Jorge A Ordóñez V, MV, PhD Septiembre 2009 “Situación y Perspectivas del mercado de la Carne en Venezuela”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

TEMA 6. ¿Cómo funciona la Economía a nivel agregado?
Las relaciones con el exterior
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
Macroeconomía.
Los problemas de la Economía Argentina Perspectivas para la Industria Buenos Aires, 26 de Junio 2013.
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
VISIÓN EMPRESARIAL DEL CAMBIO ESTRUCTURAL Y DE LA TRANSICIÓN
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
FIDE 2011 Decimocuarto ciclo Perspectivas de la economía argentina Segundo desayuno de trabajo - 23 de mayo de 2011.
COMO INFLUYEN LAS ACTUALES CONDICIONES EN LA COMPETITIVIDAD
Perspectivas Económicas de México
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
12 DE MAYO DE 2010 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Primer Trimestre 2010.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
ACDE Diciembre 2003 Ministerio de Economía y Finanzas.
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
Tomás Flores J. Julio 2007 Dólar barato: ¿Por cuánto tiempo más?
TLC: retos y oportunidades Camilo Enciso Vanegas Septiembre de 2013.
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO EN GUATEMALA XXIII Meeting of the Latin American Network of Central Banks and Finance Ministries Abril 2006 Lizardo A. Sosa.
Desempeño Reciente de la Economía Costarricense. Dr. Rodrigo Bolaños.
A R G E N T I N A Brasil y Argentina 2013 Buenos Aires, 13 de noviembre de 2012 Orlando J. Ferreres & Asociados.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Segundo desayuno de trabajo - 28 de abril de 2010.
CINCO IDEAS SOBRE EL ENTORNO MACROECONÓMICO Y EL DESARROLLO INDUSTRIAL JOSÉ DARIO URIBE AGOSTO 14 DE 2014.
COMO COMPRENDER LOS CONCEPTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.
La Reactivación: ¿Llegó para Quedarse? Felipe Larraín B. Agosto 2004.
CHILE, un gran clima de negocios MINISTRO DE ECONOMÍA Y ENERGÍA DE CHILE, JORGE RODRIGUEZ GROSSI.
1 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial José Durán Lima, Oficial de Asuntos Económicos Mariano Alvarez, Consultor Ciudad de Guatemala,
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
1 La Economía Colombiana en 2005 y Proyecciones para 2006 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 9 de 2006.
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
Ministerio de Industria, Energía y Minería URUGUAY.
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
1. Aspectos macroeconómicos
Presentación elaborada especialmente para: Cierre Marzo 2012 PRESENTACION ELABORADA ESPECIALMENTE PARA: Agosto 2012.
Santa Cruz - Bolivia. Evaluación de la economía en la primera mitad del año “La gestión empobrecedora de la bonanza”
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
Día / Mes / Año TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN Asamblea Cámara Industria Farmacéutica Abril 2010.
Economia Brasileña: datos y perspectivas. Datos Generales del País.
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Panorama y Perspectivas Económicas de Chile Felipe Larraín B. Junio 2001 I. Municipalidad de La Florida SOFOFA.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
Taller sobre Estadísticas del Comercio Internacional de Servicios Panamá, 13 – 16 Septiembre 2005 Comercio Internacional de Servicios en América Latina.
La Economía Latino-Americana en los Noventas Alexandre de Freitas Barbosa Doctor en Economía Social y del Trabajo (UNICAMP-Brasil) Investigador del Observatorio.
Mario I. Blejer La Economía Internacional ¿Desaceleración o Recaída?
Situación del mercado de la carne 2009 J Ordóñez, ASOGATA, jueves 11 de junio, San Cristóbal.
Integración Comercial y la economía peruana
Área de Información Económica y Estadística - IPCVA
FIDE 2012 Decimoquinto ciclo Perspectivas de la economía argentina Séptimo desayuno de trabajo – 26 de septiembre de 2012.
Inserción del MERCOSUR en el nuevo contexto internacional. Evolución del comercio intra-bloque. Posibles escenarios para un MERCOSUR en debate - Jueves.
Modificaciones en el escenario externo. Repercusiones sobre Uruguay. Desafíos para la política económica.
Exportaciones peruanas: Proyecciones Cifras 2012 Agosto 2012 Subdirección de Inteligencia y Prospectiva Comercial.
Centro Regional Patagonia Sur Estación Experimental Agropecuaria Chubut Mario Elvira Ing. Qco. MSc. Director Técnico Laboratorio de Lanas Rawson Lana:
El Mercado de Factores y la Distribución del Ingreso.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
T RABAJO PRÁCTICO DE E CONOMÍA. Tema: Mercado Cambiario Alumnas: Florencia Alvarado; Julieta Goldman; Natalia Rosas; Camila Tchicourel; Karen Terbalka.
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
Unidad 1: Introducción a la ganadería de carne Unidad Temática 1: Introducción a la ganadería de carne Tema 1. Población y producción bovina mundial, nacional.
FIDE 2016 Decimonoveno ciclo anual Perspectivas de la economía argentina Cuarto Desayuno de Trabajo – 29 de junio
Transcripción de la presentación:

Jorge A Ordóñez V, MV, PhD Septiembre 2009 “Situación y Perspectivas del mercado de la Carne en Venezuela”

