INFORMES DE AUDITORÍA Y REDACCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARRERA: CONTADURIA PUBLICA Y FINANZAS
Advertisements

Informes.
AUDITORÍA I UNIVERSIDAD EMPRESARIAL “CENTURIA” AÑO 2011
MECANICA OPERATIVA DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA
TEMA 3: EL RIESGO Y LA EVIDENCIA
Curso Precongreso: INTRODUCCIÓN A LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS EN FARMACIA HOSPITALARIA Mar del Plata, 21 de Noviembre de 2012.
PROGRAMAS DE AUDITORÍAS
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
CARPETA DIDACTICA DE CONTADURIA PUBLICA
TECNICAS DE ELABORACION DE INFORMES Y DE ORGANIZACIÓN DEL RESPALDO DOCUMENTAL DE LAS TAREAS DE AUDITORIA.
UNLZ – Comisión Cossio (h) l.g.
CONCLUSIÓN DE LA AUDITORÍA
DICTAMEN E INFORME ADICIONAL DE RECOMENDACIONES
NIAS 700 – 799 AUDITORIA TRIBUTARIA
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
INFORME DEL AUDITOR Lcda. Yovana Márquez.
Alberto Rentas Colón Gerente de Auditoría 22 de noviembre de 2002 HALLAZGOS COMUNES DETECTADOS EN LAS OPERACIONES DE OBRAS PÚBLICAS MUNICIPALES DIVISI.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS (BOLETÍN 9010)
ADIESTRAMIENTO DE AUDITORES INTERNOS DEL GOBIERNO 2007 Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR 1 CONTRATOS DE SERVICIOS PROFESIONALES.
Administración de Documentos Públicos
ADIESTRAMIENTO DE AUDITORES INTERNOS DEL GOBIERNO 2007 Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR 1 Conceptos básicos del proceso de auditoría.
ADIESTRAMIENTO DE AUDITORES INTERNOS DEL GOBIERNO 2007 Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR 1 PROPIEDAD MUEBLE E INMUEBLE Gerardo.
Los Informes técnicos:
LOS HALLAZGOS Y SUS ELEMENTOS
ANDRES SALAZAR Evaluación interna NIVEL SUPERIOR.
PAPELES DE TRABAJO DEL REVISOR FISCAL
COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA – RELACIÓN EFICAZ
Contraloría a sus órdenes… Estado Libre Asociado de Puerto Rico Oficina del Contralor San Juan, Puerto Rico REDACCIÓN DE CARTAS E INFORMES Sra. Alina Torres.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
REDACCIÓN DE HALLAZGOS
Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR LA ENTREVISTA David Rivera Ayudante Ejecutivo.
DEFINICIÓN DE CARGO Es el conjunto de funciones y actividades que, dentro de un contexto organizativo, la empresa individualiza para conseguir unos resultados.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
EJECUCION DEL TRABAJO DE AUDITORIA ELABORADO POR: YEXANIA MORALES.
ADIESTRAMIENTO DE AUDITORES INTERNOS DEL GOBIERNO 2007 Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR 1 Radamés Calderón Gerente de Auditoría.
Planificación de la auditoría
TEMA: COMUNICACIÓN DE RESULTADOS PRELIMINARES
TEMA: COMUNICACIÓN DE RESULTADOS PRELIMINARES
CONTRATOS DE SERVICIOS PROFESIONALES Y CONSULTIVOS
Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR PROPIEDAD MUEBLE E INMUEBLE José D. Sánchez Rojas Auditor Senior, Div. B.
Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR CONCEPTOS BÁSICOS DEL PROCESO DE AUDITORÍA David Rivera Rodríguez Ayudante Ejecutivo.
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Diseño De Sistemas Catedrático: Ing. Ezequiel Santillán A. Miércoles, Febrero09, 2011 T í t u l o: ANALISIS DE SISTEMAS (REQUERIMIENTOS)
El proceso de auditoría y la estructura de los programas
Armonización con revisoría fiscal
ORGANIZACION Y METODOS TEMA: MANUALES ADMINISTRATIVOS ALUMNOS:
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR ESTRUCTURA DE LOS PROGRAMAS AUDITORÍA Egda Magaly Pagán Rivera Gerente de Auditoría, Div. B.
Estilo de Publicación de la APA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
ANALASIS ESTRATEGICO Y DE PROCESOS
El Informe de Auditoría y la Redacción de hallazgos
Planificación de la auditoría Lymaris Díaz Meléndez, CFE Valerie Pagán Sosa Adiestramiento Auditores Internos del Gobierno 2 de mayo de 2008 Lymaris Díaz.
CONTRATOS DE SERVICIOS PROFESIONALES Y CONSULTIVOS
Conceptos básicos de la entrevista Edgardo Castro Rivera, CFE Ayudante Ejecutivo Adiestramiento Auditores Internos del Gobierno 6 de mayo de 2008 Estado.
ADIESTRAMIENTO DE AUDITORES INTERNOS DEL GOBIERNO 2007 Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR 1 INGRESOS Y CUENTAS POR COBRAR CPA Nydia.
Compras, Cuentas por Pagar y Desembolsos
...Auditorias de sistemas de administración bajo ISO 19011: "
ADIESTRAMIENTO DE AUDITORES INTERNOS DEL GOBIERNO 2007 Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR 1 Alex A. Pérez Román Auditor Senior.
Contratos de Servicios Profesionales y Consultivos
ADIESTRAMIENTO DE AUDITORES INTERNOS DEL GOBIERNO 2007 Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR 1 ESTRUCTURA DE PROGRAMAS David Rivera.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA David Rivera Rodríguez Ayudante Ejecutivo.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA PROFESOR HELIO FABIO RAMIREZ
VII. INFORME DE AUDITORÍA.
VI. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
Asesoría tributaria – Revisoría Fiscal
OFICINA DE CONTROL INTERNO AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD ALCALDÍA DE PASTO.
Transcripción de la presentación:

