Jorge A Ordóñez V, MV, PhD Septiembre 2009 “Situación y Perspectivas del mercado de la Carne en Venezuela”
CantidadesEquivalente en pie Reses semanales Importación en pie desde Brasil enero junio 2009 Cab Importación en pie desde Colombia enero junio 2009Cab Beneficio clasificado Endógeno ASOFRIGO 2009/Semanal 2009Cab Beneficio clasificado Endógeno NACIONAL 2009/Semanal 2009Cab Importación carne deshuesada desde Argentina enero junio 2009kg Importación TM Equivalente res con hueso (Canal) desde Uruguay enero junio 2009kg Importación carne deshuesada desde Brasil enero junio 2009kg Importación en canal desde Colombia enero junio 2009kg Importación Carne deshuesada desde Colombia enero junio 2009kg Importación carne en canal desde Nicaragua enero junio 2009Kg Importación Carne deshuesada desde Chile enero mayo 2009Kg Total Importación equivalente en pie Cab. 62% Ajuste por beneficio en salas y botalones, Cab. 38% Total disponibilidad cab Disponibilidad aparente carne en canal TM Población hab Disponibilidad aparente de carne de res 1er semestre 2009
Brasil, Ministério de Desenvolvimento, Industria e Comercio Exterior, Colombia, Boletín de Comercio Exterior del UAE.DIAN Oficinas de estudios económicos – División de Estadística, ASOFRIGO Venezuela Cálculos propios 1,27 veces beneficio endógeno ASOFRIGO Argentina: SENASA, Oficina de Comercio Exterior, Uruguay, Instituto nacional de carnes. Brasil, Ministério de Desenvolvimento, Industria e Comercio Exterior, Colombia, Boletín de Comercio Exterior del UAE.DIAN Oficinas de estudios económicos – División de Estadística, Banco Central de Nicaragua, Estadísticas Chile:ODEPA
Consumo proyectado ro trimestre Consumo aparente kg/cap. Consumo endógeno kg/cap. 20,47 7,8 38% Importación proyectada 2009 (Toros)
IMPORTADORMATADERO DESTINO PANEXUS DE VENEZUELABENEFICIADORA DIAGON(MATADERO CARACAS) FRIGORIFICO INDUSTRIAL TURMERO MATADERO IND. GUATIRE FRIGORIFICO Y OPERADORA OEDORLE DE LARA FILACA MINCO COMERCIALIZADORA LAVAMINCO FRIGORIFICO INDUSTRIAL TURMERO FRIGORIFICO Y OPERADORA OEDORLE DE LARA MATADERO TINAQUILLO BENEFICIADORA GUIGUE FRIGORIFICO INDUSTRIAL CARABOBO INVERSIONES 2110BENEFICIADORA DIAGON(MATADERO CARACAS) FRIGORIFICO INDUSTRIAL TURMERO MATADERO INDUSTRIAL MARACAY Fuente: Asofrigo
ASOFRIGO Beneficio bovino 2009 EmpresaEneroFebreroMarzoAbrilMayoJunio Total 2009 (Ene-Junio) % Beneficio Asofrigo 1er Sem 09 Beneficio semanal Capacidad Instalada Reses/Año % Ocupación 09* FITCA % % MINCO % % FILACA % % FRISULCA % % FIBASA % % FRINCA % % SAN PEDRO % % DIAGON % % MARACAY % % OEDORLE % % LAS TEJERÍAS % % GUATIRE % % MINASCA % % BENECA % % CARNES BEL % % SUBPRAN % % MAINCA % % INSAMAMUTI % 308 GÜIGÜE % % Nivar, C.A % % MAPA, C.A % 136 CAGUA % % M. TOVAR % % I.A.M.M.I % 31 FRICOSA 00% - FRICAPECA 00% - FIPCA 00% - MILACA -
Evolución de los precios del ganado: septiembre 2004 – agosto 2009
Variación precio del novillo gordo
Argentina: evolución autorizaciones cárnicas
Diferencial de precio Novillos Exportación – Novillos Consumo $ArgBsF 0,5591,00 General3,366,01 Exportación3,48 6,23 Consumo2,89 5,17
FAS AGRICULTURAL EXPORT COMMODITY AGGREGATIONS AREA/COUNTRIES OF DESTINATIONJANUARY - DECEMBERJANUARY - JUNE AND COMMODITIES EXPORTEDQUANTITIESCOMPARISONS Unidad CHANGE GRAINS & FEEDSMT ,8 OILSEEDS & PRODUCTSMT ,6 LIVESTOCK & MEATSMT ,2 HORTICULTURAL PRODUCTSMT ,8 SUGAR & TROPICAL PRODUCTSMT ,2 DAIRY PRODUCTSMT ,4 COTTON, LINTERS & WASTEMT ,3 PLANTING SEEDSMT ,2 POULTRY & PRODUCTSMT TOBACCO & PRODUCTSMT TOTAL MT ,9,"SOURCE:","Department of Commerce, U.S. Census Bureau, Foreign Trade Statistics"
La receta de FEDECÁMARAS La senda del desarrollo se logra con: Crecimiento vigoroso basado en inversiones productivas con inflación de un dígito bajo mas ahorro e inversión para seguir creciendo Mediante: Respeto por la separación de los Poderes del Estado. Seguridad personal y jurídica que genere calidad de vida y seguridad de las inversiones. Sistema de Seguridad Social de cobertura universal. Política cambiaria y monetaria que elimine progresivamente el control de cambio, permita la flotación transparente de la moneda a una tasa de equilibrio cónsona con la competitividad, bajo control independiente del Banco Central de Venezuela. Política fiscal estricta que garantice superávit fiscal, en tiempos de bonanza y garantice que el déficit no exceda del 2% del PIB, en años de precios deprimidos. Desmonte del control de precios, dejando funcionar al mercado y garantizando el abastecimiento de bienes y servicios, sin sustituir el papel necesario del Estado Regulador que garantice la competencia sana del mercado Una activa e inteligente integración en función de nuestras ventajas competitivas y comparativas, que sea producto del consenso, ubicada en el realismo, de consistencia, de respetabilidad internacional