CantidadesEquivalente en pie Reses semanales Importación en pie desde Brasil enero junio 2009 Cab Importación en pie desde Colombia enero junio 2009Cab Beneficio clasificado Endógeno ASOFRIGO 2009/Semanal 2009Cab Beneficio clasificado Endógeno NACIONAL 2009/Semanal 2009Cab Importación carne deshuesada desde Argentina enero junio 2009kg Importación TM Equivalente res con hueso (Canal) desde Uruguay enero junio 2009kg Importación carne deshuesada desde Brasil enero junio 2009kg Importación en canal desde Colombia enero junio 2009kg Importación Carne deshuesada desde Colombia enero junio 2009kg Importación carne en canal desde Nicaragua enero junio 2009Kg Importación Carne deshuesada desde Chile enero mayo 2009Kg Total Importación equivalente en pie Cab. 62% Ajuste por beneficio en salas y botalones, Cab. 38% Total disponibilidad cab Disponibilidad aparente carne en canal TM Población hab Disponibilidad aparente de carne de res 1er semestre 2009

Brasil, Ministério de Desenvolvimento, Industria e Comercio Exterior, Colombia, Boletín de Comercio Exterior del UAE.DIAN Oficinas de estudios económicos – División de Estadística, ASOFRIGO Venezuela Cálculos propios 1,27 veces beneficio endógeno ASOFRIGO Argentina: SENASA, Oficina de Comercio Exterior, Uruguay, Instituto nacional de carnes. Brasil, Ministério de Desenvolvimento, Industria e Comercio Exterior, Colombia, Boletín de Comercio Exterior del UAE.DIAN Oficinas de estudios económicos – División de Estadística, Banco Central de Nicaragua, Estadísticas Chile:ODEPA

Consumo proyectado ro trimestre Consumo aparente kg/cap. Consumo endógeno kg/cap. 20,47 7,8 38% Importación proyectada 2009 (Toros)

IMPORTADORMATADERO DESTINO PANEXUS DE VENEZUELABENEFICIADORA DIAGON(MATADERO CARACAS) FRIGORIFICO INDUSTRIAL TURMERO MATADERO IND. GUATIRE FRIGORIFICO Y OPERADORA OEDORLE DE LARA FILACA MINCO COMERCIALIZADORA LAVAMINCO FRIGORIFICO INDUSTRIAL TURMERO FRIGORIFICO Y OPERADORA OEDORLE DE LARA MATADERO TINAQUILLO BENEFICIADORA GUIGUE FRIGORIFICO INDUSTRIAL CARABOBO INVERSIONES 2110BENEFICIADORA DIAGON(MATADERO CARACAS) FRIGORIFICO INDUSTRIAL TURMERO MATADERO INDUSTRIAL MARACAY Fuente: Asofrigo

ASOFRIGO Beneficio bovino 2009 EmpresaEneroFebreroMarzoAbrilMayoJunio Total 2009 (Ene-Junio) % Beneficio Asofrigo 1er Sem 09 Beneficio semanal Capacidad Instalada Reses/Año % Ocupación 09* FITCA % % MINCO % % FILACA % % FRISULCA % % FIBASA % % FRINCA % % SAN PEDRO % % DIAGON % % MARACAY % % OEDORLE % % LAS TEJERÍAS % % GUATIRE % % MINASCA % % BENECA % % CARNES BEL % % SUBPRAN % % MAINCA % % INSAMAMUTI % 308 GÜIGÜE % % Nivar, C.A % % MAPA, C.A % 136 CAGUA % % M. TOVAR % % I.A.M.M.I % 31 FRICOSA 00% - FRICAPECA 00% - FIPCA 00% - MILACA -

Evolución de los precios del ganado: septiembre 2004 – agosto 2009

Variación precio del novillo gordo

Argentina: evolución autorizaciones cárnicas

Diferencial de precio Novillos Exportación – Novillos Consumo $ArgBsF 0,5591,00 General3,366,01 Exportación3,48 6,23 Consumo2,89 5,17

FAS AGRICULTURAL EXPORT COMMODITY AGGREGATIONS AREA/COUNTRIES OF DESTINATIONJANUARY - DECEMBERJANUARY - JUNE AND COMMODITIES EXPORTEDQUANTITIESCOMPARISONS Unidad CHANGE GRAINS & FEEDSMT ,8 OILSEEDS & PRODUCTSMT ,6 LIVESTOCK & MEATSMT ,2 HORTICULTURAL PRODUCTSMT ,8 SUGAR & TROPICAL PRODUCTSMT ,2 DAIRY PRODUCTSMT ,4 COTTON, LINTERS & WASTEMT ,3 PLANTING SEEDSMT ,2 POULTRY & PRODUCTSMT TOBACCO & PRODUCTSMT TOTAL MT ,9,"SOURCE:","Department of Commerce, U.S. Census Bureau, Foreign Trade Statistics"

La receta de FEDECÁMARAS La senda del desarrollo se logra con: Crecimiento vigoroso basado en inversiones productivas con inflación de un dígito bajo mas ahorro e inversión para seguir creciendo Mediante: Respeto por la separación de los Poderes del Estado. Seguridad personal y jurídica que genere calidad de vida y seguridad de las inversiones. Sistema de Seguridad Social de cobertura universal. Política cambiaria y monetaria que elimine progresivamente el control de cambio, permita la flotación transparente de la moneda a una tasa de equilibrio cónsona con la competitividad, bajo control independiente del Banco Central de Venezuela. Política fiscal estricta que garantice superávit fiscal, en tiempos de bonanza y garantice que el déficit no exceda del 2% del PIB, en años de precios deprimidos. Desmonte del control de precios, dejando funcionar al mercado y garantizando el abastecimiento de bienes y servicios, sin sustituir el papel necesario del Estado Regulador que garantice la competencia sana del mercado Una activa e inteligente integración en función de nuestras ventajas competitivas y comparativas, que sea producto del consenso, ubicada en el realismo, de consistencia, de respetabilidad internacional