SEGURIDAD EN OPERACIONES DE IZAJE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO SEGURO EN ALTURA, BARRERAS Y MEDIDAS DE PROTECCION
Advertisements

Bloqueo/rotulación Los empleados autorizados
Grúas.
Subparte D Superficies de paso y de trabajo
Grúas, Cabrias, Montacargas, Elevadores y Bandas Transportadoras
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Plataforma montada sobre vehículo
Andamios fijos y móviles
Grúas y montacargas Norma 29 CFR Sección
Eslingas y dispositivos de elevación
Seguridad en Trabajos en Altura
Calibrador vernier con punto desigual para medir la distancia entre centros de agujeros Este calibrador tiene puntas de medición cónicas (ángulos de cono.
CAMIÓN CON PLUMA PORTA-CONTENEDORES
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MONTACARGAS
Ing. Gerardo Márquez, MSc
TEMA : EVITAR RESBALONES Y TROPIEZOS.
DUMPER II. RIESGOS ASOCIADOS A SU USO
Grúas móviles 1926 Subpart N – Cranes, Derricks, Hoists, Elevators, and Conveyors This presentation is designed to assist trainers conducting OSHA 10-hour.
Connecting to industry Conectando a la Industria La Conexión Correcta MR.
FICHA DE CONOCIMIENTO BÁSICO HERRAMIENTAS MANUALES
Control estadístico de Proceso
“Riesgos críticos DRT ”
Desmantelamiento de Buques Módulo 4: Equipo Pesado y Manejo de Material 4.1 Levantar, Emergencia, Inspeccionar Susan Harwood Grant Number SH F-23.
Unidad 2 Sistemas Mecánicos II
RECONSTRUCCION DE MOTORES
Seguridad en Trabajos en Altura
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
N ORMATIVIDAD EN SISTEMAS PARA DETENCION DE CAIDAS
MANEJO SEGURO DE CARGAS CON EQUIPOS
AISLAMIENTOS.
SEGURIDAD CON APARATOS DE ELEVACIÓN
1 4. METODOS PARA EL CONTROL DEL FLUJO. 2 TIPOS DE PERDIDAS EN BOMBAS I.Perdidas volumétricas: Circulación de flujo del lado de alta presión al de baja.
PLAN PROFE ARP BOLIVAR Trabajo en Alturas Carrera 68 C Nº
Sistemas Mecánicos II Unidad 2
LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS
TRABAJO EN ALTURAS OBJETIVO:
Desmantelamiento de Buques
RESOLUCION 3673 DE 2008 Por la cual se establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas La tarea de trabajo en alturas está considerada como.
Desmantelamiento de Buques Módulo 4: El Equipo Pesado y el Movimiento de Material 4.3 Plataformas para Elevar Personal Susan Harwood Grant Number SH F-23.
IT’LL ONLY TAKE A MINUTE I HAVE BEEN DO IT FOR 20 YEARS
VINCULACIONES, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICICIÓN
IV. ANDAMIOS Andamios. Los andamios de trabajo son medidas temporales con efecto directo contra la caída de alturas. Sirven para crear un adecuado y seguro.
I. INTRODUCCIÓN Desde pintar una pared, reparar un techo o ejecutar arreglos de electricidad, pueden ante la falta de elementos de protección, provocar.
Localización/situación La temperatura debe situarse entre 10 ºC y 35 ºC. Evitar ambientes muy húmedos, con temperaturas extremas, vibraciones, luz solar.
OPERAR EL EQUIPO DE COMPUTO
ING. HORACIO SAGREDO TEJERINA
Autoclaves Estacionarios-Procesamiento con Sobrepresión
SUPERVISIÓN AMBIENTAL
REGLAMENTO SOBRE EL PESO, DIMENSIONES Y CAPACIDAD DE LOS VEHÍCULOS DE AUTRANSPORTE QUE TRANSITAN EN LOS CAMINOS Y PUENTES DE JURISDICCIÓN FEDERAL ACTIVIDAD.
FREDY ALONSO ORTIZ Física Mecánica.
APLICACIONES DE LA INSPECCIÓN VISUAL
ANALISIS DE RIESGO GRAFICO DEL CARGUE y DESCARGUE DE TUBERIA ø 42»
ANALISIS DE RIESGO Y PROGRAMA ESPECIFICO DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO NOM-004-STPS-1999, Sistemas.
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MONTACARGAS
Acotamiento Ecomundo Centro de Estudios Por Carlos E. Pérez Flores
MANEJO SEGURO DE CARGAS CON EQUIPOS
MONTACARGAS DE TIJERAS
SEGURIDAD PARA EL MINI CARGADOR
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA CALIFICACIÓN DEL SOLDADOR
(Tacna, 17 Noviembre 2015) Danny Orbegoso Ballón
Cilindros de rueda Originales ATE
TRABAJO EN ALTURAS.
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | 1 Módulo 14 – Formularios para inspecciones de OMAs.
RUEDAS INDUSTRIALES Cálculo y Selección
Gestión Metrológica INICIO Plan de mantenimiento Crítico?
COLUMNAS ARMADAS Generalidades En las columnas de barras macizas las características mecánicas pueden ser insuficientes Resulta necesario: Mayor área.
CAPACITACIÓN PARA TRABAJO EN ALTURAS
CAPACITACIÓN PARA TRABAJO EN ALTURAS
Lista de los componentes de la plataforma de nivel variable Descripción de los componentes de la plataforma de nivel variable 2 1 Instalación de Ios componentes.
Normas básicas de acotación
Transcripción de la presentación:

