón: Razones por la exploración
ANTIGUO EGIPTO.
Gastronomía Argentina
Europa y pueblos del Mediterráneo.  Es una proteína de compuesto encontrado en los alimentos procesados ​​ a partir de trigo y especies relacionadas.
IMPERIO ROMANO NATALIA ÁLVAREZ CASO ÁLVARO VIDAL JIMÉNEZ SARA DÍAZ GARCÍA VÍCTOR SANZ SALOMÓN 6ºB GRUPO MORADO.
Gastronomía centroeuropa
VY_32_INOVACE_18-12 Hispanoamérica Economía.
MARIPOSA Catalina Venegas 5año.
El pan.
¡Bienvenidos a nuestro catálogo! Como ya sabréis, nosotros somos Uva o viene, una cooperativa más en este mundillo de los negocios. En este PowerPoint.
Ciencia es … Ciencia es …. En la antigüedad los creadores de la tecnología eran principalmente artesanos que poco sabían de principios científicos y sus.
Selección de alimentos
El maíz y el chile Presentado por los alumnos de Première S4 :
El Fruto.
Objetivos:  Considerar varios tipos de pan, su forma y su origen  Conversar sobre mis gustos y preferencias.
LOS CEREALES DEL ANTIGUO EGIPTO.
Historia Y su Evolución
POR : Alba , Adriana , Lucía T y Lucas .
REGIONES AGRICOLAS.
La literatura precolombina
Gastronomía Peruana: Los Sabores del Perú.
Destreza: Identificar, Analizar, Inferir. Actitud: Escuchar
Evolución de la geografía como ciencia
1.2.La evolución del latín.
La conquista de América
Que es??? El concepto de pobreza, tal como el fenómeno que describe, posee una antigüedad respetable. Su etimología nos lleva a la palabra latina paupertas,
Grecia y Roma: Herencia para todos los tiempos
HISTORIA DE LA REPOSTERIA
Nombre: Valentina Escobar Quezada Curso: 5 º B Profesora: Karla Contreras Asignatura: Taller de vida saludable.
ÍNDICE GLUCÉMICO DE LOS ALIMENTOS Y DIABETES
LAS ESPECIAS Liceo Clelia Clavel Dinator Otc Capación y Técnicas.
CONTENIDO TIPOLOGIA ARTE CULINARIO GASTRONOMIAS EUROPEAS GASTRONOMIA
La patata Hecho por: Ana Salas Ferrández.
Español en el Mundo Real Cory Gluckman. Honeybee/La Colmena Grocery Items  Submarinos  Cola de Caballo  Chi Charron de Harina  Pico-Tico  Pasta de.
MAYRA NAYELI VIDALES HERNANDEZ A
Gastronomía de Argentina
LA FLOR DE PASCUA Dév
ALBORONIA.
Lenguas Indígenas en América Latina
Tecnología en la producción agrícola
California y Arizona Por Blanca Schwartzman y Juliana Gruss.
Historia de México Mercedes Gutiérrez A
Por: Lilibeht Lindany Ortega Sulbarán Marzo de 2015.
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
Una presentación de Boris Mavrodiev y Petar Apostolov
*Cortes y Parlamentos con representantes de todas las clases sociales
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
Etimologías médicas Origen del idioma español
6to Cuatrimestre de Licenciatura en Gastronomía
Índice Demografía (tepehua ) Demografíatepehua Historia Geografía Gastronomía Comida mexicana.
Primer… un himno. lled-to-serve?lang=eng&clang=spa lled-to-serve?lang=eng&clang=spa.
TRABAJO DE “CULTURA GASTRONÓMICA” EL HELADO
*Arroz con leche (200g) El arroz con leche es un postre típico de la gastronomía hecho cociendo lentamente el arroz en leche con azúcar. Se sirve frío.
Comidas Típicas de la Zona Centro de Chile Prof. Camilo Torres B.
ALIMENTOS TABÚ. INTRODUCCION Los alimentos tabú son aquellos alimentos (carnes, pescados, vegetales o bebidas) que por razones culturales o religiosas.
Hasta que las teorías evolucionistas de Darwin empezaron a ser aceptadas y aplicadas a las lenguas humanas, la explicación de la diversidad lingüística.
Tema 2. Cambios en el Antiguo Régimen Actividades 1.
Recopilado por: Alejandro F. Zárate Pérez.  Historia del café  El café es originario del noreste de África.  Su consumo es reciente, pues fue hasta.
Roger Siclla Rodriguez GASTRONOMÍA ITALIANA. Gastronomía Italiana Pasta Pizza Risotto.
Transcripción de la presentación:

Pomodoro La traducción literal de esta palabra italiana al español nos diría que se trata de una "manzana dorada". H abrían de pasar casi seis siglos para que los españoles en 1554 introdujeran el tomate en Europa procedente de México. Los aztecas lo llamaban tomati o tomahmac y algunas líneas de investigación sitúan su origen en El Dorado, quizá por ello los italianos lo adoptan como pomodoro debido a que su forma evocaba a la de algunas manzanas haciendo de esta hortaliza la base de casi toda su cocina.

Y el nombre en cuestión que se le da al tomate en Italia tiene una explicación lógica. Casi todo el mundo sabe que el tomate es un fruto que llegó a Europa tras el descubrimiento de América, lo desconocido es que la variedad de tomate introducido era originalmente de color amarillo. Además, por su forma, semejante a la de algunas manzanas explica el porqué de su nombre en italiano. El nombre también hace referencia a su origen, pues las líneas de investigación sitúan el origen exacto del tomate en El Dorado, México. En nuestro país, el nombre de tomate proviene del nahuatl (lengua azteca). Llamaban al tomate "tomatl", que significa "fruta hinchada". En Francia se le conoció como pomme d´amour porque se creyó que poseía propiedades afrodisíacas. En Alemania, cuando sólo era una planta ornamental se le denominó tollapfel o manzana loca. En definitiva, se le llame como se le llame, el tomate es una fruta, desde el punto de vista botánico, más conocido como una hortaliza, por su similitud nutritiva con estos alimentos, que destaca por sus magníficas propiedades nutritivas y antioxidantes y por tanto, muy recomendable en nuestra dieta..., y además está riquísimo.

Y el nombre en cuestión que se le da al tomate en Italia tiene una explicación lógica. Casi todo el mundo sabe que el tomate es un fruto que llegó a Europa tras el descubrimiento de América, lo desconocido es que la variedad de tomate introducido era originalmente de color amarillo. Además, por su forma, semejante a la de algunas manzanas explica el porqué de su nombre en italiano. El nombre también hace referencia a su origen, pues las líneas de investigación sitúan el origen exacto del tomate en El Dorado, México. E n nuestro país, el nombre de tomate proviene del nahuatl (lengua azteca). Llamaban al tomate "tomatl", que significa "fruta hinchada". En Francia se le conoció como pomme d´amour porque se creyó que poseía propiedades afrodisíacas. En Alemania, cuando sólo era una planta ornamental se le denominó tollapfel o manzana loca. E n definitiva, se le llame como se le llame, el tomate es una fruta, desde el punto de vista botánico, más conocido como una hortaliza, por su similitud nutritiva con estos alimentos, que destaca por sus magníficas propiedades nutritivas y antioxidantes y por tanto, muy recomendable en nuestra dieta..., y además está riquísimo.

Polenta La polenta es un potaje, gacha o puche originario del norte de Italia La etimología deriva de la palabra latina puls, una especie de potaje realizado con harina de centeno o con farro -un muy antiguo antecedente del trigo, de la palabra latina far o farris deriva la palabra farina es decir harina. Ya en la antigüedad italiana era muy común su consumo, mientras que los griegos preparaban un potaje semejante a partir de la harina de cebada. En tiempos del Imperio Romano ya se conocía con el nombre pullmentum, y luego de allí "pullenta", este plato que era uno de los principales alimentos de las legiones romanas.

Orígenes Sin embargo la evolución de la polenta es aún más extensa en el tiempo y con mayores variaciones, inicialmente se preparaba con hierbas y desde el Imperio Romano se hizo más común preparla con harina de trigo, la flor de la harina de trigo era llamada entonces pullen. Es en 1492 con los viajes de Cristóbal Colón que se hace conocer en Europa un ingrediente que sería típico de la actual polenta: el maíz, sin embargo la difusión y aceptación del maíz entre los europeos fue bastante lenta, en Italia el cultivo de maíz se comenzó a generalizar a mediados del s XVII y esto principalmente en la zona Nord (Norte) en donde el régimen de lluvias facilitó la siembra de este cereal. En realidad actualmente se distinguen tres clases de polentas en Italia: la polenta gialla (polenta amarilla) realizada con harina de maíz amarillo, y la polenta bianca (polenta blanca) realizada con harina de castaña y las polentas "oscuras" realizadas con alforfón. De estas tres la más difundida es la primera, o sea la polenta de harina de maíz.

Usos Gastronómicos Merced a la gran migración de italianos a la Argentina, ocurrida entre la segunda mitad de siglo XIX y la primera mitad de siglo XX, la polenta de maíz pasó a ser uno de los platos populares argentinos, uno de los principales platos constituyentes de la gastronomía Argentina. Además de la forma de simple potaje, la polenta puede servirse asada o frita u horneada constituyendo entonces casi una especie de pan.