INFORMES DE AUDITORÍA Y REDACCIÓN Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR INFORMES DE AUDITORÍA Y REDACCIÓN Edgardo Castro Rivera Ayudante Ejecutivo

OBJETIVOS CONOCER ELEMENTOS IMPORTANTES SOBRE: INFORMES DE AUDITORÍA REDACCIÓN DE HALLAZGOS

Normas Normas de Auditoría del Contralor (N-DA-1, V.1) Normas Generales Normas de Trabajo de Campo Normas para la presentación del Informe Normas de Redacción de Informes de Auditoría (N-DA-2, V.1)

INFORMES DE AUDITORÍA

PROCESO DE AUDITORÍA ¿Cómo se realiza? Etapas Normas adoptadas por el Contralor Etapas Planificación Trabajo de campo Comunicaciones con la gerencia Informe final

Informe de auditoría - PROPÓSITO Documento oficial con valor legal Propósito Informar los hallazgos Entidad Otras agencias o partes interesadas Explicar la interpretación de los hechos Emitir la opinión del auditor Hacer recomendaciones Servir de punto de partida para referimientos a otras agencias

Comunicaciones con la gerencia Tipos de comunicaciones Solicitud de información Cartas a la gerencia Borrador de informe Informe final

Contenido de la carta a la gerencia Carta de trámite Período auditado Operaciones examinadas Fecha para contestar la carta Hallazgos preliminares Título Situación Criterio Efecto No se incluye la causas ni recomendaciones Dirigido al jefe de la agencia. Confidencial

Contenido del Informe Final Informe Público Primera parte/carta de trámite (8 secciones) Base legal Datos sobre la unidad auditada Alcance y metodología Comentarios especiales Opinión Recomendaciones Comunicaciones con la gerencia y la contestación a éstas Relación detallada de los hallazgos Todos los atributos Contestaciones de la gerencia Anejo de funcionarios principales Otros anejos

Cont. Contenido del informe… Base Legal Indica qué se realizó (auditoría, evalaución, estudio) Base legal para efectuar la auditoría, estudio, etc. Datos de las áreas examinadas Datos sobre la unidad auditada Breve descipción de la unidad (creación, funciones, organización) Datos financieros generales Litigios o demandas

Cont. Contenido del informe… Alcance y metodología Declaración de Cumplimiento con Normas de Auditoría Período auditado Métodos utilizados (entrevistas, inspecciones físicas) Comentarios especiales No necesariamente implican violaciones a leyes Situaciones significativas para las operaciones de la unidad Se incluye sólo si lo amerita

Cont. Contenido del informe… Opinión Dictamen sobre el resultado de las pruebas Cinco tipos Opinión favorable Opinión favorable con hallazgos secundarios Opinión favorable con hallazgos principales y secundarios Opinión parcialmente adversa Opinión adversa Opinión de abstención

Cont. Contenido del informe… Recomendaciones Remedio para corregir las situaciones señaladas. Dirigidas al funcionario responsable la acción Dirigidas a la causa del hallazgo Comunicaciones con la gerencia y la contestación Cartas a la gerencia Fechas y comunicaciones enviadas Comentarios de la gerencia Fechas de comuniciones recibidas Inidicación si no se recibieron comunicaciones

Cont. Contenido del informe… Relación detallada de los hallazgos Todos los atributos Contestaciones de la gerencia Anejo de funcionarios principales Nombre de los funcionarios más importantes Puesto ocupado Período Otros anejos Gráficas, análisis, listas, tablas, etc.

