PROYECTO PROMOCIÓN DEL ÉXITO ESCOLAR EN NIÑOS/AS EN DIFICULTAD SOCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIPLOMADO EN INNOVACION PARA LA TUTORIA ACADEMICA
Advertisements

LA TUTORÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MENORES
Transición de Primaria a Secundaria
COMPETENCIAS BÁSICAS (en breve). OBJETIVOS QUE RETENDE - Mejorar los rendimientos educativos de todo el alumnado andaluz. - Favorecer la cooperación e.
Etapas del ciclo vital de la familia
FORO DE PARTICIPACIÓN DE JÓVENES Y ADOLESCENTES Salto, 13 junio 2007.
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Programa para la Reducción del Abandono Temprano
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
El futuro de los programas educativos europeos:
Página web Comisión Europea
PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
IES RIBERA DEL ARGA DE PERALTA
Bloque de formación específica que se desarrolla en la empresa. Obligatorio Duración: 400 horas Duración: 400 horas Finalidad Dar la oportunidad real.
IV JORNADAS SOBRE PARENTALIDAD POSITIVA
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Antonio Bolívar (Universidad de Granada)
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
NOVEDADES Y OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN LA INFANCIA A TRAVÉS DE FONDOS EUROPEOS “IMPLEMENTAR LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EN PARTENARIADO”
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
2. PROGRAMA DE APOYO ESPECÍFICO AL ALUMNADO DE 1ER CICLO DE ED
Dónde estamos Qué es: Las Hermanas Pasionistas en Proyecto de infancia
Proceso de implementación del programa
Programa Emergente para Mejorar el Logro Educativo
Sistema Educativo en Aragón
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES: EL PAPEL DE LOS CEP Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado - Bartolomé Delgado.
IMPACTO DE LOS RECORTES EN POLITICAS SOCIALES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA DISCAPACIDAD Roser Romero Secretaria de Organización de COCEMFE.
CENTRO JOVEN Una experiencia generadora de oportunidades en los jóvenes en desventaja Salamanca 2015.
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
Conoce... Cruz Roja Juventud CRJ.
9. PROGRAMA PARA DIFUNDIR MATERIALES ESPECÍFICOS DE APOYO EN LAS LENGUAS CURRICULARES DE LA COMUNIDAD DIRIGIDOS AL ALUMNADO CON ESPECIAL RIESGO DE FRACASO.
Sara Bedmar Sergio Espejo Gemma Mestre
INCLUD-ED Estrategias educativas para mejorar las desigualdades educativas y fomentar la cohesión social 1.
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA “LA NOCHE ES JOVEN”. 1.MARCO REGULADOR: Población de Santander de entre años. Alternativas de ocio y tiempo libre, para.
Educación Primaria COLEGIO LAS ROSAS
Evaluación en Educación Primaria
Instituto Jaime Torres Bodet
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 5 organizaciones. A nivel provincial la Red mantiene relación.
Niños, niñas y jóvenes de entre 8 y 30 años.
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
SITUACION ACTUAL POR QUÉ ? PACTO POR LA INFANCIA espana/unicef_informe_la_infancia_en_espana_2014.pdfhttp://
Luis Sáez Saez La Salle Centro Universitario España
Instituto Tecnológico de Culiacán TUTORÍAS. Los problemas más complejos que enfrentan las IES del país son: a)La deserción b)El rezago estudiantil c)Bajos.
TEMA 4 ELTUTOR Y EL EQUIPO DOCENTE.
PROGRAMA PARA DIFUNDIR MATERIALES ESPECÍFICOS DE APOYO EN LAS LENGUAS CURRICULARES DE LA COMUNIDAD DIRIGIDOS AL ALUMNADO CON ESPECIAL RIESGO DE FRACASO.
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
BLOQUE IV: MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PARA PREVENIR EL ABANDONO ESCOLAR IES Arcipreste de Hita.
Educar a jóvenes con riesgo de exclusión social
Un modelo de integración precaria Evaluación de los modelos de redistribución social LÓGICA ECONÓMICA Y LUCHA CONTRA LA DESIGUALDAD Madrid, 7 de septiembre.
“Necesidades de los jóvenes en materia de Desarrollo, Bienestar y Educación tratando de identificar modelos característicos en la toma de decisiones” Por.
EL PROGRAMA PROMOCIONA Y SU APLICACIÓN EN EL IES MADRID SUR Julio 2014.
PLC en el CEIP Victoria Díez (Hornachuelos) Cursos 2013/2015.
Nuestro colegio es un centro educativo de línea dos es decir con dos clases por nivel.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
PROGRAMA MARCO CMS - PEE Madrid, 12 de marzo de 2014.
Evaluación del ámbito de la Educación Formal Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo 29 de Enero de Vitoria Equipo evaluador: Begoña ARIAS.
1 Titular de portada Subtítulo Cada vez más cerca de las personas Metodología de Proximidad Local.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
ACTIVIDADES DIRIGIDAS A PERSONAS MAYORES CRUZ ROJA TOLEDO.
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO CIP GLORIA FUERTES TARANCÓN (CUENCA) TARANCÓN (CUENCA) CURSO 2006/07.
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS COLEGIO LAS ROSAS Curso 2016/17.
EL PROGRAMA DE F ORMACIÓN Y A POYO F AMILIAR Mª Victoria Hidalgo Susana Menéndez Isabel López José Sánchez Bárbara Lorence Lucía Jiménez.
CONSECUENCIAS PARA EL ADOLESCENTE: HASTA LOS AÑOS 80 HA EXISTIDO UN "OLVIDO" CASI TOTAL DEL PAPEL DE LOS CHICOS EN EL EMBARAZO NO DESEADO. ESTE OLVIDO.
Módulo profesorado consultor /orientador PAD y buenas prácticas Santurtzi, 13- XII- 10.
Encuentro Regional de Intercambio de Políticas y Experiencias en Educación Secundaria Espacios de Enriquecimiento Experiencia Piloto innovadora 1er. Ciclo.
Plan de acompañamiento escolar IESO “Ciudad de Luna” Huete (Cuenca)
Curso 2016/17 Curso 2016/17 COLEGIO LAS ROSAS BIENVENIDOS Fuente: Colegio Las Rosas y LOMCE Fundado en Colegio privado/concertado con las siguientes.
Proyecto Promoción Éxito de niños/as en dificultad social.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO PROMOCIÓN DEL ÉXITO ESCOLAR EN NIÑOS/AS EN DIFICULTAD SOCIAL

