PRESUPUESTO Plan de gobierno y gestión judicial German C. Garavano, agosto 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
José David Arzabe Armijo
Advertisements

TEMA 21 EL PRESUPUESTO.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Reforma Administrativa y Financiera
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
El ciclo de vida de un proyecto
Tercera Resolución Riesgo de Mercado.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
IV Jornada Anual de Riesgos
NIA 520 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS
XII ENTA - 20 y 21 Junio 2008 Gestión de Costos y Planificación, como herramienta para la mejora de la competitividad EXPERIENCIA DE LA CONSTRUCCION.
C O N F I S El Consejo Nacional de Política Fiscal CONFIS es un organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargado de dirigir.
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
PROCESO DE FORMULACION
PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
Aprendiendo el PROCESO ADMINISTRATIVO y algo más…
Carencias en la gestión
UNIDAD II. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
La importancia de los Sistemas Integrados de Administración Financiera
FONDOEMPLEO Agosto Objetivo: Mejorar la empleabilidad de los beneficiarios para que logren colocarse en un empleo decente. Beneficiarios: jóvenes,
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Artículo 122 del Estatuto General de la UABC.
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS
IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO 1. Relación con todas las áreas 2. Son verídicos se basan en el sistema contable de la empresa 3. Los datos de un presupuesto.
Sistema de Apoyo a los Procesos de Planificación Estratégica y Operativa, Alineación Estratégica y Control de la Gestión. Strategos®
PRESUPUESTO NOCIONES GENERALES.
Consideraciones de la Sede
Proyección financiera Copyright© La proyección financiera La gestión financiera en muchas empresas se limita al cierre contable y la entrega de información.
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN LINEAMIENTOS GENERALES 2010.
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
UNA HERRAMIENTA PARA AGREGAR VALOR
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
PRESUPUESTO POR PROGRAMAS ORIENTADO A RESULTADOS
PERFIL Y SERVICIOS. PERFIL Y SERVICIOS QUIENES SOMOS Una Firma multidisciplinaria con más de 15 años de experiencia en la creación y ejecución de.
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
BIENES INTANGIBLES CATEDRA DE AUDITORIA
Septiembre 2007 Encuestas aplicadas al sector manufacturero Gerencia General de Estadísticas Económicas Gerencia de Estadística Sector Secundario Ponente:
EL PROCESO DE GENERACIÓN DE ESTADÍSTICA BÁSICA
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
Universidad de Valparaíso Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Escuela de Auditoría “Presupuestación” Karem Bahamondes R. Agosto 2007.
“Camino crítico de una conversión exitosa a IFRS” Desafíos y Oportunidades 21 de agosto de 2008 Andrea N. Rey.
Presupuestario de Mediano Plazo
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Noviembre, 2011Subsecretaría de la Función Pública.
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
Órgano Rector del Sistema de Control Interno Misiones y Funciones de la Contaduría General. Modelo de control integral e integrado que comprenda aspectos.
TEMARIO SEGUNDA CLASE Manejo de Activos y Pasivos Áreas Involucradas
INFORMACIÓN PARA EL MONITOREO DE LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD PÚBLICA POR PARTE DEL PARLAMENTO INFORMACIÓN PARA EL MONITOREO DE LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD.
CONTROL DE PROYECTOS Cochabamba - Bolivia Ing. Alex D. Choque Flores
Profesora: Kinian Ojito Ramos
RIESGO LEGAL 22 de agosto del 2014
PRESUPUESTOS Concepto: El presupuesto es un plan detallado y cuantificado que guía las operaciones de la empresa en el futuro.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
II Seminario sobre "La Legislación y Las Políticas Públicas de Seguridad: Hacia una Política de Estado Secretaría General de la OEA Secretaría de Seguridad.
9 y 10 de marzo Lima, Perú. 2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio.
Técnicas de Presupuesto en una Asociación Solidarista Agosto 2015
“Ciclo presupuestario”
ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA
“El plan financiero de una empresa comienza con el presupuesto de ventas, el cual es la base de todo el presupuesto maestro. Las ventas constituyen la.
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Auditoria financiera prestamos bancarios
ORGANIZACIONES PÚBLICAS Módulo 1 CAPACIDAD INSTITUCIONAL: Herramientas para el Análisis y Evaluación.
Unidad de Planeamiento y Resultados Equipo de Seguimiento y Evaluación.
Formulación y evaluación de proyectos
Análisis de la experiencia de Nicaragua en acreditación de funcionarios en compras públicas.
Transcripción de la presentación:

PRESUPUESTO Plan de gobierno y gestión judicial German C. Garavano, agosto 2008

PRESUPUESTO Plan o Estimación General de Ingresos y Gastos (autorización para realizar erogaciones en función de determinados ingresos reales o proyectados) Analizado desde la perspectiva del financiamiento (esfuerzo social agregado para la provisión del servicio) Problema 1: distribución interna del gasto (Demanda y oferta de tutela judicial) Problema 2: Autarquía y elaboración propia

PRESUPUESTO: Especies Histórico: hasta 1991 por índices de precios Hoy: –a) Histórico –b) Por Programa –c) Base 0 –PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

PRESUPUESTO HISTORICO fuente PNRJ, 1998 Falta de planeamiento financiero según la fuente de recursos Desconexión con organismos públicos de planeamiento financiero Base de cálculo: ejecución presupuestaria del ejercicio anterior Siempre atiende al aumento de montos financieros Idea subyacente: mayor presupuesto implica mejor servicio Se confecciona sin evaluar acciones, logros o falencias Las Memorias no explican adecuadamente lo ocurrido con el servicio No analiza en detalle recursos propios No contiene indicadores de gestión financiera ni de gasto/inversión No contiene comparaciones con períodos interanuales No analiza información cualitativa de recursos humanos y de capital