SEGURIDAD EN OPERACIONES DE IZAJE PARTE I: INSPECCIÓN Y OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES

INSPECCIÓN Y OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES CONTENIDO INTRODUCCIÓN. ANTECEDENTES. FACTORES A EVALUAR EN UNA OPERACIÓN DE IZAJE. CALIFICACIÓN DE OPERADORES DE GRÚA . EQUIPOS DE IZAJE. CLASIFICACIÓN DE GRÚAS MÓVILES. CERTIFICACIÓN DE GRÚAS MÓVILES CRITERIOS DE INSPECCIÓN DE GRÚAS MOVILES. MANTENIMIENTO DE GRÚAS MÓVILES. SEGURIDAD EN OPERACIONES DE IZAJE.

INSPECCIÓN Y OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES ANTECEDENTES OBJETIVOS. Identificar los diferentes factores que deben ser analizados en una operación de izaje. Clasificar los diferentes tipos de grúas móviles. Conocer criterios de inspección de grúas móviles y elementos de izaje en base a estándares internacionales. Conocer criterios de seguridad para una operación de izaje. Aprender a elaborar un plan de izaje.

INSPECCION DE ELEMENTOS DE IZAJE PELIGROS POTENCIALES EN OPERACIÓN DE IZAJE Actitudes Inseguras. Realizar una operación de izaje sin un plan de izaje. Realizar una operación de izaje sin un permiso de trabajo. Omitir normas de seguridad durante una operación de izaje Izar carga sin considerar los factores ambientales. Condiciones Inseguras. Operador de grúa sin certificación vigente. Usar un equipo de izaje defectuoso. Elementos de izaje defectuosos. No contar con los elementos de izaje. Factores Ambientales. Lluvia. Viento. Terreno inestable, otros.

INSPECCION DE ELEMENTOS DE IZAJE PELIGROS POTENCIALES EN OPERACIÓN DE IZAJE ¿ QUE FALLO ?

INSPECCIÓN Y OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES FACTORES A EVALUAR EN UNA OPERACIÓN DE IZAJE EQUIPOS Y ELEMENTOS DE IZAJE Grúa. Cáncamos, eslingas, grilletes, cadenas, estrobos, etc. PERSONAL Operador de la Grúa. Auxiliar del operador. OPERACIÓN DE IZAJE METODOS Plan de izaje Aparejos. FACTORES AMBIENTALES Infraestructura Viento. Lluvia. Terreno inestable.

INSPECCIÓN Y OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES CERTIFICACIÓN DE OPERADORES DE GRÚAS CRITERIOS DE CERTIFICACIÓN DE OPERADORES. Cualquier organismo o individuo que tenga acreditación de Training para Certificación de ASME B30.5, IRAM 3920-2-3, OSHA 1926. 550-601 u otra norma similar, puede certificar un operador de grúa o un auxiliar de operador de grúa.

