NATALIA ARCE JULIA BETANCUR MARCELA CANTOR MARCELA PINZON JULIAN SOTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TOXOPLASMOSIS Y EMBARAZO
Advertisements

Infecciones TORCH.
HEPATITIS VIRAL AGUDA.
Diagnóstico Virológico
Citomegalovirus y Virus Epstein Barr
Juan Carlos Gálvez Aramburu
TOXOPLASMOSIS, RUBEOLA, Y VARICELA
Laboratorio -Embarazo
CITOMEGALOVIRUS.
Norovirus.
Patología de Hígado II Dra. Mónika Núñez.
MONONUCLEOSIS INFECCCIOSA
SIDA y VIH en niños.
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA
HEPATITIS B.
Nociones de la Infección VIH-SIDA en los adultos
Rubeola Congénita y Citomegalovirus.
LA RUBEOLA.
INFECCION VIH/SIDA EN ADULTOS: Nociones Generales
Min Salud y Protección Social - Instituto Nacional de Salud
Integrantes: Constanza Álvarez
INFECCIONES OBSTÉTRICAS Y PERINATALES
INFECCIONES PERINATALES VIRALES
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
T B Diagnóstico de Casos
NORMAS Y GUIAS DE LA 412 PARA LA ATENCION DE I.T.S.
Huánuco Más de 100 especies 8 afectan sólo a humanos. Virus B de simios, accidentalmente Familia: Herpesviridae SUBFAMIILIAS: → Alfaherpesvirinae.
Aspectos clínicos de la gripe AP al día [ ]
VIH Marcela Fernández M.
Infecciones de trasmisión perinatal
Es una enfermedad sistémica causada por el Toxoplasma gondii el Toxoplasma gondii esToxoplasma gondii PROTOZOOPROTOZOO, de la subclase Coccidiae (igualmente.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS : “INFECCIONES PERINATALES” CATEDRA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN.
MENINGITIS EN PEDIATRIA
INFECCIONES OBSTÉTRICAS Y PERINATALES
ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL
FAMILIA PICORNAVIRIDAE
Estudio Virológico por PCR en tiempo real
INFECCIONES PERINATALES INFECCIONES OBSTETRICAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS : “INFECCIONES PERINATALES” CATEDRA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN.
Ximena F. Dávila Martínez Fecha : 16/04/13
La tos ferina es un problema frecuente en los niños con tos persistente aunque estén correctamente vacunados AP al día [
PARTE 2 EXANTEMATICAS.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS : “INFECCIONES PERINATALES”
POLIOMIELITIS Es una enfermedad altamente contagiosa
MONONUCLEOSIS O ENFERMEDAD DEL BESO
Andrea Fernández Almeida
Infecciones de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa el SIDA
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS
SIDA SALUD COMUNITARIA.
Diagnóstico Virológico
INFECCIONES POR CITOMEGALOVIRUS
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
RUBEOLA REYNA ARANDA GUILLEN.
NEUMONIAS -NEUMONITIS
Meningitis en RN Dra. Irina Cano (MI).
TORCH Dr. Juan José Villatoro Reiche Médico Pediatra y Neonatólogo
Toxoplasmosis Toxoplasma gondii.
Varicela Leydi Hernández MI.
DRA. GIOVANNA MINERVINO.  DIA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS…28 DE JULIO..  Según las estimaciones de la OMS, 1 millón de personas contraen anualmente.
 MUJER EMBARAZADA : SI SE PRODUCE LA PRIMOINFECCIÓN Y ES TRANSMITIDA AL FETO, ESTE PUEDE RESULTAR AFECTADO.( INFECCIONES GRAVES)  LA VIGILANCIA ADQUIERE.
CDC. (2014). Hepatitis A. Septiembre 24, 2014, de CDC Sitio web: Anna S. F. Lok. (2009). Chronic.
La pneumonia Alicia y nela. La neumonía es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la inflamación de los espacios alveolares de los pulmones.
INFECCIONES PERINATALES INFECCIONES PERINATALES.
Guía de Manejo Clínico para clasificar y evaluar niños en riesgo de infección Dra. Yovanna Mayor Hernández Médico Pediatra.
VIROLOGIA VIRUS DE LA RUBEOLA VIRUS DE LA RUBEOLA.
Transcripción de la presentación:

