Conferencia de Prensa Marzo, 2005. Los retos 2003 - 2005 A Canalizar más recursos a familias y empresas B Ampliar la cobertura; eficientar productos C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Visión -Instituciones Globales
Advertisements

EL RETO DE LAS MICROFINANZAS EN AMERICA LATINA
Financiamiento para la Construcción. Antecedentes Entre las prioridades del sector vivienda que han sido presentadas por los desarrolladores y constructores.
Desafíos para el crecimiento del ahorro y experiencia histórica Seminario: Ahorro Voluntario de las Personas en Chile Alejandro Ferreiro Yazigi Superintendente.
1er. FORO NACIONAL ECONOMICO DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Libertad y Orden Acceso a Servicios Financieros, Sistemas y Herramientas de pago ASOBANCARIA.
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Instituciones Financieras
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
MERCADO DE DINERO UNIDAD 6: Agosto 2013
Asociación de Bancos de México Junio
FINANCIAMIENTO AL SECTOR PRIVADO. Financiamiento al sector privado* Saldo a precios de enero 2004, mmp E 01MSE 02MSE 03MSE 04 * Emisiones.
1 Comisión de Crédito Informe de Actividades Javier de la Calle Presidente 3 de Marzo 2005.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
Paraguay 2030 Hacia una Agenda Financiera César Barreto Congreso ADEFI 14-octubre-2010.
Luisa Fernanda Agudelo Cañaveral. 10-4
Análisis de la Actividad Económica en México
SEMINARIO INTERNACIONAL ACI-AMERICAS ESTRATEGIA DE LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO ANTE LA CRISIS: CAMBIOS A CONSIDERAR SIRIA JELDES CHANG GERENTA.
LLEGAR DÓNDE Y CÓMO OTROS NO LLEGAN Noviembre 2014.
Perspectivas Económicas de México
Informe sobre el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) a 1 año de su creación Octubre de 2009.
Asociación de Bancos de México Septiembre Agenda  Entorno Macroeconómico  Actividad Financiera a Julio 2006  Cartera Vencida  La Banca durante.
CONDUSEF TOP 10 de Productos, Causas e Instituciones financieras
Crisis financiera: impacto en la regulación y supervisión Conferencia Internacional Seguro para el Retiro y los Riesgos de Longevidad Santiago, Chile Marzo.
Asociación de Bancos de México Mayo Agenda  Entorno Macroeconómico  Actividad Financiera a Marzo 2006  Cartera Vencida  Comisiones  Seguridad.
Banorte en la Comunidad Gerónimo García Villarreal Xalapa, Veracruz Junio 16, 2006.
CONTABILIDAD BANCARIA.
Aguascalientes, Ags. Mayo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Evolución Económica Reciente y Perspectivas para 2006 Secretaría de Hacienda y Crédito Público Francisco Gil Díaz Enero 2006.
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
Inclusión Financiera y el rol de las cooperativas de ahorro y crédito en la región La bancarización en la región Argentina 11 de Junio de 2013.
LAS BANCARIZACION EN COLOMBIA: OPORTUNIDADES Y RETOS Beatriz Marulanda Encuentro de Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito Bogota Junio 2005.
1 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2010 Miguel Bein.
1 Desafío Bursátil en Chile Pablo Yrarrázaval Valdés Presidente.
1 Comisión de Operaciones y Sistemas de Pago 68 Convención Bancaria, Acapulco Gro. 2 de Marzo de 2005 Informe a Medios: Principales Logros y.