PRESUPUESTO POR PROGRAMA fuente PNRJ, 1998 Falta de planeamiento financiero según la fuente de recursos Desconexión con organismos públicos de planeamiento financiero Definición de Programa en función de Unidades de Servicio Errónea distinción entre Actividades y Programas Se elabora según situación preexistente, sin previo análisis de gestión Punto de partida del Presupuesto Anual: monto del programa anterior Presentación numérica del programa (identificación por Código), sin memoria de alcances, objetivos, metas y duración Falta de análisis de gestión de cada programa Prolongación temporal de programas sin analizar éxitos o fracasos Memorias insuficientes

CONSECUENCIAS (I) Falencias en la confección de los presupuestos y el control de gestión Faltan estimaciones respecto de: costo de tutela judicial, conocimiento sobre operatoria de cada sistema, y posibilidades de mejoramiento en la calidad del servicio La gestión de los recursos humanos y monetarios sólo ha sido considerada a efectos de una mínima organización del presupuesto: control de legalidad de actos y administración del personal Unidades Financiero - Contables son casi inexistentes Esfuerzos de ordenamiento asistemáticos (individuales) fuente PNRJ, 1998

CONSECUENCIAS (II) No hay seguimiento sistemático de la ejecución presupuestaria No se detectan a tiempo los desvíos de cada unidad No se ajustan presupuestos según carga de trabajo o cumplimiento de metas Tendencia a la “apropiación” del Presupuesto de cada unidad o programa pese a cambios en las condiciones durante el año La presentación oficial del Presupuesto no va acompañada de una presentación interna explicativa, ni se fijan momentos para monitorear su ejecución Rigidez adicional por ser un sector de Recursos Humanos Intensivos Información presupuestaria no se toma como instrumento de gestión Recursos variables: componente fijo (ley, recursos del Tesoro) y recursos propios, variables según carga laboral del sistema Análisis de costos se limita a tutela judicial, sin considerar costo social Falta: –Análisis de correlación entre recursos propios y externos –Análisis de cobertura de costos con recursos propios –Sistema de monitoreo de compras con precios testigos

Presupuesto y Administración Cierre de cuentas bancarias no operativas Negociación con el Banco local para el cobro de intereses por fondos depositados por el Poder Judicial Subasta de efectos secuestrados en causas penales, automotores y ciclomotores Recuperación de depósitos en garantía de locaciones Acreditación automática de haberes al personal (sin costo adicional) Tercerizacion servicio de limpieza Disminución del 50% de comisión del Colegio de Abogados en el cobro de la tasa de justicia Seguimiento del cobro de tasas de justicia (reducción de moras en un 65%) Convenio con empresa telefónica para uso del Sistema de grupo privado (comunicación entro órganos sin costo alguno) Convenio con Registro de la Propiedad Inmueble para la provisión de equipamiento informático a cambio de optimización de tiempos de respuesta Otros convenios con instituciones publicas y privadas

Pautas de trabajo Planificacion global Cronograma del proceso Usuario como cliente Metas fisicas (cuantitativas) y cualitativas. Medición de resultados intermedios y finales Uso de técnicas de gestión de recursos humanos y financieros GENERAR MECANISMOS DE PARTICIPACION COMUNITARIA (Legitimidad)

MEDICION Diagnóstico del punto de partida Determinación de metas (corto plazo, anual) Determinación de objetivos finales (más de un año calendario) Detección de inconsistencias entre objetivos y actividad cotidiana Debe diseñarse información apta para identificar procesos, secuencias, resultados deseables y resultados obtenidos La información debe permitir la toma de decisiones posteriores, comparaciones y elaboración de standards Debe comprender tres áreas: financiera, recursos humanos y tareas realizadas, confeccionando indicadores que crucen resultados

PROPUESTA Presupuesto –Centros de Costos por fuero y juzgado –Unidades financiero - contables de planeamiento y auditoría de gestión –Metas físicas y de calidad Administrador Judicial /Areas Especializadas Presupuesto por programa o base 0 con participación intrainstitucional y comunitaria.

COMO ELABORAR EL PRESUPUESTO Determinación de metas anuales por fuero, presupuestación en unidades físicas y monetarias por fuero Justificación de cada fuero sobre metas y presupuesto ante la Unidad Financiero - Contable (UFC) Definición de información a brindar a la UFC (financiera, de unidades físicas y recursos humanos) con períodos temporales determinados para cumplir Seguimiento y evaluación de UFC - Fijación de Standards - Informe de Análisis del sistema por cada fuero - Detección falencias y mecanismos correctivos Sistema de Control de Compras y testeo continuo con precios de mercado - Identificación de desvíos y sistema correctivo Inclusión de los planes de acción e impactos esperados.

INSTRUMENTOS Control por doble vía: legalidad y evaluación financiero - administrativa Creación de Centros de Costos por fueros, con distintas localizaciones geográficas o edilicias: –proveerán información monetaria y física de ejecución presupuestaria (v.g. insumos consumidos: pulsos, kw, fotocopias - Idem Recursos Humanos: personal, remuneraciones, horas extras, días de licencia) - Standards –información diseñada para prever carencias y evaluar posibles soluciones –diseño de instructivos para volcar datos en Centros de Costos, capacitación de personal, confección de indicadores Muestreos aleatorios anuales, seguimiento de casos testigos, encuestas a miembros de la organización y/o a clientes METAS FISICAS Y DE CALIDAD SERVICIO