NATALIA ARCE JULIA BETANCUR MARCELA CANTOR MARCELA PINZON JULIAN SOTO CITOMEGALOVIRUS CMV NATALIA ARCE JULIA BETANCUR MARCELA CANTOR MARCELA PINZON JULIAN SOTO

Pacientes con trasplante de órganos CMV Es la infección viral mas frecuente en la gestante y el RN Suele ser asintomática Ocasiona una enfermedad de gravedad variable en: Inmunodeprimidos Pacientes con trasplante de órganos Cx de corazón abierto poli trasfundidos

HERPES VIRUS HERPESVIRIDAE EL CMV SOLAMENTE CRECE EN FIBROBLASTOS PROCEDENTES DE TEJIDOS HUMANOS Virus de la varicela zoster Virus de herpes simple Virus de Epstein Barr

INFECCIÓN ANTICUERPOS INMUNOFLUORESCENCIA

EXPOSICION A CMV CON DIFERENTE ANTIGENO FORMA PRIMARIA RE INFECCION PRENATAL INTRANATAL POSNATAL EXPOSICION A CMV CON DIFERENTE ANTIGENO

Se disemina por vía hematógena Afecta el epitelio tubular renal Se excreta por orina al liquido amniótico Lo ingiere el feto Se replica por oro faringe Vía hematógena SNC, ojos, pulmón e hígado

MANIFESTACION CLINICAS

Paso del virus por vía transplacentaria Infección CONGENITA Infección primaria Paso del virus por vía transplacentaria Infección Precoz en gestación = peor el Dx Asintomática

CMV CONGENITA SINTOMATICA GRAVE 1 cada 10000 – 20000 RN RN pretermino y de bajo peso al nacer Días: ictericia, hepatoesplenomegalia y lesiones cutáneas purpuras. Pulmonar: disnea, taquipnea. Digestiva: vómitos, diarrea. Neurológica: somnolencia, convulsiones. Cardiacas: IC por miocarditis. Renal.

CMV CONGENITA EN FASE DE SECUELAS Secuelas: SNC Retardo en el crecimiento intra uterino Microcefalia Espasticidad Retaso psicomotor Sx convulsivo

INFECCIóN CONGENITA ATENUADA O PAUCISINTOMATICA Hepatoesplenomegalia Trombocitopenia Coriorretinitis

INFECCIONES ADQUIRIDAS Los recién nacidos la adquieren durante el nacimiento a partir de secreciones cervicales contaminadas. RN Los síntomas aparecen unas pocas semanas después, presentan un cuadro respiratorio (tos, taquipnea, dificultad respiratoria y sibilancia). se puede identificar mediante aislamiento de CMV en faringe y orina o mediante biopsia pulmonar La infección por leche materna contaminada es frecuente

Infecciones por CMV en lactantes y niños mayores: Pueden presentar hepatomegalia, esplenomegalia o síntomas respiratorios de neumonía febril sobre todo en lactantes

CMV en inmunodeficiencias y otros: NIÑOS MAYORES Malestar, linfoadenopatías y esplenomegalia, se acompaña de linfocitosis, anticuerpos heterófilos negativos y títulos altos para CMV. CMV en inmunodeficiencias y otros: síndrome de inmunodeficiencia adquirida Neoplasias y tratamientos inmunosupresores cirugías de corazón abierto y trasplante. la enfermedad se manifiesta como neumotitis o más frecuente como pseudomononucleosis.

