VIII Reunión de Comité de Apoyo 29 de Abril 2013 Bogotá.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
Implementación de la Agenda Juvenil para el Acceso a la Justicia y la Convivencia. Coalición Nacional en Justa Convivencia
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad
Acompaña Comité Técnico
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
ATENCION A NIÑOS Y JOVENES CON DISCAPACIDAD.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
Curso de formación: “Fortalecimiento de actores para el desarrollo del territorio en el Conurbano Bonaerense”
Programa Conjunto: Juventud, Empleo y Migración Programa Conjunto Juventud, Empleo y Migración Modelo de Atención Integral de la Ventanilla Única para.
Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia
2º Comité de Apoyo Local Marzo de 2010 Marzo de 2010.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Logo entidad invitada EXPERIENCIAS EN EL TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA - INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA – EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL MECI 1000:2005 Y LA APLICACIÓN.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Reunión de Comité de Apoyo Octubre 25 de 2011 BOGOTÁ.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
COACHING Y TALLER DE PLANEACIÓN Para el DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA.
La Unidad Administrativa Especial.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN DE LOS COMITÉS INTERINSTITUCIONALES.
Comité de Apoyo Local Cali, Noviembre 5 de ORDEN DEL DIA 1.Palabras de bienvenida (María Nelly Alzate, Comfandi) 2.Avances del programa Pacto de.
PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de 25 DE ENERO DE 2007 El Salvador.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
Gestión Pública REVISTA DE ACTUALIDAD Y ANALISIS ESPECIALIZADO Evaluación del Desempeño Alejandro Trejo Maguiña Julio
VII Reunión Comité de Apoyo Local 30 de marzo de 2012 CALI.
Plan de Acción COT 2013 y temas priorizados
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PLANEACION ESTRATÉGICA CON VISIÓN A 2020
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
ENCUENTRO NACIONAL AGENCIAS DE GESTIÓN Y COLOCACIÓN DE EMPLEO CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR PANEL Cierre de Brechas para el Empleo desde el SPE Julio.
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
SUPERANDO LAS BARRERAS PARA LA INCLUSIÓN LABORAL Julio 7 de 2015.
Comisiones de trabajo por Componente
Klklk{ñk Ml,ñll.
SUBDIRECCIÓN COORDINACIÓN NACIÓN TERRITORIO FICHA DE COFINANCIACIÓN CONFIDENCIAL NO CIRCULAR.
Construcción de Política Publica Desde un Esfuerzo Conjunto entre la Sociedad Civil, el Estado y la Cooperación Internacional.
Agenda 2005 de Coparmex Programa de Trabajo 2005 / 06.
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
Río de Janeiro, Brasil Mayo Desafío del Estado en una modernización democrática Nuevas formas de interacción con una ciudadanía que ha cambiado.
EXE Fortalecimiento de instancias de coordinación y concertación para incidir en política pública.
Estrategia de Gobierno en línea
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
OFICINA DE APOYO Y PUNDO DE CONTACTO EGRESADOS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Regional Boyacá.
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
DIRECCIÓN COMERCIAL Inclusión – Sostenibilidad - Innovación.
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
DIRECCION DE ETNOCULTURA Y FOMENTO REGIONAL Ministerio de Cultura República de Colombia 3 de mayo de 2006.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
CONSEJO CONSULTIVO DE MUJERES - RISARALDA Ordenanza 039 NOVIEMBRE 30 DE 2009.
Proyecto: Gestión social Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESOC – 017.
Dirección de Educación Superior. Planificación de las ofertas y de las funciones del Sistema Fortalecimiento jurisdiccionalDesarrollo normativo Líneas.
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
PLAN METODOLOGICO PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN Y CONSULTA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS. Propuesta Reglamento que establece el derecho de.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
TRABAJO Y EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES. JÓVENES EN CIFRAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO, SEGÚN CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA Los jóvenes entre.
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLITICA SOCIAL Santiago de Cali, febrero 15 de 2011.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCION PARA ASUNTOS LGBT.
Transcripción de la presentación:

VIII Reunión de Comité de Apoyo 29 de Abril 2013 Bogotá

ORDEN DEL DÍA -Bienvenida a cargo de Cafam -Respuestas a inquietudes sobre informe cuantitativo enviado para revisión. -Modelo de Articulación de Servicios de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad. -Resultados de la Consultoría sobre Normatividad -Consulta sobre Conformación de la Asociación Nacional de Instituciones de Inclusión Laboral (Empleo con Apoyo). -Varios

