COLOMBIA Q3 2014. Crece financiamiento automotriz en el primer semestre un 5.5% según la AMDA Capitalinos gastaron 11,5% más en 2014 Durante los primeros.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÉXICO MÉXICO AGENDA 2 CANALES CANASTOS 2011 OPORTUNIDADES 2012 Y ELLOS…
Advertisements

Consumo en Febrero de 2011.
Consumo en Octubre de 2010.
1 Compras en Septiembre 2011
Comprometría en Junio de 2011.
1 Compras en Octubre 2011
Panorama Laboral en Colombia a Abril de 2013 Bogotá, Mayo de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Julio de 2013 Bogotá, Agosto de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Mayo de 2013
Tiendas de Barrio / Colombia – Ocho (8) principales centros urbanos / Perfil de las tiendas y oportunidades para las categorías que en ellas compiten.
Más Familias en Acción Fase III 2012 Contribuir a la reducción de la pobreza y la desigualdad de ingresos, a la formación de capital humano y al mejoramiento.
Consumo en Noviembre de 2010.
Panorama Laboral en Colombia a Junio de 2013 Bogotá, Julio de 2013.
PANORAMA DEL CONSUMIDOR Y LAS PASTAS Diego del Pozo Mitschele 1.
Capítulo 2 Una gira por el libro.
Tradicionales en Ecuador 1.On Premisse: Consumo en establecimientos 2.V.B.V.: Venta de Bebidas en Viviendas Fuente: IPSA Base: Negocios (62 ciudades)
Primer Reporte de Inclusión Financiera
Panorama Laboral en Colombia a Septiembre de 2012 Bogotá, Octubre de 2012.
2 Key Account Supermercados Cafam Los datos provistos en este informe provienen del estudio Shopper Key Accounts Colombia 2011 y corresponden a la base.
DROGUERIAS. 2 Key Account Droguerías Olímpica Los datos provistos en este informe provienen del estudio Shopper Key Accounts Colombia 2011 y corresponden.
Panorama Laboral en Colombia a Enero de 2013 Bogotá, Marzo de 2013.
Aguascalientes, Ags. Enero Ing. Alberto Aldape Barrios Resumen Indicadores Macroeconómicos.
2 Key Account Colsubsidio Supermercados Los datos provistos en este informe provienen del estudio Shopper Key Accounts Colombia 2011 y corresponden a.
1 Diciembre Personas naturales, de sexo masculino y femenino, mayores de 18 años y de estratos socioeconómicos A/B, C, D y E. Universo en Estudio:
Análisis último trimestre 2010 y ene/feb de marzo 2011.
Inventario de Carnes Homescan
Panorama Laboral en Colombia a Agosto de 2013 Bogotá, Septiembre de 2013.
2 2 Key Account Éxito Express Los datos provistos en este informe provienen del estudio Shopper Key Accounts Colombia 2011 y corresponden a la base de.
2 Key Account Éxito Hipermercados Los datos provistos en este informe provienen del estudio Shopper Key Accounts Colombia 2011 y corresponden a la base.
Panorama Laboral en Colombia a Octubre de 2013 Bogotá, Noviembre de 2013.
2 Key Account Comfandi Supermercados Los datos provistos en este informe provienen del estudio Shopper Key Accounts Colombia 2011 y corresponden a la.
Panorama Laboral en Colombia a Julio de 2012 Bogotá, Septiembre de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Enero de 2012 Bogotá, Febrero de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Junio de 2012 Bogotá, Agosto de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Octubre de 2012 Bogotá, Diciembre de 2012.
2 Key Account Bodega Surtimax Los datos provistos en este informe provienen del estudio Shopper Key Accounts Colombia 2011 y corresponden a la base de.
Panorama Laboral en Colombia a Febrero de 2013 Bogotá, Abril de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Noviembre de 2012 Bogotá, Enero de 2012.
y Ciudades Intermedias en Colombia
Key Account Makro Los datos provistos en este informe provienen del estudio Shopper Key Accounts Colombia 2011 y corresponden a la base de amas de casa.
Panorama Laboral en Colombia a Marzo de 2013 Bogotá, Mayo de 2013.
2 Key Account Superalmaces Olímpica Los datos provistos en este informe provienen del estudio Shopper Key Accounts Colombia 2011 y corresponden a la base.
2 Key Account Alkosto Los datos provistos en este informe provienen del estudio Shopper Key Accounts Colombia 2011 y corresponden a la base de amas de.
2 Key Account Atacadao Los datos provistos en este informe provienen del estudio Shopper Key Accounts Colombia 2011 y corresponden a la base de amas de.
2 Key Account Almacenes La 14 Los datos provistos en este informe provienen del estudio Shopper Key Accounts Colombia 2011 y corresponden a la base de.
SUPERTIENDA S. 2 Key Account Supertienda Olímpica Los datos provistos en este informe provienen del estudio Shopper Key Accounts Colombia 2011 y corresponden.
© Kantar Worldpanel Inserta imagen aquí UN MERCADO EXIGENTE Y LLENO DE OPORTUNIDADES BASE DE LA PIRÁMIDE. NSE 1Y2 MOV 2013: Año Móvil a Marzo de 2013 (Abril.
COLOMBIA CONSUME RACIONALMENTE PRIMER TRIMESTRE 2013 MOV 2013: Año Móvil a Marzo de 2013 (Abril 2012 a Marzo 2013) MOV 2012: Año Móvil a Marzo de 2012.
ARGENTINA 20131°SEMESTRE LAS REACCIONES DE UN CONSUMIDOR OPORTUNISTA.
Consumo estable en el comienzo de año. PRIMER TRIMESTRE 2013.
OBJETIVOS DE LA MAÑANA COMPARTIR nuestro punto de vista. DEMOSTRAR el potencial del panel. CONOCERNOS para trabajar juntos.
ENCUESTA DE TURISMO A HOGARES OBJETIVOS Generar la información estadística para cuantificar la demanda de servicios turísticos de origen interno y sus.
MARZO DE 2009 CONSUMOMETRIA JUNIO DE 2009 CONSUMOMETRIA JUNIO DE
INDICADOR GLOBAL DE COMPETITIVIDAD DE LAS CIUDADES COLOMBIANAS,
FICHA TÉCNICA. OBJETIVO DEL ESTUDIO Conocer el estado actual, dinámica y características de la actividad edificadora, así como la evolución y características.
Juan Manuel Primbas Managing Director – Cono Sur.
ARGENTINAQ LAS 3 CLAVES DEL AÑO Crece el consumo, pero no es ajeno a los movimientos de precios. Primeras marcas de categorías básicas impulsan.
ARGENTINA Q Recuperación del consumo en la primera mitad del año 2 Hábitos del shopper Trending topic: segmentación por ciclo de vida 3 3 TEMAS.
1 © Kantar Worldpanel El Shopper Hoy EVOLUCIÓN EN EL USO DE LOS CANALES Ariel Martinez Country Manager.
| LATAM KEY INDICATORS Crecimiento del PIB (GDP) Inflación Desempleo -0.47% 5.67% 6.7% 3.16% 2.82% 5.8% LATAMWORLD FUENTE: >PIB e Inflación-
Estudio Continuo de Audiencia de Radio Ficha Técnica
ECAR Ficha Técnica Estudio Continuo de Audiencia de Radio
Estudio Continuo de Audiencia de Radio Ficha Técnica
Estudio Continuo de Audiencia de Radio Ficha Técnica
Estudio Continuo de Audiencia de Radio Ficha Técnica
ECAR Ficha Técnica Estudio Continuo de Audiencia de Radio
Estudio Continuo de Audiencia de Radio Ficha Técnica
ECAR Ficha Técnica Estudio Continuo de Audiencia de Radio
Estudio Continuo de Audiencia de Radio Ficha Técnica
Transcripción de la presentación:

COLOMBIA Q3 2014

Crece financiamiento automotriz en el primer semestre un 5.5% según la AMDA Capitalinos gastaron 11,5% más en 2014 Durante los primeros ocho meses hogares bogotanos gastaron 67,7 billones de pesos, lo cual representó un incremento de 11,5% con respecto a igual periodo de Octubre. Elnuevosiglo.com.co Capitalinos gastaron 11,5% más en 2014 Durante los primeros ocho meses hogares bogotanos gastaron 67,7 billones de pesos, lo cual representó un incremento de 11,5% con respecto a igual periodo de Octubre. Elnuevosiglo.com.co Crece financiamiento automotriz en el primer semestre un 5.5% según la AMDA La inflación este año va en 3,08% Durante septiembre, la variación del IPC fue 0,14%. Subida en precios de vivienda, educación, alimentos y salud determinaron el cambio. 4 Octubre. Portafolio.co La inflación este año va en 3,08% Durante septiembre, la variación del IPC fue 0,14%. Subida en precios de vivienda, educación, alimentos y salud determinaron el cambio. 4 Octubre. Portafolio.co Crece financiamiento automotriz en el primer semestre un 5.5% según la AMDA En agosto, ventas del comercio crecieron 7,5% En lo corrido del año, las ventas reales y el personal ocupado del comercio minorista aumentaron 6,3 % y 2,9 % respectivamente. 16 Octubre. Portafolio.co En agosto, ventas del comercio crecieron 7,5% En lo corrido del año, las ventas reales y el personal ocupado del comercio minorista aumentaron 6,3 % y 2,9 % respectivamente. 16 Octubre. Portafolio.co

TASA DE DESEMPLEO MÁS BAJA DE LOS ULTIMOS 14 AÑOS, NORTE DE SANTANDER LA CIUDAD QUE PRESENTA MAYOR INFLACIÓN -Desempleo se mantiene en un solo digito, temporada de vacaciones genera mayor empleo. -En lo corrido de este año, la inflación va en 3,08 por ciento. Las variaciones superiores se deben a vivienda, educación, alimentos y salud. Tasa de Desempleo Banco de la República Agosto 8.9% Septiembre 8.4% Inflación Mensual (variaciones porcentuales) Julio 9.3% Agosto 9.3% Septiembre 9.0% Julio 9.9% Agosto 0.20% Septiembre 0.14% Julio 0.15% Agosto 0.08% Septiembre 0.29% Julio 0.04%

Canasta Kantar Worldpanel | 73 Categorías. Variación % Variables Básicas RECUPERACIÓN DE LA CANASTA A LARGO PLAZO IMPULSADA POR LA FRECUENCIA DE COMPRA Y UNIDADES +4 % VALOR

5 COMPRADORES 000S +2% FRECUENCIA DE COMPRAS (VECES) +3% DESEMBOLSO POR COMPRA COP$ % PENETRACIÓN 1000% UNIVERSO % GASTO PROMEDIO COP$ +1% -1% +4% VALOR Canasta Kantar Worldpanel | 73 Categorías +2% PRECIO Medio por Und +1% UNIDADES 2014 YTD sep.14 vs. YTD sep. 13 OPORTUNIDAD PARA INCREMENTAR EL GASTO PROMEDIO A TRAVES DE UN MAYOR DESEMBOLSO POR COMPRA

6 COMPRADORES 000S +2% FRECUENCIA DE COMPRAS (VECES) +2% DESEMBOLSO POR COMPRA COP$ % PENETRACIÓN 1000% UNIVERSO % GASTO PROMEDIO COP$ 0% -2% +2% VALOR Canasta Kantar Worldpanel | 73 Categorías A LARGO PLAZO EL DESEMBOLSO POR COMPRA NO PERMITE UN MAYOR DESARROLLO DE LA CANASTA +2% PRECIO Medio por Und 0% UNIDADES 2014 MAT sep.14 vs. MAT sep. 13

7 Canasta Kantar Worldpanel | 73 categorías Variación% Desembolso por acto COP$ 0% Unidades Por acto +2% Valor Total +1% Q3’14 vs. Q2’14 Frecuencia (Veces) 0% Corto Plazo Variación % -2% -3% +4% YTD sep.14 vs. YTD sep % Año 2014 A LARGO PLAZO LA FRECUENCIA DE COMPRA Y EL PRECIO MEDIO POR UNIDAD IMPACTAN IMPULSANDO LA CANASTA. 0% -1% +2% 0% Período Q3’14 vs. Q3’13 Precio Medio Unitario -2% +2% +1%

