COORDINACION Profesor: Jorge Rojas Chaparro. CONCEPTO CAPACIDAD DE INTEGRAR MOVIMIENTOS EN UNA ACCIÓN CONJUNTA ROJO, 1997.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA VELOCIDAD II.
Advertisements

VELOCIDAD Curso Entrenador de Fútbol y Fútbol Sala Nivel II
AUTOR: Lic. Eddy J. Castillo Mendoza.
LA FUERZA.
LA RESISTENCIA Definición:
CAPACIDADES BIOMOTORAS
Profesor: Ramón de Lucas
FLEXIBILIDAD.
CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y TIPOS
Ariadna Rivera Alonso 4º E.S.O Educación Física
“Si buscas algo distinto, no hagas siempre lo mismo” (Albert Einstein)
Aptitud Física y Aptitud Motriz
CAPACIDADES FISICAS CONDICIONALES
LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS : la velocidad
TIPOS DE EJERCICIO Silvia De La Cruz Prado. MR1 - REHABILITACION
LENES MARÍA VALLE MARÍA VICTORIA VAEGAS
EXPOSITOR: PROF HERNÁN ZUAZO F.
DEFINICION DE VELOCIDAD
Profesor: Ramón de Lucas
COORDINACIÓN EN CATEGORÍAS DE FORMACIÓN
CAPACIDADES MOTRICES.
FUNCIÓN DE RELACIÓN CCNN 2º ESO María Ginés.
Gimnasia Deportiva Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro
Que son la capacidades Físicas Que son la capacidades Físicas
CUALIDADES/CAPACIDADES FISICAS CONDICIONALES.
Capacidades físicas.
Profesor: Jorge Rojas Chaparro
EXPRESIÓN CORPORAL Y EDUCACIÓN FÍSICA II
Capacidades coordinativas especiales
Esquema corporal.
PRESENTACIÓN CONCEPTO VELOCIDAD
Sistema Nervioso.
TEMA 2 EL CALENTAMIENTO.
FUERZA.
RESISTENCIA ANAEROBICA ES LA CAPACIDAD DE SOPORTAR ESFUERZOS INTENSOS(EN DEUDA DE OXIGENO) ELMAXIMO TIEMPO POSIBLE ES LA CAPACIDAD DEL ORGANISMO DE TRABAJAR.
Área Psicopedagogía. Dentro del funcionamiento de un centro CONIN, el área Psicopedagogía se encuentra incluída en el servicio de Estimulación Integral.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS INTRODUCCION A LAS CLINICA II DR. GIOVANI TRYMARCHI HECHO POR: SARAHI CABALLERO.
LA VELOCIDAD ES LA CAPACIDAD FÍSICA QUE PERMITE REALIZAR UNO O VARIOS MOVIMIENTOS EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE.
METODOS DEL ENTRENAMIENTOMUSCULAR EN REHABILITACION
Lcdo. Nilso González. 1.- Juegos de imitación 2.- Juegos Tradicionales 3.- Juegos de Coordinación motora 4.- Juegos de atención y percepción Lcdo. Nilso.
UNIDAD DIDÁCTICA: EL CALENTAMIENTO
APRENDIZAJE MOTOR Es el desarrollo, adaptación y perfeccionamiento de acciones y formas de conducta cuyo contenido principal es el rendimiento motor.
4º E.S.O. LA FUERZA. MANIFESTACIONES DE LA FUERZA  F. MAXIMA: cantidad de peso que sólo podemos levantar una vez.  F. RESISTENCIA: realizar contracciones.
HABILIDADES MOTRICES, CONDUCTAS PSICOMOTORASY CAPACIDADES FISICAS
SENA Moverse es Vida.
LA RESISTENCIA Definición:
CUALIDADES FÍSICAS VELOCIDAD.
FUNCIONES PERCEPTIVO MOTRICES
LA VELOCIDAD Cualidades Físicas:
DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN
Alejandro Álvarez Rodríguez
El calentamiento Definición Objetivos del calentamiento
CALENTAMIENTO DEPORTIVO
Desarrollo Motor Es la capacidad de realizar progresiva y efectivamente diversas y nuevas acciones motrices, que se producen desde el nacimiento hasta.
VELOCIDAD.
DESARROLLO DEL CONTROL POSTURAL
LAS CUALIDADES FÍSICAS
Colegio Divina Pastora
LA VELOCIDAD Cualidades Físicas:
Clasificaciones de la unidad motora
INSTITUCION EDUCATIVA LEON XIII EL PEÑOL AREA EDUCACION FISICA 8
CEREBELO.
LA MOTRICIDAD Y MOVIMIENTO
LA PREPARACIÓN INICIAL PARA LA ESCRITURA EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
El desarrollo físico en el niño de edad preescolar
LA VELOCIDAD ES LA CAPACIDAD FÍSICA QUE PERMITE REALIZAR UNO O VARIOS MOVIMIENTOS EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE.
VELOCIDAD  Cualidad que permite efectuar acciones motrices en el menor tiempo posible.
Implicación de las capacidades físicas y coordinativas en las diferentes actividades físico-deportivas y artístico-expresivas.
DESARROLLO PSICOMOTOR 22/09/091Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena.
La práctica de ejercicio físico efectos beneficiosos La práctica de ejercicio físico produce efectos beneficiosos en la salud * INTRODUCCIÓN para quesea.
Transcripción de la presentación:

COORDINACION Profesor: Jorge Rojas Chaparro

CONCEPTO CAPACIDAD DE INTEGRAR MOVIMIENTOS EN UNA ACCIÓN CONJUNTA ROJO, 1997.

COORDINACION Depende del grado de desarrollo del SNC (maduración) 7 años, progresos más rápidos años, cumbre de la capacidad

OTRAS DEFINICIONES Organización de sinergias musculares adaptadas a un fin y cuyo resultado es el ajuste progresivo de la tarea Tb. “Coordinación Neuromuscular”, control nervioso de las contracciones musculares en la realización de los actos motores

MAS DEFINICIONES Capacidad de sincronización de la acción de los músculos productores de movimiento, agonistas y antagonistas, interviniendo los mismos en el momento preciso con la velocidad e intensidad adecuada

TIPOS DINÁMICO MANUAL Movimiento bimanual que se efectúa con precisión sobre una impresión visual previamente establecida VISOMOTRIZ Coordinación que se da en un movimiento manual o corporal que responde a un estímulo visual y se adapta positivamente a el

TIPOS En la coordinación visomotora existe dinamismo dado por el gesto, lo que regula su intensidad es la duración del mismo En la coordinación dinámico manual solo intervienen las manos relacionadas entre sí (implícita la coordinación visomotora)