Realizado por: Prof. María A. Santamaría

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof: Erasmo Rodríguez
Advertisements

¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
APRENDAMOS A USAR EL INTERNET Para alumnos del 5º y 6º grado Niveles
¿Qué quiero investigar?
Giuliana Ivonne John 21 octubre Diseña r Formular Elaborar Difundir Definir Determinar 1.¿Cómo plantear un problema de investigación? 2.¿En qué
EL CURRÍCULO.
AÑO COMPRENSIÓN Es poder realizar una gama de actividades que requieren pensamiento en cuanto a un tema, por ejemplo, explicarlo, encontrar evidencia.
Día 1 Para comenzar.
Productos Comunicativos
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
Elaboración de MT de Ciclo o Asignatura Primero colocamos los objetivos y luego los medios. Colocar nombre de la Asignatura, grado y tiempo del ciclo.
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
MSc. Benjamín Núñez Vega
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
PASOS DE TU INVESTIGACIÓN HISTÓRICA
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
Puntos clave para la documentación
ASESORA ASTRID MOLINA LONDOÑO
Método Científico Propósito: Organizar y desarrollar un proyecto.
Metodología de las cs. sociales
Justificación.
Curso: Motivación Escolar
Sistema Educativo Bolivariano
LA INDAGACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Feria Científica.
METACOGNICIÓN.
Educación, Equidad y Diversidad Cultural en el Desarrollo Social.
CREAR UN CORREO EN GMAIL (Tutorial) 1er Paso: Ingresar a Google: Prof. Walter Teves TIC en la Formación Docente.
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
«Todo conocimiento y saber inicia con una pregunta, porque de ella permite detener la mirada y buscar explicaciones»
TRABAJO DE GRADO. Unidad 2: Diseño del Trabajo de Grado Los tutores apoyo, continuamos con ustedes, queridos estudiantes, como orientadores de su proceso.
ELECCION DEL TEMA y TUTOR.
El problema de la investigación Objetivos de la investigación
2do Grado I.E. Santa Rosa de Lima
OBJETIVO.
Protocolo de Investigación
Rutas de aprendizaje DÍA DEL LOGRO.
La imagen en movimiento. El video.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO ESTUDIANTES GRADO ONCE.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Proyectos de Investigación Matemática
EL ELEFANTE Educación Infantil 3 años. Centro escolar: Obispo Irurita
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
Plan de acción..
6. Actividades de Evaluación 6.1 Mira que “Sí Sabemos” Lee el texto “LA CONTAMINACIÓN DE LOS OCÉANOS”, luego encontrarás una Prueba de Comprensión Lectora.
Proyecto del Curso esencial INTEL Heredia Diciembre 2010
PROCESO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
PLAN UNIDAD Proyecto: Sembrando una planta Cuido
Dr. Alejandro F. Duarte M. Septiembre, 2012 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Correo electrónico: móvil
FASESACTIVIDADESENEROFEBREROMARZOABRILMAYO 1er PARCIAL -Selección del tema -Delimitación -Justificación -Preguntas de investigación.
Sistema de Poleas Empezar Webquest creada por: Rosario Aparicio
Aprendizaje basado en problemas y proyectos
Estudio sobre el Uso del Tiempo – Secundaria
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Nombre: María Faúndez Fecha: 18 de junio del Weblog: mfaundezprf313.wordpress.com mfaundezprf313.wordpress.com Imagen.
¿CÓMO HACER UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN GRUPO?
ACADEMIA MILITAR MIGUEL ITURRALDE Nº 2 MONOGRAFÍA DE GRADO
Planteamiento del problema Situación 1 Situación 2 Situación 3 Problema El Planteamiento del Problema es el área donde usted describe las [Causas y Efectos]
GUÍA INSTRUCCIONAL DIRIGIDA A ESTUDIANTES ASPIRANTES CURSANTES DEL CURSO INTRODUCTORIO.
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Idiomas Modernos Maestría en Enseñanza/Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras USO.
MARCO METODOLÓGICO. TIPOS DE INVESTIGACIÓN, DISEÑO, NIVEL. ENFOQUES
Por: Prof. María Del C. Vélez Esc. Elemental Urbana Grupos de 5to.
Componentes de un proyecto
Transcripción de la presentación:

Realizado por: Prof. María A. Santamaría EXPOCIENCIA PRIMARIA Realizado por: Prof. María A. Santamaría

EL INFORME EL INFORME PARA LOS TRABAJOS DE EXPOCIENCIA A PARTIR DEL 1ER GRADO HASTA EL 3ER GRADO POSEEN UNA MODALIDAD DIFERENTE A LOS QUE SE REALIZAN A PARTIR DEL 4TO GRADO. LOS TRABAJOS QUE REALIZAN LOS ESTUDIANTES DE ESTOS GRADOS NO TIENEN UN JURADO EVALUADOR, SINO UN PÚBLICO QUE OBSERVARÁ LOS TRABAJOS. LOS ESTUDIANTES JUNTO CON SU DOCENTES SELECCIONARÁN UN TEMA A ESTUDIAR EL CUAL