8 $2.536 (+2%) Desembolso Promedio COP$ Unidades por compra Variación Valor (%) -7% +2% +6% Canasta Kantar Worldpanel. YTD sep.14 vs. YTD sep % +9% +2% +5% 0% -10% -2% +3% +1% Frecuencia (Veces) 122 (+1%) 127 (+3%) 10 (-7%) 42 (-2%) 36 (+2%) 168 (+3%) +6% -3% -1% 2% +1% LAS CANASTA QUE MÁS APORTO AL CRECIMIENTO ES BEBIDAS CUIDADO PERSONAL IMPACTADO POR DISMINUCIÓN EN FRECUENCIA DE COMPRA DE TINTES, PROD. DEPILATORIOS, FRAGANCIAS Y MAQUILLAJE. Bebidas Alimentos Cuidado P. Aseo P. Aseo H. Precio Medio Unitario (%) $2.359 (+2%) $2.024 (+2%) $ (+4%) $3.401 (+5%) $2.661 (+3%)

9 CATEGORÍAS CRECIERON Sem1’14 vs. Sem1’13 CATEGORÍAS DECRECIERON 2014 TOP 10 Variación en Valor% YTD sep.14 vs. YTD sep CATEGORIAS DE BEBIDAS LIDERARON EL TOP, 5 CATEGORIAS DE CUIDADO PERSONAL DECRECIERON 34% 38% 48% 66% 53% 26% 73% 96% 90% 87% 7% 40% 77% 31% 57% 80% 76% 92% 100% 32% PENETRACIÓN YTD SEP.14

10 ZOOM A NUESTRO PAÍS 2014

11 ATLÁNTICO (14%) MEDELLÍN (15%) PACÍFICO (14%) BOGOTÁ (39%) CENTRO (9%) ORIENTE (8%) VAR. % GASTO PROMEDIO VAR.% FRECUENCIA VAR. % VALOR (%) Peso poblacional YTD sep.14 vs. YTD sep. 13 CENTRO Y ORIENTE REGIONES CON MEJOR DESEMPEÑO IMPACTADO POR AUMENTO DE FRECUENCIA EL NIVEL DE COMPRAS POR PERSONA, AUMENTO EN PEREIRA EN JULIO PASADO UN 9,2%. LATARDE.CO

12 CASA PROPIA. (9%) BAJO ALTO COMPR.AUTO. (13%) NSE 5&6 EDUCACIÓN (14%) ESTRATO ALTO PRESENTO VARIACIÓN NEGATIVA, IMPACTADO POR UNA DISMINUCIÓN EN EL DESEMBOLSO ALTO NSE 5&6 MEDIO NSE 3&4 BAJO NSE 1&2 Desembolso Promedio COP$ Frecuencia (Veces) Variación Valor (%) $ (-5%) 125 (+5%) -4% $ (+2%) 167 (+2%) +4% $ (+3%) 176 (+3%) +5% (%) Peso poblacional 8% 42% NSE 1 EDUCACIÓN (12%) ELECTRODOM. (15%) REFOR.CASA (11%) NSE 2 REFOR.CASA (16%) ELECTRODOM. (22%) COMPRA ROPA (15%) Estudio Consumer Watch : (%) DE HOGARES POR NSE QUE ESTÁN PAGANDO ESTOS TIPOS DE DEUDA ACTUALMENTE YTD sep.14 vs. YTD sep % Desembolso por acto COP$ $ (-9%) $ (0%) $ (-1%) Precio Medio Unitario COP$ $ (-3%) $ (+4%) $ (+2%)

13 ALTO Sem1’14 vs. Sem1’ TOP 5 Ranking de Var. en Valor% Var. penetración YTD sep.14 vs. YTD sep. 13 BAJO MEDIO 8pp 5pp 3pp 6pp 4pp 5pp 1pp 5pp 14pp 4pp 1pp 3pp 4pp TOALLAS DE COCINA Y AGUAS EMBOTELLADAS IMPRECINDIBLES EN LOS HOGARES COLOMBIANOS -4pp -3pp -6pp -5pp -3pp -6pp -13pp 1pp -4pp -10pp -6pp -1pp -4pp -1pp 8% 42% 50%