1. JUSTIFICACIÓN A consecuencia e la situación de crisis económica que sufre nuestro país se ha incrementado considerablemente la tasa de pobreza en España, hasta alcanzar en 2012, un 21,8%, una de las tasas más elevadas de Europa. En el contexto de esta situación, nos encontramos con familias en situaciones de pobreza y de exclusión social y esto redunda en los/as niños/as que tienen a su cargo. Este tipo de situaciones hace que nos encontremos con que: No son capaces de afrontar gastos derivados de la escolarización de sus hijos/as y que inciden directamente en el sentimiento de pertenencia de los niños/as en la escuela, y por tanto en su rendimiento académico. Existen familias que no se sienten miembros en pleno derecho de nuestra comunidad educativa. 2

1. JUSTIFICACIÓN El fracaso escolar en España afecta a uno de cada cuatro alumnos/as (25%) y es superior al de la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo en Europa, que se sitúa en un 20%. Esta situación condiciona el modelo de crecimiento económico basado en el conocimiento y sobre todo, la cohesión social de un país. El fracaso y el absentismo escolar es un fenómeno que se genera desde distintos causas que se interrelacionan entre si: -. Debilidad del Sistema Educativa -. Factores de índole Personal, Familiar y Social -. El Fracaso Escolar es un Condicionante de la Pobreza Infantil en dimensión circular. 3

¿QUE HAY DETRÁS? Tasa de pobreza infantil 15% Posición de participación en ed. superior 23 de 29 Posición de jóvenes (15/18) NETT 29 de 29 Logro educativo 25 de 29 Sobrepeso 23 de 29 Participación en peleas 29 de 29