Informe de auditoría - Características Completo Contiene toda la información Promueve la comprensión Objetivo Imparcial, sin exagerar Datos correctos Sin juicios valorativos Motiva a atenderlo Formal Primera persona plural (nosotros) Persuasivo Convincente Conclusiones lógicas

Cont. Características Fácil de leer y entender Claro Fácil de leer y entender Organización, estilo y presentación Preciso Datos correctos, concretos, medibles Conciso No mas extenso que lo necesario Positivo Expresiones asertivas

Barreras que impiden la redacción eficiente Desconocimiento del asunto o falta de información Percepción de que la redacción es una tarea compleja e ineficiente Hábitos y actitudes Miedo a comprometerse con la información Limitación de tiempo

REDACCIÓN DE HALLAZGOS

Contenido de un hallazgo Incluye toda aquella información necesaria para que: el lector pueda entender y juzgar por sí mismo el informe cualquier otro auditor pueda examinar o analizar los hechos y llegar a los mismos resultados

Partes y Clasificación de Hallazgos Atributos Título Situación Criterio Efecto Causa Recomendación Clasificación Principales Secundarios

Cont. Partes del Hallazgo Título - Informa de qué se trata. Describe brevemente y de forma objetiva y específica el asunto Ausencia de normas y procedimientos para regular las operaciones del Negociado y procedimiento sin revisar para atemperarlo a cambios del Código de Rentas Internas de Puerto Rico Deficiencias relacionadas con las declaraciones informativas sometidas por los patronos Procedimientos operacionales sin aprobar por el Director Ejecutivo

Cont. Partes del Hallazgo Situación - describe o relata lo que sucedió - comunica los hechos concretos que revelan que no se cumplió con las normas requeridas. Introducción ¿Qué no se hizo correctamente?

Cont. Partes del Hallazgo Establece la pertinencia y materialidad del asunto. Ubica al lector Estructura de la Situación Breve introducción para ubicar al lector Datos sobre qué se examinó Información de fechas, importes, cantidades Descripción de transacciones o procesos Asunto objeto de señalamiento Frase introductoria: El examen reveló que… Específico (no mezclar dos situaciones en un párrafo)

Cont. Partes del Hallazgo Evitar Palabras imprecisas Algunos, bastantes demasiados, pocos, varios, en ocasiones En el futuro, en el pasado Nadie, ninguno, todos, siempre, nunca Determinar cantidad Precisar fecha Términos absolutos, definir

Cont. Partes del Hallazgo Criterio - normas estandarizadas utilizadas para evaluar la situación. Debe ser específica a la situación. Estándares Leyes Reglamentos Guías Acuerdos Contratos Indirectos o implícitos Experiencia Conocimientos profesionales Normas de sana administración y de control interno Metas y objetivos programáticos Sentido común Uso y constumbre

Cont. Partes del Hallazgo Referencia a leyes o reglamentación …Artículo 33, Sección 6 del Reglamento XXX aprobado por el Director Ejecutivo el 25 de enero de 2005… …Ley Núm. 91 del 29 de junio de 1954, Ley de Contribuciones sobre Ingresos, según enmendada… …Memorando Núm. 31 emitido el 23 de noviembre de 1983 por el Secretario de Hacienda…

Cont. Partes del Hallazgo Efecto - el resultado observable o la consecuencia potencial de no haber cumplido con uno o más criterios y lo que ello significa para el interés público Pérdida de ingresos Gasto indebido Ineficacia al realizar un trabajo Desmoralización del personal Pérdida de imagen o de prestigio

Cont. Partes del Hallazgo Causa - la razón fundamental - lo que motivó el incumplimiento Inobservancia o inconsistencia al aplicar las leyes o reglamentos Falta de planificación y de organización Supervisión inadecuada Ausencia de comunicación de las decisiones y de las normas Falta o deficiencia en el control interno Guías inadecuadas, obsoletas o impracticables Deshonestidad, descuido o negligencia del personal

Cont. Partes del Hallazgo RECOMENDACIONES Propósito Mejorar las operaciones de la unidad Señalar que se cumpla con las recomendaciones de auditorías anteriores Indicar que hay que cumplir con las leyes y los reglamentos Deben ser específicas, claras, precisas Ser prácticas – costo/beneficio Dirigidas al funcionario con autoridad para resolver

Conclusión El informe de auditoría demuestra el trabajo del auditor. La importancia y atención que se de a nuestro trabajo, depende del informe. Tenemos que brindar igual atención y dedicación a la readacción del informe, que la que brindamos a los procesos de auditoría.

¿Preguntas?