Fondo de Infraestructura de Medios de Pago Electrónicos (FIMPE) Junio 2005.
FINANCIAMIENTO BANCARIO PARA LAS EMPRESAS SEMINARIO SOFOFA Y ARTHUR ANDERSEN ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS 30.
11 GFNORTE Febrero Resumen de Resultados MILLONES DE PESOS ,810 11% 130.9% % % 7, % 2.6%1.9% 22.7%19.7% 1.5%2.0%
Asociación de Bancos de México 27 de Abril, 2005.
Macroeconomía.
Capítulo 8 Sistema financiero
Perspectivas para la Economía Mexicana y el Sector de la Vivienda Lorenza Martínez Trigueros 4° Foro Nacional de Vivienda Económica 20 de Junio de 2008.
INVERSIONES H&M SERVICIOS FINANCIEROS A SU ALCANCE Soluciones Financieras. Gestores de Prestamos Préstamos Hipotecarios. Financiamientos e- Inversiones.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
POLITICA MONETARIA Prof. CP Gabriel Pérez Marzo
1 Expectativas de Financiamiento Luis Robles Miaja Presidente Ejecutivo Asociación de Bancos de México Mayo 27, 2009.
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
Estructura del Sistema Financiero Mexicano
Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2004.
17 al 19 de octubre 2012 La Banca impulsa a las empresas y el desarrollo regional Encuentro Empresarial de COPARMEX Asociación de Bancos de México.
EL SISTEMA FINANCIERO ARGENTINO Resultados de 2006 y Perspectivas para 2007 Dr. Eduardo Gagliano Presidente de AMBA “ Hacia dónde vamos”
Aguascalientes, Ags. Julio de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
Aguascalientes, Ags. Mayo de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Políticas de subsidio a la tasa de interés en Colombia UNIAPRAVI –República Dominicana Maria Constanza Eraso 19 de septiembre de 2014.
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros Junio, 2009 Decreto por el que se Reforman, Adicionan y Derogan.
Evaluación de la implementación de la Ley de Inclusión Financiera: logros y desafíos 18 de noviembre de 2015 Ec. Martín Vallcorba.
Cajas de Compensación de Asignación Familiar Superintendencia de Seguridad Social 10 de Mayo 2012 Crédito Social.
Reporte del sector de la vivienda Enero El sector de la construcción crece a una menor tasa pero continúa con su tendencia positiva. Actividad.
Reporte del sector de la vivienda Octubre A septiembre de 2015, el total de trabajadores afiliados al IMSS mostró un crecimiento interanual de.
Concesión de Hipotecas Transnacionales a Emigrantes Ecuatorianos Ing. Mario Burbano de Lara Diciembre 2007.
“ Alianza con una Compañía grande de envío de dinero”
Fernando Jiménez-Ontiveros Fondo Multilateral de Inversiones Banco Interamericano de Desarrollo El dinero que llega de fuera: las remesas, un camino hacia.
Reporte del sector de la vivienda Marzo mil nuevos afiliados al IMSS 11.6% de crecimiento vs. febrero /5 de los nuevos empleos en el último.
Bienvenidos.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El banco central y la política monetaria
Reporte del sector de la vivienda Junio El sector ha sostenido una contribución mayor a 100 mil nuevos empleos a cifra anual desde junio 2014.
Licda. Laura Montero BANCA INTERNACIONAL Licda. Laura Montero
Transcripción de la presentación:

Conferencia de Prensa Marzo, 2005

Los retos A Canalizar más recursos a familias y empresas B Ampliar la cobertura; eficientar productos C Capitalizar el nuevo potencial del sistema financiero

Crédito vigente al sector privado Variación real anual, % Fuente: Banxico

Canalización del Ahorro FInanciero Fuente: ABM, con datos de Banxico

Financiamiento al sector privado Variación real anual, % ConsumoViviendaTotalEmpresas Ene '04 - Ene '05 21 Fuente: Banxico

Financiamiento al Consumo El crédito al consumo se triplica en 3 años Créditos nuevos: 5 MM en 2004: 3 millones de tarjetas 2 millones de créditos personales y automotrices 94% de las personas al corriente en todos sus créditos

Contado Financiamiento ,000 1, ,095 1,179 /e Ventas financiadas y de contado Fuente: AMIA, JATO Financiamiento automotriz

Financiamiento a la vivienda Banca: Lider del sector privado en hipotecas Acuerdos con Infonavit y SHIF Las mejores condiciones del mercado Los menores niveles de cartera vencida en 7 años

Sin oferta Hoy 2000 Mayor acceso al crédito hipotecario Fuente: ABM

Financiamiento a empresas Créditos paramétricos a PYMEs 100 mil cartas de cumplimiento del SAT Depuración del buró de crédito: 90% sin retraso Agropecuario: 39% de incremento en 2004

El crédito impulsa a la economía Crédito IGAE Variación real anual, % Fuente: Banxico e INEGI

El crédito hoy Crece a más de seis veces el crecimiento del PIB Más de dos años de expansión continua Por primera vez en una década, crecen todos los circuitos y cada uno en más de 20% Apoya y promueve crecimiento económico

La nueva intermediación Sector PúblicoTotal Familias74 Consumo56 Vivienda17 Empresas87 No financieras72 Financieras15 Sec. Público Federal15 Estados y Municipios29 Total Sector Privado Flujo anual en miles de millones de pesos

La nueva intermediación Sector PúblicoTotal Crédito bancario Emisiones deuda locales Emisiones deuda internacionales Otra Deuda externa Emisiones accionarias022 Total / Cartera directa vigente de la banca comercial 2/ Cifras del M4 3/ Deuda externa del sector público de cifras de SHCP, la del sector privado de los datos de financiamiento externo de Banxico. Flujo anual de septiembre 2003 a septiembre 2004 Sector Privado Flujo anual en miles de millones de pesos

Cobertura de la Banca: Acciones Acuerdo unánime de cobros interbancarios Asegura acceso indiscriminado y a precios conocidos a todos los bancos en uso de la red Homogeneiza las condiciones de competencia

Infraestructura Cajeros Permanentes Terminales Punto de Venta Sucursales 42% 14% Miles 20% Fuente: Banxico y CNBV

Clientes Tarjetas de Crédito Millones Tarjetas de Débito Cuentas de Ahorro 100% 13% 61% Millones Fuente: Banxico y CNBV

Mayor Seguridad Instrumentación de manual tipo Coordinación Autoridades – Banca Inversión de la Banca: 2,000 millones en Medidas preventivas : Banca electrónica Tarjetas con chip electrónico Creación de grupos tecnológicos anti-fraudes Mayor protección al usuario

La mayor solidez de la historia Todos los bancos calificados son “grado de inversión” Algunos con calificaciones superiores al riesgo país Indicadores de fortaleza en niveles históricos: –Indice de capitalización: 14% 40% superior a los mínimos regulatorios –Cartera vencida: 2 % vs 5 % en 2000 –Reservas a cartera vencida: 200%

Número de empresas que explican 80% de las ventas Fuente: BMV y CNBV Pan Telef. Fija Telef. Móvil Cerveza Harina de Maíz Cemento Autoservicios Banca

Reducción de comisiones Como consecuencia de la competencia, las comisiones han bajado, e incluso algunas se han eliminado: Cobro por sobregiro Retiro en cajero permanente Anualidad en tarjeta de crédito Anualidad en cuenta de cheques Comisión anual en tarjeta de débito Comisión por apertura de cuenta de cheques Comisión por envío de remesas

Reducción de Comisiones Comisiones / Ingresos * % Fuente: CNBV* Margen financiero + comisiones netas

Acuerdo sobre Fobaproa Se dejan atrás los pendientes del pasado Se solventan observaciones del Auditor Superior de la Federación Los bancos sobrevivientes ceden a sus derechos legales, permiten realización de auditorías y absorben costos importantes Reducción del 52% de la deuda original a asumir por el IPAB MARCA EL CIERRE DE UNA ETAPA Y EL INICIO DE UNA NUEVA

Fortalecimiento de Relaciones Institucionales Nueva etapa, nuevo nombre, nuevo logo Apertura: Información a clientes y usuarios Diálogo y cooperación con los poderes de la unión Congresos bancarios universitarios Actualización de gobierno corporativo Incorporación de AIFI

La banca hoy 1 Resueltos los pendientes del pasado 2 La mejor solidez de su historia 3 Practica una nueva intermediación 4 Con una vigorosa expansión 5 Intensa competencia

Conferencia de Prensa Marzo, 2005