14 © Kantar Worldpanel CATEGORÍAS MUNDIALISTAS IMPACTO DEL MUNDIAL JUNIO-JULIO 2014

Canasta Kantar Worldpanel | 73 Categorías Var. Variables Básicas MUNDIAL IMPACTO LA CANASTA POSITIVAMENTE, PRECIO MEDIO UNITARIO Y UNIDADES DECRECIERON. A. HOGAR +3 0% CUIDADO P. ASEO P. ALIMENTOS BEBIDAS TOTAL CANASTA Variación canasta en Valor% Junio.Julio 14 vs Junio Julio 13.

16 © Kantar Worldpanel Variación en Valor% Junio.Julio 14 vs Junio Julio 13. TÉ LÍQUIDO +47 CERVEZA +37 TOALLAS DE COCINA +33 MALTAS +20 CREMA PARA PEINAR +14 AMBIENTADORES +13 SUAVIZANTES +12 LECHE LIQUIDA +11 YOGURT +10 TRATAMIENTO +10 PRODUCTOS DEPILATORIOS -37 PROTECCIÓN SOLAR -28 TAMPONES -27 PAÑUELOS FACIALES -19 DESMANCHADORES -18 BASES Y SALSAS COCINAR -12 MARGARINA Y MANTEQUILLA -11 CEREALES -10 MAQUILLAJE -9 TINTES -9 BEBIDAS Y ASEO PERSONAL LIDERANDO EL CONSUMO MUNDIALISTA, TOALLAS DE COCINA GANO ESPACIO EN LOS HOGARES COLOMBIANOS

17 © Kantar Worldpanel Variación en Valor% Junio.Julio 14 vs Junio. Julio 13. NSE REGIÓN CANAL NSE 3 PRESENTA LA MAYOR VARIACIÓN POSITIVA, ORIENTE LA REGIÓN QUE MÁS CRECIO, INDEPENDIENTES Y GRANDES CADENAS GANARON ESPACIO. Total regiones +2% Oriente +9% Centro +5% Medellín +3% Bogotá +1% Pacífico 0% Atlántico -2% Total NSE+2% NSE 3+5% NSE 1+3% NSE 4+3% NSE 2-1% NSE 5 y 6-2% Total Canales+25% Independientes+8% Grandes Cadenas+3% Minimercados+2% Tradicionales0% Hiperbodegas-1% Venta Por Catalogo-3%

18 DINÁMICA DE LOS CANALES 2014

© Kantar Worldpanel INDEPENDIENTES PRESENTA LA MAYOR VARIACIÓN IMPACTADO POR AUMENTO DE FRECUENCIA. HIPERBODEGAS UNA AMENAZA. Grandes Cadenas Independientes Minimercados Tradicionales $ (+1%) 16(+4%) Desembolso Promedio COP$ Frecuencia (Veces) Venta catalogo Valor (%) +3% $ (+12%) 19(+17%)+17% $ (0%) 32(+1%)+4% $ (0%) 92(+3%)+3% $ (-2%) 6 (-2%)-4% Hiperbodegas 4(+3%) +10% Penetración (%) 82% (0pp) 93% (1pp) 98% ( 0pp) 80% (-3pp) 19% (3pp) 76% (1pp) $ (-8%) YTD sep.14 vs. YTD sep. 13 Canasta Kantar Worldpanel (pp) Variación en punto porcentual 2014 TOP INDEPENDIENTES Valor (%) VAR % VALOR PEN. YTD SEP_14VAR. PEN. Ara + 7x3%(2pp) Tiendas D1 +5x17%(10pp) Euro +2x1%(0,3pp) TOP HIPERBODEGAS VAR % VALOR PEN. YTD SEP_14VAR. PEN. Alkosto +8%11%(1pp) Makro +21%6%(1pp) Pricesmart +23%2%(0pp)

