INSTITUTO TECNOLOGICO DE CONKAL MERCADOTECNIA Unidad 2 Producto Integrantes: Ancona Interian Grecia Paulina. Canché Tello Ángel. Can Yam Rogelio. Coba.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PRODUCTO.
Advertisements

L.A. y M.A.O. ALEJANDRO SANCHEZ VAZQUEZ
Parte I: Fundamentos de marketing
Mercadotecnia Avisos generales Recapitulación Presentación
VARIABLE PRODUCTO ¿Qué es un producto?.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CONKAL
1. DEFINICIONES: a. MERCADOTECNIA: Definición general: “La mercadotecnia es una actividad humana cuya finalidad consiste en satisfacer las necesidades.
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
EVOLUCION DE LAS VENTAS
CLASIFICACION DE PRODUCTOS
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
MARKETING DE SERVICIO Y SUS 3 P ADICIONALES
Marketing para Tecnología de Información
MODELO DE PLANEACION ESTRATEGICA.
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Administración y Planeación
Diseño de una estrategia de marketing impulsada por el cliente
Clasificaciones del producto
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
El producto SENA.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CONKAL
Diana Patricia Ávila Grijalba
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
ESTRATEGIAS DE MARKETING
MARKETING EN LA EMPRESA
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
PRESENTACIÓN DE CADA UNO DE LOS ESTUDIANTES, CON UNA IDEA no viable DE UN NUEVO PRODUCTO.
Tatiana Astaiza. Sebastián Cortes. Frankie Isaza. Sandro Espinosa.
Fundamentos de Marketing
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
Integrantes: Acereto Pech Jairo Canto Esparza Reyes
Marketing para Tecnología de Información
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
Fundamentos de marketing Mayo 2013 Msc. Fanny Mendoza García.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
DISTRIBUCIÓN.
DIRECCIÓN DE MARKETING 12ª edición
LOS INSTRUMENTOS DEL MARKETING-MIX
Presentado por: Daniela parra… Luisa Tabares… Yeimy quiñones…
MARIA FERNANDA TREJOS LUISA FERNANDA LOAIZA MARILYN HOLGUN ALEJANDRO LADINO.
MERCADEOMERCADEO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ASIGNATURA: MERCADEO.
Las estrategias de producto
TEMA 7: SEGMENTACIÓN Y DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS
L A MARCA DEFINICIONES. L A M ARCA DEFINCIONES La marca es un seguro de progreso. Es decir, obliga al fabricante a perfeccionarse sin descanso. Este debe.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Antecedentes y concepto de mercadotecnia
TEMA 1: EL CAMPO DEL MARKETING
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
MERCADOTECNIA.
CLASE DE CUARTO.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Creación y captación del valor del cliente
La función comercial y la nueva economía
Mercado Mix Elaborado por: Yanis Contreras.
CLASE DE SEXTO.
Curso: Plan de negocios
Lo importante no es crear, si lo que creas no pertenece a ningún concepto. Alonso E. Yépez Mercadotecnia Estratégica.
Gestión logística y comercial, GS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto Tecnológico De la Laguna
1 Tecnologías de la Información y Comunicación como Herramienta para Mercadeo y Ventas DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario.
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
Visión general del marketing
PRODUCTO. DEFINICIÓN: "Un producto es el resultado de un esfuerzo creador que tiene un conjunto de atributos tangibles e intangibles (empaque, color,
La estrategia de Operaciones
CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS PRODUCTOS/BIENES.
REPÚBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” MERCADOTECNIA.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CONKAL MERCADOTECNIA Unidad 2 Producto Integrantes: Ancona Interian Grecia Paulina. Canché Tello Ángel. Can Yam Rogelio. Coba Tun Leopoldo. Molina Pat Claudia.

2.1 Definición de producto Es un conjunto de atribuciones tangibles e intangibles que incluye el empaque, color, precio, prestigio del fabricante, prestigio del detallista y servicios que prestan este y el fabricante.

La idea básica en esta definición es que los consumidores están comprando algo más que un conjunto de atributos físicos. En lo fundamental están comprando la satisfacción de sus necesidades o deseos.

CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS Del mismo modo que es necesario segmentar los mercados para mejorar los programas de mercadotecnia en muchas firmas, también es útil dividir los productos en clasificación homogénea.