INSPECCIÓN Y OPERACIÓN DE GRUAS MÓVILES CERTIFICACIÓN DE OPERADORES DE GRÚAS REQUISITOS DE ASME B30.5: Evaluación física (vista, oído, coordinación, test drogas, etc.) Habilidades aritméticas. Uso de tabla de carga. Evaluación de señales manuales. Interpretación del manual de la grúa. Examen escrito. Conocimiento técnico. Seguridad en operación de izaje. Operación de izaje Examen practico. Con el tipo de grúa a operar.

INSPECCIÓN Y OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES CERTIFICACIÓN DE OPERADORES DE GRÚAS REQUISITOS DE ASME B30.5: Ninguna operación de izaje debe realizarse si un operador no cuenta con la certificación respectiva vigente. Todos los operadores y auxiliares de grúa deben ser calificados y certificados anualmente y el supervisor del lugar de trabajo debe asegurarse de que estos requisitos se cumplan.

INSPECCIÓN Y OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES EQUIPOS DE IZAJE Un equipo de izaje es cualquier elemento que sea capaz de levantar y/o desplazar un volumen de carga como los que se citan a continuación: Grúas fijas. Puentes grúas. Grúas tipo Torre. Otros. Grúas móviles. Grúas montadas sobre ruedas. Grúas ferroviarias. Grúas montadas sobre orugas. Grúas montadas sobre pontón. Tecles. Trípodes.

INSPECCIÓN Y OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES CLASIFICACIÓN DE GRÚAS MÓVILES Por su funcionamiento. Mecánicas. Hidráulicas. Mixtas. Por el tipo de pluma. Viga cajón. Reticulada. Retráctil o articulada. Por su desplazamiento. Grúas montadas sobre ruedas. Grúas montadas sobre camión en serie. Grúas autoportantes. Grúas montadas sobre rieles. Grúas montadas sobre orugas. Grúas montadas sobre pontón.

INSPECCIÓN Y OPERACIÓN DE GRUAS MÓVILES CERTIFICACIÓN DE GRÚAS MÓVILES CERTIFICACIÓN DE GRÚAS MÓVILES. Cualquier organismo o individuo que tenga acreditación de Training para Certificación de ASME B30.5, IRAM 3923-1, OSHA 1926. 550-601 u otra norma similar, puede certificar una grúa móvil.

INSPECCIÓN Y OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES CERTIFICACIÓN DE GRÚAS MÓVILES ¿CUANDO CERTIFICAR UNA GRÚA? Todo equipo nuevo antes de su uso inicial. Todo equipo que haya sido sometido a reparación de envergadura o modificación. Cuando el equipo haya estado parado por mas de seis meses. Todo equipo que haya vencido su certificación anual.

INSPECCIÓN Y OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES CRITERIOS DE INSPECCIÓN DE GRÚAS MÓVILES Para garantizar la seguridad en el funcionamiento de los equipos de izaje, estos deberán ser mantenidos en correctas condiciones de trabajo. Para ello, serán inspeccionados con regularidad para garantizar que las desviaciones se detecten y puedan corregirse. PERSONAL CALIFICADO. Aquél con experiencia en el diseño, fabricación o mantenimiento de equipos de izaje, con conocimiento de reglamentación y normas para juzgar las condiciones de seguridad del equipo. PERSONAL DESIGNADO. Aquél elegido por el empleador o su representante, que debido a su dedicación y experiencia posee conocimiento en el campo de equipos de izaje.

INSPECCIÓN Y OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES CRITERIOS DE INSPECCIÓN DE GRÚAS MÓVILES INSPECCIÓN FRECUENTE. Desde intervalos diarios a mensuales establecidos por el manual de mantenimiento del fabricante y realizada por personal designado. Se debe generar un registro. INSPECCIÓN PERIODICA. Desde intervalos comprendidos entre uno a doce meses o como recomienda el fabricante y realizada por personal calificado.

INSPECCIÓN Y OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES CRITERIOS DE INSPECCIÓN DE GRÚAS MÓVILES INSPECCIÓN FRECUENTE. Los mecanismos de control que por mal funcionamiento interfieran con la adecuada operación. Todos los dispositivos de seguridad (bloqueadores, alarmas, guardas, otros). Todas las mangueras de presión particularmente las que se flexionan durante la operación. Ganchos, tuercas y seguros por deformación, daño químico, fisuras, desgaste y corrosión para evitar caída de la carga.