Crece financiamiento automotriz en el primer semestre un 5.5% según la AMDA PRICESMART DUPLICA SU PRESENCIA EN COLOMBIA “ Tras la apertura del club en Bogotá el 29 de octubre, será el segundo club que la multinacional inaugura en el 2014 y el quinto de la empresa PriceSmart en el país, ya tiene presencia con un club en Barranquilla y dos más en Cali. 26 de noviembre inaugurado Medellín”. Diario.com 29 Sep. PRICESMART DUPLICA SU PRESENCIA EN COLOMBIA “ Tras la apertura del club en Bogotá el 29 de octubre, será el segundo club que la multinacional inaugura en el 2014 y el quinto de la empresa PriceSmart en el país, ya tiene presencia con un club en Barranquilla y dos más en Cali. 26 de noviembre inaugurado Medellín”. Diario.com 29 Sep. Crece financiamiento automotriz en el primer semestre un 5.5% según la AMDA DISPOSITIVO ESPECIAL DE TRÁFICO PARA APERTURA DE PRICESMART BOGOTÁ “El almacén de Bogotá es el club de compras que cuenta con mayor número de socios en su apertura, por lo que se desplegara un dispositivo de seguridad y tráfico para su apertura”. Bitacoranoticias.com 15 Oct. DISPOSITIVO ESPECIAL DE TRÁFICO PARA APERTURA DE PRICESMART BOGOTÁ “El almacén de Bogotá es el club de compras que cuenta con mayor número de socios en su apertura, por lo que se desplegara un dispositivo de seguridad y tráfico para su apertura”. Bitacoranoticias.com 15 Oct. Crece financiamiento automotriz en el primer semestre un 5.5% según la AMDA PRICESMART COLOMBIA AL TOP 8 DEL COMERCIO MINORISTA “ Con las expansiones PriceSmart Colombia pegará, en diciembre un salto importante en el escalafón de ventas del comercio minorista colombiano”. Eltiempo.co 23 Oct. PRICESMART COLOMBIA AL TOP 8 DEL COMERCIO MINORISTA “ Con las expansiones PriceSmart Colombia pegará, en diciembre un salto importante en el escalafón de ventas del comercio minorista colombiano”. Eltiempo.co 23 Oct. APERTURA EN BOGOTÁ

© Kantar Worldpanel VARIACION VOLUMEN HIPERBODEGAS GANAN UN 10% EN VALOR, SUSTITUYENDO A CANAL DE GRANDES CADENAS Y MINIMERCADOS VAR.VAL +8% SWITCH 12% CONSUMO -2%* * Consumo -2% Grandes C.3,2%-0,3157 Minimercados2,9%-0,284 Venta por Catálogo1,1%-0,296 Tradicionales0,9%-0,155 Ganados - Total: 7,95%ImpactoIndex +10% YTD sep.14 vs. YTD sep. 13 Canasta Kantar Worldpanel Switch entre hiperbodegas y canales HIPERBODEGAS

© Kantar Worldpanel ALKOSTO TIENE LA MAYOR FIDELIDAD DENTRO DE LAS HIPERBODEGAS. CATMAN. ALKOSTO | TOTAL MULTICATEGORY | TOTAL COLOMBIA | Julio-2014 | 12 m/e ¿A DÓNDE VA EL GASTO PERDIDO? Fidelidad (Valor) % Gasto Fuera de la Cadena

Canasta creciendo por frecuencia. Oportunidad para mejorar el desembol- so por acto. Canasta Bebidas liderando con categorías premium y Cuidado personal impactado por baja frecuencia. Canasta creciendo por frecuencia. Oportunidad para mejorar el desembol- so por acto. Canasta Bebidas liderando con categorías premium y Cuidado personal impactado por baja frecuencia. Región Centro y Oriente mejor desempeño regional. Medellín continúa teniendo una dinámica negativa. NSE Alto bajando su desembolso promedio, NSE Bajo creciendo principalmente con canasta de bebidas. El mundial una oportunidad para la canasta de asep personal y bebidas; NSE 3 lideró el consumo, región Oriente y canal independiente se fortalecieron. Hiperbodegas e independientes se acercan al shopper. Pricesmart amenaza dentro de las hiperbodegas. CONCLUSIONES