Los productos pueden clasificarse en tres grupos según su durabilidad o tángibilidad.  Los bienes no duraderos son bienes tangibles que se consumen por lo general en una o varias veces que se usen. Ejemplos de ello son la cerveza, el jabón y la sal.  Los bienes duraderos son bienes tangibles que suelen sobrevivir al uso. Los ejemplos incluyen refrigeradores, maquinas herramientas y ropa. Los servicios son actividades, beneficios o satisfacciones que se ofrecen en venta; por ejemplo, cortes de cabello y reparaciones.

 Los bienes de consumo son los que compran los consumidores definitivos para su propio consumo. Por lo general, los mercadólogos clasifican estos bienes basándose en los hábitos de compra del consumidor

2.2 Características del producto  Físicas: Composición, cualidades organolépticas y en definitiva todas aquellas perceptibles por los sentidos.

 Funcionales: Color: Es un factor determinante en la operación aceptación o rechazo del producto por el cliente. Puede calificar para estatus de marca registrada cuando de acuerdo con el dictamen de la corte, “identifica y distingue una marca en particular e indica su origen”. Tamaño, envase y embalaje Etiqueta: Transmite la información sobre el producto y el vendedor. Esta puede ser parte del producto o estar adherida a él. El diseño: Se refiere al arreglo de los elementos que colectivamente forman un bien o servicio; este puede mejorar el carácter comerciable de un producto haciéndolo, más fácil de operar, mejorando su apariencia o reduciendo los costos de producción.

 Psicológicas: La calidad: Conjunto de características de un bien o servicio que determinan su capacidad para satisfacer necesidades. La Marca: Es un nombre (palabras letras o números) o símbolo (signo, dibujo, color o tipo de letra) con el que se trata de identificar un producto y diferenciarlo de los otros.

2.3 PLANEACIÓN Y DESARROLLO DEL PRODUCTO DISEÑO Y REDISEÑO DEL PRODUCTO El objetivo óptimo de calidad tiene que: Satisfacer las necesidades de los clientes y proveedores por igual. Minimizar sus costes combinados Un grave obstáculo para alcanzar el objetivo óptimo es la suboptimización. El principal remedio a la suboptimización es la planificación conjunta. La suboptimización es un obstáculo dentro de las empresas así como entre empresas.

La participación es otro remedio a la suboptimización. Para proporcionar la participación hace falta un diseño especial de organización. La participación se puede organizar por medio de:  Los coordinadores  Los equipos interdepartamentales

Los participantes pueden suministrar diversos tipos de datos para establecer los objetivos:  La detección precoz de los problemas futuros  Los datos que ayudan a la optimización  Un reto a las teorías.

La resolución de las diferencias entre empresas se facilita proporcionando los datos necesarios, especialmente del análisis de la tecnología y la economía. La resolución de las diferencias dentro de las empresas se facilita buscando los obstáculos debidos al comportamiento humano. Para resolver las diferencias es conveniente identificar las decisiones concretas y las acciones que están en juego.

Las alternativas de Follet para resolver las diferencias son:  El predominio  El compromiso  El conflicto constructivo

2.4 ESTRATEGIAS DE PRODUCTOS ESTRATEGIAS (MEZCLA DE PRODUCTOS) Las estrategias denotan un programa general de acción y un despliegue de esfuerzos y recursos hacia el logro de los objetivos. Se refieren a la dirección en la cual los recursos humanos y materiales serán utilizados para maximizar las probabilidades de alcanzar un objetivo preestablecido.

ESTRATEGIA DE PLAZA Las estrategias de distribución se deben en base a las decisiones y los objetivos de mercadotecnia general de la empresa. La mayoría de estas decisiones las toman los productores de artículos, quienes se guían por tres criterios generales. Existen dos tipos de plaza:  Plaza para productos de consumo  Plaza para productos industriales

2.5 Planeación y desarrollo de producto en la función informática. El modelo para planear y desarrollar un producto con uso y dentro de la función informática, viene siendo el mismo cuando se trata de llevar un producto al mercado. Sólo que el factor informática deberá incluirse en cada una de sus etapas de elaboración.

FODA(o DAFO): Es una metodología de estudio de la situación competitiva de una empresa en su mercado y de las características internas de la misma, a efectos de determinar sus Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas.´ Ahora bien, el desarrollo de un nuevo producto se lleva a cabo en el ámbito de los negocios e ingeniería y consiste en el proceso completo de crear y llevar un nuevo producto al mercado.

Bibliografía: produc/elproduc.shtml#CLASSIF mentos/fulldocs/mar/caracprodhernando.htm