Parte de las funciones del docente Estatuto del Personal Académico de la Universidad de Guadalajara Artículo 37. Son obligaciones de todos los miembros.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIPLOMADO EN INNOVACION PARA LA TUTORIA ACADEMICA
Advertisements

Programa Institucional de Tutorías
El Censo de CANDIDATOS A EGRESAR tiene como propósito recabar información de los estudiantes que están por concluir su formación de licenciatura o técnico.
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ)
CETIS 137 Tapachula, Chiapas Plan de Acción YO NO ABANDONO
Programa Institucional de Tutorías
Programa Institucional de tutorías
PRECEPTORÍAS y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
UNA FORMACIÓN INTEGRAL PARA LA VIDA
Propuesta de un sistema de tutoría para los
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
Tutorías.
LA TUTORÍA UN PROYECTO INSTITUCIONAL Ma. Ángela Cárdenas López.
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
 Analizar lo que los integrantes del CET entendemos por tutoría.  Comprender al PIT como un instrumento académico/administrativo.  Analizar los elementos.
Instituto Nacional de Salud Pública SECRETARIA ACADÉMICA Diagnóstico.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MEXICO   CURSO INTERSEMESTRAL DE TUTORIA   ActCTIII. CIERRE DEL TEMA III “PLAN DE ACCIÓN.
Tutorías presentan: Profra: Viridiana Miranda Y Profr :Erving Fernando cruz.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
EL ROL DEL DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE PSIC. GILBERTO GONZÁLEZ GONZÁLEZ Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región.
Conclusiones y propuestas MESA V TUTORÍA Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET” 2006 Guanajuato, México. Septiembre 2006.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
Sistema Nacional de Tutorías Académicas (SiNaTA)
ESCUELA NORMAL RURAL “RICARDO FLORES MAGÓN” Saucillo, Chih., 31 de enero y 1 de febrero, PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Dr. Javier Tarango-Ortiz.
Unidad de Tutoría Académica
Principales resultados del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2.0 Abril 2003 Universidad de Guadalajara.
SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE LA TUTORÍA EN LA UNAM SEPTIEMBRE, 2012.
POLITICAS OPERATIVAS DE DOCENCIA. Integrar en los planes y programas de estudio una sólida formación científica, humanística y técnica Establecer en los.
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
Misión, visión y valores de la identidad institucional. Estructura Organizacional y funciones; Leyes, reglamentos, decretos y acuerdos relacionados.
¡BIENVENIDO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Plan de Acción Tutorial
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA
IV Encuentro Regional de Tutoría Boca del Río Veracruz, noviembre Psic. Saraín Blanco Pedrero Coordinador Universidad Autónoma de Chiapas.
Estructura básica del Diplomado “Innovación para la Tutoría Académica”
Implementar en 2013 El proyecto de “Mejoramiento del desempeño académico, trayectorias escolares y vinculación con los entornos formativos de los estudiantes”Acciones.
TUTORÍA PARA ESTUDIANTES EN RIESGO EN EL NIVEL SUPERIOR
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias diciembre 2002.
1 CESUES “La mejora continua en el PIT del CESUES” Por: MDH María de los Angeles Romero Espinoza e Ing. Reyna Isabel Ochoa Landín Profesoras Investigadoras.
Facultad de Enfermería. Campus Xalapa
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
M. C. Leticia Barajas Bermúdez Septiembre 2009 Universidad Autónoma de Coahuila.
Instituto Jaime Torres Bodet
Universidad Autónoma de Querétaro Dirección de Desarrollo Académico.
Programa de Tutorías.
La tutoría de asignatura. Evaluación de los aprendizajes Manuel Álvarez González Universidad de Barcelona.
Clasificación de los indicadores por categoría
Universidad de Guadalajara Escuela Preparatoria #5 Programa Tutorías Implementación Programa Tutorías Elaboró: Sabina Eloisa Velasco.
Instituto Tecnológico de Culiacán TUTORÍAS. Los problemas más complejos que enfrentan las IES del país son: a)La deserción b)El rezago estudiantil c)Bajos.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
Algunos elementos en la evaluación de los Posgrados en la UNICAMP.
Mtra. Lorena Magaña Miranda Escuela Nacional Preparatoria
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
C URSO DE INDUCCIÓN S ERVICIO S OCIAL UNIDAD DE SERVICIO SOCIAL CUValles.
Programa de Tutoría Personalizada
Actividad pedagógica que tiene como
Sistema de Monitoreo Evaluación y Seguimiento - Renovado (SIMES-R)
Aplicaciones de los resultados del EXANI II en la trayectoria escolar.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Manual del Tutor Lineamiento de Tutoría
1 Asesoría Dudas o refuerzo de aprendizajesDudas o refuerzo de aprendizajes A solicitud del alumno A solicitud del alumno Aspectos académicos Aspectos.
El Mante, Tamaulipas Ing. Julio Antonio Serrano de los Santos.
Transcripción de la presentación:

Parte de las funciones del docente Estatuto del Personal Académico de la Universidad de Guadalajara Artículo 37. Son obligaciones de todos los miembros del personal académico de la Universidad de Guadalajara: VI. Desempeñarse como tutor académico de los alumnos para procurar su formación integral.

Objetivo Promover la formación integral de los alumnos de la Universidad de Guadalajara a través de la institucionalización de la acción tutorial como medio para mejorar sus indicadores de retención, aprovechamiento y eficiencia terminal.

Estudiantes con diferentes niveles de atención se identificarán 3 perfiles: Estudiante A: Alto desempeño académico, estudiante autogestivo (dos sesiones presenciales obligatorias). Estudiante B: Desempeño promedio (dos sesiones presenciales obligatorias). Estudiante C: Bajo desempeño académico, posible desertor (3 sesiones presenciales obligatorias).

Procesos de la

Fases de la tutoría Inducción: 1ro. Y 2do. semestre Trayectoria: 3ro. a 6to. semestre Egreso: 7mo. a 9no. semestre

Inducción: 1ro. Y 2do. semestre Se realiza un diagnóstico en las áreas (académica, salud y económica-laboral) que ayude a determinar si el estudiante está en riesgo, para su canalización, o si es estudiante sobresaliente. Se arma expediente de tutoría de cada estudiante en el SIT. Se instruye al estudiante en: Habilidades comunicativas, gestión de la información, inducción al autoaprendizaje de idiomas, argumentación, identidad universitaria (Reglamento general de evaluación y promoción de alumnos) y servicios académicos.

Revisar y actualizar el diagnóstico de perfil del estudiante. Realizar un seguimiento cercano a la trayectoria del estudiante. Detectar posibles problemas que incidan en el desempeño académico y canalizar al estudiante a la instancia correspondiente. Fomentar la formación integral del estudiante. Temas por abordar durante la trayectoria: razonamiento lógico-matemático, habilidades para el aprendizaje, trabajo en equipo, proyecto de vida. Trayectoria: 3ro. a 6to. semestre

Revisar y actualizar el diagnóstico de perfil del estudiante. Brindar apoyo para los procesos: prácticas profesionales, servicio social, titulación, inserción laboral, investigación, especialización profesional Egreso : 7mo. a 9no. semestre

Áreas de canalización Económica-laboral: Unidad de Becas e Intercambios oResponsable: Mtra. Mónica Márquez Pinedo oUbicación: Puerto de servicios Académicos Salud: Centro de Atención Psicológica (CAPS) o Responsable: Psic. Magdalena Nápoles Torres Centro de Atención Nutricional (CAN) oResponsable: LN. Ruth Genesis Vázquez Valencia

EXPEDIENTE DEL TUTOR A ENTREGAR AL FIN DEL SEMESTRE 31 DE JULIO Formato “Programa operativo del tutor” Formato “Registro de tutoría” (imprimir del SIT) Formato “Informe final del ciclo escolar” Formato “Reporte del diagnóstico del tutorado” (con tutorados de 1°, 3° y 7° semestre o en caso de llevar tutoría individual o canalización) Formato “Canalización de alumno” (en caso de realizar canalización)

En la página de tutoría se evaluara: Calendarización de actividades Registro de tutorías (Individual o grupal) Mensajes enviados a tutorados Mensajes recibidos de tutorados Herramientas contestadas por tutorados: situación socioeconómica y calidad de vida Página de Tutoría

Informes: