Ud. 2 Instalaciones de telefonía avanzadas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MODEM La palabra modem viene de modular/demodular.
Advertisements

ADSL CAMACHO RAMOS IVAN ISRAEL.
Tipos de conexiones Comunicaciones. Concepto Las diferencias entre cada tipo de conexión va directamente relacionada con el ancho de banda que utilizan.
Configuración Routers WIFI ADSL
Redes Locales LAN II Local Area Network.
Ing. CIP María Rosa Dámaso Ríos
“LAS TIC COMO FUENTES DE INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN”
Comunicación entre Ordenadores
Cableado de Datos En esta parte veremos los Estándares que hacen posible la construcción de una red física. En este caso de la Topología Estrella. Veremos.
¿Cuáles son los dispositivos físicos (Hardware) para instalar una red Estructurada y otra inalámbrica? Ana Dora Duque López Carmenza Patiño Tobòn Docente:Dora.
Telecomunicaciones. Gran evolución en las instalaciones eléctricas en la vivienda debido a: Mayor grado de confortabilidad y bienestar. Por seguridad de.
MONTAJE DE UNA RED (Lectura)
Curso de Sistemas de Telefonía
Fuente inicial: Curso del CNICE: Redes en la educación.
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
Redes Permiten la interconexión entre ordenadores independientemente de la distancia y el lugar en que se encuentren.
La capa física es la capa de red más básica, proporcionando únicamente los medios para transmitir bit a bit sobre un enlace de datos físico conectado.
Ud. 1 Instalaciones de telefonía
Índice del libro Sistema de bus KNX/EIB Ud.6.
ELEMENTOS ACTIVOS DE LAS REDES
Índice del libro.
Índice del libro.
Ud. 4 Cableado estructurado
Tipos de servicio WAN.
MÓDULO ARQUITECTURA DE PC
Central analógica direccionable configurable en red
Ud. 3 Redes de datos Índice del libro.
Redes de Transmisión de Datos
PROTOCOLO DEL MONTAJE ESTRUCTURADO DE UNA RED DE DATOS
CABLEADO ESTRUCTURADO INTRODUCCION A LAS REDES DE DATOS Y NORMAS
IGNACIO LOPEZ MARTI PCPI Un repetidor Wi-Fi es también conocido como un extensor de alcance inalámbrico. Se trata de una estación de retransmisión que.
TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS.
COMPROBAR LAS CONEXIONES DE CABLE INTEGRANTES: MA. GUADALUPE URRIETA JIMÉNEZ CONCEPCIÓN RODRÍGUEZ ROSAS ANA LUCIA JUÁREZ URRIETA CINTIA YAZMIN LIMÓN GONZÁLEZ.
Internet Tema 10.
Presentación RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI) Realizada por:
TIPOS DE REDES Conexiones.
Maneras de conectarse a Internet:
Ud.9 Periféricos de comunicaciones Índice del libro.
PRÁCTICA 1 – IS20 Estudio de Medio de transmisión físicos
TELECOMUNICACIONES Y REDES
TEMA VI Telecomunicaciones y Redes
Ud. 6 Instalaciones ICT Índice del libro.
Cristóbal Bastidas Jaime
REDES INALÁMBRICAS, CONECTIVIDAD EN LAS AIP Y CRT DE LAS II
LÍNEAS DE ACCESO DEDICADO
¿Qué es una red? Una red es un sistema de ordenadores y otros dispositivos conectados por cables entre sí. La red más simple posible la forman dos ordenadores.
Red Digital de Servicios Integrados
TELEFONIA CONVENCIONAL
Redes: Principios básicos CAPITULO 1. Pager/ Celular Servicio Postal LANs/WANs Telefónica TV/Radio Comunicaciones Redes de Comunicaciones.
Medios de Comunicación.
DIFERENTES TIPOS DE CABLES Y CONECTORES QUE SUELE UTILIZAR UN PC.
Integrantes: Garrido Jhoan Martínez Héctor VALENCIA, julio 2012.
Conexiones inalámbricas y dispositivos móviles.
Es un sistema de comunicación entre computadoras que permite compartir información, con la característica de que la distancia entre las computadoras debe.
Tipos de conexión internet.
CABLE UTP Es un cable de cobre, y por tanto conductor de electricidad, que se utiliza para telecomunicaciones y que consta de uno o más pares, ninguno.
Universidad Metropolitana Introducción a la Computación
11,5512,258,407,707,356,6511,5512,25 6,65 6,30 5,60 1,75 1,40 3,15 7,00 7,70 VENTAJAS DEL NUEVO HiPath -MAYOR CAPACIDAD DE CRECIMIENTO 140 PUERTOS. -CONEXIÓN.
NO se puede conectar a una red domestica (alámbrica)
Maxcomm Fct 333. Maxcomm FCT333 Prestaciones. Pautas de instalación. Componentes proporcionados con el equipo. Conectores externos. Indicadores luminosos.
Ud.1 Iniciación a la domótica Índice del libro.
1 Telefonía básica Índice del libro Índice del libro Introducción
Ud. 1 Conductores eléctricos y sus conexiones
Índice del libro 1.
Ud. 1 Envolventes y cuadros eléctricos
Ud. 1 Envolventes y cuadros eléctricos
Conductores eléctricos y sus conexiones
Ud. 1 Iniciación a la domótica
Índice del libro Índice del libro Ud. 13 Arranque de motores eléctricos.
Conductores eléctricos y sus conexiones
Transcripción de la presentación:

Ud. 2 Instalaciones de telefonía avanzadas Índice del libro

Ud. 2 Instalaciones de telefonía avanzadas Internet en la línea telefónica 1.1. Internet en una Red de Telefonía Básica (RTB) Instalaciones RDSI 2.1. Equipo de terminación de red (TR1) 2.2. Equipos Terminales (ET) 2.3. Bus pasivo 2.4. Latiguillo para terminales RDSI 2.5. Conexión de terminales analógicos en RDSI 2.6. Internet en una línea RDSI 3. Central privada de usuario (PBX) 3.1. Centralitas privadas analógicas (RTB) 3.2. Centralitas privadas digitales (RDSI) 4. Comprobación de cables telefónicos Índice del libro

Ud. 2 Instalaciones de telefonía avanzadas PRÁCTICA RESUELTA: Montaje de una instalación RTB con conexión a Internet por ADSL FICHA DE TRABAJO 1: Montaje y comprobación de latiguillos con diferentes tipos de conectores RJ FICHA DE TRABAJO 2: Montaje de una centralita privada de usuario analógica FICHA DE TRABAJO 3: Montaje de una red telefónica RDSI FICHA DE TRABAJO 4: Montaje de una centralita privada en una red telefónica RDSI Índice del libro

Ud.2 Internet en la línea telefónica 1.1. Internet en una Red de Telefonía Básica (RTB) Ud.2 Figura 2.1. Módem interno Índice de la unidad

Ud.2 Internet en la línea telefónica 1.1. Internet en una Red de Telefonía Básica (RTB) Ud.2 Figura 2.2. Módem externo Índice de la unidad

Ud.2 Internet en la línea telefónica 1.1. Internet en una Red de Telefonía Básica (RTB) Ud.2 Figura 2.3. Ejemplo de conexión de un módem analógico a una red de telefonía básica Índice de la unidad

Dos tipos de módems ADSL Internet en la línea telefónica 1.1. Internet en una Red de Telefonía Básica (RTB) El módem ADSL Ud.2 Figura 2.4. Dos tipos de módems ADSL Índice de la unidad

Ud.2 Internet en la línea telefónica 1.1. Internet en una Red de Telefonía Básica (RTB) El router ADSL Ud.2 Figura 2.5. Dos routers ADSL Índice de la unidad

Splitter para uso doméstico Internet en la línea telefónica 1.1. Internet en una Red de Telefonía Básica (RTB) Filtrado de señales en ADSL Ud.2 Figura 2.6. Splitter para uso doméstico Índice de la unidad

Conexión de un splitter en un línea ADSL Internet en la línea telefónica 1.1. Internet en una Red de Telefonía Básica (RTB) Filtrado de señales en ADSL Ud.2 Figura 2.7. Conexión de un splitter en un línea ADSL Índice de la unidad

Ud.2 Internet en la línea telefónica 1.1. Internet en una Red de Telefonía Básica (RTB) Filtrado de señales en ADSL Ud.2 Figura 2.8. Microfiltros Índice de la unidad

Instalación básica RDSI 2. Instalaciones RDSI Ud.2 Figura 2.10. Instalación básica RDSI Índice de la unidad

Equipo de terminación de red (TR1) Instalaciones RDSI 2.1. Equipo de terminación de red (TR1) Ud.2 Figura 2.11. Equipo de terminación de red (TR1) Índice de la unidad

Ud.2 Instalaciones RDSI 2.3. Bus pasivo Índice de la unidad El código de colores para una resistencia de carbón de 100 ohmios es: Marrón-Negro-Marrón-Oro Figura 2.12. Índice de la unidad

Cableado del bus pasivo (montaje corto en línea) Instalaciones RDSI 2.3. Bus pasivo Bus pasivo corto (en línea) Ud.2 Figura 2.13. Cableado del bus pasivo (montaje corto en línea) Índice de la unidad

Cableado del bus pasivo (montaje corto en punto intermedio) Instalaciones RDSI 2.3. Bus pasivo Bus pasivo corto en punto intermedio Ud.2 Figura 2.14. Cableado del bus pasivo (montaje corto en punto intermedio) Índice de la unidad

