“Foro Textil y Confecciones” Competitividad de las empresas peruanas Jaime A. García D. ConsultAndes SA Agosto 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El futuro es hoy.
Advertisements

Estrategia Nacional de Comercio Programas, Proyectos y Metas MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS Vice Ministerio de Comercio Exterior.
Competitividad de las MIPYMEs en Honduras
Agroindustria: Oportunidades Regionales frente al TLC
EL EMPRENDIMIENTO El emprendimiento es una tendencia mundial:
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
Promoción de la competitividad de las PYMEs
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 11 de mayo de 2004 Bancóldex y su apoyo financiero Foro Internacional ONUDI Políticas de competitividad.
Agosto 30 – Septiembre 1.
VISION DEL CAFÉ PERUANO AL 2020: RETOS Y COMPROMISOS
Seminario Competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento estratégico regional Tacna, 17 de febrero de 2012.
Presentar los disertantes
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
Ventajas de los textiles peruanos
Perú: Retos de los Procesos de Negociación
Dirección Nacional de Desarrollo de Comercio Exterior
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Ministerio de comercio industria y turismo
Fortalecimiento de las Cadenas Productivas Arroceras en la Región
Situación Actual y Proyección del Sector Productivo con Énfasis en las MIPyME y el Emprendimiento Wilson Araque Jaramillo Economista y Doctor, PhD en Administración.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Cada vez se produce menos algodón en el Perú
INTERNACIONALIZACIÓN DE MIPYMES. . Apoyo para el desarrollo de proyectos con fondos no reembolsables que permitan el Fortalecimiento de la productividad,
CLUSTER MINERO REGIÓN DE ANTOFAGASTA Seminario “Recursos Naturales y Desarrollo” CONFIEP Lima, Perú 7 de Julio de 2005.
Luis Valencia Donoso 17 De Enero 2013 Plataforma Logística Para la Macroregión.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
PRO-TEXTIL 2007 Buenos Aires, 23 de agosto La mayor transformación registrada en la historia de la industria textil- confección española PRINCIPALES.
Enero 2012 Presentación General. ¿Qué es AGROIDEAS? El Programa de Compensaciones para la Competitividad - AGROIDEAS es una Unidad Ejecutora del Ministerio.
Proceso de Apertura Comercial Dirección Nacional de Desarrollo de Comercio Exterior Viceministerio de Comercio Exterior.
COMPROMISOS MINAG – JNC PARA LA REHABILITACION Y APUESTA ESTRATEGICA PARA LA COMPETITIVIDAD DEL CAFÉ PERUANO Lima Setiembre, 2009 Junta Nacional del Café.
POLITICA DE FORTALECIMIENTO DEL MICROCREDITO NOVIEMBRE DE 2002.
Instituto PYME.
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
LA DESCENTRALIZACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LAS REGIONES Ernesto Herrera Becerra Congresista de la República II Conferencia Internacional PROMOCIÓN.
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
El reto de las pequeñas y medianas empresas
Estado Actual y Desafíos en Modernización y Agilización del Comercio Exterior Mónica Segnini Acosta 04 de julio del 2013.
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: Rol del Estado y
MECANISMOS INSTITUCIONALES DESARROLLADOS PARA APOYAR LA INNOVACIÓN.
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
Oportunidades de Negocios IT en Latinoamérica y España XXI Asamblea General de la Federación Latinoamericana, El Caribe y España de Entidades de Tecnologías.
SECTOR DEL SOFTWARE ECUADOR Abril Índice  Mercado local y de exportación  Políticas públicas TIC  Agenda Digital o Estrategia Sociedad de la.
Textil confecciones PERU. Billions of dollars 4,519 partidas 180 mercados 7,473 exportadores  Promedio de crecimiento anual 2010: 21% o US$ 3,540 millones.
Los Retos de la Competitividad y la Agenda Interna Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad (OCCC) Organización de Estados Americanos (OEA) Proyecto.
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
Eduardo Ferreyros Küppers Ministro de Comercio Exterior y Turismo 11 de Marzo de 2011 Oportunidades del TLC Perú-EFTA.
Integración Comercial y la economía peruana
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
Principales productos de exportación textil Producto Variación enero agosto 03/04 Pantalones de algodón para hombres y niños %
Diagnóstico Agro productivo del arroz en el Perú
PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE MAÍZ TIERNO
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
RETO PARA EL CRECIMIENTO DEL CULTIVO
Buenos Aires, 10 de agosto de 2010 PRESENTACIÓN ACCIÓN ARGENTINA.
Oct 2008 La sostenibilidad de mercado de las acciones colectivas impulsadas por los proyectos.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
El Departamento de Antioquía y el entorno Económico Internacional MINISTERIODECOMERCIOEXTERIOR/Colombia ANGELA MARÍA OROZCO GÓMEZ Ministra de Comercio.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
PYMEX Oportunidades y Desafíos en una era de TLCs Hugo Lavados M. Director ProChile Octubre de Santa Cruz, Bolivia VIII Foro Interamericano de la.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Presentación ante el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) Luis Schmidt Montes Presidente Sociedad Nacional de Agricultura Chile XIIa Reunión Ordinaria de.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