INSPECCIÓN Y OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES CRITERIOS DE INSPECCIÓN DE GRÚAS MÓVILES INSPECCIÓN FRECUENTE. El bobinado del cable debe estar de acuerdo a especificaciones del fabricante (evitar que estén mordidos). Mal funcionamiento de los dispositivos eléctricos, signos de deterioro, suciedad y humedad. Nivel de los fluidos (agua, refrigerante, aceite, liquido de frenos, otros) El estado de las llantas y la presión de inflado recomendado por el fabricante. Esta inspección debe ser de forma diaria, en caso de identificarse desviaciones deberán ser corregidas. Llantas con presión baja

INSPECCIÓN Y OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES CRITERIOS DE INSPECCIÓN DE GRÚAS MÓVILES INSPECCIÓN PERIODICA. Todos los ítem comprendidos en la inspección frecuente. Piezas deformadas, rajadas o corroídas de la estructura de la grúa y la pluma entera. Bulones y remaches flojos. Poleas, blocks y tambores rajados, desgastados o soldados. Piezas como: pernos, cojinetes, ejes, engranajes, rodillos y dispositivos de cierre y bloqueo gastados, rajados o deformados

INSPECCIÓN Y OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES CRITERIOS DE INSPECCIÓN DE GRÚAS MÓVILES INSPECCIÓN PERIODICA. Error significativo en los indicadores de carga, del ángulo de inclinación de la pluma y otros indicadores. Excesivo desgaste de rodillos y alargamiento excesivo de la cadena. Inspección por medio de ensayos no destructivos de los ganchos. Mal funcionamiento del sistema de dirección, frenos y sistema de bloqueo. Neumáticos dañados o excesivamente gastados.

INSPECCIÓN Y OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES CRITERIOS DE INSPECCIÓN DE GRÚAS MÓVILES INSPECCIÓN PERIODICA. Inspección de mangueras sometidas a presión (hidráulica o neumática), acoples y tubos: Perdidas en la superficie de la manguera o en la unión con la superficie metálica. Ampollado o deformación anormal y falta de cobertura exterior de la manguera sometida a presión. Perdidas por uniones roscadas o abrazaderas. Evidencia de abrasión excesiva, rozamiento, debe evitarse el contacto o interferencia con otros componentes.

INSPECCIÓN Y OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES CRITERIOS DE INSPECCIÓN DE GRÚAS MÓVILES INSPECCIÓN PERIODICA. Bombas y motores hidráulicos: Bulones o sujetadores flojos. Perdida de fluidos en las uniones entre secciones. Ruido o vibración inusual. Caída de la velocidad operativa. Excesivo calentamiento del fluido Cilindros hidráulicos y neumáticos: Perdida de fluido a través del pistón. Perdidas en sellos del vástago. Perdida en uniones soldadas. Carcasa abollada de cilindros. Vástago de cilindros rayados mellados o abollados. Cilindro Hidráulico

INSPECCIÓN Y OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES CRITERIOS DE INSPECCIÓN DE GRÚAS MÓVILES INSPECCIÓN PERIODICA. Las inspecciones periódicas serán llevadas a cabo por personal calificado y deberán generarse registros fechados, los cuales estarán disponibles para el personal designado. ENSAYOS DE CARGA NOMINAL. Antes del la operación inicial todas las grúas en las cuales las partes que soportan carga hayan sido alteradas, reemplazadas o reparadas, deberán ser ensayadas no sobrepasando el 10% de la carga nominal de la grúa. Estos ensayos serán realizados por personal calificado. 2 000 kg Hi = 1 m

INSPECCIÓN Y OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES MANTENIMIENTO DE GRÚAS MÓVILES Debe elaborarse un programa de mantenimiento preventivo basado en las recomendaciones del fabricante. Cualquier condición insegura detectada en las inspecciones frecuentes o periódicas, deben corregirse antes de que la grúa vuelva a operar Señales de advertencia “FUERA DE SERVICIO” deberán ubicarse en lugares visibles en la grúa cuando se encuentre en mantenimiento. Los programas y los registros de mantenimiento deben estar disponibles antes de la inspección periódica y frecuente.

INSPECCIÓN Y OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES SEGURIDAD EN OPERACIONES DE IZAJE CONDICIONES PREVIAS. Certificación de la grúa vigente. Certificación del operador y auxiliar del operador vigente. Inspección frecuente de la grúa realizada y aprobada por el supervisor. Factores ambientales favorables (viento < 40 km/h, terreno estable, sin lluvia). Permisos de trabajo llenados y validados por el supervisor. Delimitación del área de trabajo (identificar el perímetro de acción de la grúa). Plan de izaje elaborado y difundido.

INSPECCIÓN Y OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES SEGURIDAD EN OPERACIONES DE IZAJE DELIMITACIÓN DEL ÁREA. Se debe identificar y delimitar el perímetro de acción de la grúa y evitar que personal ajeno a la operación invada esta área.

INSPECCIÓN Y OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES SEGURIDAD EN OPERACIONES DE IZAJE ESTABILIZACIÓN DE LA GRÚA. El supervisor debe asegurarse de que la grúa esta adecuadamente estabilizada de lo contrario podría ocurrir un vuelco. INCORRECTO. - Exceso presión sobre llantas. INCORRECTO. - Terreno desnivelado. - Estabilizador izquierdo extendido parcialmente. La base debe ser tres veces mayor al diámetro de la zapata CORRECTO. - Terreno nivelado - Estabilizadores posicionados adecuadamente. - Presión adecuado sobre llantas.

INSPECCIÓN Y OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES SEGURIDAD EN OPERACIONES DE IZAJE ESTABILIZACIÓN DE LA GRÚA. La variación de unos pocos grados de inclinación, hace que la grúa pierda márgenes de capacidad. Longitud de la Pluma y Radio de Carga Pérdida de Capacidad Neta por Desnivel 1º 2º 3º Pluma corta Radio mínimo 10% 20% 30% Radio máximo 8% 15% Pluma larga 41% 50% 5%

INSPECCIÓN Y OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES SEGURIDAD EN OPERACIONES DE IZAJE LINEAS DE TENSIÓN ELECTRICA. Se debe identificar y delimitar las líneas eléctricas y disponer de un banderillero o auxiliar de operación para evitar choques eléctricos. DISTANCIA DE TRABAJO VOLTAJE DISTANCIA MÍNIMA (m) De 300 V a 50 kV 3 De 50 kV a 200 kV 5 De 200 kV a 350 kV 6 De 350 kV a 500 kV 8 De 500 kV a 750 kV 11 De 750 kV a 1000 kV 14

INSPECCIÓN Y OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES SEGURIDAD EN OPERACIONES DE IZAJE USO DE AYUDAS PARA IZAJE DE CARGA. Para conocer las capacidades de la grúa en determinadas situaciones, es importante saber interpretar la tabla de carga y el indicador de ángulo. INDICADOR DE ANGULO TABLA DE CARGA

INSPECCIÓN Y OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES SEGURIDAD EN OPERACIONES DE IZAJE USO DE TABLAS DE CARGA. - A mayor radio de operación, menor capacidad de izaje. - A menor ángulo de operación, menor capacidad de izaje EJERCICIO. Se debe izar una carga que pesa 5.8 TM y se encuentra a una distancia de 6 metros del eje del telescopio. ¿Puedo izar la carga con un solo telescopio? ¿Cuál es el ángulo de operación para izar la carga? R1. No se puede izar con el primer telescopio ya que la capacidad de la grúa a 6 metros, es de 5.5 TM, menor a la carga a izar. R2 La carga se puede izar desplazando el segundo telescopio, ya que la capacidad aumenta a 5.9 TM formando un ángulo de 50°.

INSPECCIÓN Y OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES SEGURIDAD EN OPERACIONES DE IZAJE OTRAS CONSIDERACIONES. El operador de grúa debe estar acompañado por su auxiliar durante toda la operación de izaje. Para mantener estable la carga, se deben utilizar cuerdas guía. La carga no debe ser suspendida a más de 0.5 m a menos que sea para pasar algún obstáculo. El operador y el auxiliar deben comunicarse a través de uso de señales conforme a ASME B30.5, IRAM 3922, u otra similar.

INSPECCIÓN Y OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES SEGURIDAD EN OPERACIONES DE IZAJE Inspección de cables, ganchos y elementos de izaje serán abordados en el capitulo II. Las maniobras de izaje y/o plan de izaje serán abordados en el capitulo III.

INSPECCIÓN Y OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES BIBLIOGRAFIA Hoisting and Rigging, Safety Manual, Ontario USA, 2000. Sling, Safety Manual, Ontario USA, 2000. ASME B30.5 Movile and Locomotiva Crane. ASME B30.9 Sling. ASME B30.10 Hooks. ASME B30.26 Rigging and Hardware. IRAM 3920 Condiciones generales para la operación y calificación del personal. IRAM 3921 Condiciones generales para la capacitación de operadores. IRAM 3923-1 Inspecciones pruebas y mantenimiento de grúas móviles. NPT 208 Grúa Móvil. Requerimientos internacionales para izaje seguro de carga, Marcial Márquez García

SEGURIDAD EN OPERACIONES DE IZAJE PARTE II: MANIOBRAS DE IZAJE

MANIOBRAS DE IZAJE CONTENIDO OBJETIVOS. DEFINICIONES. APLICACIÓN DE ELEMENTOS DE IZAJE. PLAN DE IZAJE DE CARGA. SELECCIÓN DE LA MANIOBRA. SELECCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE IZAJE. SELECCIÓN DEL TIPO DE ESLINGA. MANIOBRAS BASICAS DE IZAJE. ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD Y TAMAÑO DE LOS ELEMENTOS DE IZAJE. PELIGROS POTENCIALES EN IZAJE PRACTICAS OPERATIVAS DE IZAJE.

MANIOBRAS DE IZAJE OBJETIVOS. Explicar los diferentes tipos de aparejos que pueden realizarse de acuerdo a la necesidad del servicio de izaje. Establecer criterios para realizar maniobras de izaje seguros utilizando los elementos de izaje adecuados y una correcta planificación.

MANIOBRAS DE IZAJE DEFINICIONES. MANIOBRA DE IZAJE. Conjunto de acciones para desplazar una carga de un lugar a otro por medio de un artefacto (mecánico – hidráulico – neumático) de izaje. APAREJOS DE IZAJE. Acción de conectar los elementos de izaje entre la carga y el artefacto (mecánico – hidráulico – neumático) de izaje.

MANIOBRAS DE IZAJE APLICACIÓN DE ELEMENTOS DE IZAJE. CÁNCAMOS MECÁNICOS. Después de calcular las cargas, elegir el tamaño correcto del cáncamo. Utilice la tabla para ajustar la carga. Roscar el cáncamo hasta que el tope esté al ras y bien apretado contra la carga. Si el plano del cáncamo mecánico no está alineado con la eslinga, estimar la rotación necesaria para alinear al plano del ojo. Aplicar una carga parcial y revisar la rotación y alineación adecuada. DIRECCIÓN DE LA TRACCIÓN DISMINUCIÓN DE LA EFICIENCIA 45 Grados 30 % de la carga de trabajo 90 Grados 25 % de la carga de trabajo

MANIOBRAS DE IZAJE APLICACIÓN DE ELEMENTOS DE IZAJE. CÁNCAMOS GIRATORIOS. Usar cáncamos solo con un metal ferroso. Nunca usar arandelas entre la superficie del buje y la superficie de montaje. Instalar el cáncamo al torque recomendado, asegurándose que la pestaña del buje tope la superficie de la carga. Aplicar una carga parcial y revisar la rotación y alineación adecuada. Evite interferencia entre la carga y el conector del cáncamo.

MANIOBRAS DE IZAJE APLICACIÓN DE ELEMENTOS DE IZAJE.

ANGULO DE LA CARGA LATERAL DE LA LINEA VERTICAL DE GRILLETE MANIOBRAS DE IZAJE APLICACIÓN DE ELEMENTOS DE IZAJE. GRILLETES. Verificar que no exista abultamiento, pellizcos o dobleces de la eslinga en el grillete (reducen el limite de carga). Use pernos con rosca para levantar y colocar cargas (apriete el perno antes de cada uso). Nunca exceder el ángulo a mas de 120° (usar grillete de perno roscado). ANGULO DE LA CARGA LATERAL DE LA LINEA VERTICAL DE GRILLETE LIMITE DE CARGA AJUSTADO 0 Grados 100 % del limite de carga de trabajo 45 Grados 70 % del limite de carga de trabajo 90 Grados 50 % del limite de carga de trabajo

MANIOBRAS DE IZAJE APLICACIÓN DE ELEMENTOS DE IZAJE. GANCHOS. Nunca cargar lateralmente el dorso o la punta de un gancho. Asegúrese de que el gancho soporta la carga . El seguro nunca debe soportar la carga. Nunca usar un seguro deformado o doblado. Al colocar dos eslingas, asegurarse de que el Angulo entre las eslingas sea inferior a 90°. Las cargas pueden desprenderse si no se siguen los procedimientos adecuados.

MANIOBRAS DE IZAJE PLAN DE IZAJE DE CARGA. Identificar la Carga Determinar Peso y Centro de Gravedad Identifique los Elementos de Izaje a utilizar Identifique el Aparejo a Utilizar Determine las Capacidades y Litaciones de los Elementos de Izaje y la Grúa Identifique los Factores Ambientales que Pueden Interferir durante el Izaje

MANIOBRAS DE IZAJE SELECCIÓN DE LA MANIOBRA DE IZAJE. La maniobra debe reunir compatibilidad entre la carga y el equipo de izaje, además considerar los siguientes aspectos: En que lugar de la carga se puede conectar los aparejos de izaje de forma segura. Evaluar si la maniobra dañara la carga. Evaluar si la maniobra soportará la carga en forma segura durante todo el izaje de tal manera que no se caiga. Evaluar si hay suficiente espacio en la parte superior para usar el tipo de maniobra escogida. Evaluar si hay obstáculos que deben ser eliminados durante el izaje, que afecten la selección de la maniobra.

MANIOBRAS DE IZAJE SELECCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE IZAJE Siempre escoja accesorios con capacidad igual o mayor a la requerida durante el izaje (verifique las restricciones por carga angular). Nunca ponga más de un accesorio de conexión en el gancho. En lo posible, seleccionar accesorios para el tipo específico de eslinga o maniobra. Si no hay mucho espacio superior o luz, considere disminuir la longitud añadida por los accesorios de conexión. Si la maniobra tiene más de una eslinga, junte los extremos que van al gancho y colóquelos en un grillete y el grillete en el gancho. No exceda la carga angular permitida en los accesorios.

MANIOBRAS DE IZAJE SELECCIÓN DEL TIPO DE ESLINGA. Para seleccionar una eslinga se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos: Si la(s) eslinga(s) tienen una capacidad igual o mayor a la requerida durante el izaje. Si la eslinga puede adaptarse a la maniobra escogida. Facilidad para disponer el tipo de eslinga seleccionada. Si la eslinga puede dañar la carga. Si la eslinga puede ser manipulada fácilmente por una persona o es demasiado pesada. Si la eslinga puede ser usada con seguridad a la temperatura vigente durante el izaje. Si el ambiente presenta riesgos químicos que puedan afectar el material de construcción de la eslinga. Si hay posibilidad de que la carga sufra una carga de impacto y si la eslinga podrá soportarla.

MANIOBRAS BASICAS DE IZAJE. MANIOBRAS DE IZAJE MANIOBRAS BASICAS DE IZAJE.

MANIOBRAS BASICAS DE IZAJE. MANIOBRAS DE IZAJE MANIOBRAS BASICAS DE IZAJE.

PRACTICAS OPERATIVAS DE IZAJE. MANIOBRAS BASICAS CON ESLINGAS MANIOBRAS DE IZAJE PRACTICAS OPERATIVAS DE IZAJE. MANIOBRAS BASICAS CON ESLINGAS Uso de ángulos en maniobras de izaje. Medición desde la horizontal.

MANIOBRAS BASICAS DE IZAJE MANIOBRAS DE IZAJE MANIOBRAS BASICAS DE IZAJE

MANIOBRAS DE IZAJE MANIOBRAS BASICAS DE IZAJE. PRECAUCIÓN: Las fuerzas horizontales pueden doblar la carga Asegúrese que la carga pueda soportar las fuerzas horizontales causadas por el ángulo de las eslingas.

ESTIMACIÓN DE LAS CAPACIDADES DE ELEMENTOS DE IZAJE. MANIOBRAS DE IZAJE ESTIMACIÓN DE LAS CAPACIDADES DE ELEMENTOS DE IZAJE. Algunos factores a considerar en la estimación de la capacidad de los elementos de izaje: Peso de la carga o bulto. Como se distribuye el peso de la carga en los aparejos de izaje. Ángulo del izaje. ¿El centro de gravedad esta localizado en un punto fijo?. El centro de gravedad de la carga determina la ubicación del gancho y el largo relativo de las eslingas. El peso de la carga junto al centro de gravedad determinan la fuerza que se requerirá en cada punto de conexión.