¿QUÉ QUEREMOS? EN CONCRETO Contribuir al incremento del éxito escolar de niños y niñas en dificultad social, incidiendo en los factores de índole personal y social que lo favorecen. EN CONCRETO Contribuir a reducir el absentismos escolar. Mejorar las competencias escolares básicas (lengua vehicular, pensamiento lógico, matemáticas, habilidades sociales, etc). Proporcionar material escolar a los niños, niñas y adolescentes. Proporcionar meriendas a los niños, niñas y adolescentes que participan en la asistencia educativa. Proporcionar espacios de Ocio y tiempo libre 5

DESTINATARIOS/AS La población destinataria del proyecto son niños, niñas y adolescentes de 6 a 16 años que presentan dificultadas en su proceso de enseñanza-aprendizaje y en la adhesión a procesos formativos. Los criterios para que los usuarios y usuarias participen en el proyecto son: Pertenecer a familias en situación de riesgo social (con ingresos por debajo del umbral de la pobreza relativa). Ser derivado por: Servicios Sociales, Centros Educativos, Proyecto de CRE, etc. 6

4. ACCIONES 4.1. ACOMPAÑAMIENTO EDUCATIVA Esta acción tiene por objetivo mejorar el rendimiento académico de los niños, niñas y adolescentes. Entre las actividades a realizar destacamos: Realización de los deberes escolares. Preparación de exámenes. Resolución de dudas. Ejercicios de refuerzo. Hábitos de estudio. Seguimiento de la evolución escolar. 7

ACOMPAÑAMIENTO EDUCATIVA 4. ACCIONES ACOMPAÑAMIENTO EDUCATIVA ENTREGA DE BIEN ESTANCIA MOVILIZACIÓN INFORMACIÓN SEGUIMIENTO 8

4. ACCIONES 4.1. CRITERIOS ASISTENCIA EDUCATIVA 4.1. Cuestiones generales -. Ratio de niños/as por voluntariado (Mínimo 3-4 niños/as /1 voluntario/a) -. Número de intervenciones semanales (Mínimo 2 días a la semana/Mínimo 1 hora) -. Franjas grupo de edad (6-9) (10-12) (13-16) -. Centro: -. Próximo al entorno del menor (barrio) -. Acondicionado para realizar asistencia educativa -. Proyecto educativo -. Difusión del proyecto (dignificarlo) 4.2. Metodología de intervención con los/as niños/as -. Entrevista individual con el menor (diagnóstico inicial, Plan Personalizado de Intervención (PPI,etc.) -. Seguimiento del menor -. Evaluación (individual del menor (preferiblemente diaria), colectiva con el grupo, Etc.) 9

4. ACCIONES 4.2. ACOMPAÑAMIENTO y orientación en proceso educativo (cambios de ciclo, centro educativos, etc.) 4.3. ENTREGAS MATERIALES -. Material didáctico (lotes, cuentos, libros SM, …) - -. Vestuario -. Juegos y juguetes - 4.4. PRESTACIONES ECONÓMICAS -. Transporte -. Educativa: Libros de texto, becas comedor… -. Sanitarias -. Ocio 4.5. MERIENDAS SOLIDARIAS 4.6. OCIO Y TIEMPO LIBRE 10

5. AGENTES IMPLICADOS 5.1. Familia (Metodología de intervención con las familias (entrevistas, cuestionario social, etc.) -. Traer y recoger a los/as niños al centro -. Reunión grupal -. Reunión individual (aquellos casos que sea necesario) -. Información sobres las necesidades que nos soliciten las familias -. Derivación 5.2. Servicios Sociales -. Metodología de intervención con servicios sociales (para los casos de derivaciones) 5.3. Centros Educativos -. Metodología de intervención con los centros educativos 5.4. Voluntariado -. Curso intervención socieducativa con menores -. Curso de asistencia educativa: mínimo 12 horas -. Definición de puestos de acción voluntaria. 11

MERIENDAS SOLIDARIAS BANCO SANTANDER 3.300 EUROS

BANCO DE LIBROS DE TEXTO Es un recurso puesto en marcha por el Ayuntamiento de Oviedo y Cruz Roja que pretende el intercambio de libros de texto que por un lado favorece el ahorro del gasto escolar y por otro la reutilización de libros en buen estado.