EL INFORME DESARROLLARÁN RESPONDIENDO UNA SERIE DE PREGUNTAS. ELLOS REALIZARÁN UNA INVESTIGACIÓN BAJO LA SUPERVISIÓN DE SU DOCENTE Y DESARROLLARÁN TRABAJOS ESCRITOS DONDE RESPONDERÁN ESAS PREGUNTAS. AL FINALIZAR EL DOCENTE CREARÁ UNA CARPETA CON TODO LOS TRABAJOS REALIZADOS POR LOS ESTUDIANTES POR EQUIPOS Y ANEXARÁ UN INFORME REDACTADO POR ELLA CON LAS RESPUESTAS DE LOS

EL INFORME ESTUDIANTES. SE DEBERÁ REALIZAR UN STAND POR EQUIPO Y EN EL, COLOCAR LOS TRABAJOS, MAQUETAS, EXPERIMENTOS Y TODO LOS QUE LOS ESTUDIANTES HAYAN REALIZADO PARA LA EXPOCIENCIA. LOS ESTUDIANTES REALIZARÁN UNA EXPOSICIÓN PARA EL PÚBLICO DONDE ELLOS EXPLICARÁN SU TRABAJO REALIZADO, APOYÁNDOSE CON UNA PRESENTACIÓN EN POWER POINT QUE ELLOS ELABORARÁN EN EL COLEGIO.

EL INFORME LA PRIMERA ESTRATÉGIA QUE SE SUGIERE QUE DEBE REALIZAR LA DOCENTE, ES LA MOTIVACIÓN DE LOS ESTUDIANTES HACIA EL EVENTO DE EXPOCIENCIA. LUEGO REALIZAR UNA LLUVIA DE IDEAS PARA SELECCIONAR EL TEMA QUE CADA EQUIPO QUIERE REALIZAR. UNA VÉZ SELECCIONADO EL TEMA POR EQUIPO SE REALIZA LA PRIMERA PREGUNTA DEL INFORME Y ES: ¿POR QUÉ ELEGIMOS ESTE TEMA?. (PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA)

EL INFORME PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS QUE SERÍAN LOS OBJETIVOS DEL PROBLEMA LA SIGUIENTE PREGUNTA A RESPONDER SERÁ: ¿POR QUÉ LO VAMOS HACER?. EN CUÁNTO A LA JUSTIFICACIÓN DEL TEMA SE DEBE RESPONDER ¿PARA QUÉ LO VAMOS HACER? Y ¿QUÉ QUEREMOS LOGRAR CON EL TEMA?. PARA EXPLICAR LE METODOLOGÍA UTILIZADA SE RESPONDE: ¿CÓMO LO VAMOS HACER?, SI HAY LA POSIBILIDAD DE REALIZAR UN EXPERIMENTO, UNA MAQUETA O UNA DEMOSTRACIÓN HAY QUE RESPONDER:

EL INFORME ¿QUÉ EXPERIMENTO Y/O MAQUETA VAMOS HACER?, ¿QUÉ MATERIALES VAMOS A UTILIZAR? Y ¿CÓMO LO VAMOS A EXPLICAR?. PARA LA FINALIZACIÓN DEL TRABAJO LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO DEBERÁN RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ¿LES GUSTÓ SU TRABAJO?, ¿QUÉ LE CAMBIARÍAN A SU TRABAJO Y POR QUÉ? Y ¿QUÉ APRENDIERON DEL TRABAJO QUE REALIZARON?

ESQUEMA GENERAL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS JUSTIFICACIÓN ¿POR QUÉ ELEGIMOS ESTE TEMA? ¿POR QUÉ LO VAMOS HACER?. ¿PARA QUÉ LO VAMOS HACER? ¿QUÉ QUEREMOS LOGRAR CON EL TEMA?.

ESQUEMA GENERAL METODOLOGÍA CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN ¿CÓMO LO VAMOS HACER?, ¿QUÉ EXPERIMENTO Y/O MAQUETA VAMOS HACER? ¿QUÉ MATERIALES VAMOS A UTILIZAR? ¿CÓMO LO VAMOS A EXPLICAR? ¿LES GUSTÓ SU TRABAJO?, ¿QUÉ LE CAMBIARÍAN A SU TRABAJO Y POR QUÉ? ¿QUÉ APRENDIERON DEL TRABAJO QUE REALIZARON? METODOLOGÍA CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN

Espero este Trabajo sea de su completa ayuda