“Foro Textil y Confecciones” Competitividad de las empresas peruanas Jaime A. García D. ConsultAndes SA Agosto 2007

Indice 1.Evolución del Sector 2.La cadena productiva 3.Estadísticas del sector – mercados, productos 4.Competitividad Sistémica a.Nivel macro b.Nivel micro c.Nivel meso

Elaboración: GRADE

Superficie Cosechada de Algodón (Miles de Hás) 1962: 253 mil hás 2003: 65 mil hás 1990: 118 mil hás

Superficie Cosechada de Algodón (ha) Fuente: INEI 2006 MINAG 2006 MINAG 2006

Productividad y Costos Por Ha Algodonera Productividad algodonera levemente por debajo del promedio mundial Costos relativamente altos: menores costos de semilla son más que compensados por mayores costos de fertilizantes y herbicidas por ha FIAS-WB GROUP

Algodón: Arancel (%)

PRODUCCION DE FIBRA DE ALPACA Y LLAMA EN PERÚ Año 2006 Fuente: MINAG - DGIA

Elaboración: GRADE

FIAS –WB GROUP

Exportación Fuente: Banco Mundial - IDC: Base de datos de Doing Business 2006 ( Días Costo (us$) Importación Días Costo (us$) Debilidad En Mecanismos De Comercio Exterior FIAS –WB GROUP

ESTADISTICAS DEL SECTOR

Exportaciones de Confecciones y Textiles (millones de US$ FOB) Fuente: SUNAT. Elaboración: PROMPEX Crec. Prom. Anual Confecciones: 26% Textiles: 14% Total: 24% Part. Prom. Anual Confecciones: 81% Textiles: 19% 0

Exportaciones por Sub Sector (millones de US$ FOB) Fuente: SUNAT. Elaboración: PROMPEX Participación 2006 (en porcentaje) 0

Principales Productos Exportados Enero - Diciembre (millones de US$ FOB) Fuente: SUNAT. Elaboración: PROMPEX Producto Var. % 06 Part. % 06 T-shirts de algodón %27% Camisas de punto de algodón para hombres o niños %16% Camisas, blusas de punto de algodón para mujeres o niñas %8% Suéteres de algodón %6% Las demás prendas de vestir de punto de algodón %5% Prendas y complementos de punto, de algodón, para bebes %2% Pantalones, de punto de algodón, para mujeres o niñas %1% T-shirts de fibras acrílicas %1% Camisas de algodón para hombres o niños %1% Pantalones, de algodón, para mujeres o niñas %1% Total Confecciones1,049.71, %81% Total Exportaciones del Sector1,282.31, %100%

Diversificación del Sector (en número) Fuente: SUNAT. Elaboración: PROMPEX ATPDEA: Sub-Partidas: 9 x año Empresas: 153 x año Mercados: 5 x año ATPDEA

Estructura Empresarial del Sector Textil - Confecciones Las MYPEs exportadoras representan 92% (1,633 empresas) Crec. Prom. (número)  Grandes: 9.0%  Medianas: 9.3%  MYPES: 7.0% Las Grandes y Medianas exportan el 65% y 26% en términos de valor. Exportación Promedio:  Grandes: US$ 32 M  Medianas: US$ 2.6 M  MYPES: US$ 68 mil Fuente: SUNAT. Elaboración: PROMPEX Número de Empresas Exportadoras