Componente I - Movilización Empresarial Componente II – Fortalecimiento Entidades de Inclusión Laboral Componente III – Formación para la Inclusión Laboral Componente IV – Articulación y Difusión del Programa Análisis de los Componentes

MOVILIZACIÓN DEL SECTOR EMPRESARIAL 68 empresas visitadas 45 vinculadas al programa, obteniendo una efectividad del 66%. 45 Empresas vinculadas (15 más desde el Comité Anterior) Sector

De las 72 oportunidades laborales efectivas, se han beneficiado 69 personas 110 vacantes ofrecidas. 86 más desde el Comité anterior

Vajillas Corona

Componente I - Movilización Empresarial Componente II – Fortalecimiento Entidades de Inclusión Laboral Componente III – Formación para el trabajo Componente IV – Articulación y Difusión del Programa Análisis de los Componentes

Estrategia Instituciones Bogotá Direccionamiento Estratégico Ampliación de Servicios Alianzas + Nuevos Actores Propiciar decisión Institucional de Generar Mejores Programa de Inclusión Laboral, con los recursos necesarios para el desarrollo adecuado de Actividades dirigido a Mercado Laboral Llevar a cabo actividades de Actualización a nuevos funcionarios de Entidades Propiciar el trabajo en Alianza [o nuevas iniciativas de] entre Instituciones de la Ciudad y con Socios (Sena/Caja) Propiciar el trabajo en Alianza [o nuevas iniciativas] con Instituciones de otras ciudades con cobertura ampliada (fuera de su ciudad de origen) y/o Instituciones con Modelos de I.L. Especializados

ActividadGestiones y logros Proceso de fortalecimiento a entidades de inclusión laboral de personas con discapacidad Se han adelantado talleres grupales con las entidades que decidieron continuar con el proceso de fortalecimiento en temas relacionados con: Financiación de servicios, ruta de servicios Se han hecho talleres y reuniones de acompañamiento individual con: Teletón, Alcaldía de Madrid, Fundación Ideal, Corporación Eccos, Corporación Matamoros, Corporación Síndrome de Down, Reca, Fundación Arcángeles, Cirec FORTALECIMIENTO A INSTITUCIONES DE INCLUSIÓN LABORAL

Componente I - Movilización Empresarial Componente II – Fortalecimiento Entidades de Inclusión Laboral Componente III – Formación para el Trabajo Componente IV – Articulación y Difusión del Programa Análisis de los Componentes

FORMACION PARA LA INCLUSION LABORAL Certificados por tipo de discapacidad

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO ActividadGestiones y logros Formación en programas Titulados Se terminó la formación Técnica de 15 jóvenes en Logística, que están a la espera de su certificación; el Programa facilitó y acompañó el proceso de práctica empresarial. En enero se inició un nuevo grupo de 27 aprendices en Logística para la misma empresa. Formación en programas complementarios No se ha adelantado formación complementaria. Talleres de orientación para el trabajo Este año no ha sido posible implementar los talleres que dicta el Servicio Público de Empleo, por temas internos del SENA. Proyección para el 2013 Se tienen proyectados los siguientes programas titulados: Logística en articulación con el Sena de Madrid, la Alcaldía de Madrid y la Organización Corona, Asistencia Administrativa como oferta cerrada para Bancolombia, Contabilidad y Cocina.

Componente I - Movilización Empresarial Componente II – Fortalecimiento Entidades de Inclusión Laboral Componente III – Formación para el trabajo Componente IV – Articulación y Difusión del Programa Análisis de los Componentes

ARTICULACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PROGRAMA ActividadGestiones y logros Generar mecanismos de comunicación entre los actores que favorezcan la accesibilidad y sostenibilidad del modelo. Debido a temas administrativos que han existido al interior de la Secretaria Técnica de Discapacidad, no ha sido posible articular el trabajo con esta entidad. Se adelantan reuniones con la estrategia RBC de la Secretaria de Salud. Se ha logrado la publicación de los avances del Programa Pacto a través del espacio de Vivemás, que Cafam tiene en el Programa Muy Buenos Días de RCN; igualmente en el Noticiero Telepaís. Se participó en las mesas de trabajo de empresarios y Redes que conformó Minsalud para la construcción de Política Pública en Discapacidad. Presentación del Programa Pacto en la estrategia de Nación Territorio de MinSalud en el 2012.

GRACIAS