Comportamiento fuera de control

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Heridas Auto Infligidas
Advertisements

Nosotaxia y nosografía
SUICIDIOSUICIDIO Dr. José E. Acuña Sanabria. ¿Qué es? ¿Quien se suicida? ¿A qué edad? ¿Por qué se suicida? ¿Qué es? ¿Quien se suicida? ¿A qué edad? ¿Por.
Síndrome confusional agudo
Trastornos Adaptativos II
La Afasia: Definición, Características y Tratamiento
Intervención en Crisis
Introducción sobre el TDAH
Fortalecimiento de competencias de Equipos de APS para el diagnóstico y tratamiento de: Depresión en menores de 15 años, Trastornos del Comportamiento.
RETRASO MENTAL..
La terapia conductual EVALÚA COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS Y CONDICIONES AMBIENTALES QUE LAS DESENCADENAN Y MANTIENEN EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CREAR UN.
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
AGITACIÓN PSICOMOTRIZ PSICOSIS
Perez-Iñigo Gancedo, J.L.; Rodriguez-Palanca, A. H.C.D.
¿Qué sucede si consumimos drogas?
Terapia de grupo INDICACIONES : - muy útil para NIÑOS y ADOLESCENTES ( con más facilidad revelan sentimientos y pensamientos a sus iguales ) - ofrece.
TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD - F60.31
Terapia cognitiva para los síntomas psicóticos
Trastorno de ansiedad generalizada
Técnicas de intervención en las conductas suicidas
Enfermedades mentales
Esquizofrenia.
PREVENCIÓN DEL ESTRÉS Tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves.
Urgencias En PSIQUIÁTRICOS, HOSPITALES PEDIÁTRICOS, HOSPITALES GENERALES, ESCUELAS necesaria RÁPIDA VALORACIÓN del potencial peligro físico o deterioro.
CONSECUENCIAS EN EL NIÑO
Trastorno oposicionista infantil
SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN PARCIAL
ENTREVISTA Y EVALUACION PSICOLÓGICAS
CONDUCTA ANORMAL Ps. Elizabeth Sanchez.
Maltrato en niños Importante tener ALTO ÍNDICE DE SOSPECHA y recoger información sobre posibles abusos sexuales y físicos . El clínico tiene la obligación.
Trastornos mentales orgánicos
TRANSTORNO BIPOLAR.
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. INSTITUTO DR. PACHECO DE PSICOLOGIA © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights.
MUNICIPIO DE VICTORIA PLAN DE SALUD PUBLICA PROGRAMA DE SALUD MENTAL
Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos.
Trastornos del control de los impulsos
Módulo 6 Niños Fotografía: Leslie Otto Grebst/Cruz Roja Danesa
SUICIDIO TOMARSE EN SERIO sea cual sea la edad o circunstancia en que se produzca IDENTIFICACIÓN PRECOZ DEL COMPORTAMIENTO SUICIDA por tendencia a la recurrir.
CONSUMO DE ANFETAMINAS
 Síntomas o disfunciones que afecten las funciones motoras voluntarias o sensoriales, que sugieren un trastorno neurológico o médico.  Los factores psicológicos.
PRUEBAS PSICOLÓGICAS Mg. Mirtha Montoya.
Trastorno por déficit de atención - hiperactividad Tratamiento
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
Tratamiento en hospital o residencia INDICACIONES : - jóvenes que NO RESPONDEN A TRATAMIENTO por la severidad de síntomas, FALTA DE MOTIVACIÓN, o GRAVE.
TRASTORNO POR ESTRÉS POST-TRAUMÁTICO
Trastornos adaptativos
SALUD MENTAL: NO ES: Un servicio de hospitalización
Trastornos Adaptativos.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
SIGNOS DE ALARMA Dalia Rizo MPSS.
Clínica del Peritrauma y del Espectro Postraumático Crónico Dr. Daniel Mosca WPA – ISTSS – UBA SAME – Hosp. Alvear.
R2 MONICA GIL GIL URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS
PSICOTERAPIA EN LA ESQUIZOFRENIA
Unión Peruana del Norte Clara de Ramos TESOROS PRECIADOS PRECIADOS TESOROS PRECIADOS.
LA ESQUIZOFRENIA.
AUTISMO.
Serie de síntomas referidos a patrones conductuales o estilos de comportamiento considerados como anormales o disfuncionales por parte de un individuo.
Delia Mantecón Sardiñas 1 A bachillereto
Los Trastornos Psicopatológicos en los Niños
es un importante problema de salud de carácter universal, que resulta de una compleja interacción de los factores de riesgo del individuo, la familia.
PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS
Docente: E.U. Gloryssabeth Cuartas Valencia
Dr. Guido Pinos A. Congreso Ecuatoriano de Psiquiatría XII/2008. Quito.
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
Trastorno de Conducta Dra. Mariel Chemes Psiquiatra Infanto-juvenil
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
ESQUIZOFRENIA Expositor: Eduardo M. Documet.
SESIÓN PARA FAMILIARES DE PACIENTES CON DEMENCIA. Dr. J. A. MONGE ARGILÉS SERVICIO DE NEUROLOGÍA H. GENERAL UNIVERSITARIO ALICANTE.
Transcripción de la presentación:

Comportamiento fuera de control CAUSAS - AGRESIÓN POR ANSIEDAD : secundaria a separación , pánico , TOC , alucinaciones fóbicas agudas - DELIRIOS ORGÁNICOS : fiebre , desequilibrio electrolítico , infecciones del SNC , tumor , trauma , accidente vascular , trastornos endocrinos o autoinmunes , hipoxia , trastornos metabólicos , reacciones adversas o sobredosis de fármacos , intoxicaciones - ATAQUES DE CÓLERA : hiperactividad o déficits de atención , trastornos de conducta , retraso mental - ESQUIZOFRENIA - MANIA - ABUSO O NEGLIGENCIA : estrés postraumático

EVALUACIÓN Importante determinar si ha habido una persona dañada o amenazada verbalmente o con gestos descripción detallada de la agresión : precipitantes , signos de alarma , evidencias de alteración del estado mental , necesidad de sujeción física , actos repetidos , letalidad , en solitario o en grupo y respuesta a previos tratamientos examen del estado mental : valorar el intento violento y grado de enfado , daños cognitivos orgánicos , paranoia , alucinaciones e impulsividad. Nivel cultural influye en precipitantes y respuesta retraso mental , trastornos neurológicos e incapacidad de expresarse correctamente con el lenguaje hacen que con más facilidad se den este tipo de situaciones cuanto mayor es el joven , más grave puede ser la agresión jóvenes con larga historia de violencia son más problemáticos raramente expresarán sentimiento de culpa o arrepentimiento

TRATAMIENTO DURANTE EL EPISODIO AGUDO : - +/- medidas de contención física para asegurar la seguridad del paciente , familia y personal sanitario . - +/- fármacos . POSTERIOR AL EPISODIO AGUDO : - tratamiento de la causa base del comportamiento descontrolado - considerarse la seguridad de personas vulnerables y la capacidad de supervisión de los adultos a cargo del paciente , una vez salga del hospital - servicios de protección a la infancia y tribunales frecuentemente toman partida en decidir el tratamiento posterior a la crisis aguda - hospitalización psiquiátrica no es efectiva - éxito de la terapia extrahospitalaria depende de la motivación y habilidades cognitivas de la familia y paciente , severidad de la conducta antisocial