QUÉ ESPERAR PARA Q4? IDEAS PARA LLEVAR

Enfoque en Oriente y Centro, oportunidad en Medellín. Dinámica de canales cambiando, importante tener presencia en hiperbodegas e independientes. Enfocar las promociones y comunicación en aumentar el gasto por compra. Categorías Premium siguen ganando espacio en los hogares colombianos. Viene la época de Navidad…tu categoría ya tiene su estrategia? IDEAS PARA LLEVAR Es clave no perder de vista al shopper en la conquista de la base de la Pirámide. Es clave no perder de vista al shopper en la conquista de la base de la Pirámide.

GRACIAS DESCUBRE NOVEDADES SOBRE EL MERCADO EN

APENDIX

Quiénes Somos | Países | Latam | Colombia COLOMBIA Muestra: 4127 Hogares Cobertura: 64% Población Urbana - 27 Principales Ciudades COBERTURA GEOGRÁFICA 27 principales ciudades, agrupadas en las siguientes regiones: Bogotá Metropolitana: Bogotá, (Soacha y Chía) Medellín Metropolitana: Medellín (Bello, Envigado e Itagüí) Atlántico: Barranquilla+Soledad y Resto Atlántico (Cartagena, Santa Marta, Montería y Sincelejo) Pacifico: Cali+Yumbo y Palmira y Resto Pacifico (Popayán y Pasto) Centro: Eje cafetero (Manizales, Pereira y Armenia) y Resto Centro (Neiva e Ibagué) Oriente: Bucaramanga y Resto Oriente (Floridablanca, Cúcuta y Villavicencio) SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICA Niveles Socioeconómicos : NSE1, NSE 2, NSE 3, NSE 4, NSE 5 y 6 Edad Ama de Casa: variados rangos. Tamaño Familiar: variados rangos. Presencia de Niños: Niños mayores de 12 años; niños hasta 12 MÉTODO DE RECOLECCIÓN: Entrevistadora con Smartphone

Agua Embotellada Cerveza Gaseosas Maltas Jugos Industrializados Yogurt Kumis Bebidas lácteas Café molido y soluble Chocolate mesa Leche en polvo Leche Líquida Modificadores de leche Refrescos en polvo Jugos Naturales Té líquido Aceite Arroz Bases y salsas Caldos Cereales Galletas dulces Galletas saladas Margarina y mantequilla Pan artesanal e industrializado Pastas Ponqués Salsa de tomate Mayonesa Sopas y cremas Cárnicos Chocolates Acondicionadores Cremas para peinar Tratamientos Pañuelos faciales Maquillaje Cremas corporales y faciales Fragancias Depilatorios y solar Tinturas Blanqueadores Detergente para ropa Lavaplatos Limpiadores Servilletas Toallas de cocina Suavizantes Ambientador Crema dental Desodorantes Jabón de tocador Pañales Papel higiénico Shampoo Protección femenina Cuchillas de afeitar CATEGORÍAS AUDITADAS

DEFINICIÓN CANALES Establecimiento comercial urbano inferior a m², con sistema de autoservicio. Ejemplo: Surtimax. Superinter. Gran superficie comercial superior a m², con sistema de autoservicio Ejemplo: Éxito. Olimpica. Establecimiento comercial abierto al público, vende productos al detalle. Cuenta con mostrador para atender los clientes y existe incidencia del tendero. Establecimiento comercial que vende productos al detalle, tiene sistema de autoservicio. Generalmente cuenta en promedio de 1 a 3 cajas registradoras. Establecimiento comercial que vende productos al detalle, tiene sistema de autoservicio. Generalmente cuenta en promedio de 1 a 3 cajas registradoras. Venta directa a través de catálogos. Ejemplo: Novaventa. Avon. Yanbal. Grandes Cadenas IndependienteTradicional Minimercado Hipermercado Venta Catalogo

DESCUBRE NOVEDADES EN GRACIAS xxx