DIAGNÓSTICO

HEPATOESPLENOMEGALIA CALCIFICACIONES CEREBRALES SOSPECHA CLÍNICA ICTERICIA MICROCEFALIA CMV CONGÉNITA RN HEPATOESPLENOMEGALIA PETEQUIAS CALCIFICACIONES CEREBRALES

NIÑO CON ESTADO PATOLÓGICO PREVIO (Leucemia, Neoplasias, sida) Neumonía Enfermedad hepática Pseudomononucleosis RETRASO PSICOMOTOR CON MICROCEFALIA CALCIFICACIONES CEREBRALES ALTERACIONES OCULARES En todo niño que presente hipoacusia neurosensorial, se descarta la existencia de CMV

CONFIRMACIÓN Dx LABORATORIO VIROLOGÍA SEROLOGÍA HISTOLOGÍA CITOLOGÍA Bx de tejido hepático y pulmonar Estudios de saliva, orina y LCR Cultivo de saliva, orina, LCR y tejidos de Bx Medición de anticuerpos IgG DETECCIÓN DE ANTÍGENO pp. 65 DEL CMV Análisis del ADN mediante PCR Dx rápido en orina, LCR, saliva o sangre

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ICTERICIA SE DESCARTARAN TODAS LAS PATOLOGIAS QUE CURSEN CON: HEPATOESPLENOMEGALIA PÚRPURA AFECTACIÓN NEUROLÓGICA

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL PATOLOGIA SIGNOS Y SINTOMAS RUBEOLA CONGENITA Ictericia, hepatoesplenomegalia, púrpura y afectación neurológica TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA Hepatoesplenomegalia, coriorretinitis y calcificaciones intracraneales, pero no lesiones purpúricas ni petequiales HERPES SIMPLE GENERALIZADO Ictericia, hepatoesplenomegalia y afectacion neurologica. No suele acompañarse de calcificaciones intracraneales SÍFILIS CONGÉNITA No hay calcificaciones intracraneales y se acompaña de lesiones radiológicas de osteitis leuteica SEPSIS DEL RN Ictericia, hepatoesplenomegalia y petequias, sin calcificaciones intra craneales ISOINMUNIZACION GRAVE Ictericia, hepatoesplenomegalia y púrpura INFECCION POR ENTEROVIRUS Se asocian con síntomas maternos sugestivos, caracterizados meningitis aséptica o gastroenteritis en el RN

MONONUCLEOSIS INFECCIOSA TOXOPLASMOSIS ADQUIRIDA LACTANTE Y NIÑO MAYOR LA CMV ADQUIRIDA DEBE DIFERENCIARSE DE: NEUMONIA AFEBRIL Propia del lactante menor de 4 meses, pudiendo ser originada por Chlamydia trachomatis MONONUCLEOSIS INFECCIOSA La afectación faringoamigdalar y adenopática laterocervical es más típica TOXOPLASMOSIS ADQUIRIDA En su clínica suelen predominar las linfadenopatías Positividad del HBsAg y niveles de transaminasa superiores a 400 UI HEPATITIS B

TRATAMIENTO No es necesario ningún tratamiento. Ganciclovir5 mg/kg cada 12 horas, por 14 a 21 días (inmunodeprimidos). Después 10 mg/kg cada 3 días por 3 meses. valganciclovir VO. También efectivo. Foscarnet: resistentes al Ganciclovir (neurotóxico). La vacuna está aún en periodo de desarrollo.

PRONOSTICO Primo infección durante el embarazo: es de mal pronostico (retraso mental, perdida audición y microcefalia). RN a termino no suele presentar secuelas.

PROFILAXIS Mujeres embarazadas seronegativas: se debe evitar contacto (guarderías infantiles). Primo infección por CMV en gestación: se realiza valoración de líquido amniótico, cordocentesis y de IgM (interrupción voluntaria del embarazo) Prevención de CMV en transfusión: no existe forma de detectar el virus, aconsejable utilizar sangre de 48h de congelada y no fresca.

GRACIAS

Se aconseja el cultivo de varias muestras por la eliminación intermitente del virus Cultivo de líquido amniótico para descartar infección fetal Medios con fibroblastos humanos

Título estable los primeros 6 meses de vida Infección congénita Disminución de los títulos los 2 a 3 primeros meses de vida Contagio intra y pos natal por desaparición de anticuerpos maternos. Seguidos de un aumento los próximos 5 a 6 meses EN RN CON SOSPECHA DE CMV, ESTUDIAR EL SUERO MATERNO, UN TÍTULO 4 VECES SUPERIOR EN EL NIÑO CONFIRMA EL Dx