ESTIMACIÓN DE LAS CAPACIDADES DE ELEMENTOS DE IZAJE. MANIOBRAS DE IZAJE ESTIMACIÓN DE LAS CAPACIDADES DE ELEMENTOS DE IZAJE.

ESTIMACIÓN DE LAS CAPACIDADES DE ELEMENTOS DE IZAJE. MANIOBRAS DE IZAJE ESTIMACIÓN DE LAS CAPACIDADES DE ELEMENTOS DE IZAJE.

ESTIMACIÓN DE LAS CAPACIDADES DE ELEMENTOS DE IZAJE. MANIOBRAS DE IZAJE ESTIMACIÓN DE LAS CAPACIDADES DE ELEMENTOS DE IZAJE.

ESTIMACIÓN DE LAS CAPACIDADES DE ELEMENTOS DE IZAJE. MANIOBRAS DE IZAJE ESTIMACIÓN DE LAS CAPACIDADES DE ELEMENTOS DE IZAJE. 45°

ESTIMACIÓN DE LAS CAPACIDADES DE ELEMENTOS DE IZAJE. MANIOBRAS DE IZAJE ESTIMACIÓN DE LAS CAPACIDADES DE ELEMENTOS DE IZAJE. Por lo tanto debemos buscar dos eslingas de por lo menos 1800 kg cada una. ¿De que medida deberá ser el Grillete A? ¿De que medida deberán ser los Grilletes B? ¿Cuanto deberá ser la capacidad si utilizamos un cáncamos mecánicos? Cuanto deberá ser la capacidad si utilizamos cáncamos giratorios.

Angulo de ahorcamiento MANIOBRAS DE IZAJE ESTIMACIÓN DE LAS CAPACIDADES DE ELEMENTOS DE IZAJE. REDUCCIÓN DE LA CAPACIDAD DE UNA ESLINGA CON LAZO. Angulo de ahorcamiento Carga Limite de Trabajo 120º a 180º Capacidad de eslinga ahorcada 90º a 119º Capacidad de eslinga ahorcada x 0.87 60º a 89º Capacidad de eslinga ahorcada x 0.74 30º a 59º Capacidad de eslinga ahorcada x 0.62 0º a 29º Capacidad de eslinga ahorcada x 0.49

MANIOBRAS DE IZAJE ESTIMACIÓN DE LAS CAPACIDADES DE ELEMENTOS DE IZAJE. CALCULO CON ESLINGA EN LAZO. Si el Angulo formado entre la parte vertical de la eslinga , con el ojo de la eslinga forma 89°. ¿De que capacidad deberá ser la eslinga?

MANIOBRAS DE IZAJE PELIGROS POTENCIALES EN MANIOBRAS DE IZAJE. Actitudes Inseguras. No inspeccionar los elementos de izaje. No elaborar un plan de izaje. Omitir la carga limite de trabajo de los elementos de izaje b) Condiciones Inseguras. Accesorios de izaje defectuosos. Ambiente de trabajo inseguro (lluvia, viento, terreno inestable, otros). Apuro por realizar el trabajo.

PRACTICAS OPERATIVAS DE IZAJE. MANIOBRAS DE IZAJE PRACTICAS OPERATIVAS DE IZAJE. Elementos de izaje dañados no deberán ser usados. Los ramales de las eslingas no deberán tener dobleces o nudos. No se debe superar la carga limite de trabajo de ningún elemento de izaje. Las cargas suspendidas deberán estar libres de toda obstrucción. Se deberá evitar personas debajo de la carga. Las cargas dinámicas están prohibidas. Todo elemento de izaje deberá protegerse de bordes filosos. Toda carga debe ser levantada a no mas de ½ m de altura.

MANIOBRAS DE IZAJE BIBLIOGRAFIA Hoisting and Rigging, Safety Manual, Ontario USA, 2000. Sling, Safety Manual, Ontario USA, 2000. ASME B30.5 Movile and Locomotiva Crane. ASME B30.9 Sling. ASME B30.10 Hooks. ASME B30.26 Rigging and Hardware. IRAM 3920 Condiciones generales para la operación y calificación del personal. IRAM 3921 Condiciones generales para la capacitación de operadores. IRAM 3923-1 Inspecciones pruebas y mantenimiento de grúas móviles. NPT 208 Grúa Móvil. Requerimientos internacionales para izaje seguro de carga, Marcial Márquez García