Helicobacter pylori: Antecedentes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Síndromes gastroduodenales
Advertisements

Dr. SÓCRATES MORA GUERRERO. HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL.
Prevención del cáncer gástrico
Helicobacter y ERGE ¿Controversia?
Elisa Borja Gutiérrez. Servicio Aparato Digestivo. HUNSC.
IP Ricardo Blas Medina Dr Jesus Escrivá R3CG.
HELICOBACTER PYLORI Manejo
Determinantes del Hospedero
Curso de Epidemiología (código 200 – 523)
Enfermedad Úlcera Péptica
Dolor Abdominal Recurrente
APLICACIONES CLÍNICAS DE LA ESPECTROMETRIA DE MASAS
MANEJO DE LA INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI
Eficacia del tratamiento secuencial de la infección por Helicobacter pylori Jafri NS, Hornung CA, Howden CW. Meta-analysis: Sequential Therapy Appears.
TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
Reflujo Gastroesofágico
Universidad Nacional del Nordeste Instituto de Medicina Regional Servicio de Gastroenterología.. Hospital “Julio C..Perrando”
Búsqueda de Lesiones Incipientes
TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR
Autor: Lorenzo, Andrés 30/05/11
Dr. Eddy Ríos Castellanos
Esofagitis y Esófago de Barrett
“Gastritis”, Gastropatía por AINE
Jaime marín cañada cs. Villarejo de salvanés oct 2014
LINFOMAS INTESTINALES
Problema médico importante:
FISIOPATOLOGÍA (BCM II)
INFLAMACIÓN DEL REVESTIMIENTO INTERNO DEL ESTÓMAGO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI
Helicobacter pylori.
PATOLOGÍA DEL CERVIX NIE - CANCER.
AISLAMIENTO Y SUCEPTIBILIDAD DE ANTIMICROBIANOS EN Helicobacter pylori OBTENIDO DE PACIENTES CON TRASTORNOS DISPEPTICOS. INTEGRANTES : MSc. MARIA EVELYN.
El tratamiento erradicador del H
DIAGNÓSTICO SEROLÓGICO DE BRUCELLOSIS
UTILIDAD DEL TRATAMIENTO OMEPRAZOL, METRONIDAZOL Y AZITROMICINA EN NIÑOS CON GASTRITIS CRÓNICA POR HELICOBACTER PYLORI AUTOR: Dra. Laritza Lincheta Enríquez.
Dr. Eduardo Muñoz Massardo
CALIDAD EN EDA 29 de Junio 2010 Blanca Norero. ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN Introducción Indicadores de calidad en EDA, según la task force ASGE/ACG (GIE.
REFLUJO GASTROESOFAGICO
GASTRITIS.
ENTEROPATÓGENOS. HELYCOBACTER.
Prof. Dra. Silvia Mengarelli
CIE 9 007, 1; CIE 10 A Parasitología
INSTITUTO DE GASTROENTEROLOGÍA
Universidad Nacional del Nordeste
Hospital Universitario Austral 2009
FISIOLOGIA DE LA ULCERA PEPTICA
Un programa de erradicación del H. pylori de base poblacional disminuye las consultas por dispepsia, pero aumenta los costes Lane JA, Murray LJ, Noble.
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE SENO
Dr xicotencatl jorge olalde calderon r1umq
INTEGRANTES: MARY MUÑOZ DAVID ORTIZ DANIELA LEON SILVIA MEDINA
PRIMARIA O CÁNCER (SEUDOACALASIA) DEGENERACIÓN PLEXOS MIENTÉRICOS ESÓFAGO. AUSENCIA RELAJACIÓN EEI A LA DEGLUCIÓN. ALTERACIÓN DE LA PERISTALSIS DISFAGIA.
Infección por Helicobacter Pylori
Úlcera Péptica.
Vibrionaceae y Spirillaceae
+ PICADILLO CLINICA MEDICA “A”. + HISTORIA CLÍNICA Un hombre de 50 años se realiza una evaluación posterior a una hospitalización hace 6 meses por una.
Salud Publica Enfermedades Transmisibles Dra. Esperanza Salazar Díaz
Cáncer de próstata. Epidemiología Frecuencia: casos nuevos en 2003 en USA (mas comunes junto con CA piel) Mortalidad: muertes en USA en.
Enfermedad Ulcerosa Acido -Péptica
JORNADA DE SALUD DIA JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE  Cuadro Hemático por muestra de sangre para detectar infecciones virales bacterianas de parásitos y alergias:
PROGRAMA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS HELICOBACTER PILORY.
Jaime marín cañada cs. Villarejo de salvanés ABRIL 2016
Jaime marín cañada cs. Villarejo de salvanés OCTUBRE 2016
Problema médico importante:
FACULTAD DE CIENCIAS M É DICAS ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA Fundamentos de ayuda diagnostica I Tema: Helicobacter pylori Alumna: IPANAQUE ALFARO ANA.
FLUJOGRAMA GASTRITIS Tratamiento No Farmacológico Dieta, Ejercicio
Transcripción de la presentación:

Helicobacter pylori: Antecedentes Primer cultivo : Abril 1982 HP: bacilo curvo, G(-) Productor ureasa Coloniza superficie apical epitelio gástrico. Presencia HP = Gastritis Respuesta inmune inefectiva

Adherencia H. pylori

Epidemiología H. pylori Vía de transmisión: persona a persona Fecal-oral? Reservorio ambiental? Oro-oral? Transmisión iatrogénica Mayor susceptibilidad en la infancia Factores de riesgo: Nivel socio-económico bajo Hacinamiento

Epidemiología Infección por H.pylori http:\\www.helico.com

Epidemiología Infección H. pylori Frecuencia infección (%) 100 Paises en desarrollo 90 80 70 Alta infección en la infancia 60 50 40 Evidencia de alta infección previa en la infancia 30 20 Países desarrollados 10 20 40 60 80 Edad (años)

H. pylori : Clínica Infección en la infancia: generalmente asintomática Persiste durante toda la vida: generalmente asintomática Patología Asociada

Helicobacter pylori: Patología asociada Gastritis 100% Ulcera GD 10% Ca gástrico <1% Linfoma <<1% De todas las patologías asociadas a la infección por Hp, la UGD es la que ha visto mas substancialmente modificado su manejo clínico por la irrupción de esta bacteria

(G. atrófica multifocal) Infección por H. pylori Antritis Difusa Pangastritis (G. atrófica multifocal) Gastritis Superficial Ulcera Duodenal Ulcera Gástrica Cáncer Gástrico Asintomáticos

Consecuencias Infección H. pylori: Determinantes Factores Bacterianos Factores del Huésped Edad de infección Det. Genéticos: Masa cel. parietales ? Antígenos Lewisx-y ? Sistema HLA? Cepas Hp “agresivas” ¿Respuesta Inmune Mucosa? Patología Asociada a H. pylori

Diagnóstico H pylori Métodos invasivos (endoscopia y biopsia): Test Ureasa Histología Cultivo Métodos no invasivos: Serología Test Espiratorios : 14C-13C-urea Ag HP en deposiciones (HpSA)

Patología Digestiva y Helicobacter pylori HP y Ulcera Péptica HP y Cáncer Gástrico HP y RGE HP y Dispepsia Funcional HP en la Población General

H. pylori y Ca gástrico Relación epidemiológica demostrada: OMS : Carcinógeno tipo I Patogenia AdenoCA: HP-Gastritis -Atrofia -Metaplasia- Displasia -Ca Infección HP ----?------?----?----?-----Ca Como Intervenir ?: ¿Tratamiento a todos los infectados? Identificar grupos de riesgo

Tratamiento H. pylori: ¿Quienes tratar?: Toda UG y UD H. pylori (+) Linfoma MALT de bajo grado Antec. familiar o personal Ca gástrico Discutible: Gastritis intensas (atrofia y/o MI) (?) Terapia prolongada con PPI y HP (+) (?) ¿Quienes no tratar? HP (+) asintomáticos RGE leve (sin esofagitis)

Tratamiento H. pylori: ¿Cómo tratar? PPI + 2 antibióticos, 10-14 días Amoxi 1 g./ Claritro 500 mg 2 v día Recurrencia post tratamiento 2%/año si se usa trat. efectivo (?) ¿Cómo controlar? No controlar (?) 14C-urea en aire espirado Endoscopia y T. ureasa UG UD

Perspectivas Factores de virulencia Formas de transmisión Desarrollo de vacunas Terapia simplificada Factores determinantes ¡Necesidad de Investigación!