Ud.2 Instalaciones RDSI 2.3. Bus pasivo Otras configuraciones del bus pasivo Ud.2 Figura 2.15. Bus pasivo extendido Índice de la unidad

Detalle de una roseta RJ-45 de conexión rápida sin herramientas. Instalaciones RDSI 2.3. Bus pasivo Otras configuraciones del bus pasivo Ud.2 Figura 2.16. Detalle de una roseta RJ-45 de conexión rápida sin herramientas. (Cortesía Legrand) Índice de la unidad

Ud.2 Instalaciones RDSI 2.3. Bus pasivo Otras configuraciones del bus pasivo Ud.2 Figura 2.17. Punto a punto Índice de la unidad

Contactos de los conectores RJ-45 usados por el bus pasivo del RDSI Instalaciones RDSI 2.4. Latiguillo para terminales RDSI Ud.2 Figura 2.18. Contactos de los conectores RJ-45 usados por el bus pasivo del RDSI Índice de la unidad

Conexión de un AT en línea RDSI Instalaciones RDSI 2.5. Conexión de terminales analógicos en RDSI Ud.2 Figura 2.19. Conexión de un AT en línea RDSI Índice de la unidad

Adaptador de Terminal (AT) y splitter ADSL en una instalación RDSI Instalaciones RDSI 2.6. Internet en una línea RDSI Ud.2 Figura 2.20. Adaptador de Terminal (AT) y splitter ADSL en una instalación RDSI Índice de la unidad

Uso de ADSL en una instalación RDSI Instalaciones RDSI 2.6. Internet en una línea RDSI Ud.2 Figura 2.21. Uso de ADSL en una instalación RDSI Índice de la unidad

Ejemplo de conexión de una centralita analógica 3. Central privada de usuario (PBX) 3.1. Centralitas privadas analógicas (RTB) Ud.2 Figura 2.22. Ejemplo de conexión de una centralita analógica Índice de la unidad

Centralita privada analógica 3. Central privada de usuario (PBX) 3.1. Centralitas privadas analógicas (RTB) Ud.2 Figura 2.23. Centralita privada analógica Índice de la unidad

Centralita privada digital 3. Central privada de usuario (PBX) 3.2. Centralitas privadas digitales (RDSI) Ud.2 Figura 2.24. Centralita privada digital Índice de la unidad

Conexión de una centralita telefónica digital 3. Central privada de usuario (PBX) 3.2. Centralitas privadas digitales (RDSI) Ud.2 Figura 2.25. Conexión de una centralita telefónica digital Índice de la unidad

Terminal de operadora de una centralita privada digital 3. Central privada de usuario (PBX) 3.2. Centralitas privadas digitales (RDSI) Ud.2 Figura 2.26. Terminal de operadora de una centralita privada digital Índice de la unidad

Conexión de dispositivos de programación para centralita digital 3. Central privada de usuario (PBX) 3.2. Centralitas privadas digitales (RDSI) Ud.2 Figura 2.27. Conexión de dispositivos de programación para centralita digital Índice de la unidad

Comprobador de cables de red 4. Comprobación de cables telefónicos Ud.2 Figura 2.28. Comprobador de cables de red Índice de la unidad

Dos forma de comprobar un latiguillo 4. Comprobación de cables telefónicos Ud.2 Figura 2.29. Dos forma de comprobar un latiguillo Índice de la unidad

Comprobación de una línea 4. Comprobación de cables telefónicos Ud.2 Figura 2.30. Comprobación de una línea Índice de la unidad

PRÁCTICA RESUELTA Montaje de una instalación RTB con conexión a Internet por ADSL Ud.2 HERRAMIENTAS • Herramientas básicas del electricista • Barrena • Metro • Arco de sierra • Herramientas de dibujo (escuadra, cartabón, regla, lapiceros, etc.) Índice de la unidad

PRÁCTICA RESUELTA Montaje de una instalación RTB con conexión a Internet por ADSL Ud.2 MATERIAL • El panel de pruebas con la canaleta montada en la última ficha de trabajo de la unidad anterior • 2 m de canaleta blanca de superficie • Piezas de empalme de canales en T y L • 1 PTR • 1 splitter • 1 módem o router ADSL • 1 teléfono analógico • 2 latiguillo con conectores RJ-11 • Un ordenador • 4 rosetas empotrables • 4 cajas de mecanismos para canaleta • 5 metros de cable telefónico redondo bifilar • Tirafondos y arandelas Índice de la unidad

PRÁCTICA RESUELTA Montaje de una instalación RTB con conexión a Internet por ADSL Ud.2 Figura 2.31. Índice de la unidad

PRÁCTICA RESUELTA Montaje de una instalación RTB con conexión a Internet por ADSL Ud.2 Figura 2.32. Índice de la unidad

PRÁCTICA RESUELTA Montaje de una instalación RTB con conexión a Internet por ADSL Ud.2 Figura 2.33. Índice de la unidad

FICHA DE TRABAJO 1 Montaje y comprobación de latiguillos con diferentes tipos de conectores RJ Ud.2 HERRAMIENTAS • Tenaza crimpadora • Tijera de electricista (opcional) • Comprobador de cables de red MATERIAL • 1 m cable de plano telefónico de dos hilos • 1 m de cable plano de 4 hilos • 1 m de cable de 8 hilos • 4 conectores RJ-11 • 8 conectores RJ-45 Índice de la unidad

FICHA DE TRABAJO 1 Montaje y comprobación de latiguillos con diferentes tipos de conectores RJ Ud.2 Latiguillo con cables cruzados Latiguillo normal Figura 2.34. Índice de la unidad

FICHA DE TRABAJO 1 Montaje y comprobación de latiguillos con diferentes tipos de conectores RJ Ud.2 Latiguillo con cables cruzados Latiguillo normal Figura 2.35. Índice de la unidad

FICHA DE TRABAJO 2 Montaje de una centralita privada de usuario analógica Ud.2 HERRAMIENTAS • Herramientas básicas del electricista • Barrena • Metro • Arco de sierra • Herramientas de dibujo (escuadra, cartabón, regla, lapiceros, etc.) MATERIAL • 2 conectores RJ-45 para cable FTP • 2 fundas aislantes para RJ-45 • 1 metro de cable de pares trenzados FTP Índice de la unidad

FICHA DE TRABAJO 2 Montaje de una centralita privada de usuario analógica Ud.2 MATERIAL • El panel de madera de aglomerado • 3 m de canaleta blanca de superficie • Piezas de empalme de canales en T y L • 1 PTR • 1 centralita privada analógica • 8 cajas de mecanismos para canaleta • 7 rosetas empotrables • 1 una base ce corriente empotrable • 4 teléfonos analógicos • 4 latiguillos con conectores RJ-11 • 10 metros de cable telefónico redondo bifilar • 1 metro de hilo de línea • Tirafondos y arandelas Índice de la unidad

FICHA DE TRABAJO 2 Montaje de una centralita privada de usuario analógica Ud.2 Figura 3.36. Índice de la unidad

Ud.2 FICHA DE TRABAJO 3 Montaje de una red telefónica RDSI HERRAMIENTAS • Herramientas básicas del electricista • Barrena • Metro • Arco de sierra • Herramientas de dibujo (escuadra, cartabón, regla, lapiceros, etc.) • Un comprobador de cables de red Índice de la unidad

Ud.2 FICHA DE TRABAJO 3 Montaje de una red telefónica RDSI MATERIAL • El panel de madera de aglomerado • 3 m de canaleta blanca de superficie • Piezas de empalme de canales en T y L • 1 equipo de terminación de red (TR1) • 8 cajas de mecanismos para canaleta • 7 rosetas empotrables RJ-45 • 1 una base ce corriente empotrable • 4 teléfonos RDSI • 4 latiguillos RDSI • 10 metros de cable telefónico de 4 hilos • 1 metro de hilo de línea • Tirafondos y arandelas Índice de la unidad

Ud.2 FICHA DE TRABAJO 3 Montaje de una red telefónica RDSI Figura 3.37. Índice de la unidad

FICHA DE TRABAJO 4 Montaje de una centralita privada en una red telefónica RDSI Ud.2 HERRAMIENTAS • Herramientas básicas del electricista • Barrena • Metro • Arco de sierra • Herramientas de dibujo (escuadra, cartabón, regla, lapiceros, etc.) • Un comprobador de cables de red Índice de la unidad

FICHA DE TRABAJO 4 Montaje de una centralita privada en una red telefónica RDSI Ud.2 MATERIAL • El panel de madera de aglomerado • 3 m de canaleta blanca de superficie • Piezas de empalme de canales en T y L • 1 equipo de terminación de red (TR1) • 1 centralita privada de usuario digital • 9 cajas de mecanismos para canaleta • 8 rosetas empotrables RJ-45 • 1 una base ce corriente empotrable • 4 teléfonos RDSI • 1 teléfono de operadora (terminal de operadora) • 4 latiguillos RDSI • 10 metros de cable telefónico de 4 hilos • 1 metro de hilo de línea • Tirafondos y arandelas Índice de la unidad

FICHA DE TRABAJO 4 Montaje de una centralita privada en una red telefónica RDSI Ud.2 Figura 3.38. Índice de la unidad

Ud.2 Índice del libro