Mercados de Destino (millones de US$ FOB) Fuente: SUNAT. Elaboración: PROMPEX RKPaís Estados Unidos Venezuela Chile España Ecuador Colombia Italia Alemania Bolivia Reino Unido Resto del Mundo Total General ,2751,480

Mercados de Destino - Grandes Empresas (millones de US$ FOB) Fuente: SUNAT. Elaboración: PROMPEX Participación

Mercados de Destino - Medianas Empresas (millones de US$ FOB) Fuente: SUNAT. Elaboración: PROMPEX Participación

Mercados de Destino - MYPEs (millones de US$ FOB) Fuente: SUNAT. Elaboración: PROMPEX Participación

Estados Unidos Evolución de las Exportaciones Peruanas (US$ Millones) Fuente: SUNAT. Elaboración: PROMPEX

Estados Unidos Fuente: OTEXA Elaboración: PROMPEX Importaciones de Textiles y Confecciones (US$ Millones) Importaciones de Confecciones (US$ Millones) RKPaís RKPaís China22, ,066.71China15, , México7,246.36,375.72México6,078.35, India4,616.65,031.13Indonesia2,875.43, Indonesia3,081.33,901.74Vietnam2,724.73, Vietnam2,880.53,396.15India2,976.23, Perú Perú Colombia Colombia Mundo89, ,277.1Mundo68, ,629.2

Determinantes de la competitividad sistémica La competitividad se realiza a través de la interacción

DETERMINANTES DE LA COMPETITIVIDAD SISTEMICA LA COMPETITIVIDAD SE REALIZA A TRAVES DE LA INTERACCION NIVEL MESO NIVEL MACRO NIVEL MICRO NIVEL META

Nivel Macro AgropecuarioManufacturero ArancelesReducción a insumos y maquinaria Comercio InternacionalMedidas compensatorias temporales Diversificar mercados: CAN, TLC USA, TLC UE, APEC CompetenciaFormalizaciónReducción contrabando Prohibición de importación ropa usada Lucha contra la competencia desleal LaboralReducción de costos Promoción de exportaciones Participación en ferias. Misiones comerciales. Prospección de mercados. Antenas comerciales Investigación de perfiles producto- mercado. Política tributariaFormalizaciónEliminación de impuestos antitécnicos Logística de COMEXReducción costos aduaneros y puertos

Nivel Micro AgropecuarioManufacturero Gestión empresarialMejora en gestión de negocios en el sector agropecuario Mejorar manejo de negocios en PYMEs. Implementación de modelos de gestión eficientes y estandarizados CapacitaciónCapacitación del personal de las unidades productivas Capacitación continua en gestión y técnica Estrategia comercialIntegración comercial con productores Diversificar oferta hacia nuevos mercados y nuevos canales de distribución. Gestión de la innovación Introducción de innovación tecnológica Introducción de innovación tecnológica en la cadena productiva AsociatividadFomentar asociatividad entre productores Conformar corporaciones integradas. Cadenas productivas Subcontratación. Integración logísticaVinculación competitiva con centros de acopio y procesamiento de fibras. Instalación de centros logísticos en mercados de destino Acceso a nuevos canales de distribución. Servicios conexosMejorar servicios conexos Modernización tecnológica Modernización de maquinarias y equipos. Modernización de maquinarias y equipos Ampliación de plantas

Nivel Meso AgropecuarioManufacturero Política de innovación tecnológica Potenciar producción de variedades de mayor rendimiento y calidad. Programas de mejora genética de fibras. Impulsar centros de diseños Apoyo a creación de CITES Privados Fomentar relación Universidad- Empresa. Asistencia técnicaProgramas de capacitación y asistencia técnica en actividades agropecuarias Programas de asistencia técnico productiva para PYMEs Infraestructura físicaFormación de centros de acopio y comercialización Reducción de costos de uso de puertos y aeropuertos Política de capacitaciónProgramas de capacitación productiva Gestión de la innovaciónNormas técnicas para las cadenas productivas de las fibras Promoción de la innovación en PYME FinanciamientoFacilitar acceso a financiamiento Política ambientalErradicación de caza furtiva de camélidos Implementación de política ambiental industrial

Jaime García Díaz Telf: 445 – 5330 anexo 121